Julio Iglesias enfrenta demanda por el éxito “Me olvidé de vivir”

0

El cantante español Julio Iglesias enfrenta una demanda en Miami por el tema “Me olvidé de vivir” que una compositora cubana alega escribió hace 40 años.

Mimi Korman señala en la querella presentada en un tribunal civil local que el intérprete violó sus derechos de autor por el uso no autorizado de la canción.

La firma de abogados The Bobadilla Law Firm, que representa a Korman, dio a conocer que la demanda se presentó el lunes pasado en un tribunal civil, y en ella se alega además prácticas comerciales desleales y engañosas de parte del español.

De acuerdo con los abogados, Iglesias contactó a Korman en mayo de 1978 para que escribiera la versión en español de «J’ai oublie de vivre», del cantante francés Johnny Hallyday, en la cual la autora plasmó la historia de Iglesias.

La querella que busca una compensación no especificada, asienta que Iglesias también licenció el tema a otros artistas que han vendido miles de copias. El tema fue lanzado por el cantante en 1978 y después ha sido grabada un centenar de ocasiones.

Korman ha colaborado con figuras como Armando Manzanero y Vicky Carr. Sus abogados dicen que Iglesias actuó de manera “deliberada” y que su cliente tiene derecho a las ganancias generadas por la canción. Iglesias, quien vive en República Dominicana, no se ha pronunciado hasta el momento.

Aprueba Congreso peruano renuncia de Kuczynski

0

Los legisladores votaron por 105 votos a favor y 11 en contra; de esta forma el primer vicepresidente Martín Vizcarra quedó en condiciones de jurar como nuevo mandatario.

El Pleno del Congreso de Perú aprobó este viernes la renuncia a la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski, con lo cual el primer vicepresidente Martín Vizcarra quedó en condiciones de jurar como nuevo mandatario.

Los legisladores aprobaron por 105 votos a favor y 11 en contra la Resolución Legislativa vinculada a la renuncia de Kuczynski, la cual fue presentada el pasado miércoles y sometida a debate por los congresistas de esta nación sudamericana.

De esta forma, Vizcarra jurará en los próximos minutos en el Congreso de Perú como nuevo jefe de Estado hasta julio de 2021, cuando Kuczynski debía finalizar su mandato constitucional.

La resolución rechazó los hechos expresados en la carta de renuncia del mandatario, aceptó la dimisión de Kuczynski y declaró la vacancia de la Presidencia de Perú, por lo cual se aplicarán las normas de sucesión constitucional.

Secretaria de Seguridad de EU visitará la Ciudad de México

0

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kirstjen M. Nielsen visitará la Ciudad de México los próximos 26 y 27 de marzo.

La funcionaria del gobierno de Donald Trump participará en una serie de reuniones bilaterales con el Secretario de Gobernación y el Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray Caso.

También, con la Embajadora de Estados Unidos y empleados del DHS en México.

Estas reuniones incluirán charlas sobre seguridad económica y nacional que afectan tanto a México como a Estados Unidos, incluyendo esfuerzos conjuntos por combatir a las organizaciones del crimen transnacional, y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

Deslinda Fiscalía a titular del ORFIS de posible acto de corrupción

0

Xalapa, Ver.- De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, los documentos que relacionaban al auditor de Veracruz, Lorenzo Portilla con el cobro de un cheque por 20 millones de pesos, son falsos.

Esta determinación la hizo pública este viernes el fiscal Jorge Winckler Ortíz, quien aseguró que los documentos fueron analizados por peritos en grafoscopia y determinaron que son apócrifos, por lo que se iniciará una investigación para dar con los responsables, y saber si los recursos fueron usados.

Cabe recordar que Lorenzo Portilla, titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS)interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Veracruz (FGE) por la presunta clonación de su firma en un recibo por un monto de 20 millones de pesos, recursos que negó haber recibido como parte del presupuesto anual en 2014.

Portilla aclaró en ese momento, que sólo recibió 4 millones de pesos, y que su firma habría sido clonada.

Por su parte, Winckler Ortíz añadió que ya fueron citadas a declarar al menos cuatro personas, aunque no quiso dar más declaraciones al respecto.

Sobre Lorezo Portilla, también pesa una acusación por haber dejado pasar por alto anomalías por 4 mil millones de pesos al gobierno del exgobernador Javier Duarte de Ochoa.

El ORFIS, según el excontralor duartista Iván López, firmó una minuta que demuestra que Portilla Vázquez supo desde 2014 sobre las irregularidades en el manejo de recursos públicos, pese a que se comprometió a dar seguimiento al reintegro de dichos recursos firmando ese documento.

Presentan el libro

0

“El desencantamiento del mundo”

  • Seis estudios de Wolfgang Schluchter sobre la teoría sociológica de Max Weber.

En el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Palacio Legislativo, Francisco Gil Villegas presentó el libro “El Desencantamiento del Mundo”, en el que tradujo seis estudios del autor  Wolfgang Schluchter sobre la teoría sociológica de Max Weber.

El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso del Estado, Sergio Hernández Hernández, dio el mensaje de bienvenida al presentador y comentaristas del texto, y dijo que la LXIV Legislatura se complace a recibir a estudiosos de las estructuras sociales, críticos de sociología; que la sede del Poder Legislativo es un espacio de pluralidad, donde tienen cabida todas las ideologías y de total apertura para las y los veracruzanos.

El  legislador reconoció que el libro dará una idea amplia, clara y constructiva visión sobre la estructura social, política y económica, motivando el desarrollo de la humanidad, por lo que felicitó el esfuerzo desempeñado en su edición.

A la presentación acudió el diputado José Luis Enríquez Ambell; el Secretario General del Congreso, Juan José Rivera Castellanos; el director de Servicios Jurídicos del Congreso del Estado,Ángel Ramírez Bretón; el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, Rolando Andrade Mora y el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL),José de Jesús Rodríguez Hernández.

Así como expertos en el tema: Rossana Fiorella Gómez Levi, Mónica Alejandra Olvera Valdez, José Antonio Fernández Colina, Gerardo Rafael Ramos Maldonado, académicos y alumnos de diversas instituciones universitarias.

Lula libra la cárcel, por ahora

0

BRASILIA.- La Corte Suprema de Brasil aplazó el análisis del recurso de “habeas corpus” solicitado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silvapara evitar su encarcelamiento una vez agotados los recursos en segunda instancia, pero le concedió un salvoconducto hasta que el órgano retome las discusiones el próximo 4 de abril.

El pleno de la máxima corte del país determinó que el exmandatario no podrá ingresar en prisión hasta el dictamen final del juicio del “habeas corpus”, aún cuando el tribunal de segunda instancia que lo condenó a 12 años de prisión por corrupción rechace el próximo lunes el recurso interpuesto por la defensa.

El Tribunal Supremo brasileño decidió aplazar la audiencia de casi cinco horas de duración luego de que algunos magistrados así lo solicitaran para poder atender, según alegaron, diversos compromisos de agenda.

Contrariando la opinión de la Fiscalía, el pedido fue aprobado por la mayoría de los once magistrados del pleno, lo que supone una victoria parcial para el ex jefe de Estado (2003-2010), la primera después de ser condenado en enero pasado a 12 años de prisión.

El ex presidente brasileño, quien encabeza las preferencias electorales, reiteró ayer que “sólo” quiere justicia y enfatizó que está “más viejo”, pero “más motivado” que nunca para seguir con su carrera política.

Añadió que quiere ser candidato del Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, aunque su presencia en la carrera electoral podría frenarse si es impedido por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Revocan amparo conseguido por Rafa Márquez 

0

Un amparo que había ganado Rafael Márquez para que una de sus empresas y cuentas bancarias fueran liberadas fue revocado por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

Según informó el diario ‘Milenio’, seguirá en «aseguramiento del manejo de su centro terapéutico en Puerta Vallarta y Guadalajara, además de las cuentas bancarias que lo administran».

La decisión que tomó el Sexto Tribunal Colegiado se dio con un solo voto disidente y con los demás a favor, esto luego de que el Subprocuraduria Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR pidiera que fuera revisado el amparo.

Cabe recordar que el ‘Káiser’ fue acusado por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos por ser un presunto prestanombres del narcotráficante Raúl Márquez.

Crean app de rutas verdes para ciudades

Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras partículas alergénicas en algunas zonas de la ciudad desencadenan enfermedades respiratorias y alergias, padecimientos que podrían evitarse o reducirse si las personas transitan por caminos más limpios.

Ante ello, especialistas mexicanos y europeos trabajan en una aplicación capaz de generar rutas con mejores condiciones ambientales para desplazarse por la ciudad. Esta aplicación se llama Green Route y utilizará datos sobre la calidad del aire, condiciones del clima, partículas alergénicas y tránsito vehicular para ofrecer la mejor alternativa de movilidad para llegar a un destino, teniendo como prioridad la salud de las personas.

El líder del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro del INFOTEC, centro científico de Conacyt, Hugo Estrada Esquivel, señaló que la app tiene un avance del 70 por ciento y quedará concluida en octubre para cumplir con el compromiso adquirido ante el Gobierno de México y la Unión Europea, que financian el proyecto a través del programa Horizonte 2020.

La aplicación determinará diversas rutas que podrán recorrerse utilizando transporte público, bicicleta, o automóvil particular. Si bien Green Route necesita conexión a internet para obtener los datos del ambiente y calcular las rutas, éstas podrán seguirse a través sin necesidad de conexión a la red.

Actualmente ya se ha desarrollado un prototipo que opera la Ciudad de México, que servirá para demostrar el potencial de la app en el resto del país. Además, se implementará otro prototipo para una ciudad europea.

En el caso de la capital mexicana, la aplicación se alimenta de información pública y datos de las unidades de monitoreo ambiental de la Ciudad de México, así como de sensores del Laboratorio Nacional de Internet del Futuro.

El doctor Estrada Esquivel explica que la app también permitirá a los ciudadanos aportar información para mejorar las rutas de Green Route, utilizando el concepto de humano como sensor.

Si un usuario se sabe alérgico al polen y en un recorrido por la ciudad su alergia se activa, podrá compartir este dato para alertar a la comunidad usuaria sobre un posible punto con alta concentración de polen. También podría aportar información sobre el tránsito vehicular o sobre la calidad del aire, indicó.

Se prevee que la aplicación podrá usarse en cualquier dispositivo, pues es capaz de adaptarse a todos los sistemas operativos existentes o tamaños de pantallas, gracias a novedosos recursos de programación utilizados por el equipo de desarrollo.

Otro de los objetivos del proyecto es concientizar a los usuarios respecto al impacto ambiental de la movilidad, pues la app ofrecerá información de la cantidad de contaminantes que se generan para recorrer una ruta según el tipo de transporte o vehículo seleccionado.

Green Route es uno de los resultados del proyecto SmartSDK, en el que colaboran coordinadamente especialistas del INFOTEC, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y del Tecnológico de Monterrey, por México; y de Suiza (Martel), Italia (FBK), Portugal (UbiWhere) y España (HoPU), en Europa.

Reducen plazos para trámites de pasaporte

0

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó el acuerdo por el que se reducen los plazos de resolución y prevención para los trámites de pasaportes expedidos en las delegaciones de esta dependencia.

En el documento, difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se destaca que el plazo máximo de resolución de trámite será de 45 días hábiles, y el plazo máximo de prevención de trámite será de diez días hábiles.

La lista indica que se trata de 16 trámites que tienen que ver con el Pasaporte, entre los que destacan el Pasaporte ordinario para personas mayores de edad, Renovación de Pasaporte a personas mayores de edad, Pasaporte ordinario para menores de edad adoptados bajo el régimen de adopción simple o semiplena y Renovación de Pasaporte ordinario para menores de edad adoptados bajo el régimen de adopción simple o semiplena.

Se precisa que el presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Encuentran muerta a una familia de EU en Tulum

0

Cuatro integrantes de una familia proveniente de Creston, Iowa, fueron encontrados muertos en un condominio de un complejo turístico de Tulum. El hallazgo fue reportado por la policía municipal.

Las causas se desconocen aún. Lo único confirmado hasta el momento por la Fiscalía de Quintana Roo es que durante la inspección no se encontraron huellas de violencia en los cuerpos ni en la habitación.

Kevin, Amy, Sterling y Adrianna Sharp habrían llegado a Tulum el jueves 15 de marzo para pasar una semana de descanso. Esa misma noche confirmaron a sus familiares el haber llegado con bien al condominio donde se hospedarían; después nada se volvió a saber de ellos.

La desaparición de la familia se denunció tanto a la Embajada como a las autoridades locales hace dos días, dado que no regresaron a a St. Louis, Missouri, el 21 de marzo como estaba previsto.

Las primeras alertas aparecieron en redes sociales de amistades, quienes solicitaban compartir sus publicaciones para ayudar a encontrarlos.

Los celulares fueron rastreados y así se confirmó que seguían en México, pero ni los aparatos telefónicos ni sus redes sociales mostraban actividad.

Ha trascendido que la muerte de los estadunidenses podría haber sido por intoxicación, sin embargo, se espera que en breve la Fiscalía informe de sus primeras investigaciones al respecto.