Curiosidades sobre los sueños

Te enumeramos 10 curiosidades sobre los sueños que

1. Las personas ciegas sueñan: Las que han quedado sin vista después del nacimiento, pueden ver imágenes en sus sueños. Y la gente que nace ciega, también sueña aunque no vea imágenes, sus sueños son igual de vividos e involucran más a sus otros sentidos como olor, tacto y sonido. Es difícil para una persona que puede ver, imaginar esto, pero la necesidad del cuerpo por el sueño es tan fuerte que es capaz de manejar virtualmente todas las situaciones físicas para que esto pase.

2. Olvidamos el 90% de nuestros sueños: En los primeros 5 minutos después de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan sólo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.

El poeta Samuel Taylor Coleridge, despertó una mañana después de tener un fantástico sueño, y se dispuso a escribir su “visión en el sueño” en lo que se convertiría en uno de los más famosos poemas: “Kubla Khan“. Pero fue interrumpido; Coleridge trato de continuar con el poema pero no pudo recordar el resto de su sueño, y el poema nunca fue terminado. Curiosamente, a Robert Louis Stevenson le llegó por medio de un sueño la historia de “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde“, y hay más escritores que han dicho esto; también se dice que “Frankenstein” de Mary Shelley nació por un sueño que ésta tuvo.

3. Todos sueñan: Todos los humanos soñamos (a excepción en casos de extremo desorden psicológico) pero los hombres y las mujeres tienen diferentes sueños y reacciones físicas. Los hombres tienden a soñar más acerca de otros hombres, mientras que las mujeres sueñan al igual con hombres y mujeres.

4. Los sueños previenen la psicosis: En estudios recientes se ha demostrado que a las personas que se les despierta justo cuando empiezan a soñar, pero que aún así duermen sus 8 horas, experimentan dificultades de concentración, irritabilidad, alucinaciones y signos de psicosis después de sólo 3 días.

5. Sólo soñamos con lo que conocemos: Es natural que en nuestros sueños estén llenos de extraños que forman parte de nuestro sueño, sin embargo tu mente no inventa sus caras, son caras de gente real que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, pero que no recordamos.

Por lo que el malvado asesino de tu último sueño podría ser la persona que viste en la gasolinera hace años. Todos hemos visto cientos y cientos de caras a lo largo de nuestras vidas, por lo que nuestra mente tiene un sin fin de personajes que utiliza durante nuestro sueños.

6. No todos sueñan a color: Alrededor del 12% de la gente sueña sólo en blanco y negro. El resto sueña a color. Todas las personas tendemos a soñar con cosas en común: situaciones relativas al colegio o la universidad, ser perseguidos, correr lento en algún lugar, caerse, llegar tarde, dientes cayéndose, volar, etc.

Es desconocido si los sueños relacionados con violencia o muerte, tienen una carga emocional más fuerte sobre las personas que sueñan a color contra las personas que sueñan sólo en blanco y negro.

7. Los sueños no son de lo que tratan: Si tu sueño es acerca de alguna cosa en particular no siempre trata de eso. Los sueños hablan en un profundo lenguaje simbólico. La mente inconsciente trata de comparar tu sueño con alguna otra cosa similar a éste; es como en un poema que diga “El grupo de hormigas es como una máquina que nunca se detiene”. Nunca compararías el significado de esa línea con, por ejemplo, “Ese hermoso atardecer es como ese hermoso atardecer”.

Entonces, sin importar el símbolo que tu sueños elijan, es poco probable que se refiera a su significado simple que a algo simbólico.

8. La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos: Personas que han fumado por mucho tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho más vividos de lo normal. Además, de acuerdo al Journal of Abnormal Psychology de alrededor de 293 fumadores en abstinencia de entre 1 y 4 semanas, el 33% reportaron haber tenido al menos un sueño relacionado con fumar. En la mayoría de los sueños se veían a ellos mismos fumando y sintieron emociones negativas como pánico y culpa.

Estos sueños de fumar fueron el resultado de la abstinencia; el 97% de los sujetos no habían tenido un sueño donde fumaran antes de la abstinencia, así mismo, y su incidencia fue más significante de acuerdo a la duración de el período sin fumar que llevaban.

9. Estímulos externos invaden nuestros sueños: Esto se conoce como “Incorporación del Sueño” y es la experiencia que seguramente muchos ha tenido; cuando un sonido real se incorpora de algún modo a lo que soñamos (suele suceder cuando duermes con música en tus oídos) suelen ser incontables las ocasiones en que en los sueños este alguna canción. Y cuando uno se despierta suele darse cuenta que estaba soñando específicamente con esa canción.

10. Estás paralizado mientras sueñas: Aunque suene increíble, tu cuerpo esta totalmente paralizado durante el sueño. Esto es para prevenir que tu cuerpo realice las acciones de tus sueños. De hecho algunas glándulas comienzan a segregar una hormona que ayuda a inducir el sueño y tus neuronas envían señales a la médula espinal que causa que el cuerpo se relaje y más tarde sea esencialmente paralizado.

Llegan créditos al ISSSTE

0

Xalapa, Ver.-La federación destinará para el presente ejercicio fiscal más de mil millones de pesos para Veracruz, que serán canalizados a créditos personales para derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó el secretario, Juan Manuel Verdugo Rosas.

Agregó, que para el caso de jubilados y pensionados distribuirán más de 6 mil millones de pesos para los 50 mil extrabajadores que gozan de este beneficio.

Detalló que son en general 11 mil millones de pesos destinados a sueldos de pensionados, jubilados, medicinas, insumos e infraestructura.

Los créditos para este año son para los trabajadores del estado que laboran en el Poder Judicial, Poder Legislativo, Ejecutivo, maestros federalizados.

Verdugo Rosas señaló que estos recursos se dispersarán a partir de la fecha, con lo que se da cumplimiento a lo establecido en la Ley General del ISSSTE, en materia de beneficios económicos para sus derechohabientes.

Asimismo, rechazó que exista la mínima posibilidad de que el Instituto se pueda privatizar, como se ha rumorado; en este sentido, explicó que “qué lástima que metan ese ruido, pero es imposible que se privatice el ISSSTE, es de los trabajadores, para los trabajadores, es de nosotros y no lo permitiríamos”.

Aclaró, que para este tema hay una representación en la Junta de Gobierno del Instituto de los trabajadores que no permitirían privatizar el servicio, no es posible.

En otro orden de ideas, el secretario general del ISSSTE afirmó que el tema de la pensiones al interior del Instituto no corre ningún riesgo.

Para finalizar, mencionó que el Gobierno de la República responde y tienen los recursos específicos para atender a sus pensionados y jubilados.

Estado de pobreza laboral

0

Orizaba, Ver.

La administración del actual Gobierno, colocó a Veracruz como el estado del país con mayor pobreza laboral, el índice creció 10.5 por ciento sólo en los pasados cinco años; en tanto el problema económico de la entidad se complicará aún más con la contratación de una nueva deuda por 26 mil millones de pesos, que los diputados locales priístas y sus aliados, «ya aprobaron».

De acuerdo con Valeria Valdés Sánchez, especialista fiscal, advierte que al término de la administración «los veracruzanos heredaremos una deuda pública que excede y por mucho la capacidad de pago del Gobierno del Estado, y que arriesga, en las próximas cuatro décadas, el desarrollo y crecimiento en todas las áreas de la entidad».

En un análisis, señala, «la deuda que dejará la actual administración es la más grande de toda su historia, rebasa la racionalidad y responsabilidad de un gobierno como el que actualmente tenemos».

Recuerda que cuando se recibe el estado, «ya teníamos una deuda escandalosa que en ese entonces sobrepasaba 50 mil millones de pesos, pero al cierre del año pasado ya rebasa 90 mil millones de pesos, es decir se duplicó, esos son los factores que hacen que se arriesgue el desarrollo del estado porque excede de la capacidad de pago del gobierno».

Sin embargo, sostuvo, «la crisis financiera en el estado, no ha tocado fondo porque el Congreso del Estado ya autorizó la contratación de más de 26 mil millones de pesos, lo que complica el accionar de la siguiente administración del estado, esa deuda se va a contratar durante lo que resta del actual gobierno».

Ahora, dijo, «los que vamos a pagar esa deuda, que no se ve en dónde se invierte, somos los veracruzanos vía impuestos, por ejemplo en el caso del impuesto sobre la nómina que ya se incrementó será para que se pague esa deuda pública, es decir cada uno de los veracruzanos seremos los que paguemos los que los diputados locales y el propio gobierno del estado contrataron como deuda».

Hay más datos que no halagan las finanzas del estado, «en los dos primeros meses del 2015, la pobreza laboral creció 10.5 por ciento. Esto contrasta con estados del norte del país, en donde el índice de pobreza laboral disminuye mientras que en Veracruz los ingresos económicos de la población trabajadora bajan y no les alcanza ni para cubrir la canasta básica; de los 33 estados del país, el nuestro se ubica en el lugar 28 de un índice de crecimiento laboral. Es decir estamos totalmente bajos».

En Veracruz el ingreso económico de cada familia, precisó, «disminuyó considerablemente y estamos en el lugar número uno en este problema. Veracruz encabeza esa nada honrosa lista. El ingreso inferior que cada familia debe tener para medio obtener bienestar Veracruz ocupa el primer lugar. Estamos en sentido contrario al resto del país».

Niegan transparentar su patrimonio

0

Ciudad de México.

En medio del debate legislativo de las leyes secundarias en materia de anticorrupción, 404 diputados federales –de un total de 500— se han negado a transparentar su patrimonio, sus posibles conflictos de interés y su relación con el fisco.

Los diputados del PRI son los legisladores que más resistencias tienen con la transparencia, pues de 208 que son parte de la bancada, sólo 21 han publicado su declaración patrimonial, de interés y fiscal.

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC), conformada por 25 legisladores y el diputado independiente, Manuel Clouthier, son los diputados que en su totalidad han decidido dar a conocer a la ciudadanía su patrimonio.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con el apoyo de Transparencia Mexicana, hicieron un corte de caja a la propuesta que impulsan conocida como #3de3, que promueve la transparencia patrimonial, de intereses y fiscal de funcionarios y legisladores.

A la fecha, solamente 96 diputados, es decir, el 19 por ciento de total han publicado sus #3de3 y estas organizaciones sostienen que es indispensable los demás legisladores se sumen a la transparencia, pues sus decisiones repercuten en todo el país y en los distintos niveles de gobierno.

De acuerdo con el IMCO, la bancada de PAN en la Cámara de Diputados, que está compuesta de 109 legisladores, sólo 28 de sus legisladores se han sumado a la transparencia, lo que representa el 26 por ciento del total.

El grupo parlamentario del PRD, con 60 legisladores federales, tiene un total de 13 legisladores que ya publicaron sus tres declaraciones, lo que significa que llevan sólo 22 por ciento.

Recortan pronóstico de crecimiento

0

 

Ciudad de México.

El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento de la economía del país para este año, en un rango de entre 2% y 3%, de acuerdo con su Informe Trimestral octubre-diciembre 2015.

El rango previo era de entre 2.5% y 3.5% para el periodo de referencia.

La Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray, prevé una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2.6% y 3.6%.

Para 2017 el Banco Central también bajó su estimado de crecimiento a un rango de 2.5% y 3.5% desde un 3% a 4% previo.

«Para 2016 y 2017 se prevé un entorno externo más complejo que el previsto en el informe anterior. En particular se estima un menor dinamismo de la demanda externa respecto a lo previamente anticipado, principalmente ante la revisión a la baja en los pronósticos para la actividad industrial en Estados Unidos y la desaceleración en la actividad económica mundial», explicó.

El Banco Central espera que la economía mexicana agregue 610,000 y 710,000 nuevas plazas en el año, así como una inflación temporalmente en niveles superiores a 3% entre el segundo y el tercer trimestre para luego cerrar el año cerca de dicho nivel.

Derrumbando rezago social

0

San Andrés Tuxtla, Ver.- Continuando con la entrega de obras y acciones sociales básicas en beneficio de personas que se encuentran en rezago social, el ayuntamiento hizo entrega de la ampliación del sistema de drenaje sanitario en la colonia Laguna Encantada.

El alcalde Manuel Rosendo Pelayo señaló que es imperdonable que en pleno siglo XXI existan colonias que no cuenten con los servicios básicos, tales como agua, drenaje y luz eléctrica.

“Somos un cabildo muy responsable, cuando llegamos a la presidencia solo nueve localidades tenían drenaje, ahora llevamos más de 40 obras y seis plantas de tratamiento construidas para beneficio de nuestros habitantes”, reiteró el Alcalde.

De esta forma en la colonia Laguna Encantada se colocaron mil cuatrocientos setenta y tres metros lineales de tubería de la más alta calidad, beneficiando a más de 350 personas que no contaban con drenaje.

Cabe señalar que las nuevas redes de drenaje constan de los pozos de visita necesarios para su óptimo funcionamiento, mientras que la instalación de descargas domiciliarias se realizó sin ningún costo a los beneficiarios.

En el evento se encontraban presentes Olivia Bonilla, jefa de manzana; Rosa Chontal y el Comité de Contraloría Ciudadana Beatriz Pucheta Santos, Reyna Millán y Evangelina Fiscal; el director de Servicios Municipales, Raúl Valdés Trejo y el director del DIF Alejandro Ortiz Cobaxin.

sat 2 2 sat 2 3 sat 2 4 sat 2 5 sat 2 6

Rehabilitan dispensario médico

0

San Andrés Tuxtla, Ver.- El alcalde Manuel Rosendo Pelayo hizo entrega de la rehabilitación del dispensario médico de la congregación de Cerro Amarillo de Abajo, con lo que garantiza una atención de calidad para los habitantes.

Decenas de familias esperaron pacientemente el arribo del funcionario municipal y lograron constatar las obras y acciones que a dos años de Gobierno se han construido para beneficio de los pobladores.

Por su parte el alcalde Rosendo Pelayo dijo sentirse muy contento y tranquilo, además de que gracias al respaldo de su cabildo, se han logrado construir 365 obras, lo que se traduce que cada dos días se entrega por lo menos una de ellas y se transforma la vida de los sanandrescanos.

Comentó que esta obra tuvo un costo de más de trecientos mil pesos, logrando beneficiar a 581 personas que ahora recibirán atención medica en mejores condiciones, y de los cuales los habitantes de Cerro Amarrillo de Abajo no aportaron ningún recurso ni en mano de obra, como se estilaba en otras administraciones.

En el evento se encontraba presente el agente municipal Ignacio Xoca Marcial, el Comité de Contraloría Social a cargo de Pascual Temich, Faustino Tepox, Isaura Malaga, Simón Tepox, así como el director de Servicios Municipales Raúl Valdés Trejo y el director del DIF Alejandro Ortiz Cobaxin.

sat 1 2 sat 1 3 sat 1 4 sat 1 5 sat 1 6 sat 1 7 sat 1 8 sat 1 9

Dignifican espacio educativo

0

Catemaco, Ver.-En la Primaria Cuauhtémoc ubicada en la colonia Rafael Hernández Ochoa, el alcalde catemaqueño Jorge Alberto González Azamar, junto con María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF Municipal, cortaron el listón inaugural e hicieron entrega de las instalaciones, aulas y módulo de baños totalmente rehabilitados, dignificando los espacios donde los maestros y alumnos realizan sus actividades, además de que entregaron material didáctico ante la alegría de padres de familias.

Inauguran Escuela Municipal de Charrería

0

Santiago Tuxtla, Ver.- En Las inmediaciones del Rancho Santa Julia, se llevó a cabo la inauguración de la Escuela Municipal de Charrería, esto con la intención de mantener viva una de las mayores insignias de este municipio, la raza de hombres a caballo, además de promover el deporte nacional, manifestó la alcaldesa Claudia Guadalupe Acompa Islas.

“Una de las mayores tradiciones de Santiago Tuxtla y una de las actividades que nos distinguen es precisamente la charrería y la práctica de la equitación, somos un pueblo de caballos sin duda, sin embargo es preciso promover estas actividades, sobre todo entre jóvenes y niños, además de brindar un espacio adecuado para esto, es un deporte caro también lo sabemos y muchos no cuentan con los recursos para practicarlo, por eso es que esta escuela de charrería además de brindar un espacio adecuado para las practicas, se les dotará para las mismas los implementos que esta requiere, como lazos, sillas de montar, chaparreras, espuelas y demás, para que han sus prácticas y sobra decir que las mismas son totalmente gratuitas”, manifestó la Presidenta Municipal.

Dichas prácticas se realizarán de cuatro a seis de la tarde, de lunes a viernes en el Rancho Santa Julia a orillas de la cabecera Municipal, misma que es propiedad del ex Alcalde Raúl Sosa González, quien generosamente cedió este espacio para la práctica de la charrería en su municipio y de todo aquel que quiera aprender el deporte nacional.

Por su parte el presidente de dicha Escuela de Charrería es el síndico único Municipal, Felipe de Jesús Estrada Heredia, quien informó que las inscripciones a la misma están abiertas en su oficina en la sindicatura del Ayuntamiento, de ocho de la mañana a tres de la tarde, completamente gratis para todos aquellos que quieran aprender este deporte nacional. El Síndico señaló que se cuenta con instructores altamente capacitados tanto en la monta como en la realización de suertes y el floreo de soga, y reafirmó que se les dotará de chaparreras, espuelas, lazos y demás implementos necesarios a los alumnos para realizar sus prácticas.

santiago 1 2 santiago 1 8 santiago 1 7 santiago 1 6 santiago 1 3 santiago 1 4 santiago 1 5

Rousseff investiga la detención de Lula

Brasil.-La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, convocó hoy a sus ministros del área política para analizar la situación de su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, que fue sacado de su casa por la policía para declarar sobre asuntos de supuesta corrupción.

Rousseff convocó a una reunión donde estuvieron los ministros de la Presidencia, Jaques Wagner, de la Secretaría General, Ricardo Berzoini, de Información, Edinho Silva, y de Justicia, Wellington Lima, así como el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo todos ellos pertenecientes  al Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula en 1980 y que es la formación más salpicada por los escándalos que se investigan en Petrobras.

El Gobierno aún no ha reaccionado de forma oficial frente a la operación, pero el presidente del PT, Rui Falcao, convocó a la militancia del partido a «movilizarse» ante lo que calificó de «momento grave, en que se monta una operación política, un espectáculo mediático en torno a Lula y su familia».

Lula es investigado desde hace semanas por los supuestos delitos de ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero, aunque la Fiscalía añadió hoy que también es sospechoso de enriquecimiento ilícito.