Esfera política

0

Ricardo Vázquez Salazar 


La cultura de los privilegios

En su tercer y último día la noticia del evento fue desplazada totalmente por el crimen de un importante personaje de la política. O Globo, Meia Hora y O Dia, tres de los principales diarios de Brasil destinaron los titulares a la cobertura de las protestas en Río y Sao Paulo, a los informes y declaraciones sobre la muerte de la concejal Marielle Franco, ejecutada a balazos igual que su chofer en el interior de su vehículo.

Marielle, de 38 años de edad, integrante de la Asamblea Legislativa, acababa de salir de un evento llamado «Jóvenes Negros Moviendo las Estructuras», en la calle de los Inválidos, en Lapa. Tenía como banderas la defensa de los marginados, la voz guerrera de las favelas y la lucha por los derechos de la mujer. Solía usar las redes sociales para protestar contra la violencia en la ciudad y por denunciar los constantes abusos de la policía.

La tragedia eliminó por completo la difusión de la última sesión de trabajo -este jueves-  del Foro Económico Mundial sobre América Latina celebrado en Sao Paulo, centrado en el análisis de las perspectivas económicas en la región, la importancia de un liderazgo fuerte en los países de América Latina y en la lucha contra los corruptos.

En el panel sobre política, Denise Dresser, por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, durante su intervención precisó que en México a diferencia del resto de países Latinoamericanos, se está viendo una inusitada vuelta a la izquierda, con la candidatura de López Obrador. En estas elecciones el tema central es el de la corrupción.

En respuesta a una pregunta Dresser puntualizó que en México hay ganadores de las reformas estructurales, pero también hay muchos perdedores que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo. Aunque ha habido beneficios para la clase media, esto no se ha desparramado socialmente. Hemos visto el crecimiento brutal de desigualdad. Los 16 multimillonarios de México concentran el 9 por ciento del PIB del país. Esa desigualdad es la que beneficia a Andrés Manuel al enarbolar la bandera de defensa por los pobres. López Obrador se presenta como un líder providencial, anti sistémico; sus ofertas tienen resonancia, aunque no sean económica o políticamente viables, son aceptadas por una población que ya no cree en los partidos.

América Latina está cansada de la cultura de los privilegios, de que sólo sea una elite, un grupo de influencia la que tenga acceso a capital, a trabajo, a la tecnología. Hay un desencanto sobre todo de la juventud, aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

Contrario al resto de América, México es el único país en que durante tres décadas el salario mínimo se ha estancado; acaba de subir a 80 pesos, cuatro dólares diarios, y así se ha mantenido durante tres décadas. Todos los demás países lograron subir el ingreso. El voto político no se convierte en bienestar.

¿Cuál es el Latin América First? Quisiéramos preguntar a los líderes regionales, afirmó Bárcena. La intervención de todos los panelistas resultó de sumo interés, así se pudo apreciar en la transmisión.

Es hora de abordar el problema de la economía informal en América Latina, exhortó en otro panel David Herranz, director para América Latina de Grupo Adecco. “El desempleo juvenil sigue siendo un flagelo. En gran parte de nuestro continente, más del 40% de los jóvenes carecen de trabajo. Peor aún, seis de cada 10 se encuentran en el llamado trabajo «informal», lo que significa que no existe un contrato adecuado o una seguridad social vital, ya sea atención médica o cobertura de pensión. De hecho, alrededor de una quinta parte de los jóvenes de América Latina -o casi 30 millones de personas- son «NINI», ni tienen empleo ni están comprometidos con la educación o la capacitación”. La informalidad sigue sin ser enfrentada. Casi 140 millones de latinoamericanos -alrededor del 55 por ciento de la población activa- trabajan en la llamada economía «informal».

Sobre la intervención de Herranz, en la nota informativa de la página weforum,org, después del encabezado aparece una imagen de José Cabezas, de la agencia informativa Reuters, en la que se observa a un joven haciendo un esfuerzo por jalar un carretón cargado de fruta picada.

Viendo la talla de los personajes que intervinieron en el WEF LA, despertó curiosidad la supuesta y cacaraqueada participación de Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, en la que presentaría dos iniciativas: una sobre atención oportuna a desastres naturales y otra para el fortalecimiento de la bioeconomía.

Lo  absurdo es que esa entidad fue la más afectada por los terremotos del pasado mes de septiembre, 79 personas perdieron la vida, además de que Oaxaca está calificada como la entidad más pobre entre las pobres del país, escenarios por los que no habría nada que presumir. Lo también extraño es que en el portal oficial arriba mencionado, por ningún lado aparece la reseña de la sospechosa exposición del gobernador oaxaqueño.

La foto del muchacho con el carretón de fruta picada, trabajo con el que se gana la vida honestamente, y por lo señalado por Herranz: “Es hora de abordar el problema de la economía informal…”, no dijo que hay que eliminarlos, ni aporrearlos, como ha sido costumbre de muchos alcaldes veracruzanos.

En la cultura de los privilegios y el descontento de los jóvenes, ahora es Consuelo Ocampo Cano, titular de la Comisión de Comercio del ayuntamiento de Xalapa la que arremete en contra de los vendedores de helados, que muchos de estos elaboran sus propios productos, a quienes acusa de que representan un riesgo para la salud, en vez de apoyarlos con capacitación para ofrecer productos con garantía de higiene. Ocampo se “Trumpeó”, se queja de que vienen de otros estados a trabajar a Xalapa. La incógnita es quién dio la orden.

¿Y si vienen de otros estados cuál es el problema?

¿Les van a impedir trabajar?

La delincuencia organizada tiene las puertas abiertas.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

La insoslayable brevedad

0

Javier Roldán Dávila 
José Yunes: ‘yo no juego partidas perdidas, juego a ganar’

Jugaba a ganar y nunca supo ¿dónde quedó la bolita?

Al candidato del PRI y del PVEM a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, no le quedó más remedio que salir a la palestra para aclarar que no juega a perder.

La declaración, sale al paso de la percepción, en buena parte de la clase política local, de que su derrota es inminente, debido a un pacto ‘en lo oscurito’ que garantizaría el triunfo de Meade en la presidencial y de la alianza PAN-PRD-MC en la gubernatura.

Lo del famoso acuerdo no pasa de ser un trascendido, sin embargo, hay señales ominosas para el candidato del tricolor.

En principio, llama la atención que el PANAL no se haya sumado al proyecto del peroteño y que, en el colmo del sospechosismo, si lo hicieran con el aspirante al Senado.

En segundo término, muchos liderazgos priistas regionales se han sumado a la candidatura oficial y a la ‘pejista’, dispersando el capital político del ex partidazo en dichas zonas.

En tercer lugar, las principales ciudades de la entidad, las que dan el triunfo, tienen alcaldes del PAN-PRD y MORENA. Orizaba es el único municipio importante que gobierna el PRI, son oposición en el plano estatal y municipal. Además, la animadversión contra el ‘duartazgo’ sigue presente y tales negativos, serán endosados a don José.

Por último, diremos que si se enfatiza que se compite para ganar, es que algo no funciona.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

LÍNEA POLÍTICA

0

LAS CAMPAÑAS

Agustín Contreras Stein

PRONTO, las campañas políticas iniciaran oficialmente, de tal manera, que ahora más que nunca, se acerca, como dicen en mi pueblo, lo mero bueno, pues entraremos al espacio de la verdadera confrontación política, la cual, se espera que tenga signos de civilidad y no de dimes y diretes, como hasta ahora han transcurrido algunos casos dentro de las precampañas y de los momentos, supuestamente de silencio político.

Independientemente de la campaña política presidencial, en quince días, aproximadamente, los veracruzanos, serán testigos también, del andar proselitista de los aspirantes a la gubernatura del Estado, destacando, como siempre, las promesas de hacer de Veracruz, un Estado de mayores oportunidades para todos.

Aunque las mediciones sobre la preferencia electoral, hasta estos momentos, no han cesado, siempre se ha mencionado que la verdadera encuesta será la del primero de julio, fecha en que se habrán de desarrollar las elecciones concurrentes, donde se elegirán, no tan solo al Gobernador de Veracruz, sino a otros ocho más dentro del territorio nacional, así como la propia Presidencia de la República, Senadores y Diputados federales y en algunos casos, también los diputados locales.

En pocas palabras, será una jornada electoral de grandes dimensiones, pero al mismo tiempo histórica, en virtud de que no se tiene noticia de que alguna vez, se hayan juntado tantas posiciones en juego.

Sin embargo, hay que decirlo, en este caso, lo más interesante para el país, será la elección del nuevo mandatario nacional, lo que en estos momentos, como todo mundo lo sabe, es motivo de grandes controversias que han llegado a extremos no pensados, pero que forman parte de una guerra política que tiene como objetivo descalificar al adversario o los adversarios, dejándolos al margen de tan polémico proceso electoral.

Así las cosas, nuestro país, se prepara para una jornada político electoral, que muchos han llamado también jornada cívica, debido a la gran participación ciudadana que se espera.

Las campañas políticas, serán la parte más interesante de este proceso, porque es precisamente en ellas, donde se tratará de conocer mejor a los contendientes, pues el acercamiento con la ciudadanía, dará oportunidad a que puedan someterse al escrutinio político de la población.

Por lo pronto, la atención de los veracruzanos, esta puesta en la elección del nuevo Gobernador del Estado, para lo cual, tratan de distinguir, con cierta exactitud quién es quién, dentro del ambiente político de la entidad, pues no todos los que aspiran a la gubernatura, son ampliamente conocidos, ya que nunca en su vida, se han preocupado por las necesidades de los propios habitantes de este Estado. De ahí que solamente quien haya andado seriamente por todo el territorio estatal, puede estar seguro de la victoria, entendiendo que ésta se consigue con esfuerzo, con un andar por todos lados y promoviendo el bienestar de los propios veracruzanos.

Y esto, aunque lo nieguen algunas encuestas realizadas a modo, es decir, a favor de quienes las han pagado, el mejor posicionado es aquel candidato que se ha preocupado por conocer de cerca los problemas de los demás, es decir, de quienes forman parte de esta entidad, catalogada como una de las más importantes dentro del ambiente político electoral del país.

Y en ese sentido, dicen los que saben, que Pepe Yunes, es el aspirante que más conoce la gente, que más ha tratado con el pueblo y el que más ha tenido la atención de llevar los beneficios que la propia ciudadanía merece, porque independientemente de ser un político serio, respetuoso y conocedor de los problemas del Estado, es también un hombre que siendo Senador de la República, ha estado más tiempo entre los veracruzanos, que sus propios contendientes que no han salido del círculo que les rodea, es decir, que no se han preocupado por las necesidades del pueblo y eso, de alguna manera, podría generarles una disminución en su anhelo por conseguir la gubernatura del Estado.

Pero, fuera de estas consideraciones, las campañas políticas, serán las que den oportunidad, como ya lo hemos comentado, de que todos los aspirantes sean conocidos y por lo tanto, analizados profundamente para la hora de emitir el voto.

ANILU INGRAN VALLINES, ya se despidió de sus colaboradores y hasta de los medios de comunicación, haciendo ver que deja la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, pero que seguirá trabajando por los veracruzanos.

Esto quiere decir que pronto la estaremos viendo en otro escenario donde podrá realizar sus sueños, cuando menos en una posición menor a la que aspiró recientemente y que por diversas razones, no pudo concretar.

En fin, que todo parece indicar que a raíz de su encuentro con el Presidente de la República, en la zona de Perote, se encendieron, por fin, las luces de color verde para ser nominada a una diputación federal plurinominal, hasta donde se sabe.

De ahí que Anilú, solo haya dicho adiós de manera momentánea, pues seguramente que pronto la encontraremos trabajando por las filas de su partido, el Revolucionario Institucional.

Anilú. Como habíamos comentado, es parte de la gran reserva política que tiene el tricolor para echar mano, en el entendido de que garantizan, de alguna manera, el triunfo electoral, pero si va a una posición plurinominal, lo más prudente es que trabaje, desde esa nominación para sacar adelante las demás posiciones políticas del tricolor, pues seguramente que irá, primero, al lado del candidato a la gubernatura del Estado, sin dejar de lado a los aspirantes a las demás posiciones que el PRI, quiere ganar con el mayor número posible de votos, pues también hay que entender el compromiso que los priistas tienen con su candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

Vaya, pues, que el saludo reiterado del Presidente, pues hay que recordar que no hace mucho tiempo, en su visita a Veracruz, el mandatario nacional, también le brindó su saludo y esto pudo definir, también, que se decidiera mandarla a una diputación federal, desde donde, seguramente, que hará un buen papel político.

QUIEN NO HA DICHO nada, pero que también esta en posibilidades de dejar su cargo, para dedicarse, posiblemente, a luchar por una diputación, pero en el ámbito local, es precisamente Elizabeth Morales García, a quien de la misma manera que Anilú, fue ampliamente mencionada como aspirante a la Senaduría de la República.

También, como se sabe, finalmente, no tuvo acceso a esta candidatura y sus aspiraciones se quedaron truncadas, aunque ahora, también suena para ser tomada en cuenta para una diputación local.

Ya explicábamos en anteriores entregas, porque se le ubica en una posición local, pues teniendo en cuenta la experiencia política que tiene, podría hacer un excelente trabajo, en el Congreso local, por lo que también, se le estaría mandando como candidata plurinominal.

De esta manera y antes de que concluya sus gestiones al frente de la delegación del ISSSTE, Morales García, podría quedarse más tiempo dentro del quehacer público y precisamente en una posición donde estaría, propiamente, a gusto.

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

OPLE da a conocer calendario de registro de candidatos a la gubernatura de Veracruz

0

XALAPA, Ver.- Juan Manuel Vázquez Baraka, consejero del OPLEinformó que la próxima semana se llevarán a cabo los registros de los candidatos a la gubernatura de Veracruz ya que las campañas inician formalmente el 29 de abril.

El registro de los candidatos a gobernador concluye el 23 de marzo y se tiene en la agenda los registros:

Lunes 19 de marzo: “Por Veracruz al Frente” (PAN/PRD/MC)

Martes 20 de marzo: Nueva Alianza

Miércoles 21 de marzo: “Por un Veracruz Mejor” (PRI/VEM)

Viernes 23 de marzo: “Juntos haríamos historia” (Morena/PT/ Encuentro Social)

Detalló que las campañas inician formalmente el 29 de abril.

“Entre el 24 y 29 de marzo validaremos que se cumplan los requisitos de los candidatos por lo que estaremos sesionando para dictaminar la procedencia de estas cuatro candidaturas”.

Comprometidas inversiones por 200 mil mdd en sector energético: Peña Nieto

0

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la reforma energética y las políticas públicas ya se reflejan en un desarrollo más dinámico del sector energético y que al concluir este sexenio se habrán formalizado inversiones por 200 mil millones de dólares, que serán la base para su crecimiento a lo largo de los próximos años.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 80 Aniversario de la Expropiación Petrolera en Centro de Administrativo de Petróleos Mexicanos, dijo que los trabajadores de la industria petrolera han tenido un papel central en esta transformación, que con su esfuerzo contribuyen al bienestar del país.

Destacó que en democracia los mexicanos tendrán la oportunidad de comparar la consistencia y la congruencia de distintas propuestas políticas para el desarrollo del sector energético y que durante los próximos meses los mexicanos tendrán la oportunidad de valorar distintas opciones, donde la industria energética y su contribución al país serán un tema central en el debate público.

“Habremos de contrastar en cada uno de los actores las acciones de ayer con las posiciones de hoy, los dogmas del pasado con los postulados del presente”, subrayó.

Precios del petróleo bajan ante el aumento del suministro de EU

0

Los precios del petróleo bajaban levemente este viernes, por las preocupaciones entre los inversores sobre el aumento del suministro de Estados Unidos y otras naciones que amenazan con socavar los esfuerzos de laOPEP para ajustar el mercado.

Varios informes esta semana renovaron el enfoque de los inversores sobre el potencial de un aumento del suministro para superar las ganancias esperadas en la demanda de crudo para 2018.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) informó el jueves que el suministro mundial de petróleo aumentó en febrero en 700 mil barriles por día (bpd) desde hace un año a 97.9 millones de barriles por día.

El aumento de la oferta es más que el pronóstico de crecimiento esperado de la demanda de la AIE para este año de 1.5 millones de bpd.

La agencia también informó que los inventarios comerciales de petróleo en las naciones industrializadas aumentaron en enero por primera vez en siete meses.

Eso socava directamente los esfuerzos de los productores liderados por la OPEP y Rusia, el mayor productor de petróleo del mundo, para recortar el suministro a fin de reducir las existencias mundiales.

“El hecho de que los inventarios aumentaron a pesar de la intensificación de los recortes de producción liderados por la OPEP muestra cuánto ha subido la oferta de la OPEP”, dijo Tomomichi Akuta, economista senior de Mitsubishi UFJ Research and Consulting en Tokio.

“Los precios del crudo han sido controlados por el aumento en el suministro de Estados Unidos”.

La OPEP y otros productores comenzaron a reducir el suministro en enero de 2017 para borrar un exceso global de crudo que se había acumulado desde 2014.

Este viernes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 65.05 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent caía siete centavos de dólar (0.10 por ciento) respecto al cierre previo del jueves pasado de 65.12 dólares.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril también a las 08:00 GMT, bajaba tres centavos de dólar (0.05 por ciento) y se cotizaba en 61.16 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 62.24 dólares, una alza de 27 centavos de dólar (0.43 por ciento) respecto al cierre del miércoles, informó el cártel.

Congreso del Estado realiza adjudicaciones directas hasta para refrescos

0

El Congreso del Estado otorga adjudicaciones directas hasta para facturar refrescos de dos litros, café, té y desechables.

En su página de transparencia, el poder legislativo del Estado da a conocer las adjudicaciones directas que se otorgaron el año pasado hasta el mes de septiembre.

En la revisión de las facturas, el Congreso del Estado muestra una del 20 se septiembre de 2017 en donde facturó 20 manzanitas de 2 litros por 418 pesos; así como el 17 de agosto también se recibió la misma cantidad de refresco por ese precio.

De igual forma, mediante la adjudicación directa con una factura de mil 262 pesos se compró 26 piezas de té Maccormick de jamaica con 25 sobres, así como 26 piezas de té Maccormick hierba buena con 25 sobres.

Los empleados y diputados del Congreso también cargaron al erario los gastos por 50 piezas de plato térmico de unicel N6 pastelero, 240 piezas de coca cola de 235 ml en envase de cristal; 50 piezas de coca cola regular 2 litros; 20 piezas coca cola light 2 litros; 10 piezas bolsa ziploc tamaño sandwich caja con 100 piezas, esto por la cantidad de 5 mil 535 pesos.

Asimismo, se comprobó el gasto mediante una factura por la compra de 12 chalecos con bordado y nombre personalizado -3 tallas chicas, 2 tallas mediana, 5 tallas grandes, 2 tallas extra-grande- por un costo 6 mil 360, aunque no se ha visto a los trabajadores del Congreso del Estado con este tipo de prendas.

Joven de 18 años, primer víctima identificada tras colapso de puente en Miami

0

Alexa Duran de 18 años es la primera víctima identificada de las seis personas hasta hora fallecidas tras el colapso del puente peatonal el día de ayer en Miami, Florida.

La joven era estudiante del primer grado de Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida (FIU) y conducía su auto por la calle 8 de Miami cuando ocurrió el colapso del puente peatonal que conectaría a FIU con el municipio de Sweetwater.

El padre de la joven habló con el Nuevo Herald sobre el fallecimiento de Alexa: “mi pequeña niña quedó atrapada en el carro y no pudo salir. Murió cuando el puente colapsó sobre su carro”.

“Este va a ser el viaje más largo y triste de mi vida. No quiero regresar” comentó su padre desde Londres, horas antes de abordar un vuelo de regreso a casa para despedir a su hija.

En su  SUV Toyota gris la acompañaba Richard Humble  quien iba en el asiento de pasajero y puedo salir del automóvil mientras su amiga quedó atrapada.

“Estábamos en luz roja y empecé a escuchar el puente sonar. Miré arriba y vi cómo se caía sobre nosotros. Colapsó en un instante”, dijo Humble en entrevista con el noticiero Channel 5 de West Palm Beach. “Estaba atrapado y no podía salir. Soy muy afortunado de que esas personas estaban ahí”, agregó.

Conmemoran a Juan de la Luz Enríquez en Tlacotalpan

0

Tlacotalpan, Ver.-  Conmemoraron el CXXVI Aniversario Luctuoso del  Gral. Juan de la Luz Enríquez, en la primaria que lleva su nombre en la ciudad de Tlacotalpan.

En el acto  luctuoso  estuvo presente el alcalde Ing. Christian Romero Pérez, la presidenta del DIF Municipal Dra. Bethsabé Pérez Beltrán Silva, la regidora de educación Lic. Xochitl Ferreira Zamudio, directores de área, así como directores de diversos centros educativos, directivos de la Logia Masónica, todos recibidos por el director de la escuela primaria anfitriona Lic. Marcio Tulio Cámara Pérez.

El General Juan de la Luz Enriquez, nació en Tlacotalpan en el año de 1836, fue gobernador del estado.

Durante el evento el alcalde Ing. Christian Romero, comentó que para su gobierno es importante recordar a un gran tlacotalpeño fundador de la Benemèrita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rebsamen», un hombre que lucho y trabajo por el bien de la sociedad veracruzana.

Al acto luctuoso acudieron alumnos de las diversas instituciones educativas de la ciudad, donde autoridades municipales encabezaron la guardia de honor.

 

Falla en estación de esquí lanza a pasajeros por los aires en Georgia

0

Una falla en una estación de esquí en la ciudad de Gudauri, en Georgia, dejó ocho personas lesionadas.

De acuerdo con testigos de lo ocurrido, el mecanismo se aceleró tras un corte de electricidad provocando que las sillas empezaran a chocar entre sí en la estación de llegada.

Los videos publicados muestran que varios usuarios saltan de las sillas que se mueven a gran velocidad para ponerse a salvo, también se observa que algunos asientos lanzan por los aires a las personas a las que transportaban.

El ministro de Salud georgiano, David Sergueyenko, informó que hay ocho heridos, entre ellos una mujer sueca embarazada y un ciudadano ucraniano que presenta una fractura abierta de brazo y una lesión en la cabeza.

Las otras víctimas se encuentran con lesiones leves.

El Ministerio del Interior comunicó que el incidente se produjo debido a “la parada de emergencia” del telesilla, después de la cual las sillas empezaron a moverse en la dirección opuesta.

Según uno de los testigos, se logró detener el telesilla dos minutos después de que se declarara la falla.

Con información de Agencias.