Alcaldes del mundo impulsan acción contra cambio climático

0

Ciudad del Vaticano.- Unos 60 alcaldes de grandes ciudades del mundo se comprometieron a impulsar una acción urgente contra el cambio climático y la trata de seres humanos, en una histórica reunión en el Vaticano.

Convocado por la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales de la Santa Sede, el encuentro contó con la presencia de los administradores de grandes urbes como París, Roma, Madrid, Nueva York, San Francisco, Estocolmo, Río de Janeiro y Bogotá.

Durante gran parte de la jornada, una seguidilla de alcaldes de las más diversas nacionalidades tomaron la palabra ante el pleno del Aula Nueva del Sínodo y en su mayoría constataron la necesidad imperiosa de cambiar modelos de gestión urbana para combatir el calentamiento global.

«Rescato lo revolucionario de esta convocatoria, los líderes locales haciéndonos sentir con los líderes internacionales, de alguna manera es la voz de las ciudades», explicó la alcaldesa de la ciudad argentina de Rosario, Mónica Fein.

«Todos tenemos las mismas problemáticas, obviamente con las características propias de cada región, pero todos estamos luchando contra el cambio climático con distintas medidas y todos nos involucramos en la lucha contra la esclavitud moderna», agregó.

Destacó que es la primera vez que los alcaldes de tantas ciudades distintas del mundo son convocados a hacer oír su voz y a comprometerse.

Reconoció que se trata de un cambio de paradigma en el rol de las ciudades y anticipó que los alcaldes se comprometerán a trabajar contra el cambio climático reduciendo el uso de combustibles fósiles, promoviendo el uso de energías renovables, instando a la separación de los residuos y también en la lucha contra la pobreza.

En el encuentro, que comenzó con un desgarrador testimonio de dos víctimas mexicanas de trata de personas, se pidieron acciones concretas contra el tráfico de personas y se criticó el modelo industrial del capitalismo salvaje que provoca la emisión de gases efecto invernadero.

«Hoy hablamos del futuro de los seres humanos y de derechos del hombre, en particular de cuánto pueden hacer las ciudades para cambiar situaciones muy a menudo inciviles e inaceptables», estableció Giuliano Pisapia, alcalde de la ciudad italiana de Milán.

«Si no queremos contentarnos con el sonido de las palabras, debemos ser honestos y admitir que el tema que afrontamos debe ser acompañado por empeños realistas, hechos concretos y conceptos altos. Que, evidentemente, ponen objetivos difíciles a alcanzar», añadió.

Algunos discursos fueron particularmente duros con las políticas de inmigración de la Unión Europea, entre ellos los de Giusi Nicolini, alcalde de la isla de Lampedusa (la última frontera de Italia) o Leoluca Orlando, alcalde de Palermo (Sicilia).

Al finalizar, todos los administradores firmarán un documento conjunto en el cual se comprometerán a ejecutar acciones concretas contra la trata y contra el calentamiento global, que reconocerán como una realidad científica el cambio climático inducido por los seres humanos y un imperativo moral su efectivo control.

¿Por qué el peso está en mínimo histórico ante el dólar?

0

Ciudad de México.- Esta mañana el tipo de cambio se situó hasta en 16.20 pesos por dólar en bancos de la capital mexicana, con lo que el peso experimentó un nuevo mínimo frente a la moneda estadounidense.

Banco Base expuso que la moneda mexicana perdió terreno frente a la estadounidense luego de que fueran publicados en Estados Unidos indicadores económicos positivos, lo que supone una recuperación económica sostenida y gradual, la situación que ha sido esperada por la Reserva Federal estadounidense para elevar las tasas de interés que ha mantenido cercanas a cero desde 2006.

Los precios al consumidor de Estados Unidos aumentaron por quinto mes consecutivo en junio, en una nueva señal de un avance de la inflación que fortalece la perspectiva de un incremento en la tasas de la Fed este año.

Asimismo, Otros datos dados a conocer este viernes sugirieron que la economía podría soportar un endurecimiento de la política monetaria. Los inicios de construcción de casas repuntaron en junio y los permisos de construcción aumentaron a un máximo de casi ocho años.

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, afirmó esta semana que el banco central estadounidense podría comenzar a elevar las tasas de interés más adelante este año.

«Las barreras para un alza de la Fed están comenzando a derrumbarse. La espera por el primer aumento de tasas puede que no sea mucha más», dijo Joel Naroff, economista en jefe de Naroff Economic Advisors en Holland, Pensilvania.

Caen dos hombres en Suecia con 550 kilos de dinamita y propaganda nazi

0

Berlín.- La policía sueca ha detenido a dos hombres en la provincia de Halland, en el sur del país, tras hallar 550 kilos de dinamita y numerosa parafernalia neonazi en el domicilio de uno de ellos, informó hoy la emisora pública Radio de Suecia.

La operación policial, según relatan fuentes citadas por los medios locales, comenzó el pasado viernes, cuando se registró una granja en la localidad de Falkenberg en busca de drogas y se hallaron 50 kilos de dinamita.

Según los primeros datos de la investigación, el primer detenido, de 30 años y con numerosos antecedentes penales, compró esos explosivos al segundo, de 41 años, en cuya vivienda se encontraron 350 kilos de dinamita más.

En un coche perteneciente a su entorno los agentes descubrieron otros 150 kilos.

Al registrar la casa del más joven, que fue condenado en 2014 por atacar con un hacha la puerta de un vecino, la policía halló propaganda neonazi, una especie de altar con fotos de Adolf Hitler y una copia de su libro Mein Kampf  (Mi lucha).

No puedo decir mucho sobre eso. Se está trabajando con diferentes hipótesis y está claro que tiene ese trasfondo», señaló el fiscal Jon Lindahl en declaraciones que recoge la cadena Radio de Suecia sobre las actividades neonazis del joven.

Los dos hombres se encuentran detenidos acusados de violar la legislación sobre sustancias explosivas e inflamables.

El abogado del mayor de los detenidos, Anders Roy, explicó al tabloide Aftonbladet que su cliente tuvo acceso a la dinamita en el ámbito de su trabajo y que no planeaba ningún acto criminal.

El más joven admitió que había comprado parte del explosivo a su amigo, según reconoció al mismo diario su letrado, Lars Brandel.

Chiapas registra nueve sismos en las últimas 24 horas

0

Tuxtla Gutierrez.- En las últimas 24 horas se han registrado nueve sismos con epicentro en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, en los municipios de Tapachula, Cintalapa, Arriaga y Ciudad Hidalgo, en Chiapas, con magnitudes menores a 4 grados.

En un comunicado, el Sistema Estatal de Protección Civil refirió que en este mes se han reportado 172 sismos.

De acuerdo a datos recientes, en México se han registrado 5 mil 836 movimientos telúricos en lo que va del año.

Mientras que, a nivel estados, Oaxaca ocupa el primer lugar, con mil 767 eventos, en tanto que Chiapas es segundo en actividad sísmica nacional, con mil 690, en el periodo referido.

De esta forma, el organismo aseguró que se realiza elmonitoreo constante y se trabaja en materia de prevención para reducir riesgos.

Explicó que el territorio chiapaneco se encuentra ubicado en una región donde convergen tres placas tectónicas: Cocos, del Caribe y Norteamérica, por lo que la vulnerabilidad es alta ante este tipo de fenómenos.

Senadores de la república gastan millones en traslados

0

Ciudad de Mexico.- Trasladar a los senadores desde sus estados de origen al Distrito Federal, para que cumplan con su tarea de legislar, costó 119 millones 927 mil 300 pesos en los últimos tres años, dominados por la LXII Legislatura, que concluye el próximo 30 de agosto.

El Senado informó que el gasto anual del traslado de ida y vuelta de los legisladores federales es de 33 a 36 millones de pesos.

Los senadores que no viven en el Distrito Federal tienen derecho a que se les pague un boleto de avión redondo cada semana en el periodo ordinario, así como los que participan en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Aunque los 128 senadores tienen el mismo derecho del respaldo económico para su traslado de su estado de origen a la capital del país, los boletos de avión son para 86 de ellos, porque son los que viven en entidades alejadas de la capital del país; los legisladores que residen en el Distrito Federal o en entidades como el Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Querétaro, no necesitan de ese respaldo, pero sí del pago de casetas.

El resto de los legisladores por estado y 11 de los de representación proporcional tienen el derecho a la compra de boletos de avión para que puedan trasladarse al Distrito Federal para cumplir con sus labores parlamentarias y, de acuerdo con el propio Senado, el dinero se les entrega a través de sus grupos parlamentarios, ya no de manera directa por parte de la institución.

Restringen en 64% viáticos para viajes internacionales

En la dinámica de austeridad para 2015, con la que logró ahorros por 123 millones de pesos durante el primer trimestre del año, el Senado decidió no lesionar la presencia de sus legisladores en el extranjero, pero sí restringir en 64% sus viáticos.

De acuerdo con los Estados Financieros del primer trimestre de 2015, el Senado logró un ahorro promedio de 67.06% en el concepto presupuestal 3700 Servicios de Traslado y Viáticos, aunque en el desglose de los ahorros se pueden observar rubros en los cuales prácticamente no gastó.

En el caso de los viajes al extranjero para “los servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales”, se observa que, de enero a marzo, tenía destinada una bolsa de 11 millones 720 mil 553 pesos, de los cuales, siete millones 672 mil 731 pesos eran para pasajes de avión y cuatro millones 47 mil 822 para viáticos.

De esa bolsa, el Senado reporta que gastó cuatro millones 94 mil 393.16 pesos; es decir, dos millones 637 mil 684 pesos empleados en boletos de avión y un millón 456 mil 709.16 pesos en viáticos.

Así, el ahorro en boletos de avión fue de 65.62%, al quedar intactos cinco millones 35 mil 47 pesos de la bolsa original, mientras que en viáticos fue de 64.01%, al quedar libres dos millones 591 mil 112.84 pesos.

A esas cantidades se suman los ahorros en el rubro de “pasajes terrestres internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales”, pues los Estados Financieros dan cuenta de que no se tocó ni un peso de los seis mil 876 pesos que se tenían previstos.

El mayor ahorro en los viajes fue en las comisiones que se realizaron en el interior del país, pues para los pasajes aéreos nacionales el Senado tenía previsto gastar 814 mil 311 pesos y sólo utilizó 34 mil 421 pesos; es decir, tiene un sobrante de 779 mil 890 pesos, que representan 95.77%.

En el caso de los pasajes terrestres nacionales, la Cámara había estimado utilizar en el primer trimestre de 2015 un total de 167 mil 751 pesos, pero usó 74 mil 501 pesos; es decir, tuvo un ahorro de 55.59% equivalente a 93 mil 250 pesos; a eso se suman tres mil 399 pesos que no se tocaron, correspondientes a “pasajes terrestres nacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales”.

Para el rubro de viáticos nacionales se tenían considerados 120 mil 462 pesos, pero se gastaron sólo 23 mil 555.18 pesos; es decir, quedó intacto el 80.45%, que representan 96 mil 906.62 pesos.

Expo jeans 2015

0

Por primera vez en San Andrés Tuxtla, Veracruz “Expo jeans y los fabricantes de León, Guanajuato” juntos por primera vez en un mismo lugar.

Ven con toda tu familia, en el campo de la Primero de Mayo.

Último día 2 de agosto.


SAM_5701 SAM_5700 SAM_5699 copia

Malecón del Paseo

0
  • El estilo de Flavino Ríos
  • Su relación con la prensa
  • Le dio por filmar el embute…

 

Luis Velázquez

 

EMBARCADERO: De los discípulos de Carlos Brito Gómez, asesor del gobernador (Marcelo Montiel Montiel, Marcos Theurel Cotero, Gonzalo Morgado Huesca, Fernando Charleston Salinas, Carlos Domínguez Millián, QEPD, entre otros), quizá el más aventajado en materia política-política es Flavino Ríos Alvarado, FRA, ungido ayer como el cuarto secretario General de Gobierno, cargo que ocupara en el sexenio de Miguel Alemán Velasco, luego de la maestra Nohemí Quirasco… Desde luego, otros alumnos de Brito, como Marcelo Montiel, ocupa el primer lugar en riqueza material, cuya fortuna calculan en dos mil millones de pesos, sin incluir la versión que como delegado federal de la SEDESOL acaba de comprar otro rancho en Curitiba, Brasil, la ciudad más cosmopolita del continente en la diversidad sexual… Flavino, en contraparte, llegó a la SEGOB con Miguel Alemán sin que Alemán Velasco lo conociera a plenitud, más que movido por su nombre y prestigio como un político serio y confiable… Pero más aún: Javier Duarte lo invitó a la Secretaría de Educación para cubrir el espacio del pedagogo Adolfo Mota Hernández, también, primero, sin formar parte del primero, el segundo y el tercer círculo del poder duartista… Y, segundo, sin que nunca antes hubieran trabajado juntos, aun cuando en los días difíciles de la CNTE en Veracruz cuando la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto le tocó cabildear desde el Congreso con los profesores insumisos y rebeldes… El caso es que luego de un paso demasiado efímero por la SEV, donde, como es lógico, todos sus programas quedarán tirados, el góber lo ha convocado para el cierre del sexenio como titular de la SEGOB, con su doctorado en Leyes por la UNAM, donde también fue académico, sacrificando su notaría pública en Minatitlán, que hacia el final del día será lo único que le reste luego de que el duartismo se haya conjurado…

ROMPEOLAS: En la SEV, FRA levantaba el vuelo con un sello diferente a su antecesor…Por ejemplo, una de sus primeras acciones fue reunirse con alcaldes de una región de Veracruz para delinear programas educativos conjuntos… Luego, tuvo una cumbre estelar con siete, ocho diputadas locales, todas mujeres, para operar temas educativos en sus distritos… Después, optó por izar la bandera los lunes a los 8 de la mañana en las escuelas de norte a sur y de este a oeste… Más tarde, empezó a caminar el territorio jarocho para escuchar las necesidades de los maestros y los alumnos, quizá, acaso, movido por la dinámica de José Vasconcelos con el presidente Álvaro Obregón con su famosa revolución educativa, cuando imprimían libros de los clásicos en papel revolución que obsequiaban a los niños y profesores para leer hasta debajo de los árboles, una tarea, por cierto, que en Veracruz solo reprodujera el doctor Raúl Arias Lovillo como rector de la UV… Pero ni hablar, su apostolado educativo ha quedado trunco porque la revolución hecha gobierno en la tierra jarocha lo llama y necesita como el cuarto titular de la SEGOB, cuya tarea máxima será ganar la elección del candidato priista a gobernador y de los diputados locales… Y ni modo que la tercera secretaria de Educación, la profe Xóchitl Adela Osorio Martínez, lo secunde, pues ella ha esperado en el bat durante 16 años y medio y por tanto, maestra como es, impondrá su estilo educativo a tono con su formación… Y más si se recuerda el enunciado de Juan Maldonado Pereda: la política es un tragadero de hombres, y por tanto, cada profe trae su librito… Además, cuatro años y medio después, nadie recuerda el eje central del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016…

ASTILLEROS: En la SEGOB jarocha con Miguel Alemán Velasco, FRA refrescó la relación entre el gobierno y la prensa… Por ejemplo, tiempo aquel, el siglo pasado, del esplendor del embute a los trabajadores de la información, Flavino otorgaba apoyos mensuales a los reporteros y fotógrafos, entre otros, con la siguiente característica… Primero, en la oficina del encargado del operativo instaló una cámara de video para filmar, tipo Carlos Ahumada a René Bejarano, el momento preciso cuando el reportero extendía la mano para el sobre con el embute… Segundo, exigían al periodista una copia de su credencial de elector… Tercero, debía firmar un recibo con la cantidad del embute recibido… Y cuarto, todavía les pedían que voltearan a la cámara con una sonrisa Colgate… Y no obstante tal tortura sicológica, siquiátrica, neurológica y política, cada mes los tundeteclas de entonces pasaban a cobrar su embute… Se ignora si Flavino Ríos sigue guardando aquellos documentos; pero más aún, su destino… Y por tanto, nadie dudaría de que ahora, en la SEGOB de Duarte, también pudiera repetir el modelito, quizá por alguna fijación ética, moral, en alguna parte de su vida… En fin, cada quien con su estilo personal de gobernar, Gerardo Buganza Salmerón, dos veces titular de la SEGOB, y Érick Lagos, Ríos Alvarado dejó atrás al filósofo Enrique Ampudia Mello (el secretario particular del gobernador y fan del senador Héctor Yunes Landa) sólo porque nació en la ciudad de México y la Constitución Política local exige que para el cargo sea originario de Veracruz, lo que, bueno, significó una ironía, pues Flavino es originario de Oaxaca, la tierra sagrada de Benito Juárez, Ricardo Flores Magón y José Vasconcelos; pero también de Porfirio Díaz Mori…

Barandal

0
  • Juegos del poder
  • Pepe y Héctor Yunes
  • Los padrinos de cada uno

 

Luis Velázquez

 

PASAMANOS: El senador Pepe Yunes Zorrilla tiene sus cabilderos para amarrar la candidatura priista a gobernador en los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, en tanto el senador Héctor Yunes se apoya en el diputado federal, Manlio Fabio Beltrones, y el gobernador Javier Duarte… Pepe tiene, además, otros puentes de plata con los senadores Emilio Gamboa Patrón y Carlos Romero Deschamps, líder nacional del sindicato petrolero, mientras Héctor se respalda, además, en el presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, quien pronto dejará el mando para asumir la diputación federal pluri… Pepe también tiene a su lado a los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, por cierto, originario de Veracruz, y de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummnings, en tanto Héctor tiene ya el padrinazgo de Aurelio Nuño, jefe de la Oficina del Presidente Enrique Peña Nieto, que le ha acercado Javier Duarte, jugando con todo… Pepe tiene como aliado al director del IMSS, José Antonio González Fernández, originario de Coatzacoalcos, y concuño de Carlos Salinas de Gortari, mientras Héctor de igual manera se respalda en el profesor Humberto Moreira, expresidente del CEN del PRI y exgobernador de Coahuila, y quien ha sido acusado por el gobierno de Estados Unidos de haber comprado bienes y hasta un periódico con cargo a dinero sucio… Pepe ha recibido el apoyo del líder ferrocarrilero, Víctor Flores Morales, acusado de despojar a los pensionados, mientras Héctor usufructúa como aliado a Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, y el sumo hacedor de la joven generación priista en el poder sexenal jarocho…

BALAUSTRADAS: Atrás del senador Pepe Yunes hay infinidad de presidentes municipales a quienes ha favorecido con recursos federales tramitados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y entregados en forma directa, sin intermediarios, para evitar desvíos de los fondos, y atrás del senador Héctor Yunes hay exalcaldes y exdiputados locales y federales, urgidos y necesitados de una chamba política, pues desde hace ratito están en el desempleo, y/o como dicen los políticos, en la Renata, que significa la Reserva nacional del talento… Pepe se mueve de norte a sur y de este a oeste de Veracruz con los actores sociales, económicos y políticos con un bajo y discreto perfil amarrando posibilidades, de igual manera como también Héctor; pero al mismo tiempo, cacareando sus acuerdos y pactos… Pepe ha sumado a su alrededor a políticos en activo y en reposo, y que incluye la amalgama más completa de experiencias, fogueos en el centro y el frente y la retaguardia de la batalla electoral y de cargos públicos, de igual forma como Héctor con los suyos… Pepe tiene a su lado a más de la mitad del gabinete duartista y quienes lo miran como el político más limpio, más honesto, más íntegro y más vertical, en tanto Héctor tiene el respaldo del gobernador Javier Duarte y de su secretario particular, Enrique Ampudia Mello, amigo también de Manlio Fabio Beltrones, Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong, quien por alguna razón, hasta donde se sabe, tiene un cortocircuito con Pepe Yunes…Al momento, ningún pacto económico ni financiero ha establecido Pepe con los actores sociales y políticos de Veracruz ni tampoco del altiplano, en tanto Héctor ya tiene acuerdos concretos y específicos, que lo están financiando para, primero, mantener un búnker de priistas que promueven su candidatura y bien pagados como afirma el politólogo Carlos Ronzón Verónica, y segundo, financiar su campaña preelectoral, y en donde de igual manera se siente la mano del gobierno de Veracruz…

ESCALERAS: Tanto Pepe como Héctor juran que ellos son punteros, cada uno en primer lugar, en la tendencia de la encuesta histórica, y por tanto, nadie les arrebata la candidatura priista… Incluso, cada uno muestra su encuesta, aun cuando todavía está pendiente de conocerse la encuesta del gobernador, la encuesta del CEN del PRI, la encuesta de la Secretaría de Gobernación, la encuesta del CISEN, la encuesta de la Oficina Presidencial y la encuesta directa, directita de Los Pinos…, que en su conjunto serán las decisivas… Este año el presidente Enrique Peña Nieto otorgó la candidatura a gobernador de Campeche a un amigo de Luis Videgaray, el condiscípulo, amigo y padrino de Pepe Yunes, en tanto Peña Nieto también concesionó a Manlio Fabio Beltrones, amigo y padrino de Héctor Yunes, la candidatura a gobernadora de Sonora para Claudia Pavlovich… Y, por tanto, nadie por ahora puede cantar victoria, aun cuando con los hechos y circunstancias anotados líneas anteriores, más otros que escaparan, pudiera definirse un escenario para medir posibilidades… Y es que de lado y lado de cada senador hay dinamita suficiente para quedarse con la candidatura en un juego del poder donde las partes se dan con todo como también cabildean hasta en el infierno con tal de amarrar la candidatura… Y es que el premio mayor, la gubernatura de Veracruz, consiste en el manejo irracional de cien mil millones de pesos de presupuesto anual, más los recursos federales, más los negocios lícitos e ilícitos al cobijo del poder, más el diezmo y el doble diezmo, más el tráfico de influencias en el mundo sórdido de los carteles, el sistema policiaco y el sistema penitenciario, más la bursatilización que significa la especulación del dinero público…

Expediente 2015: Nada para nadie

0

Luis Velázquez

 

Que nadie se haga bolas. Al momento, todavía no hay nada para nadie en la candidatura priista a gobernador. Ni tampoco en la cancha panista. Ni menos en el carril de la izquierda.

La moneda, pues, sigue en el aire.

Y como en el caso de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto está más ocupado y preocupado ahora en la recaptura de Joaquín “El chapo” Guzmán que en la elección de los doce candidatos tricolores a gobernadores para el año entrante.

En el caso del PRI, los mismos priistas calculan que en todo caso la última palabra podría, digamos, expresarse hacia finales del mes de octubre, quizá noviembre.

Y/o en todo caso, según los hechos y circunstancias, irse hasta la primavera del año 2016, pues con todo estarían en forma y tiempo.

Así, pues, con todo y actos imperiales y faraónicos, con miles de acarreados, con discursos pagados a 8 columnas en la portada mediática, con transmisiones vía Internet, con decenas de espectaculares con la carita sonrisa Colgate y camisita verde, hoy… nada para nadie.

Además, y en el lado rojo, cierto, en efecto, el presidente de la república pronuncia el nombre esperado; pero antes, mucho antes, sopesa versiones y tendencias, informes y encuestas, de la secretaría de Gobernación, el CISEN, el CEN del PRI y la Oficina Presidencial.

Y luego de escuchar y calibrar a unos y otros toma la decisión.

Que nadie se haga bolas, pues.

Más todavía: una cosita es, por ejemplo, salir nominado candidato del PRI a la gubernatura y otra, diferente, ganar en las urnas, pues hoy, más, mucho más que nunca, en ningún momento la candidatura del tricolor constituye una garantía de ganar en automático.

Incluso, ni con todo el billete por delante como quedó constancia con las tres barbies derrotadas el 7 de junio en la elección de diputadas federales, a saber, Elizabeth Morales en Xalapa, Ana Guadalupe Ingram en Veracruz y Carolina Gudiño en Boca del Río.

Y por si fuera poco, la leyenda y la historia lo deja claro: en política te acuestas candidato y despiertas en la lona.

Y/o como decía Juan Maldonado Pereda, QEPD: la política es un tragadero de hombres.

Y antes, mucho antes de que la luz emane de Los Pinos, muchos seguirán muriendo en el intento, como por ejemplo, ya quedaron atrás Jorge Carvallo Delfín, Érick Lagos, Adolfo Mota y Alberto Silva, quienes antes se soñaban sucesores de Javier Duarte y ahora la tierra, el abismo, el vacío, se los tragó.

LA MONEDA SIGUE DANDO VUELTAS

 

Los aspirantes y suspirantes están jugando.

Pepe Yunes y Héctor Yunes, en el carril priista.

Juan Bueno Torio y Miguel Ángel Yunes Linares, en el panista.

Dante Delgado, quizá, acaso, con los partidos de izquierda.

Y los llamados candidatos independientes, siendo el único serio Gerardo Buganza Salmerón.

Cada uno, lógico, busca posicionarse, y de pronto, zas, hasta inventan informes legislativos; pero, cuidado, que nadie se asuste con el petate del muerto ni tampoco con el autoincienso.

Y más, en el lado priista, donde el primer candidato favorito era Salvador Manzur Díaz, quien luego de descarrilar el Pacto México él mismo quedó descarrilado.

Después, Fernando Chárleston Hernández, a quien promovían desde la diputación federal y la SEFIPLAN, y de pronto Alberto Silva lo enfermó de epilepsia, lo renunció y quedó excluido.

Entonces, entró “El cisne”, aquel que al tomar posesión como director de Comunicación Social se declaró “Pavo/real”, con tanta suerte que los diputados locales, Ana Guadalupe Ingram y Tonapriuh Pola, se le tiraron al piso como el Mesías.

Ahora, Javier Duarte tiene otro favorito; pero de aquí al destape muchas cosas pueden acontecer, las más inverosímiles.

BUSCANDO UNA CHAMBA

 

En el caso de la oposición, el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cabildean una alianza electoral; pero, según parece, llegaron a un muro de Berlín, pues el PRD y MC rechazan la alianza si Yunes Linares va de candidato.

Entonces, el proyecto singular estaría tocando fondo, sin ninguna esperanza.

Aun así, la contienda interna en el PAN está entre Juan Bueno y Yunes, y aun cuando la tendencia podría estar por uno, todavía falta el consejo panista.

Y en el caso de la izquierda, mucho camino falta por cabildear dado los pleitos ancestrales y radicales entre los partidos.

Atrás de tales posibilidades miles de políticos de todos los niveles van a todos actos partidistas para que sus candidatos los miren y los consideren de cara a la candidatura; pero más aún, con la esperanza de una chambita jugosa los próximos seis años… si ellos salen nominados y ganan en las urnas.

En todo caso, el filósofo del pueblo dice que la esperanza es lo único que levanta al ser humano para seguir vivo y luchando en cada nuevo amanecer.

Escenarios

0
  • Otro ramalazo de la ASF
  • Veracruz, campeón en ilícitos
  • Silencio de PGR con denuncia penal

 

Luis Velázquez

 

1

Se ha vuelto un lugar común la relación entre la Auditoría Superior de la Federación, ASF, y el gobierno de Veracruz.

Pero, también, las constantes, digamos, precisiones de uno que otro funcionario duartista asegurando que las observaciones están solventadas y que la procuraduría General de la república se declaró incompetente para llevar la denuncia penal de la ASF, y por tanto, todo está limpio.

Y cuando la paz provinciana se ha instaurado, de pronto, una vez más, la ASF revuelca la tranquilidad y enlista a un buen número de gobernadores que traficaron con los fondos federales.

Oh paradoja, Veracruz los encabeza con quince denuncias, seguido por Michoacán con once y Guerrero con ocho.

Luego, Colima, siete. Oaxaca, cinco. Chiapas, cuatro. Tabasco, tres. Y Tlaxcala, dos. Tlaxcala, la única entidad federativa sin deuda pública de norte a sur y de este a oeste del país.

Total, irregularidades por unos ocho mil millones de pesos, de tal forma que cada gobernador está obligado a reintegrar, pues tales recursos federales fueron desviados en tiempo y forma a otros programas, a otras regiones, en el mejor de los casos.

Por eso, una vez más ha de preguntarse la realidad sobre tales hechos en el caso de Veracruz, pues el bombardeo está a mil por hora y sólo siembra el desconcierto y el desencanto en el alma colectiva.

2

En contraparte, el gobernador de Veracruz defiende su parcela y feudo.

No pasa nada, reitera. Todo está bien, insiste.

Y el contralor Ricardo García Mendoza lanza su espada en prenda y asegura sin rubor ni pudor que 14 funcionarios defraudaron la confianza del jefe máximo, entre ellos, Mauricio Audirac Murillo y Carlos Aguirre Morales, los extitulares de la SEFIPLAN, porque dejaron de informar a la ASF de los movimientos contables y de la rendición de cuentas.

El caso es que más allá de tales declaraciones, la ASF insiste.

En Veracruz hay un lodazal, un cochinero, con los recursos federales destinados, sobre todo, para el ramo educativo, tiempo aquel cuando estuviera Adolfo Mota Hernández al frente, y en la Secretaría de Salud, donde han caminado los doctores Pablo Anaya Rivera, Juan Antonio Nemi Dib y Fernando Benítez Obeso.

Por eso, y de cara a la elección del candidato priista a gobernador y diputados locales el año entrante, quizá, acaso, sería saludable, por ejemplo, que la ASF, la PGR, la SEFIPLAN, la Contraloría y el gobernador, y/o algunos de tales actores políticos, expidieran, digamos, un boletín de prensa donde todo quedara aclarado, si es que, claro, Veracruz está libre de polvo y paja.

3

Queda claro, no obstante, que la duda y la incertidumbre ha cuajado en el alma ciudadana.

Hay dudas, muchísimas dudas sobre la integridad del gobierno de Veracruz en el manejo de los fondos federales… además de los recursos estatales.

Y así como están los hechos y circunstancias (deuda pública creciente, cero obra de infraestructura, pago a los pensionados con cheques de hule, 35 mil ancianos sin la pensión alimenticia otorgada por el DIF, estudiantes becados y deportistas discapacitados esperando su ayuda social, etcétera), la duda se multiplica.

Más aún si se considera que mientras aquí, el duartismo ha precisado que todo está arreglado con la denuncia penal de la ASF ante la PGR, ni la ASF ni tampoco la PGR ni tampoco la Secretaría de la Función Pública han avalado tal postura.

Y menos, mucho menos ahora cuando los días y las noches de la PGR están ocupados con el caso de Joaquín “El chapo” Guzmán.

Ahora sí, como reza el dicho popular, la burra no era arisca; pero los ramalazos la volvieron.

Y los ramalazos se engloban en el discurso del senador Pepe Yunes Zorrilla en Emiliano Zapata, Las trancas, donde los resumiera con los siguientes conceptos:

Uno, desorden administrativo.

Dos, bancarrota.

Tres, desequilibrio financiero.

Cuatro, colapso financiero.

Y cinco, corrupción política.