Xalapa, Ver.- Renato Romero, activista opositor a la empresa Granjas Carroll en Veracruz y defensor del agua en la Cuenca Libres Oriental, fue detenido la mañana del pasado 1 de julio, alrededor de las 7:25 horas, en el estado de Puebla.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó que la aprehensión se realizó por su probable responsabilidad en los delitos de daño en propiedad ajena y despojo agravado, relacionados con un incidente ocurrido el 28 de mayo de 2025 en el municipio de San Miguel Xoxtla. Ese día, un grupo de personas habría ocasionado daños durante la instalación de tuberías para el suministro de agua potable.
Sin embargo, la versión oficial fue rechazada por la esposa de Romero, Elia López, quien en entrevista para el programa de YouTube del periodista Julio Astillero, afirmó que el activista no estuvo presente en esa reunión.
“No es cierto. Están diciendo que participó en actividades en Xoxtla el 28 de mayo, cuando él no asistió a esa reunión. Él está activo en la Cuenca Libres Oriental, pero el problema del agua no es solo local, es un problema de la humanidad. Por eso apoya distintos movimientos”, declaró.
Romero se dirigía al municipio de Nealtican, donde participaría en un Cabildo Abierto para discutir el manejo del agua de pozos comunitarios, cuando fue interceptado por agentes ministeriales y detenido.
“Han violentado sus derechos. Es un presunto inocente y está siendo víctima de una desaparición forzada transitoria, porque no nos permitieron hablar con él, ni siquiera su abogado”, denunció su esposa.
López relató que pasaron horas buscándolo en diferentes dependencias. Finalmente, fue localizado nueve horas después de su detención en la Casa de Justicia de Cholula, Puebla.
Compañeros de lucha denunciaron que el activista fue dejado sin protección legal, y advirtieron que las autoridades intentan obtener confesiones forzadas. Insistieron en que se trata de un acto de criminalización política contra defensores del territorio.
Diversas organizaciones de Veracruz, como el Movimiento en Defensa por la Laguna de la Mancha y el CNI Totonacapan, han expresado su respaldo a Romero en redes sociales y exigen su liberación inmediata. También piden que se respete el derecho de los defensores del medio ambiente y del agua.
La lucha de Romero en Veracruz
Romero es conocido por su oposición a las actividades de Granjas Carroll, empresa porcícola instalada en el municipio de Perote, Veracruz. Su activismo ha estado marcado por episodios de violencia y represión.
Uno de los más graves ocurrió el 20 de junio de 2024, cuando dos campesinos fueron asesinados durante un desalojo violento en la carretera Xalapa–Perote, a la altura de San Antonio Limón Totalco.
En ese operativo, elementos de la Fuerza Civil —corporación posteriormente disuelta tras los hechos— abrieron fuego contra manifestantes que solo portaban piedras y palos.
Como resultado de estos acontecimientos, el 26 de junio de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) clausuró uno de los 18 criaderos de cerdos de la empresa, por manejo inadecuado de aguas residuales en una laguna de lixiviados.
Romero, integrante del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental —que abarca regiones de Puebla y Veracruz—, denunció que esta acción fue insuficiente. Criticó al entonces titular de la Sedema, Juan Carlos Contreras Bautista, por presuntamente engañar a la ciudadanía, al señalar que la clausura no resolvió los problemas que enfrentan las comunidades.
El movimiento ha acusado a Granjas Carroll de sobreexplotar los mantos acuíferos, así como de contaminar el medio ambiente con sus actividades. Habitantes de la zona denuncian que el olor a putrefacción se vuelve insoportable en temporadas cálidas, debido a las fosas donde son depositados los cerdos muertos.
Además, los residuos generados en las lagunas de lixiviados han contaminado la tierra y los mantos freáticos, provocando diversas enfermedades en la población local.
Cabe recordar que entre 1993 y 1994, la empresa Smithfield Foods —propietaria de Granjas Carroll— fue expulsada de Carolina del Norte, Estados Unidos, por contaminar el río Pagan en Virginia. Posteriormente, trasladó sus operaciones a Perote, Veracruz, donde ha enfrentado resistencia social durante años.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!