Encuentran muerto a sujeto levantado

0

Ciudad Isla, Ver.- El pasado de fin de semana se recrudeció la ola de violencia en el municipio de Isla, dejando como saldo una persona del sexo masculino muerta.

Los hechos se suscitaron a la altura de la báscula ubicada a la entrada de este municipio piñero, donde de manera anónima informaron a los cuerpos policiacos que personas desconocidas llegaron hasta un puesto de comida donde se encontraba su víctima, a quien con lujo de violencia se lo llevaron.

Personas que se encontraban por el lugar indicaron que los presuntos autores de estos hechos ilícitos, vociferaron que la víctima había participado en hechos ilícitos (violación y secuestro).

Por lo que al tener conocimiento las fuerzas del orden de tales hechos iniciaron un fuerte operativo para dar con el paradero de este productor piñero, sin embargo, resultó infructuoso.

Fue hasta la mañana del sábado que a través de una llamada anónima informaron, a los cuerpos policiacos, que se encontraba un cuerpo sin vida sobre la autopista Cosamaloapan – Cosoleacaque.

De inmediato se trasladaron las fuerzas del orden al sitio y tras confirmar los hechos acordonaron el área e informaron a las autoridades ministeriales, quienes minutos más tarde acudieron en compañía de servicios periciales, los cuales se encargaron de realizar las diligencias correspondientes para luego ordenar el levantamiento del cuerpo para la práctica de la necropsia de ley.

Cabe señalar que el ahora occiso presentaba visibles huellas de haber sido torturado, además de tener vendado los ojos con cinta industrial color gris y clavado un machete en la espalda, donde trascendió que el arma sostenía una cartulina con un mensaje  amenazador.

Finalmente el cuerpo fue identificado con el nombre de Rafael Illesca Crivelli originario de la localidad de Los Tigres perteneciente al municipio de Juan Rodríguez Clara.

Decide escapar por la puerta falsa tras caer en depresión

0

San Pedro Soteapan, Ver.- Una persona del sexo masculino de oficio campesino originario de la comunidad de Morelos, decidió escapar por la puerta falsa, tras tomar la fatal decisión de ahorcarse.

Fue su madre quien descubrió la tétrica escena al entrar a su domicilio y vio a su hijo suspendido de una cuerda amarrada al cuello amarrada desde de una de las vigas de la vivienda, por lo que solicitó ayuda con sus vecinos, quienes lo descolgaron con la finalidad de darle auxilio, pero ya era demasiado tarde este ya había perecido.

Por lo que se informó a las autoridades correspondientes, quienes acudieron hasta el domicilio ubicado sobre la calle 20 de Noviembre de la comunidad en mención, donde encontraron un cuerpo sin vida y a un costado la cuerda que utilizó para privarse de la vida.

Siendo en esos momentos que realizaron las diligencias y ordenaron el levantamiento del cuerpo para luego ser llevado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley.

Cabe hacer mención que el ahora occiso tenía días consumiendo bebidas embriagantes, toda vez que sufría una fuerte depresión.

Finalmente, el cuerpo fue identificado con el nombre de Tolentino Ramirez Felipe de 40 años.

Informe Meteorológico 19 de marzo de 2018

0

Resumen: En las próximas 24 se espera continúe el ambiente cálido con temperaturas máximas altas y potencial para lluvias/tormentas en horas de la tarde-noche sobre regiones montañosas. El viento dominará del Este y del Sureste en las costas y del Sur en regiones montañosas con velocidades de 20 a 35 km/h y algunas rachas. Consulte el Aviso Especial por aumento del potencial de lluvias/tormentas y evento de NORTE para el día de mañana martes 20.

Evite Incendios de todo tipo.

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas
Hoy en el estado de Veracruz amanece despejado a medio nublado con nieblas aisladas en zonas de llanura y costa.
TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
32.4/22.8 en Tuxpan;
29.8/17.0 en Xalapa;
30.2/23.8 en Boca del Río;
30.1/17.4 en Orizaba;
33.2/22.3 en Coatzacoalcos;

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: Sin reporte.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente frío no. 38 sobre el norte del país y Texas; vaguada de noreste a sur del territorio nacional; masa fría sobre el noroeste del país .
En niveles altos: Flujo aniciclónico sobre la mayor parte del país.

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerá potencial para lluvias/tormentas muy aisladas en entidades del este, centro y sur con máximos acumulados en montañas de Puebla, Veracruz y Oaxaca; el resto con baja o nula probabilidad, que mañana aumentará principalmente en esta regiones. Asimismo se prevén temperaturas máximas más altas en la mayor parte del país con descenso en el noroeste.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):
Parcialmente nublado a mayormente despejado con algunas nieblas esta mañana en zonas de costas y llanura, disminuyendo conforme transcurre la mañana. Lluvias, nieblas y tormentas eléctricas aisladas por la tarde noche en regiones montañosas, aumentando el potencial mañana en toda la región. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm. Bruma durante el día. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en la costa, cambiando al NORTE de esta noche a mañana. Ambiente cálido a muy cálido, refrescando mañana. TMáx/TMín 34-37/22-25°C (Menores en la región de Huayacocotla)

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado esta mañana. Aumento de nublados con probabilidad de lluvias/tormentas y nieblas en forma aislada por la tarde-noche, aumentando el potencial mañana. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm. Viento variable fijándose al Sur de 5 a 20 km/h con rachas de 35 a 45 km/h en la región de Orizaba, cambiando al NORTE mañana. Ambiente cálido. TMáx/TMín 31-33/16-18°C (Menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro:
Neblinas/nieblas disipándose en las primeras horas de esta mañana, para presentarse nuevamente al amanecer del martes. Despejado a medio nublado con bruma el resto del día. Aumento de nublados y probables lluvias mañana martes. Viento variable fijándose al Este y Sureste de 20 a 35 km/h, cambiando al NORTE mañana. Ambiente cálido. TMáx/TMín 31-33/23-25°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):
Parcialmente nublado con algunas nieblas esta mañana disipándose para presentarse nuevamente en las primeras horas de mañana. Lluvias/tormentas muy aisladas por la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm, aumentando el potencial mañana. Bruma durante el día. Viento del Noreste la Este de 20 a 35 km/h en la costa, cambiando al NORTE mañana. Ambiente cálido a muy cálido. TMáx/TMín 35-38/23-27°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
0.5 a 1.0 m.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media dentro o por arriba del promedio y lluvia por arriba de lo normal. Por otro lado, los modelos climáticos indican que MARZO presente una temperatura por arriba de la media y lluvia por abajo del promedio histórico

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

UV retiene regalías de obras y el  salario de Sergio Pitol

A sus 85 años de prolífica vida y gran creador de obras literarias en el mundo, Sergio Pitol  Demeneghi cumple años y la familia ha dado a conocer el estado que guarda el Premio Cervantes y además, continúan las anomalías por  parte de la Universidad Veracruzana y su  Rectora, Sara Ladrón de Guevara González. Increíble que parezca, el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), ha  apoyado en  las necesidades de este escritor y aquí exponemos una carta, escrita  y firmada por la familia Demeneghi, quienes lucharon  en tribunales para defender los derechos humanos y obra de este gran escritor. Aquí,  el texto íntegro:

“A SUS 85 AÑOS, SERGIO PITOL:

En Julio del 2017,  la Jueza Luisa Samaniego Ramírez resolvió el juicio de interdicción 657/2014 y manifestó qué, Sergio Pitol Demeneghi era una persona que NO necesitaba estar interdicta y con esta resolución,  se pudo cerrar el expediente del juicio (657/2014).  Cabe mencionar, que sí existe un juicio de interdicción abierto y NO se puede iniciar otro. 

Dado el grado de discapacidad de Sergio Pitol y que era imposible entregarle a él sus pertenencias, el DIF Estatal junto con un Notario Público, hicieron una diligencia en casa de Sergio Pitol,  en donde le entregaban éstas a Luis Demeneghi y él se convirtió en guardia y custodio de Sergio Pitol.

Lo que el DIF Estatal entregó o la Dra. Eos López Romero  (en calidad de tutora de Sergio Pitol a Luis Demeneghi) fue un inventario de las pertenencias y de la biblioteca, así como una relación de ingresos y gastos, junto con sus plásticos de banco.

Finalizado el expediente 657/2014,  mi padre inicia otro juicio de interdicción,  radicándose el 1783/2017 y el día 29 de septiembre del 2017, Luis Demeneghi  Colina es nombrado tutor interino de Sergio Pitol.

Desde ese momento que le fue otorgado el nombramiento, mi padre se acercó a la Universidad Veracruzana para que le fueran entregados los cheques del sueldo de mi tío y sus talones. Esos talones sirven para que  Sergio Pitol pueda tener acceso al servicio médico.

Hubo trabas desde el inicio. El abogado general de la UV Alberto Islas y Víctor Manuel León León manifestaron que NO era suficiente el nombramiento de tutor interino y que debía existir una orden del juez para que los cheques de su sueldo le fueran entregados. Lo paradójico del caso es que SÍ se los entregaban a la Dra. Eos López,  aun cuando ella YA NO ERA LA TUTORA DE MI TÍO SERGIO. Y también lo irónico del asunto, es que tanto a Adelina Trujillo, como a la Dra. Eos López,  con el simple nombramiento de tutor interino se le entregaban los cheques, no así a mi padre.

Intentamos una y mil veces que eso se revocara (la entrega de los cheques a la Dra. Eos) hasta el punto en que logramos que la Jueza sacara un nuevo acuerdo fechado el 12 de marzo del 2018,  en donde dice que se le debe entregar cheques, pagos y regalías a Luis Demeneghi.

Ese mismo día,  12 de marzo del 2018, se le fue entregado  el documento al abogado general ALBERTO ISLAS REYES, quien no nos recibió,  pero sí  Víctor Manuel León León,  Director de Asuntos Jurídicos y dijo que no se entendía el oficio que había emitido la Jueza, el cual,  conminaba a la UV a entregar pagos y talones para el servicio médico, así como el pago pendiente de las regalías,  que desde el 2015 no le otorgaban a mi tío Sergio.

El oficio que gira la Jueza deja clarísimo que no existe otro tutor, ni curador y que se le debe entregar los cheques y talones, así como las regalías a Luis Demeneghi, dado que son necesarios para su manutención, pagar servicios médicos y todas las necesidades alimentarias que recibe Sergio Pitol.

Al existir una vez más la negativa por parte de la Universidad Veracruzana,  mi padre metió un oficio dirigido a la Rectora Sara Ladrón, el 16 de marzo del 2018 (con copia a la Comisión Estatal de Derechos Humanos) pidiendo su intervención inmediata. Hasta el momento no existe respuesta y premia el silencio y la indiferencia con la que se ha comportado la administración de la Rectora de la UV.

Es importante señalar, que con este silencio, lo único que está provocando la Rectora Sara ladrón de Guevara González es  poner en RIESGO la vida de Sergio Pitol. Esto se ve reflejado también en la desidia y desdén con en el que tratan su 85 Aniversario. ¿Acaso Sergio Pitol ya no es importante para la Universidad Veracruzana? Por lo visto para la Rectora y para el flamante Director de Difusión Cultural Rodolfo Mendoza Rosendo,  esta importante fecha pasa desapercibida y no merece ni siquiera rendirle un pequeño homenaje.

Los que sí se acercaron a nosotros,  fue el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC) a través de su director Enrique Manuel Márquez Almazán y es por este motivo,  que el día 18 de marzo haremos una rueda de prensa en casa de mi tío anunciando las festividades, eventos y homenajes que se le rendirán a Sergio Pitol Demeneghi durante todo un año,  para conmemorar esta importante fecha”… Hasta ahí la interesante carta…

Si bien, la familia directa de Sergio Pitol Demeneghi, entre ellos su primo,  Luis Demeneghi, con quien creció como hermano y es el mismo, quien lo acompañó en infinidad de viajes como diplomático y escritor, así como su  sobrina consentida  Laura, hija de Luis, a ellos los trataron de desacreditar,  amenazar, cuestionaron su reputación y calidad moral, todo esto  orquestado,  tanto por el hoy Director de Difusión Cultural Rodolfo Mendoza Rosendo, así como  quien  creó el  plan para quedarse con la Fundación Sergio Pitol,  Karime Macías Tubilla de Duarte. Y por supuesto,  la actual Rectora Sara Ladrón de Guevara lo sabía, quien  permitió, apoyó y hasta facilitó todo, para tratar a toda costa de quedarse con las regalías y obra de Sergio Pitol.

Recordemos que el sueño de  Karime Macías Tubilla era codearse con la sociedad intelectual en Europa y lavar recursos del erario estatal, con las siglas de la Fundación Sergio Pitol. Ahora, ante un mandato judicial emitido por una Jueza, la Universidad Veracruzana no quiere entregar pagos, ni talones, para que Pitol pueda tener el beneficio al Servicio Médico que tanto requiere. Y las regalías de sus libros, tampoco, realizando una serie de delitos, en los que Sarita está coludida…

Un tema indignante, en la que la familia Demeneghi fue la más perjudicada y ahora, después de esta tempestad llamada Karime-Rodolfo-Sara, Sergio Pitol está con quienes en verdad lo quieren y cuidan, sin olvidar cómo lo recibieron, cuando estaba en custodia en el DIF Estatal, con alto grado de desnutrición, llagas en el cuerpo y baja hemoglobina, por no otorgarle alimentos adecuados. Triste que la UV no le rinda un tributo a este prolífico escritor y reconocido diplomático. Y evidencia, la falta de sensibilidad de Sara Ladrón de Guevara o quizá,  ganando más el estómago que la inteligencia y  tratando a toda costa de seguir manipulando y preservando los salarios y regalías de las obras de Pitol.

Una vergüenza, cuando Sara Ladrón no se representa para ella misma, sino para los miles de alumnos y académicos de la UV. Que no se le olvide a Sarita, pues pensar con el estómago, la puede llevar a una responsabilidad jurídica y hasta penal.

Notita importante: En la siguiente entrega, hablaremos del Secretario de Seguridad Pública, Jaime Ignacio Téllez Marié, un verdadero pillo…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Geopolítica

0

Jorge Ramírez Pérez

Muchos Errores. Tal parece que nadie quiere ganar

Contra los que dicen que la política es ilógica, yo digo que sencillamente no se tiene la información suficiente para entenderla en su momento. O sucede que las personas tienen su propia lógica y enfoque, que explica que tienen otra perspectiva del poder o mejor dicho, están en una posición, donde algunas cosas se ven mejor que otras.

Pero de que la política es lógica y hasta matemática, lo es. Los que lo dudan mas bien tienen preferencias subjetivas válidas pero con poco peso de objetividad.

En ese sentido los hechos muestran elementos más fuertes que las palabras de la propaganda y esos pienso, son los que hay que observar. Porque como dice el refrán mexicano: ”de lengua me como un plato”; y aunque los discursos dicen mucho, la gente escucha nada más lo que quiere oír.

Aquí anoto algunos hechos extraños o pifias recientes que cometen los que compiten por el poder político.

Y como el poder del gobierno es el que abre los juegos y en este caso ha mantenido la vanguardia del quehacer político, es decir la delantera de yerros; resulta extraño que jueguen a perder.

Porque entendiendo el desgaste del Presidente que es un factor relevante para afectar a su candidato y la evidencia  de casi todos los gobernadores peñistas involucrados en grandes hechos de corrupción, meten a un exsecretario de Hacienda que lo que representa, es el papel de cómplice de los malos manejos financieros de esos sujetos.

Es poner a Meade en el banquillo de acusados, haciéndolo la  principal  tapadera  de los atracos. Porque todos, absolutamente todos sabemos que Hacienda le sigue el flujo a todos los recursos públicos como privados de manera puntual y exagerada. Y se sabe que no sueltan, si no van adentro.

En el mismo argumento, está el error que cometen los aliados del Frente, que no utilizan la chulada de issue o tema central contra el gobierno: la enorme deuda pública que es lo que hace temblar a los del poder y los arrincona en la acción continua de yerros de la que denotan un pavor defensivo, que aunque justificado por el tamaño del atraco, pecan al hacerlo más que evidente.

Ese es el tema no hay otro. ¿en que se gastó?, ¿dónde está la gigantesca obra material que representa?, ¿cómo se va a pagar?, ¿a que equivalen los intereses?, ¿dónde están visibles los documentos de la deuda?, ¿porqué la escaló Videgaray –el padrino de Meade- al 37%?, ¿y cómo el “honesto” de Meade ,la llevo a incrementar un 26%?. Repito, es el tema que Obrador además nunca va hacer suyo, porque para empezar no sabe de aritmética.

Otro error ahora de Obrador, uno de los muchos de este personaje de caricatura, que en este caso tiene en su boca su peor enemigo,  y por eso le tiene pavor a los debates tanto por su ignorancia, como por sus mentiras demagógicas; se evidenció en el discurso de su registro en el que entre líneas, se atrevieron sus amanuenses, a decir que Obrador va para dictador que vuela.

Presumió Obrador el procedimiento  de tipo chavista, de pedir ratificaciones bianuales por manifestación populachera, para descalificar el sistema electoral constitucional, reemplazándolo por otro que no existe en la ley, solo en sus sueños de tirano para lograr de manera cínica como Chávez, repetir cada dos años hasta que muera. Se trata sin decirlo, pero no se necesita ser iluminado que este destructor de la democracia incluso cuando muera piensa poner a su hijo “Andy”, como sucesor, así como el venezolano a Maduro o Fidel Castro a su hermano.

Es un error porque el cinismo es una acción de prepotencia descarada. Y lo intentaría Obrador porque promete tener una nómina de dos millones de niniscomo incondicionales “tigres”, carne de manifestaciones violentas, a sueldo por tres mil quinientos pesos mensuales. Aunque ese dinero es un engaño porque no tiene de donde sacarlo .

En ese discurso Obrador le tiende la mano a sus adversarios,  es decir a la “mafia del poder” a la que le anuncia oficialmente su incorporación; pero también amenaza no tolerar conspiraciones, es decir adiós libre expresión, adiós opositores y adiós opiniones divergentes. El mono platanero, se convierte en el gorila represor al puro estilo de sus influencias centroamericanas.

Y que decir de otra sinvergüenza: la señora Calderón, el invento de Los Pinos y de su padrino Benito Nacif del INE que como afirma el periodista Roberto Rock ayer, es el que tiene el nexo en esa casa. Esta dama tuvo la mitad de sus firmas falsas, mas que los demás gandallas. Sí, en la mitad de apoyos hizo trampa. Y alega que todos la hacen ¿porqué no va ser sucia también?

De plano no quieren ganar. Son los hechos y las palabras oficiales no los memes son los que lo demuestran.

O traen cartas de peso o hay aparte del PRI-MOR  todavía otro plan ranchero.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Malecón del Paseo

0

•Nepotismo, carta de adopción

•El poder… a los hijos

•Todo el país está igual

Luis Velázquez

EMBARCADERO: El nepotismo y la monarquía en la política han tomado carta de adopción… La práctica ha vuelto habitual, casi casi una costumbre, que los políticos encumbrados hereden el poder a los hijos, a las esposas, a los primos, incluso, a las amadas amantes… Si el filósofo José López Portillo profetizó que México se volvería un país de (políticos) cínicos se equivocó por completo… Se han vuelto obscenamente cínicos… De norte a sur y de este a oeste del país, los políticos que han dominado la escena pública en los últimos años siguen heredando la estafeta a los hijos y les valen los principios y los valores democráticos… Incluso, han cambiado las Constituciones locales para tener derecho a reelegirse… En el caso de Veracruz, por tres periodos consecutivos los diputados locales… Y por un periodo más los presidentes municipales… Ellos, hoy más que nunca, son los dueños del poder y del erario y del destino común… Más que un ejercicio civil de carrera, se han vuelto unos caciques, los Plutarco Elías Calles del siglo XXI…

ROMPEOLAS: Algunos ejemplos son los siguientes… En Puebla, el exgobernador Rafael Moreno Valle, ex priista y panista, impuso a su esposa Martha Érika Alonso de candidata al trono imperial y faraónico, ni más ni menos, que por el llamado Frente Por México, tan democrático que alardea… En Puebla, el gobernador en turno, el panista Antonio Gali Fayab, impuso a su hijo Antonio Gali López de candidato del PAN, PRD y MC a Senador de la república… En Morelos, el gobernador del PRD, Graco Ramírez, tan demócrata que siempre ha alardeado, impuso a su hijastro Rodrigo Gayosso Cepeda de candidato a gobernador… En Tabasco, el gobernador perredista, antes priista, Arturo Núñez, impuso a su hijo Néstor Núñez de candidato a presidente municipal de Cuauhtémoc… En la Ciudad de México, la gran demócrata, ex perredista, ahora, todo indica, priista, Rosario Robles, titular de la SEDATU, impuso a su hija Mariana Moguel Robles, de candidata a la alcaldía de Milpa Alta…

ASTILLEROS: En Tabasco, el ex gobernador y ex candidato presidencial, el priista Roberto Madrazo Pintado, impuso a su hijo Federico Madrazo Rojas, de candidato a presidente municipal de Villahermosa, pues sólo para eso le dio, aun cuando buscó la nominación a la silla embrujada del palacio de gobierno… El ex líder nacional del PRD, gran, gran, gran demócrata que siempre alardeó, diputado federal, Agustín Basave, impuso a su hijo Agustín Basave Alanís de candidato a diputado federal por Nuevo León… En Yucatán, el senador Emilio Gamboa Patrón impuso a su hijo de candidato a Senador de la República… Y en Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares impuso a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato del PAN, PRD y MC a gobernador, luego de que su hijo Fernando despacha ya como alcalde de Veracruz… Y en la cúpula partidista de MORENA, Andrés Manuel López Obrador tiene a sus tres hijos mayores como jefes máximos del partido político de su propiedad en la Ciudad de México, en el Estado de México y en varias entidades federativas…

ARRECIFES: El nepotismo “goza de cabal salud”… Y se da en todos los partidos políticos, sin excepción… Se dirá que en el relato bíblico, los reyes, los emperadores y los jefes tribales, elegidos, incluso, por Yahvé, heredaban el poder a los hijos, así tuvieran 8, 9, 10 años de edad… Además, se los heredaban sin límite de tiempo, siempre y cuando se mantuvieran fieles al Ser Superior… Y si un padre tenía dos hijos, por ejemplo, a uno le heredaba el poder civil y al otro el poder bélico… Plutarco Elías Calles impuso a sus hijos como gobernador, diputado federal y Ministro de Estado… El sobrino del dictador Porfirio Díaz, Félix Díaz, era el máximo jefe policiaco en la Ciudad de México, y en nombre del tío hacía y deshacía… El presidente Francisco I. Madero tenía en su hermano Gustavo un Ministro Sin Cartera… Emiliano Zapata tenía en su hermano Eufemio a su consejero real… José López Portillo gritoneó “a los cuatro vientos” lo que llamaba “el orgullo de mi nepotismo” con su hijo José Ramón, representante de México en la FAO con sede en Roma…

PLAZOLETA: El año anterior, la población electoral de Veracruz (seis de cada 10 habitantes están atrapados y sin salida en la pobreza, la miseria y la jodidez) eligieron en las urnas a un aproximado de treinta y cinco presidentes municipales, hijos, esposas y primos de los alcaldes en turno, además, claro, de los hijos que fueron derrotados en los comicios locales… Y aun cuando en cada pueblo, el ciudadano estaba consciente de que se trataba de un manifiesto y expreso caso de nepotismo y de monarquía, de cualquier forma votaron por ellos y ganaron… Será por la compra del sufragio a través de despensitas y dinerito en efectivo… Será por la oferta de una chambita y/o hasta por “una aviaduría”… Será porque la gente tiene hambre y agarra lo que le dan y pagan por su voto… Será por la operación electoral de los caciques locales y regionales… Será por el terrorismo, el puño y la mano dura, el caso es que el nepotismo alcanza su esplendor en el país…

PALMERAS: Algunos historiadores perfilan al presidente Miguel Alemán Valdés como uno de los sexenios más corruptos en la historia nacional… Pero en su abono ha de recordarse que instalado en Los Pinos limitó a su hijo a su vida como hijo y durante los 6 años en el poder le prohibió por completo escuchar el cántico de las sirenas y soñar con cargos públicos… Fallecido el padre, Miguel Alemán Velasco fue Senador de la república y gobernador de Veracruz, y luego se concentró en la empresa privada… Desde hace dos, tres sexenios, el nombre de su hijo, Miguel Alemán Magnani, ha sido filtrado (quizá de manera oficiosa) en una que otra columna mediática como virtual aspirante a la gubernatura de Veracruz… Pero ha quedado en la finta… Con todo, se trata de un caso aislado, pues la mayoría de los políticos de todos los partidos acarician el sueño imperial y faraónico de heredar a los hijos cargos públicos, como si se tratara de un negocio particular…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

DE PRIMERA MANO

0

Rolando Quevedo Lara

PRESAS BAJO TIERRA

  Por doquier, los cuatrochos en fin de semana claman: ¡basta de política sucia! En diversos corrinchos coinciden, a 103 días de las elecciones, rechoca escuchar al tal Manuel López y a sus huestes, la misma cantaleta de todo el tiempo, fraude. Prevén derrotas, desde ¡ya!, la clásica amenaza… el caso del tigre

  En la otrora cotidiana reunión en el patio de mi casa, se habla de todo un poco, ¡basta! de política vana dijeron los amigochos, Carlos, el de noble corazón y gran cabeza, como dice el bohemio, se sacó de la manga documento que escribió para elempresario.com, Elizabeth Meza, tema de gran interés, que a la letra dice –va condensado-:

  “A sus 60 años, Miguel Álvarez Sánchez es muestra de que emprender no tiene edad y que nunca hay que rendirse cuando se tiene una idea.

  “Desde hace cuatro años, Álvarez creó la compañía Presas Bajo Tierra, que lleva abastecimiento de agua a comunidades que carecen del suministro. Para lograrlo, desarrolló hace 32 años una tecnología de presas subterráneas.

  “Le damos agua de manera sostenible a pequeñas comunidades que no han tenido el líquido, les es de difícil acceso, o se les da de manera intermitente por medio de pipas’, dijo el emprendedor.

  “De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2,100 millones de personas en el mundo carecen de agua potable en el hogar y 844 millones no disponen de servicios básicos de suministro de agua para su consumo.

  “Aunque en México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dice que el porcentaje de viviendas que contaban con servicio de agua entubada en el 2015 era de 94.6 y que 92.8% contaba con servicio de drenaje, el suministro es intermitente; tal es el caso de zonas en Veracruz, que sufren constantemente de la falta de agua y cuando llega es insalubre.

  “Además, las entidades que presentan el menor porcentaje de acceso al agua entubada son: Oaxaca (85.5%), Guerrero (84.6%), Chiapas (87.2%), Veracruz (86.8%) y Puebla con (93.0%); mientras que las entidades que tienen un mayor porcentaje de disponibilidad de agua entubada son: Aguascalientes con (99.1%), Colima (98.8%), Ciudad de México (98.6%), Nuevo León (98.3%) y Jalisco (98.1%).

CÓMO FUNCIONA

  “Instalar una presa requiere hacer un reconocimiento de la zona, realizar estudios científicos, a partir de los cuales se define un proyecto ejecutivo que lleve a la construcción de la presa.

  “El proceso consiste en hacer barreras impermeables subterráneas, que contengan el agua que corre debajo de la tierra hacia el mar, almacenarla y aprovecharla en las comunidades, con lo cual se puede abastecer del suministro a varios comunidades”.

  “Actualmente se han construido cuatro presas, que en promedio tardan cinco meses y cuestan entre 3.5 y 5.5 millones de pesos, la inversión puede ser privada o gubernamental, siendo este último el que más se realiza debido a los convenios que tiene entre la empresa y gobiernos estatales.

  “Nos ha contratado el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas y el gobierno estatal de Querétaro, por medio de la Comisión Estatal de Aguas, también la iniciativa privada.

  “El proyecto es completamente sustentable porque no se usa energía eléctrica, no se contamina ni evapora el agua y mantiene las características químicas del agua potable.

  

POR QUÉ IMPLANTAR UNA PRESA

Álvarez señaló que una presa no sólo beneficia al llevar agua a las comunidades y permitirles un mayor aseo, sino generar una mejor economía a la comunidad, porque es posible trabajar la tierra, criar ganado y mejorar la salud de la población.

  “Es un beneficio completo de vida porque evita que las mujeres hagan largas jornadas diarias de camino para obtener 15 ó 20 litros de agua para cocinar y lavarse”.

  “A nivel mundial, 263 millones de personas invierten más de 30 minutos al día en ir a buscar agua, de acuerdo con datos de la OMS y para el año 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.

  “Presa ubicada en Charape de los Pelones, Querétaro, cuenta con 22.4 metros de largo, 5.6 metros de profundidad y beneficia a 500 habitantes de la comunidad, pero como tiene un beneficio de 3 kilómetros, se incrementa el número de beneficiados, que es de 3 hectárea productivas.

  “Ahora los habitantes pretenden plantar aguacates en ese terreno que había estado desértico por 40 años y hoy vuelven a revivir. Además, en la parcela común las mujeres comienzan a tener trabajo cultivando hortalizas o flores. El beneficio es integral para la gente, el área agrícola y producción.

  “Por el proyecto, que ya cuenta con patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, Miguel Álvarez Sánchez fue ganador por el Premio a la Sustentabilidad 2017”

  En Internet, a quien interese, toda la información.

  Por nada.

DEL PRINCIPIO AL FIN

CHIIINNNNNNN, el espacio…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Barandal

0

•Los generales del PRI

•Operaron en el siglo pasado

•Pesadilla con dos expriistas

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Un ejército de generales (la tropa aceitada, parece) está listo para la gran batalla. Ellos han obtenido medallitas en el campo de batalla. Su experiencia histórica ha conturbado Veracruz. Pero al mismo tiempo, sus viejas mañas pertenecen al pasado. A un Veracruz ya ido. Y sin embargo, se prestan a recuperar el territorio perdido. La gubernatura. Y la mayoría en el Congreso local. Quizá les falte un general de cinco estrellas. Pero entre ellos, se animan y reaniman.

Entre otros, los siguientes:

Carlos Brito Gómez, Ranulfo Márquez Hernández, Marcelo Montiel Montiel, Bertha Hernández, Gonzalo Morgado Huesca, Ceferino Tejeda Uscanga, Nemesio Domínguez y Domínguez, Héctor Yunes Landa, y aun cuando hasta ahora se resiste, Felipe Amadeo Flores Espinoza.

No son todos y que deberían en tiempo de sumar. Pero son los generales que la jefa de jefas, Beatriz Paredes Rangel, ex de todo, menos de presidenta de la república, ha elegido para enfrentar a un par de gladiadores.

Uno, el más encendido, Miguel Ángel Yunes Linares, quien como jefe del Poder Ejecutivo, tiene de su lado el botón nuclear. A, el aparato gubernamental. Y B, el recurso.

Y como decía Carlos Hank González, el tótem del grupo Atlacomulco, quien tiene la operación y el billete gana en las urnas y posee la llave para entrar al cielo.

Y dos, AMLO, quien desde hace doce años anda en campaña electoral y según dice en Veracruz es puntero nacional en la tendencia de la encuesta histórica.

ROMPEOLAS: Un equipo de generales ha quedado fuera, por lo pronto. Son la Corriente Democratizadora del PRI.

Manuel Ramos Gurrión, Salvador Valencia Carmona, Joel Hurtado Ramón, Ricardo Olivares Pineda, Marcos López Mora, Abel Cuéllar Escobar y Eduardo Thoame Domínguez, entre otras figuras estelares.

El doctor Arturo Nájera también era soldado demócrata. Pero acaba de fallecer. Murió soñando con el rescate del tricolor.

Ellos, los demócratas, continúan aferrados a la utopía que parece derrotar en las urnas al gobernador Yunes y al tabasqueño, cuyo padre nació en Veracruz, y por añadidura, la Constitución local le otorga la nacionalidad jarocha, pese a quien le pese.

A primera vista, a la Corriente Democratizadora se les llamaría “los hombres de la lejanía” (André Bretón), quienes entre más lejos estén del fogón tricolor, mejor para las elites encumbradas.

Pero más allá de las ciencias ocultas y de los efluvios esotéricos de la política, y de los magos Merlín (con todo y sus encantadoras brujas, Anilú, ELMO, la Pinete, Balmori, etcétera) y de los chanchullos, pues, las elecciones se ganan en las urnas, con o sin nepotismo, con o sin monarquía.

ASTILLEROS: El tiempo de los históricos generales ya se evaporó. Pero en política, dice Jorge Uscanga Escobar, “no hay hombre muerto”. Tampoco partido político. Además, en los pueblos indígenas, el Consejo de Ancianos era la institución más venerada y respetada y escuchada.

Uno. 6 de cada 10 habitantes de Veracruz son menores de treinta años. Y votan. Y/o cuando menos, tienen credencial de elector.

Dos. Ellos fueron victoriosos en el tiempo de cuando el PRI casi casi era partido único. Todos los vientos favorables.

Tres. La alquimia electoral que ellos aplicaron tiene demasiada, excesiva competencia. Por ejemplo, el priismo inventó las despensas alimenticias (ahora llamadas “Tarjeta rosa” en el estado de México) y el panismo se ha adueñado del operativo.

Cuatro. Con sus viejas prácticas pretenden convencer a la población joven.

Cinco. Jurásicos buscan resucitar a un PRI moribundo que ha sembrado, además, demasiado encono en la población.

Seis. A primera vista enfrentan todos los vientos en contra (la yunicidad y AMLO) para encumbrarse como súper héroes.

Siete. En la lucha por el poder público la cordura del hombre viejo tiene como límite la pasión desaforada de las nuevas generaciones.

A veces, escribió Octavio Paz, los sueños quiméricos terminan en pesadillas.

ARRECIFES: Varias de las figuras estelares del PRI son contemporáneas del gobernador Yunes, priista durante más de treinta años… que también priista fue Andrés Manuel López Obrador, en Tabasco, ni más ni menos, presidente del CDE, Enrique González Pedrero gobernador.

Todos, iniciados y pulidos y vueltos a pulir en la práctica y la técnica y la estrategia tricolor, y cada uno proclamándose el más demócrata.

Habría, entonces, de preguntarse el político y/o el equipo político más hábil, el más imaginativo, el más pragmático, el mejor operador, primero, para convencer a la población electoral de su proyecto, y segundo, para ganar en las urnas.

Hay, desde luego, una autoridad electoral. Y un tribunal, de ser necesario, considerando aún que por lo regular la mayoría de elecciones se dirimen por un cuerpo de notables.

Ya se verá, entonces, el vencedor en la lucha brutal del poder, con todo y trastupijes, tan inherentes en los comicios del mundo, incluyendo los tigres y los asesores rusos… tan de moda.

PLAZOLETA: Los generales rojos vivieron la aurora y el arcoíris tricolor, y ahora, el desplome.

Y aun cuando el politólogo Ramón Benítez dice que todos los hombres sumamos dudas y certezas, acuerdos y desacuerdos, claros y oscuros, en un Veracruz con tanto hartazgo social (igual, claro, que el resto del país), el desafío es mucho mayor para el priismo que conserva el tercer lugar.

Los estudiantes del movimiento del 68 en París lo dejaron inscrito en las paredes de la Universidad de Nanterre:

“Es hora de llevar la imaginación al poder”.

Pero también, visto ya que de nada sirve dar vueltas y vueltas alrededor del PRI, los tricolores han de reinventarse.

Viejas prácticas, cierto, porque demostraron que son infalibles, pero al mismo tiempo, nuevas luces electorales.

Nada más terrible que la espantosa cara de la derrota total y absoluta de Silvio Berlusconi luego de perder la reciente elección en Italia.

Los monstruos han de renovarse como lo demostró Guillermo del Toro con “La forma del agua”, estatuilla Oscar al mejor director y a la mejor película.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Péndulo Político

0

Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
LAS SENADURIAS DEL EDOMEX Y LOS DOS VALLES DEL ESTADO DE MEXICO.

Somos más por el cambio este 1 de julio del 2018, en México se votará para elegir al sucesor del priista Enrique Peña Nieto. Además, en ocho estados de la República (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán) se buscarán nuevos gobernadores. La Ciudad de México, por su parte, tendrá nuevo Jefe de Gobierno. Además, se renovarán los congresos de la Unión y locales, además de centenas de alcaldías.

Serán en esos procesos en los que los jóvenes podrán hacer una diferencia. Sin importar los candidatos, tienen el músculo y los números para inclinar la balanza hacia alguno de los costados y a la suma de los indecisos que representan un gran segmento social y el mal de todos el abstencionismo.

La etapa de campaña de sumas y restas a las senadurías, con dos fórmulas; por el género en la primera  fórmula en el estado de México por Morena la ex candidata a la gubernatura en el 2017 y texcocana, dónde está el centro a nivel estatal del poder de Morena y la segunda fórmula el líder y dueño de morena en estado del estado de México Higinio Martínez Miranda, que por más de dos décadas ha sido hombre del poder  público con una trayectoria política desde el PRD, MC y Morena en su nacimiento en el 2014 por AMLO.

Su primera incursión en el 2015, logra a través del número de votos mediáticos obtener 21 diputaciones plurinominales  y al trabajo de base de las bases operativas de tierra y posicionarse con ganar el estado de México una diputación federal con Delfina Gómez, 11 de la CDMX y 2 el de Veracruz, la importancia de 3 estados que representan más 25 millones de electores de una lista de 87 millones que serán invitados por los partidos y actores a depositar su sufragio este 1 de julio ,así como entre el primero y el segundo en marzo permitirá establecer los parámetros de una sociedad líquida y el estado de ánimo de estas.

Hoy ante este panorama de mapas electorales dependerá del agregado más del valor de la persona que acompañe a los candidatos o candidatas a contener todo desde presidencias municipales que es la célula de motivación de los pueblos ,así como al avance de la tecnología y redes sociales permitirá vincular al elector con el actor político de cada región ,las coaliciones tema de una nueva agenda muy importante ante la suma y resta .los retos es  Lograr  que se rompa ese círculo de abstención y permitir despertar con conciencia del segmento mayoritario de representa más del 45 del electorado nuestra juventud de 18 a 36años , siendo factor determinante de una elección .

 La otra fórmula del partido en el gobierno un ex gobernador y su gran recorrido político el doctor en derecho César Camacho Quiroz, ambos personajes casi nacieron en la actividad política del estado de México, uno en 1991 como diputado plurinominal Higinio Martínez Miranda, el otro con su formación de grupo político con el maestro Emilio Chuayffet Chemor ex presidenciable en su momento.

EL BRAZO DERECHO DEL GRUPO GAP , Horacio Duarte Olivares que sin duda llegará a la diputación federal por la vía más corta la plurinominal ,sin antes recordarle  un pasaje en el 2009 pierde la diputación por Texcoco por un exsecretario de gobierno y senador por Manuel Cadena Morales, esto es que su esfuerzo por llevar las riendas de Morena en el estado y su relación con AMLO y además de ser el responsable de la elección a la gubernatura en el estado de México 2016 con Delfina Gómez que pierde por errores endógenos y exógenos. La elección del 2018 cambia todo porque era muy atípica y de resta y sumas al tiempo mi estado de México y Texcoco tendrá una vez más la línea del sentir por el valle de México con los personajes políticos de cada partido en su participación de esta fiesta democrática.

“ En nuestra  nación mexicana se debe apostar a la juventud  por su gran capital humano  y su briosa  potencia de la actividad laboral y formativa  esto   es la educación como eje de desarrollo humano y una mejor calidad  de vida: “El operador político deberá obedecer al líder sobre la estrategia  del candidato, así como  ser parte del  proyecto político  que permita una mejor solidaridad, lo más rescatable es establecer discursos propositivos que permitan un mejor reposicionamiento electoral: El concepto de operador en las campañas puede ser un personaje de la comunidad por ser un ente de gestión pública a las necesidades de cada comunidad  de acuerdo al mapa mental que determine  la encuesta, que permitirá el sentir de la población a los temas más urgentes de ellos.” ECC

Los ciudadanos utilizan cada vez más las plataformas sociales para organizar sus protestas y dar a conocer sus reclamos ante los poderes públicos. El caso mexicano no ha estado exento de estos cambios donde el uso de la tecnología ha tenido un fuerte impacto en la Política. Intercambiaron una serie de descalificaciones y guerra sucia usando los blogs y sus propios sitios web para impulsar sus candidaturas.  EL Twitter como una herramienta para generar un contrapeso de comunicación entre los medios oficiales, y la comunicación de parte de los ciudadanos.

EL uso cotidiano de las redes sociales para presionar al gobierno, generar un contrapeso a los medios de comunicación y establecer un punto de reunión para los mexicanos inconformes, se desarrolla la competida campaña presidencial, El objetivo de esta ponencia es presentar evidencia acerca del uso de las redes sociales en la campaña presidencial mexicana.

Al ser una investigación exploratoria, debido a los antecedentes escasos de campañas presidenciales en México donde se use Twitter, Facebook y youtube, no tiene elementos de correlación; sin embargo, se orienta bajo la pregunta: ¿De qué manera usaron los candidatos presidenciales las redes sociales en su campaña presidencial? Sueño con la libertad, sueño con la justicia, con la igualdad… quisiera no tener necesidad de soñarlas…

 Desde siempre hay un debate que se da en la sociedad respecto de qué valor es más importante: la vida o la libertad (pensamiento, de los valores construidos). El Debate que se da, especialmente, entre juristas. ¿Cuál tiene más importancia, la vida de un ser humano o la libertad? En este punto sé que yo estoy ubicado dentro de la gran minoría; pues si tengo que optar por la vida o la libertad, no dudo en elegir esta última.

 Los que han decidido el privilegiado vivir “cómodamente”, aunque eso significa perder su propia libertad de pensar y opinar. Eso no las hace mejores o peores personas, aunque tengo mi opinión y no la voy a dispersar, por “respeto” a esas decisiones. Duele que prefieran la vida cómoda, en nombre de la libertad.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Trasparencia 3.0

0

Naldy Rodríguez

25 hombres y 25 mujeres

Este año podríamos tener un escenario histórico para las mujeres en el Congreso de Veracruz. Por primera vez representarían el 50 por ciento de las posiciones para quedar integrada por 25 legisladoras y 25 legisladores.
“Tratar igual a los iguales” como proponía Aristóteles no es suficiente y se requieren acciones afirmativas. Es una tendencia internacional que busca acabar con el rezago histórico de discriminación y violación de los derechos de las mujeres.
Con un acuerdo del OPLE, avalado por el Tribunal Electoral estatal y la Sala Regional del Tribunal Electoral federal, si un género tiene mayoría en las 30 diputaciones uninominales (elegidas con el voto de los veracruzanos), se buscará el equilibrio metiendo a más mujeres u hombres de la lista de Representación Proporcional. ¿Suena bien?
Actualmente son 19 mujeres las que ocupan una curul en la Legislatura, es la de mayor representatividad, pero sólo representan el 38 por ciento del Congreso de Veracruz. Siete son del PAN, cinco de Morena, tres del PRD, dos del PRI y dos independientes.
Muchas personas podrán estar en contra y decir que es injusto, pero el tema de las pluris nunca ha sido muy justo que digamos; son casi regalos, acuerdos o convenios que hacen los partidos políticos a quienes les dan estas posiciones.
A los que no les agradó nada fue a los partidos políticos, dirigidos todos en Veracruz por hombres, algunos con su “club te Tobi”, porque en las posiciones principales y de liderazgo no vemos a ninguna mujer. Con un sistema machista y misógino, me atrevería a decir.
El PAN, PRD, PVEM, Morena, MC, PT y PRI presentaron en tiempo y forma los medios de impugnación en contra de la decisión de OPLE para establecer un Congreso local paritario, sin embargo, se mantuvo firme la determinación de la autoridad electoral en Veracruz.
Dentro de las impugnaciones, los partidos alegaron que el OPLE se excedió en sus funciones, pues correspondería al Legislativo reglamentar la paridad de genero y no la autoridad administrativa.
Los actores políticos señalaron que dicho acuerdo “invade el ámbito constitucional de competencia del Congreso del Estado”, lo que impacta –según ellos- en otros derechos fundamentales.
Otro argumento de los partidos al impugnar fue que el organismo no justificó la necesidad de implementar una acción afirmativa ni el por qué consideraron que las otras medidas ya en marcha no fueron suficientes para favorecer a las mujeres.
Aunque los dirigentes estatales del PAN y del PRI, José Mancha y Américo Zúñiga, respectivamente, aseguraron que acatarán la ley y se atendrán a las nuevas disposiciones en materia de paridad.
El tema se complica si consideramos que en nuestro estado tenemos la reelección y que muchos legisladores hombres ya anunciaron su decisión de competir, eso sí, sin dejar el cargo que ocupan.
Por eso en el TEV ya se preparan para analizar los casos que pudieran recibir inconformes con la paridad de género. Y lo que les preocupa es tener que ponderar entre la reelección y la igualdad. Yo creo que gana esta última.
Esta acción afirmativa la tomo con reservas, porque nuestros políticos siempre se dan sus mañas y artimañas, lo que más se hace en Veracruz y en el país es “torcer” la ley como reza el refrán.
Pero hombres, al final del día no se espanten, es paridad: igualdad de las cosas entre sí, como lo define la RAE. Si algún día los rebasamos en representación en los espacios públicos, también nos veremos frenadas por este tipo de disposiciones.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas