Detienen a exsecretario de Las Choapas

0

Agencia

Coatzacoalcos, Ver.

Fue detenido Octavio Orozco Salmerón, exsecretario del Ayuntamiento de Las Choapas, y pieza clave en el proceso de desafuero que se lleva contra el diputado local Renato Tronco Gómez.

Orozco Salmerón fue hombre muy cercano a Renato Tronco durante su primer administración  municipal, y presuntamente, fue a quien el diputado «comisionó» para conseguir el sicario y el arma para dar muerte al regidor Alfredo Pérez Juárez, en 2006.

Esta persona estuvo detenida al inicio de las investigaciones, pero por un amparo federal, logró un auto libertad, y sólo se sentenció a dos personas como autores materiales.

Sin embargo, como el caso fue retomado a petición de la familia de Pérez Juárez, las pruebas en su contra se analizaron de nuevo y se aportaron más elementos que demuestran su culpabilidad.

Fuentes extraoficiales indicaron que el ex secretario fue detenido en el vecino estado de Oaxaca, donde se encontraba escondido desde hace varios meses, tras cambiar su domicilio de la ciudad de México, en donde también estuvo viviendo varios años a salto de mata, escondiéndose de las amenazas de muerte lanzadas por su ex protector y mecenas, Renato Tronco.

Fue el Juez Primero de Primera Instancia de Coatzacoalcos, el que giró la orden de aprehensión contra Orozco Salmerón, dentro de la investigación IM-FESP/206/2015/IV-10.

Esta persona le fue notificada la orden de arresto cuando se encontraba camino a su domicilio, en Cristóbal Colón 1, colonia La Quinta, sección 70000, de Juchitán.

Se espera que en próximas horas sea presentado ante las autoridades para que rinda declaración al respecto. El tema de Renato Tronco se define el próximo jueves.

Rescatan a personas privadas de su libertad

0

Cosoleacaque, Ver.

A partir de una denuncia ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, en un operativo coordinado con la Policía Naval de Veracruz, zona sur, lograron rescatar a dos personas privadas de su libertad y detuvieron a tres sujetos en el Ejido Higueras de este municipio.

La Policía Naval recibió, a través del número de emergencias 066, el reporte por parte de una empresa transportista sobre la privación ilegal de libertad de uno de sus trabajadores, brindado una posible ubicación mediante un teléfono celular.

Las fuerzas del orden implementaron un operativo en la periferia de la comunidad, siendo elementos navales quienes ubicaron a un sujeto de 29 años de edad, quien al ver presencia policial arrojó al monte un arma de fuego marca calibre 9 milímetros, la cual fue localizada inmediatamente.

Al mismo tiempo, policías estatales ubicaron y capturaron en los alrededores del Ejido a dos sujetos más, quienes señalaron al primer detenido como parte del probable delito de plagio en contra de dos ciudadanos.

Durante la acción otra fuerza de tarea de la Policía Estatal rescató sanos y salvos a dos personas del sexo masculino, originarios del estado de Tabasco, quienes estaban privados de su libertad por los tres sujetos detenidos. Los señalados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para lo correspondiente a la Ley.

Malecón del Paseo

0
  • Los gallos azules
  • Disputa por 2016
  • Claroscuros de Yunes

Luis Velázquez

REBATINGA POR EL DINERO PÚBLICO

EMBARCADERO: El presidente del CDE del PAN, José de Jesús Mancha, ha adelantado que para la presunta alianza electoral con el PRD para un candidato común a gobernador, los elegibles azules estarían entre Juan Bueno Torio y Miguel Ángel Yunes Linares.

Según la tendencia de la encuesta histórica, desde hace muchos meses los punteros son Pepe Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa y Yunes Linares.

Pero, al mismo tiempo, nadie puede omitir que hacia el interior del PAN en Veracruz se estaría dando una corriente de simpatía entre Yunes Linares y Bueno Torio, y por tanto, y en caso de ser así, la decisión final se antoja impredecible.

Por lo pronto, los Yunes azules, el presidente municipal, el diputado federal y el senador, andan juntos haciendo talacha en las redes panistas de norte a sur y de este a oeste de Veracruz, mientras Juan Bueno anda solo, se ignora si trabajando con sus operadores.

Desde luego, una cosita es que el PAN y PRD sigan operando en la construcción de la alianza, y otra diferente, cien años luz de distancia, es que el duartismo priista lo vaya a permitir, pues como sucediera en el año 2013 en el tribunal se las descarrilaron a Enrique Cambranis y Juan Vergel, quienes eran los promotores.

Y es que en el fondo se trata de la gran disputa por el manejo indiscrecional de los cien mil millones de presupuesto anual durante dos años, más el diezmo y el doble diezmo, más los negocios lícitos e ilícitos al cobijo del poder, más el jineteo bursátil de los recursos estatales y federales, más los sucios acuerdos con los malosos y la delincuencia común, más el manejo de los negocios derivados de la vialidad a través de las direcciones de Tránsito, más el manejo oscuro de los penales regionales, entre otras cositas.

CLAROSCUROS DE YUNES LINARES

ROMPEOLAS: En el caso de Yunes Linares habría de anotar lo siguiente:

Su único objetivo es encarcelar a Fidel Herrera, Javier Duarte y a algunos funcionarios de ambos gabinetes, para lo que, él mismo ha dicho, le bastarían cuatro meses.

No obstante, durante el sexenio de Patricio Chirinos Calero, de hecho y derecho fue el gobernador, y por tanto, hizo y deshizo a su antojo, con todo y sus berrinches y su hígado y su Intifada.

Por ejemplo, persiguió a editores periodísticos, entre ellos, a José Pablo Robles Martínez, del holding del “Diario del Istmo”, al que bloqueara en materia publicitaria política y comercial.

Pero además, le lanzó encima al grupo “Zorro” de la secretaría de Hacienda y Crédito Público para aplicar auditorías implacables.

Y por añadidura, lo presionó tanto con la amenaza de la cárcel que Robles Martínez, dos veces Premio Nacional de Periodismo, fue obligado a exiliarse, digamos, para salvar su vida, además de garantizar su libertad.

Por ejemplo, encarceló al dirigente campesino de los 400 Pueblos, César del Ángel, con tanta saña que hasta aprehendió, primero, a su esposa, para obligarlo a entregarse, y luego lo paseó en los penales de Jalacingo, Perote y Tres Valles.

Aquellos años era tan ahorrativo que con su salario de secretario General de Gobierno compró un ranchito de 600 hectáreas en la Cuenca del Papaloapan, al que bautizó con el nombre de “Santa Gertrudis”, el mismo nombre de un rancho que fue de don Rafael Hernández Ochoa.

Además, de un yate donde solía recorrer la bahía, dueño del mar, de los peces, de la bahía, y de las vidas ajenas.

Tal cual fue, entre otras cositas, su estilo personal de ejercer el poder y ninguna duda existiría que con ese objetivo está hoy buscando la candidatura de la alianza electoral para gobernador… por cuarta ocasión, pues en las anteriores ha sido derrotado.

UN PAR DE RICOS GOBERNANDO A LOS POBRES

ASTILLEROS: Se ignora el bienestar social que Juan Bueno Torio ha sembrado en Veracruz como diputado federal, senador de la república y director de PEMEX-Refinación.

Se ignora, por ejemplo, si alguna vez transformó la vida cotidiana de algún poblado, una región de la tierra jarocha, agigantando el horizonte colectivo.

Se ignora si atrás tuviera como respaldo social a un núcleo poblacional significativo que en reciprocidad le fuera leal.

Y se ignora si en sus años en la elite panista abatió la pobreza y la pobreza extrema de que habla el CONEVAL en la que seis de cada diez habitantes de Veracruz están atrapados, y sin salida, en la jodidez.

Pero, bueno, ha levantado la mano, y de igual manera que Yunes Linares, quizá estuviera reinventándose para una nueva vida pública donde los jodidos entre los jodidos (indígenas, campesinos, obreros, clase media) fueran la prioridad, pues como afirma Luiz Inácio Lula da Silva, “los ricos… solos se cuidan”.

Los ricos, no obstante, el gremio al que ambos pertenecen. Bueno Torio, por abolengo, y Yunes, gracias a su trabajo político.

Tal cual, y en caso de ganar la candidatura y ganar en las urnas, gobernarían a un Veracruz pródigo en recursos naturales; pero con la peor desigualdad social, económica, educativa, de salud y de seguridad del país.

Barandal

0
  • Duarte, igual que Poncio Pilatos
  • Indolente ante Alerta de Género
  • Tira pelota a Gobernación

Luis Velázquez

PITORREO SALOMÓNICO DE DUARTE

PASAMANOS: En víspera del V informe de gobierno…

Y luego del menosprecio a la señora Aracely Salcedo, madre de Fernanda Rubí, desaparecida en el mes de septiembre del año 2012…

Y después de tanto reclamos de ONG de Veracruz y del país, el señor Javier Duarte se lava las manos y delega en la secretaría de Gobernación la Alerta de Género en Veracruz, cuando solo en la región de Córdoba y Orizaba hay 90 desaparecidos, la mayoría mujeres, y cuando en la región asesinaran a una chica de 40 puñaladas y a una señora de otras veinte.

Raro y extraño, porque apenas una semana anterior, la postura del Fiscal General era que en ningún momento existían razones para tal declaratoria, luego, incluso, de que los gobernadores del estado de México, Eruviel Ávila, y de Morelos, Graco Ramírez, lo permitieran ante el cabildeo de la secretaría de Gobernación.

Es más, el Fiscal Luis Ángel Bravo Contreras dijo en el mes de septiembre que aun cuando el Instituto de la Mujer de Edda Arrez tenía información sobre los feminicidios cometidos en una década, la información estaba sin clasificar, y por tanto, resultaba improcedente, cuando, caray, las ongs la tienen ultra contra súper documentada y entregada a la SEGOB federal y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Es más, para descargar la crítica en contra de Edda Arrez, el secretario de Seguridad Pública, el general Arturo Bermúdez Zurita, salió en defensa y en un evento la declaró “La heroína del año”, de igual manera como, por ejemplo, en otro tramo del duartismo la señora María Georgina Domínguez fue nombrada la Juana de Arco del siglo XXI en Veracruz.

En fin, que el anuncio de la Alerta de Género en manos de Gobernación, que lo ha establecido en los estados de México y Morelos, más bien parece una salida salomónica para apaciguar la indignación crónica de las mujeres en la tierra jarocha, con el mismo estilo, por ejemplo, con que el gobernador llegó a las Lomas del Estadio para fumar la pipa de la paz con la rectora, Sara Ladrón de Guevara, ofreciendo el pago de los dos mil millones de pesos que le deben y le retuvieron de fondos federales, que en verdad significó una tomadura de pelo.

TOMADURAS DE PELO, ESTILO DE GOBERNAR

BALAUSTRADAS: Fue la misma tomadura de pelo de Duarte a la señora Aracely Salcedo cuando en Orizaba le dijo caminando y pitorreándose que la atendería en el caso de la desaparición de su hija y cuando luego, háganos favor, le pidió disculpas vía Twitter, y después habló de una audiencia… frustrada hasta anoche.

Tal cual ha sido el estilo personal de gobernar, como el caso a los constructores a quienes adeudan millones de pesos por obra pública erigida y los traen con promesas pastoreados todos por Leonor de la Miyar, que resulta la ganona de la revoltura y la turbulencia y hasta ofrece su casa para fumar la pipa de la paz y otra vez renovar la esperanza.

Es el mismo caso de los presidentes municipales del PAN y PRD, cuyos dirigentes y diputados locales han exigido el pago de las participaciones federales retenidas, y no obstante el berrinche, simple y llanamente, nadie los pela, y desde la Sefiplan de Antonio Gómez Pelegrín les echan el rollo.

Y fue el caso denigrante de los 28 mil seniles a quienes durante once meses les suspendieron el pago de un subsidio mensual de 833 pesos para que hacia el final del día les dijeran que como cobraban dos y tres pensiones y eran unos usurpadores, ni modo, quedaban excluidos del programa social del DIF.

Incluso, y cuando el diputado Hugo Fernández declarara que en realidad desde la SEFIPLAN y/o el DIF alguien estuvo cobrando tales subsidios para su bolsillo particular, y como ya se acerca el fin del sexenio, empiezan a lavar las cañerías.

DE DUARTIADA EN DUARTIADA

ESCALERAS: En fin, tirar la papa caliente de la Alerta de Género a la SEGOB federal es una duartiada como tantas otras.

Además, nada garantiza que con la dichosa Alerta, por ejemplo, la violencia intrafamiliar, a la que tanto culpan de las masacres de mujeres en Veracruz, disminuya por decreto, ni menos, mucho menos, significa que los esposos y/o parejas dejen de golpear, ebrios y sobrios, y matar a golpes, ya enloquecidos, a la población femenina.

Pero, bueno, significa una posibilidad que necesita ponderarse con todo y que durante los últimos diez años, cinco del señor Javier Duarte y cinco de Fidel Herrera, dieron la espalda al feminicidio, lo que resulta insólito en el par de políticos.

A la par, no obstante, otras medidas habrán de tomarse, entre ellas, que en verdad sea posible el acceso de las mujeres a la política (mitad alcaldesas, mitad síndicas, mitad regidoras, mitad jefes de manzana, mitad diputadas locales y federales, mitad senadoras, mitad agentes de Ministerios Públicas, mitad juezas, mitad funcionarias públicas en puestos de confianza, etcétera) para que al mismo tiempo, ellas mismas fueran las más rigurosas y drásticas vigilantes de los derechos femeninos.

Y es que ahora, en el Veracruz que Javier Duarte alardea tener, de las 212 alcaldías en sólo 35 hay mujeres como presidentas municipales, y en tales circunstancias, el club de Tobi sigue imperando, dueño de la vida cotidiana, y por tanto, los machos crecidos al castigo.

Expediente 2015

0

Don Perpetuo

Luis Velázquez

LAS MIELES DE VÍCTOR FLORES

En la pasarela, seis barbies, cromazazos, en bikinis, luciendo cuerpos esculturales, entrenados todos los días en el ejercicio, piernas largas, delgadas, bubis y pompis exuberantes, todas con cabellera larga.

Y de contexto, un montón de hombres en calzoncito deportivo, luciendo musculaturas, algunos, pobrecitos, en tiempo de hambre.

Y en el centro, con los lentes negros de mafioso, los índices de la mano izquierda y derecha en la señal de la victoria, el bigotito con la sonrisita, el líder sindical ferrocarrilero, Víctor Flores Morales.

A un lado, en la foto sólo se aprecian dos piernas femeninas, cruzadas, sin que nadie advierta el rostro de la mujer que está ahí, discreta, discretita, la preferida.

Es el auditorio del gremio sindical, donde el dirigente, Don Perpetuo, preside su séptimo concurso “Mr. & Miss Ferrocarrilero”, como los emperadores romanos en el Coliseo, mirando matarse a los gladiadores a cambio de la vida, si el pueblo, la grey, la feligresía, lo aprobaba.

El líder sibarita que así se divierte con sus doce mil millones de dólares que sus amigos aseguran tiene como patrimonio personal, gracias a la conducción de los ferrocarrileros de este país.

Y gracias, claro, a que su ex amigo, Jorge Peralta Vargas, le heredó el cargo, luego de que durante muchos años lo tuvo y mantuvo de tesorero nacional.

La crónica fue publicada en el periódico Reforma, bajo la firma de Benito Jiménez, el domingo 8 de noviembre, 2015, en la primera sección, página 5.

Al final del reality show, el Big Brother, los 250 fisiculturistas, mujeres y hombres, y le entraron a una bisteciza.

Mientras, en la calle, la protesta popular, el grito callejero de los jubilados estafados por Víctor Flores, a quienes igual que Carlos Salinas durante seis años a los perredistas, “ni los ve ni los oye”, ni los pela ni les hace caso, y por el contrario, tira a locos.

El líder, ni hablar, es un político disciplinado al servicio del presidente de la república en turno y por lo tanto, en nombre de los servicios prestados en cada elección, lo dejan hacer y lo dejan pasar.

DEMANDAS PENALES PENDIENTES

Demandas pendientes de Víctor Flores, apodado en Veracruz “El rey Midas”, porque siempre que anda por aquí reparte el billete a los trabajadores de la información, a quienes el ex diputado federal, panista Rafael Acosta Croda, apodado “El loco”, llama “Muertos de hambre”:

Uno. “El manejo discrecional del fideicomiso para jubilados”, en tanto, oh paradoja, la secretaría de Comunicaciones y Transportes archivó el expediente por diez años para que nadie tenga acceso.

Dos. 600 millones de pesos que Víctor Flores ha descontado en forma indebida a los jubilados bajo el rubro de cuotas sindicales, cuando ellos ya dejaron de trabajar.

Tres. El acuerdo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ordenando a Ferronales “poner un alto a la transferencia de recursos al sindicato”, y que ha valido un cero a la izquierda.

Y, no obstante, a Flores Morales le ha valido y el fin de semana tuvo su pachanga para los hombres del riel con edecanes en minifaldas y blusas escotadas que enloquecieron las miradas de todos y cada uno, llenándose de imaginación calenturienta, y por tanto, olvidando los abusos y excesos del poder sindical de Don Perpetuo.

Las edecanes, escribe el cronista Benito Jiménez, “fueron contratadas para acompañar a Víctor Flores desde su oficina al estrado del Teatro Ferrocarrilero, donde se realizó la competencia”.

¡Ay, igual que los emperadores romanos que caían seducidos por las mujeres y también por los efebos (Alejandro con sus cortesanos), los grandes imperios sindicales también son descarrilados por las mujeres!

PAN Y CIRCO A LA PLEBE

Mientras el PRI necesite a los caciques obreros (y campesinos y académicos y burocráticos, etcétera) para ganar elecciones, todos ellos tendrán vida eterna.

Y si en el siglo pasado, Plutarco Elías Calles creó el partido político abuelito del PRI repartiendo parcelas de poder entre generales y caciques campesinos, los hombres fuertes de entonces, ahora sólo se apoyan en los líderes obreros, los Fideles Velázquez del nuevo siglo.

Por eso, ellos ofrecen pan y circo a la plebe sindical y reparten canonjías entre los lidercitos regionales para mantenerse en el trono imperial y faraónico nacional, mientras siguen operando a favor de la elite política que a cambio los protege ante las demandas opositoras.

Larga vida a todos ellos.

Los ganadores del séptimo concurso de “Mr. & Miss Ferrocarrilero” se llevaron premios entre los diez a los 25 mil pesos, todo, con cargo a la tesorería sindical, sin que nunca, jamás, Víctor Flores rinda cuentas nítidas y convincentes del manejo de las cuotas.

Es el dueño omnímodo del poder sindical y el poder económico.

Por eso es el propietario con el diputado federal, Fidel Kuri Grajales, de la franquicia de los Tiburones Rojos y de casas de juego en el país.

Y por eso, quizá, sus fans aseguran que el gobernador Javier Duarte lo quiso convencer para levantar la mano como precandidato a la mini/gubernatura de Veracruz y aumentar el número de ilusos a veintidós.

Escenarios

0
  • Más peligros para migrantes
  • Prohibido viajar por Veracruz
  • Lucha tenaz de Solalinde

Luis Velázquez

1

Resulta admirable la lucha tenaz del sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, director fundador del albergue de migrantes “Los hermanos en el camino”.

A pesar de amenazas de muerte…

Y de que sicarios lo encañonaron…

Y que un alcalde de Oaxaca le incendió el albergue….

Y de que en la Puebla de Rafael Moreno Valle lo detuvieran…

Y de que Fidel Herrera y Javier Duarte lo satanizaron, el primero, con unas diputadas locales, y el segundo, con unos evangélicos, Solalinde está en pie de guerra, fiel a su segundo apellido.

Ahora, se ocupa de la política migratoria del gobierno de Veracruz por haber satanizado a los indocumentados y lograr que las empresas ferrocarrileras prohibieran que los ilegales treparan a “La bestia”, además de levantar muros de Berlín vetando el acceso a los patios de las estaciones ferroviarias.

Así, los compitas de América Central (Honduras, Guatemala, Salvador y Nicaragua) han sido obligados a cambiar de ruta por el Océano Pacífico, que es más extensa y más riesgosa.

Y aun cuando una parte de cualquier manera sigue trotando por Veracruz a Estados Unidos, la mayor parte lo aplica por la carretera, arriesgando más la vida, escondidos en camiones sin ventilación.

Tal cual, el único resultado es, como afirma Solalinde, que las rutas migratorias se han encarecido y las cuotas para el traslado a la frontera norte impuestas por los policías y los malosos pasaron a mil 500 dólares, y lo peor, sin garantías.

Al mismo tiempo, el gobierno federal ha recrudecido la deportación de los migrantes y desde México, por ejemplo, están repatriando a América Central más, mucho más ilegales que Estados Unidos.

“El infierno está aquí” le dice su padrino a Damián Alcázar en la película “El infierno” de Luis Estrada.

2

El asunto de los migrantes toma relieve por lo siguiente:

Por vez primera Veracruz ha mudado en un estado migrante.

Bastaría referir que las remesas, con los changarros, el comercio informal, el comercio callejero, se han convertido en el sostén de la economía jarocha, por encima de los ingresos derivados de la caña de azúcar, el café y los cítricos.

Así, resulta incalculable el número de migrantes originarios de Veracruz en el otro lado como también los concentrados en los campos agrícolas del Valle de San Quintín, donde enfrentan las peores haciendas porfiristas y que los ha llevado a la rebelión y la insurgencia.

Y, bueno, la misma penalidad de los migrantes de América Central en su paso por Veracruz se reproduce con los paisanos jarochos en los estados fronterizos como en su paso a Estados Unidos a través del desierto, por ejemplo, donde y como sucediera en el sexenio de Miguel Alemán Velasco, exponen la vida, trece migrantes de Atzalan cayendo sin vida uno por uno en el desierto de Yuma.

Además, la terrorífica realidad en EU, donde en 19 de las 50 entidades federativas hay leyes xenófobas y racistas.

3

Solalinde refiere que el veto para treparse a “La bestia” y el Plan Frontera Sur de repatriar a los centroamericanos y las exigencias de la Iniciativa Mérida se han traducido en lo siguiente: cada vez hay más indocumentados varados.

Por eso, incluso, los albergues (Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, etcétera) se han convertido en una especie de campos de refugiados, donde todos se confinan para un alto en el camino y recuperar energías, pero de igual manera como una forma de protección.

Y es que en el terreno de los hechos pareciera un duelo a muerte: los migrantes tenaces en seguir caminando, huyendo de la violencia, la pobreza y la miseria de sus países, para buscar el itacate en el otro lado y enviar dinerito a sus familias.

Las policías, empeñadas en la deportación, pero también en el negocio, pues la fama pública expresa que suelen aliarse con los malandros.

Los malandros con sus operadores, sicarios y pistoleros, atrás de ellos.

Y por añadidura, perseguidos por los Maras, las temibles bandas de América Central, tan fuertes y poderosas que operan en alianza con los carteles.

Por eso, cada vez los migrantes permanecen mucho más tiempo en los albergues, pues confrontan otra pesadilla: si dan marcha atrás y regresan a sus pueblos, los Maras los matan.

4

Un migrante dice:

“México es un país muy grande y hay lugares donde se puede vivir. El Salvador es tan pequeño que no tenemos ni dónde escondernos” (La Jornada nacional, Arturo Cano, 21 de octubre, 2015).

Y no obstante, la gran política humanista del presidente Lázaro Cárdenas ante los refugiados españoles ha quedado desdibujada ante los migrantes de América Central.

Semanas anteriores, el obispo de Saltillo, José Raúl Vera López, Nayarit, planteó al peñismo y a los gobernadores de estados migrantes y con migrantes centroamericanos la posibilidad de extender visas migratorias para que así viajen sin temores ni zozobras por México.

Pero como el peñismo está ocupado con la visita del Papa Francisco y el debate del presupuesto 2016 en el Congreso de la Unión, los obispos y sacerdotes que proclaman un gobierno del pueblo, entre ellos, Raúl Vera y Solalinde, ninguna respuesta han tenido.

Mientras tanto, cada día los ilegales siguen exponiendo la vida, atrás del legítimo sueño de un trabajo seguro, estable y pagado con justicia y dignidad.

Lista la invernal tuxtleca

0

Kalunga.

Santiago Tuxtla, Ver.

Con 8 equipos se pone en marcha la Liga Invernal de Beisbol en esta ciudad, con los Olmecas de Santiago Tuxtla, Bravos de Boca del Monte, Diablos Rojos de Tlapacoyan, Rojos de Guinda, Deportivo Sehualaca, Cachorros de Pixixiapan, Gavilanes de Tibernal y Águilas de Morillo, son los equipos que ya conforman la Liga Invernal de Béisbol denominada “Ubaldo Aguilera”, que iniciará el próximo 21 de noviembre del año en curso.

El campo deportivo El Palenque se vestirá de gala, y contará con la presencia del presidente de la fundación, el señor Ubaldo Aguilera Cancino.

Cabe resaltar que los jugadores participantes contarán con credencial para darle mayor seriedad al torneo, con 15 jugadores a quienes por cada club se les entregará el mismo número de trajes, dos cajas de pelotas, dos bates y los arreos de cátcher.

Asimismo, se harán clínicas con jugadores profesionales, en particular con Paco Rivera y La Víbora Osorio ya que la familia Aguilera a nivel estatal y nacional, ha impulsado al rey de los deportes desde años atrás.

Por ello, se espera pronto se cante el play ball en esta demarcación de la zona de Los Tuxtlas.

EPN inaugura Clúster Científico y Tecnológico

0

Agencias

Xalapa, Veracruz.

El presidente Enrique Peña Nieto, aseveró que México está fortaleciendo su infraestructura, capital humano y capacidades científico-tecnológicas, pero consideró necesario que el sector privado también participe en ese esfuerzo.

El mandatario destacó el interés de su administración en convertir al país en una sociedad del conocimiento, para lo cual es necesario la participación de los sectores público, privado y académico, en el desarrollo de proyectos, como el Clúster Científico y Tecnológico BioMimic, que inauguró el día de ayer en este municipio de Veracruz.

“México no quiere quedarse atrás, no quiere ir a la zaga, atrás de esos países de mayor desarrollo, donde hay mayor investigación tecnológica”, declaró.

En este sentido dijo que “el sector privado tiene que concurrir cada vez más en la inversión en esta asignatura”, pues la principal fuente hasta el momento es mayoritariamente pública.

Mientras que en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la inversión privada en ciencia y tecnología asciende a 60 por ciento, en México es de solo 25 por ciento.

Peña Nieto enfatizó que en el pasado los motores del desarrollo económico de los países eran otros, pero que en esta época la riqueza y el desarrollo de toda sociedad deviene de la investigación y el conocimiento.

Acompañado del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, indicó que desde el inicio su administración dedicó esfuerzos y recursos para invertirlos en el desarrollo de ciencia y tecnología.

La meta es que al finalizar su administración este rubro tenga una inversión equivalente a 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en la actualidad es del orden de 0.57 por ciento; por ello en la propuesta de Presupuesto de Egresos enviada a la Cámara de Diputados, dicho sector permanece como una prioridad.

De aprobarse ese presupuesto para el próximo año de más de 90 mil millones de pesos para esos ámbitos, el país obtendría recursos adicionales por cinco mil millones de pesos para invertirse en ciencia y tecnología.

Expuso que el Clúster que hoy puso en marcha en los límites de los municipios veracruzanos de Xalapa y Coatepec, que contó con una inversión pública de más de 500 millones de pesos, es resultado de una ambiciosa apuesta del Conacyt, el Instituto de Ecología y otras instituciones.

El Clúster BioMimic es el primero en su tipo, y representa un nuevo modelo de hacer ciencia, de integrar a toda la cadena del conocimiento, con el objetivo de realizar desarrollos tecnológicos para enfrentar los retos del país, destacó el Ejecutivo Federal.

En el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y los 45 años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Peña Nieto subrayó que “México se seguirá moviendo a través de sus científicos, de sus investigadores”, que crean soluciones para el desarrollo del país, a la par de las reformas transformadoras que dan una mayor oportunidad de crecimiento y bienestar para la sociedad.

“México es un país que se está moviendo, que está dedicado a romper inercias, a establecer nuevos retos frente a los desafíos de un mundo convulso, a romper paradigmas y modelos del pasado hacia nuevas plataformas que permitan que México detone su potencial”, subrayó.

Desarrollo policial

0

Xalapa, Ver.

De acuerdo con el estudio Desarrollo Policial de las entidades federativas 2015, Veracruz  tiene  un  porcentaje  de  39.83 por ciento de policías reprobados. Y le sigue  Sinaloa con 35.09 por ciento  y  Baja  California  Sur, 33.33 por ciento.

Veracruz es uno de los cuatro estados del país que tiene en activo el mayor número de policías que han reprobado los exámenes de control de confianza, informó Causa Común. Los otros tres estados en la misma situación, son: Sinaloa,  Sonora  y  Baja  California  Sur.

Las  evaluaciones  de  control  de  confianza son  realizadas  por los centros estatales de control de confianza, y constan de cinco pruebas: médica, toxicológica, socioeconómica, psicológica y poligráfica.

Los resultados de dichas pruebas se compilan para obtener un resultado general, y determinar si el policía es apto o no para realizar las funciones propias de su perfil.

En términos absolutos, Veracruz cuenta con el mayor número de elementos en activo no aprobados en control de confianza, desde hace varios meses.

En otra parte del estudio, enfocado a la conformación de un sistema profesional de  carrera  policial, se considera que Veracruz tiene deficiencias. Esto porque no cuenta con salarios diferenciados, es decir, los policías sin importar las diferencias entre sus funciones y responsabilidades ganan el mismo sueldo.

El estudio que Causa Común A.C realizó por cuarto año consecutivo, determina el avance del desarrollo policial en el país y  ofrece a la ciudadanía y las autoridades, un panorama general de las condiciones en las cuales realizan su trabajo, evalúa los siguientes rubros: Evaluaciones de Habilidades y Destrezas; control de confianza 2015; profesionalización; régimen disciplinario.

De manera global, el estudio considera que las policías del país que se encuentran en una situación crítica, en la mayoría de los procesos analizados son: Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

Mientras que las que presentan un mayor avance en la consolidación de su sistema de desarrollo policial son: Distrito Federal y Querétaro.

Ratifican rehabilitación

0

San Andrés Tuxtla, Ver.

Será este lunes 16 de Noviembre, cuando se retomen los trabajos de pavimento hidráulico para la rehabilitación del tramo carretero Sihuapan-Salto de Eyipantla, así lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP), Caleb Navarro, quien dijo que la obra correrá a cargo del empresario constructor Martín Vázquez.

En dicha reunión se encontraban presentes los agentes municipales de Comoapan, Salto de Eyipantla, Calería, Abrevadero, Cebadilla Grande, Cebadilla Chica, Cerro de las Iguanas y Cuesta Amarilla. Por parte del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, acudió el director de Gobernación Municipal, Lorenzo Ortega y el Ing. Jorge Ortiz, director de Desarrollo Social.

Finalmente el funcionario estatal recibió solicitudes para brindarle mantenimiento a otras vías de comunicación, quedando asentado en la minuta de trabajo que se atenderán en el año 2016.