Policía Estatal despide a elementos caídos

0

Xalapa, Ver.

El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), rindió este jueves honores a los policías estatales Saúl Bruno Márquez, Pedro Simón Ricaño y Juventino Barbadillo Zavaleta, quienes perdieran la vida en cumplimiento de su deber el pasado 01 de septiembre en el municipio de Papantla.

Durante un homenaje póstumo con aplausos de familiares, amigos y compañeros operativos y administrativos de la dependencia en las instalaciones del Cuartel Heriberto Jara Corona, se montó la Guardia de Honor y, con palabras de reconocimiento, se destacó el empeño, honor, lealtad y responsabilidad en las comisiones que les fueron encomendadas durante sus años de trabajo al servicio de la ciudadanía.

El vocero de la SSP, Ernesto González Quiroz, expresó que esta suma de corazones y fuerzas es la verdadera fortaleza de la institución; “hoy nos damos cita con un dolor que no distingue rangos, ni agrupamientos, ni responsabilidades, todo el cuerpo se duele porque tres valiosas fibras del músculo se han roto. Ofrecemos un compromiso de hermandad que perdurará por siempre; sus recuerdos ya son una página en la historia de la Policía Estatal”.

Niño sirio ahogado provoca conmoción e ilustra drama de los migrantes

Abdulá Kurdi espera a que le entreguen los cadáveres de sus hijos y esposa. (AP)
Abdulá Kurdi espera a que le entreguen los cadáveres de sus hijos y esposa. (AP)

Sobrevivió a las bombas y a la guerra, pero no al mar ni a las barreras geográficas y legales que separan un Oriente Próximo en llamas de Europa. El niño sirio cuya fotografía se ha convertido en el símbolo del drama de los refugiados -con su diminuta camiseta roja y su pantalón azul, tendido sin vida en la turística playa turca de Ali Hoca Burnu, lamiéndole la cara las mismas olas del mar que lo mataron- ha sido identificado como Aylan Kurdi. Solo tenía tres años. Su familia había intentado pedir asilo en Canadá.

La barca hinchable en la que viajaban la familia de Aylan y otros refugiados sirios –un total de seis personas- partió en la noche del martes al miércoles de la península de Bodrum (suroeste de Turquía) con destino a la isla de Kos. Pero jamás llegó a su destino. Junto al pequeño sirio murió su hermano, Galib (de 5 años), su madre, Rihan Kurdi (de 35 años) y un joven de 18 años. Solo dos personas, una de ellas el padre de la familia Kurdi, Abdullah, lograron ser rescatadas por los guardacostas turcos.

Abdulá Kurdi, el padre del niño ahogado cuya imagen se ha convertido en símbolo de la tragedia de los refugiados sirios ha relatado la tragedia: «La guardia costera [turca] nos detuvo y después nos liberó. Nosotros mismos conseguimos un bote y empezamos a remar hacia Kos», ha explicado. «Después de alejarnos unos 500 metros de la costa, en el bote empezó a entrar agua y se nos mojaron los pies. A medida que aumentaba el agua, cundía el pánico. Algunos se pusieron de pie y el bote volcó. Yo sostenía a mi mujer de la mano», ha recordado. «Las manos de mis dos niños se escaparon de las mías, intentamos quedarnos en el bote, pero el aire disminuía. Todo el mundo gritaba en la oscuridad. Yo no lograba que mi esposa y mis hijos oyeran mi voz», ha añadido.

«Quiero que todo el mundo vea lo que nos ha ocurrido en el país al que vinimos a refugiarnos de la guerra. Queremos que el mundo nos preste atención para que puedan prevenir que esto les ocurra a otros. Que ellos [sus hijos y su esposa] sean los últimos”, declaró. Su plan ahora es regresar a su país: «Voy a llevarme los cuerpos primero a Suruç [ciudad turca en la frontera con Siria] y luego a Kobani [Siria]. Pasaré el resto de mi vida allí», ha explicado.

Al parecer este no era el destino preferido por los Kurdi, que habrían intentado obtener un visado para Canadá, según la prensa de ese país. En unas declaraciones citadas por el diario Ottawa Citizen, la tía del pequeño Aylan, Teema Kurdi, residente en Vancouver desde hace más de 20 años, explicó que la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Canadá rechazó la petición de asilo que sus parientes habían solicitado en una representación consular canadiense en Turquía.

«Yo estaba intentando patrocinarles, y mis amigos y mis vecinos me ayudaron con los depósitos bancarios, pero no pudimos conseguir sacarlos y por eso se subieron en un bote», ha precisado la tía en el diario canadiense. «Yo incluso les pagaba el alquiler en Turquía, pero es horrible el modo en que tratan a los sirios allí», ha añadido.

Aylan y Galib no fueron los únicos niños que fallecieron esa fatídica noche. Otra embarcación naufragó mientras seguían la misma ruta que el bote de los Kurdi. Ocho personas murieron, entre ellas una bebé de 9 meses, dos gemelos de año y medio y dos hermanos de 9 y 11 años. En esta barca, con capacidad para 10 ocupantes, viajaban 17 refugiados sirios por lo que se cree que fue el exceso de peso lo que hundió el bote. Sólo siete personas sobrevivieron y dos aún no han sido halladas, aunque un oficial de la Armada turca citado por Reuters reconoció que apenas hay esperanza de que encontrar con vida a los desaparecidos. Uno de los supervivientes, entrevistado por la agencia turca DHA, afirmó que habían pagado 2.050 euros por cabeza a los traficantes que organizaron el viaje de la costa turca a la isla griega de Kos.

Prácticamente todos los medios turcos llevan hoy en su portada la foto del pequeño Aylan Kurdi con grandes titulares en que se acusa a la comunidad internacional de permanecer impasible al drama migratorio que se vive en el Egeo. “En 2015, el número de refugiados sirios en Turquía ha alcanzado los 2 millones; en Líbano, con una población de 4,5 millones, hay 1,1 millones –escribe Celal Özcan en el diario Hürriyet-. Los 28 países de la Unión Europea, que se encuentran entre los más ricos del mundo, han recibido 338.000 refugiados en los primeros siete meses de este año. La UE, que ha celebrado cumbre tras cumbre para tratar de rescatar a Grecia de la bancarrota, es en cambio incapaz de ponerse de acuerdo sobre los refugiados”.

A su vez los diarios de toda Europa reflejaron la conmoción por la imagen y la fotografía fue elegida por varios para las portadas del miércoles.

En España, el diario El Mundo, señaló que la foto «ya forma parte del álbum migratorio de la infamia», mientras que El Periódico escribió que la imagen ilustra «El naufragio de Europa».

Para el diario británico The Guardian, la foto resume «todo el horror y el drama humano que se vive en las costas europeas».

«Si imágenes tan potentes como la de un niño sirio muerto arrastrado por las olas no cambian la actitud de Europa frente a los refugiados. ¿Qué podría hacerlo?», se interroga el diario The Independent.

En Italia el diario La Repubblica reprodujo la imagen en Twitter titulándola «Una foto para silenciar al mundo».

El director de emergencias de la ONG Human Rights Watch, Peter Bouckaert, explicó que compartió la imagen en Twitter, pese a duro drama que retrata.

«Algunos dicen que la foto es muy ofensiva para ser compartida en Internet o publicada en los diarios. Pero a mí lo que me parece ofensivo es un niño ahogado que yace en la playa cuando se podría haber hecho más para prevenir su muerte», expresó.

Agencias

Aumenta malware en teléfonos Android

Berlín, Alemania.

Los programas malignos que atacan los teléfonos celulares con el sistema operativo Android se están volviendo más comunes, y algunos ya están infectados en el momento de la venta.

Un informe de la firma alemana de seguridad G DATA dice que las muestras infectadas aumentaron en un 25% en el segundo trimestre del año con respecto al primero.

De acuerdo con el informe, difundido el miércoles, los analistas identificaban una nueva cepa de malware cada 14 segundos.

Algunos teléfonos de fabricantes como Huawei y Xiaomi contienen apps modificados diseñados para espiar a los usuarios o mostrar publicidad.

El vocero de G DATA, Christian Lueg, dijo que los teléfonos aparentemente fueron instalados por intermediarios, pero al buscar la fuente «perdimos el rastro en China».

Los usuarios pueden detectar el malware con programas gratuitos.

AP

El principio del fin para Flash

Google lo anunció en junio, pero es en este mes de septiembre que su medida entra en vigor oficialmente: el navegador Chrome comenzará a bloquear por defecto el contenido en Flash de las páginas web, como vídeos que se reproducen de forma automática o anuncios animados. Es un clavo más en la tumba de Flash, que lleva años agonizando pero que hoy se enfrenta a un revés casi definitivo: desaparecer del navegador que utiliza casi el 30% de usuarios. Y sí, es una gran noticia.

La batalla de media internet contra Flash no es nueva. Quizás el capítulo más memorable de los útimos años fue el protagonizado por Steve Jobs en 2010 con su reivindicativa carta contra el programa. «Los nuevos estándares creados en la era del móvil, como HTML 5, ganarán en los móviles (y también en el PC). Tal vez Adobe debería centrarse en crear buenas herramientas para HTML5 en el futuro, y menos en criticar a Apple por dejar el pasado atrás», vaticinó Jobs.

Flash solucionó en su momento una necesidad en torno al vídeo, pero hoy ya no tiene sentido. La decisión de Google es la correcta.

El tiempo le ha dado la razón… a medias. Cinco años después de esa carta, Flash sigue vivo aunque el paso que da hoy Google con Chrome puede ser el comienzo del final definitivo del programa.

Flash ya no es necesario

«Flash es como ese amigo con el que te vas de fiesta, se acaba emborranchando sin control y lo tienes que acabar mandando a casa. En su momento el programa solucionó un problema, sobre todo en torno al vídeo, pero hoy ya no tiene sentido. La decisión de Google es la correcta y creo que va a mejorar mucho la experiencia de usuario», explica Alex Martín, desarrollador web en la compañía Avature.

Por «experiencia de usuario» Martín se refiere a uno de los grandes problemas de Flash: el alto consumo que realiza de recursos del sistema, especialmente de la RAM y, por tanto, la ralentización de la navegación para el usuario. Todo va más lento. Y no solo eso: en tabletas y portátiles, la duración de la batería también se reduce considerablemente si se visitan muchas páginas intensivas en Flash.

Para evitar esto, Google ha decidido algo muy sencillo: bloquear por defecto los contenidos con Flash de las páginas, siempre y cuando no sean críticos para la misma. Por ejemplo, si se trata de una web de contenidos variados (no solo vídeo), Chrome pausará por defecto los vídeos automáticos. Si queremos verlos, tendremos que hacer clic para reproducirlos. El bloqueo hará que navegar por estas páginas sea mucho más rápido.

En el móvil Flash ha dejado de ser un problema desde hace tiempo. iOS y Android lo bloquean por defecto. En la web, de momento, no ocurre lo mismo.

En el móvil Flash ha dejado de ser un problema desde hace tiempo. iOS y Android lo bloquean por defecto y, como usuarios, ni siquiera nos hemos enterado. En la web, de momento, no ocurre lo mismo. Javier Arévalo, desarrollador de videojuegos, reconoce que también lleva años deseando la «muerte» de Flash. «La cantidad de problemas de seguridad que se han producido usando el plugin de navegador de Flash es cada vez mayor. Además, Flash es una tecnología muy cerrada. Desde la iniciativa de estandarizar HTML5, la necesidad del plugin de Flash es cada vez menor. Ahora los contenidos se pueden mostrar en webs, juegos y aplicaciones móviles usando otros sistemas», explica.

¿Un problema para anunciantes?

Google es la primera compañía que decide bloquear Flash de forma tan directa en su navegador. El pasado julio Firefox dio el mismo paso, pero solo durante un par de días. Adobe parcheó el problema de seguridad por el que había sido bloqueado y, una vez solucionado, Firefox volvió a pemitirlo. Ahora es diferente. Salvo que le digas lo contrario, Chrome bloqueará siempre por defecto contenido en Flash no crítico en la página, y eso incluye anuncios y banners. Algo que no hará mucha gracia a anunciantes y todo tipo de páginas.

Los anunciantes no deberían tener problema, es posible montar anuncios en HTML, no es necesario matar moscas a cañonazos.

Hoy en día muchas agencias digitales y marcas siguen utilizando Flash para mostrar anuncios online. Algunas cifras señalan que durante el primer trimestre del año se sirvieron 5.350 millones de anuncios online con Flash a nivel mundial, frente a 4.250 con HTML5. Con Chrome, buena parte de esos 5.350 millones de anuncios serán «invisibles». El problema: si los usuarios no ven los anuncios, los anunciantes no ponen dinero sobre la mesa. Internet dejaría de ser un buen escaparate, un buen negocio. Algo que, por otra parte, ya ocurre porque cada vez más usuarios utilizan bloqueadores de anuncios online.

Según Alex Martín, la decisión de Chrome no debería perjudicar a los anunciantes ni a las páginas web. «Pueden serguir anunciándose, solo tienen que utilizar otras tecnologías menos invasivas. Es posible montar sin problema anuncios en HTML, no es necesario matar moscas a cañonazos».

¿Desinstalar o seguir utilizando?

Llegados a este punto, los usuarios tenemos dos opciones. Bueno, tres, pero una no cuenta: seguir utilizando Flash. Lo ideal es o desinstalarlo o pasarse a Chrome (si aún no lo utilizas) para que, al menos, el navegador lo bloquee de forma preventiva. Si prefieres optar por lo primero, por desinstalar, es sencillo. En Windows tendrás que ir a la zona de Desinstalar Programa y eliminar para siempre Adobe Flash Player. En OSX, puedes utilizar este deinstalador oficial.

Además, tendrás que borrar los plugins del navegador que utlices. En Chrome, tendrás que teclear chrome://plugins/ en la barra de direcciones e inhabilitar la opción de Adobe Flash Player. En Firefox, tendrás que ir al menú de plugins de la pestaña Add-ons y desactivarlo. Y en Internet Explorer tendrás que ir a la opción de ajustes, luego a administrar complementos > mostrar todos los complementos > deshabilitar. Y adiós a Flash. Para siempre.

elconfidencial.com

Aislinn pone en evidencia burlas de Eugenio Derbez

0

Eugenio Derbez siempre ha destacado que tiene una estrecha relación con su hija Aislinn, quien es uno de sus mayores orgullos. Sin embargo, ahora la primogénita del comediante utilizó sus redes sociales para poner en evidencia las burlas de su papá por su radical cambio de look, el cual realizó para una película que está filmando.

La novia de Mauricio Ochmann precisó en su cuenta oficial de Instagram, que el esposo de Alessandra Rosaldo no es el único que tomó con humor su decisión de cortar su larga cabellera y estrenar look; sino que también su pareja y algunos fans le comentaban en sus perfiles personales que lucía muy cómica.

Y es que el actor de “El Señor De Los Cielos” destacó que Aislinn se parecía al personaje animado de «Gokú»; pero le afirmó que pese a su transformación seguía siendo muy guapa. «Te amo! estás hermosa», escribió el galán. Sin embargo, Eugenio Derbez utilizó su cuenta de Facebook para burlarse de su hija e invitar a sus fans a crear memes de ella.

«Yo digo que parece Peter Pan. Mauricio Ochmann dice que Aislinn Derbez parece Gokú con este nuevo look. ¿Ustedes que parecidos le encuentran? Manden memes… Gracias a su creatividad estos son los ganadores. Ni modo mija Aislinn Derbez #porquenoeresunaniñanormal para que te andas haciendo esas cosas en la cabeza!», escribió como descripción de un collage con las mejores comparaciones.

Pero Aislinn mostró que no le molestó en lo absoluto los comentarios y precisó: «Gracias por su amable creatividad a todos los paleros que se sumaron al bullying propiciado por @mauochmann y @eugenioderbez. Debo admitir que unos se la rifaron y otros se la volaron con sus memes de comparaciones de mi look».

¡Hugo Sánchez llama “obeso” a niño!

0

Una reflexión sobre la obesidad infantil, le ha valido una lluvia de críticas a la leyenda del futbol mexicano, Hugo Sánchez, pues luego de haber publicado una foto en sus redes sociales acompañado de un niño con obesidad, los usuarios de Twitter se le echaron encima.

En sus cuentas de Twitter y Facebook, Sánchez publicó 2 fotografías de un menor de edad a quien identificó como el hijo de una mujer que vende flores para ganarse la vida en el DF, y mientras el pequeño posa feliz, el “Pentapichichi” se basó en su aspecto para asegurar que debido a su falta de recursos, el niño es “obeso”.

“De compras con la vendedora de flores a la que este simpático niño, su hijo, le ayuda a obtener dinero para subsistir. Lógicamente no tienen los recursos para comer sanamente, lo cual les crea obesidad”, escribió.

Inmediatamente los usuarios criticaron al futbolista con comentarios como: “Jajaja según la lógica de Hugo Sánchez, los gordos son pobres”; “Ojalá Hugo Sánchez me adoptara para no ser obeso”; “Casual que le pides una foto a tu ídolo Hugo Sánchez y terminas siendo llamado obeso jodido”.

Luego de recibir ataques de este tipo, la publicación fue borrada de sus redes sociales y hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

paginahugo

Lista Policía Investigadora

0

Xalapa, Ver.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) contará con siete mil Policías Investigadores, de los cuales 700 estarán equipados, en una primera etapa de arranque, con una cámara para grabar que cumpla el protocolo ante un hecho delictivo, informó el titular de la dependencia, Arturo Bermúdez Zurita.

En el marco del acto de honores que se realiza en el Monumento a Miguel Hidalgo y Costilla en esta capital, el servidor público señaló que como lo marca el nuevo Sistema de Justicia Penal, los policías deberán grabar toda su intervención y especificar si la detención es correcta o no, a fin de evitar que se violen los derechos humanos de los supuestos delincuentes.

“El nuevo Sistema de Justica Penal entrará en vigor el próximo año en toda la federación y es en garantía del propio ciudadano; hay que recordar que para lo único que están nuestros  policías, es para brindarles protección a los casi ocho millones de veracruzanos”.

Esta nueva disposición también se aplicará en los agentes viales, quienes contarán con una cámara en su casco que se activará al momento que se bajen de su motocicleta y entablen diálogo con los ciudadanos.

Bermúdez Zurita detalló que de cada evento que reportan los policías de investigación se tiene que realizar un informe, pues el nuevo Sistema de Justicia Penal exige que tenga sustento y, para ello, se utilizará el dispositivo de video como herramienta.

Mantienen precio del pan

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Con el incremento de precios de la harina, mantequilla, azúcar y huevo, el sector productivo como panaderías y reposterías se ven afectados en su producción.

José Carlos Rojas Cardoza propietario de una de las panaderías más antiguas en el municipio, comenta que a lo largo de estos meses del año ha bajado la producción  del pan.

Rojas Cardoza expresó que “los insumos como el bulto de harina y el azúcar se han disparado en sus precios, ya que el bulto de cada uno de ellos se consigue en más de 500 pesos, lo que hace que se reduzca la compra de estos ingredientes”.

Por lo que se espera un alza de precios en los próximos meses, aunque aún mantienen sus precios los bolillos, pan de migajón y bizcochos. Piezas de repostería fina, hojaldras, pasteles, pizza y volovanes varían sus precios.

Pocas panaderías aún conservan los hornos de barro para coser el pan, el cual le da una consistencia y sabor exquisito, a diferencia de los hornos industriales que consumen buena cantidad de gas y el sabor es diferente, comentó Rojas Cardoza.

Esta situación hace que los pequeños comerciantes requieran apoyo en asesoría financiera a través de las oficinas de comercio, mantener este tipo de negocios activa la economía local con productos de buena calidad.

Fatal accidente deja un muerto

0

Por: Sergio Herrera Montán

Agua Dulce, Ver.

La mañana de ayer se registró un fatídico accidente automovilístico en el municipio de Agua Dulce, sobre el kilómetro 7 a la altura del acceso a la empresa Bachoco, donde un autobús que transportaba personal de Pemex se impactó de frente contra dos camionetas Pick-Up.

Se logró saber que el autobús International, color blanco, con placas de circulación 2XFX-59 del estado de Veracruz, con razón social de Pemex, llevaba personal de mantenimiento de las áreas de San Ramón y Magallanes, conducido en el momento del accidente por Roymi de la Cruz, quien se dio a la fuga al percatarse de lo acontecido.

Esta unidad se impactó de frente contra una camioneta Ford Ranger, color blanco, con placas de circulación VS-25-133 del estado de Tabasco, la cual era conducida por el ciudadano José Francisco Vidal Urgell, de 30 años de edad, con domicilio en Villa Benito Juárez, perteneciente a Cárdenas Tabasco.

Esta persona fue rescatada entre los fierros retorcidos y cuando era trasladada a un nosocomio, falleció.

Mientras que la otra camioneta participante fue una Ford Ranger color roja, doble cabina, con placas de circulación CP-26-035, con razón social de Financiera BEPENSA S.A. de C. V., la cual era conducida por el ciudadano Enoy Palma Vargas, de 36 años de edad, de Paraíso, Tabasco.

Es preciso mencionar que esta unidad prácticamente quedó cargando el camión de pasaje con su parte delantera.

Por otro lado entre los lesionados Mario de Jesús Ortega Martínez, Gabino Mendoza Madrigal, José Sergio Carlín Barbis, María Antonia Velázquez y Roymi de la Cruz Pineda, todos ellos empleados de PEMEX.

pagina3 pagina1

Bote por golpear a sus padres

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Un degenerado sujeto en estado de ebriedad arremetió en contra de sus padres, la noche del martes a eso de las 22:30 horas.

Los elementos policiacos fueron alertados a través de una llamada anónima a la comandancia, donde reportaban que en el domicilio ubicado sobre la calle Vicente Guerrero, de la comunidad Benito Juárez, un sujeto se encontraba agrediendo a sus padres.

De inmediato el mando policiaco junto con sus elementos se trasladó hasta aquel lugar, y se dirigieron al domicilio en mención donde se entrevistaron con los padres agraviados, quienes confirmaron la agresión sufrida de parte de su hijo.

Tras ser confirmada la agresión los elementos policiacos procedieron a la detención del agresivo sujeto, que minutos después fue arrestado y trasladado a los separos de la cárcel municipal.

Este desquiciado sujeto se identificó como Sergio Catemaxca Moto, de 31 años de edad, de oficio campesino, con domicilio conocido en la comunidad de Benito Juárez.