Selena Gomez luce nuevo y voluptuoso cuerpo

0

Hace un par de meses, Selena Gomez visitó las hermosas playas de Puerto Vallarta, donde dejó claro que aunque es una de las famosas más guapas de Hollywood, ya no es una bomba sexual. Y es que a pesar de que la ex novia de Justin Bieber presumió su cuerpo con diminutos bikinis, evidenció su sobrepeso y que sus curvas ya no son tan ardientes.

Sin embargo, parece que la ex estrella Disney se cansó de las críticas que recibió por exhibir su figura en México, debido a que ahora varios medios internacionales indicaron que la artista se sometió a cirugías plásticas para volver a presumir una silueta de tentación. Los rumores de la presunta transformación de la cantante se desataron con la nueva campaña publicitaria de una marca de ropa deportiva.

Y es que Selena Gomez utilizó su cuenta oficial de Instagram para compartir con sus miles de seguidores una serie de fotografías en las que dejó claro que se quitó sus kilitos de más y que ahora luce un cuerpo tonificado y bastante proporcionado; también llamó la atención que en las nuevas imágenes aparece la actriz con voluptuosos encantos delanteros.

«Mi nueva colección @adidasneolabel. Probablemente es una de mis favoritas», escribió como mensaje de una de las imágenes la joven, de 22 años. De inmediato sus seguidores la felicitaron por lucir tan radiante y sobre todo tan sensual en las instantáneas, las cuales en muy pocas horas lograron miles de «Me Gusta» y un sinnúmero de comentarios halagadores.

Hasta el momento no se ha confirmado que Selena Gomez se haya realizado nuevas cirugías plásticas, pero en su video «Good For You» luce más ardiente y con más busto hecho que desató más las especulaciones.


selena-gomez--610x480 selena-gomez-610x480 selena-gomez-624x351

Thalía y Ricky Martin estallan en contra de «Los Minions»

0

Una de las películas más esperadas del verano, Los Minions, se estrena el día de hoy, y en ella escucharemos las increíbles voces de Thalía y Ricky Martin, que estallan en ira en contra de estos encantadores seres, pero todo en sus papeles de villanos.

Thalía y Ricky Martin darán vida a Scarlett y Herb Overkill, dos malvados que harán todo para conseguir que Los Minions realicen las peores fechorías, algo que los ha llevado por caminos bastante diferentes a los que habían conocido como cantantes.

«Este personaje es alucinante, te lleva por diferentes caminos, creo que todo mundo tiene esa Scarlett adentro, porque podemos ser dulces, amorosos y maternales, como en mi caso, pero de pronto se te sale ese monstruo desde dentro», confesó Thalía a un medio de comunicación mexicano.

Por otro lado, Martin compartió que le dijo que sí a Los Minions para poder realizar algo que lo uniera tanto a la historia como a sus hijos, que disfrutarán de esta cinta hasta el día del estreno.

«Dije que sí porque era una gran oportunidad para ser parte de esta historia, para prestar mis emociones. Es algo nuevo y refrescante para cualquier artista, pero como padre lo es más», concluyó Ricky.

Entregan barda perimetral

0

Por: David Domínguez Morales

 

Ángel R. Cabada, Ver.- “Nos gusta caminar en las comunidades, donde nos paramos, no ponemos condiciones partidistas para llevar obras,” aseguró el alcalde de este municipio, Santiago Avendaño Barrios, al hacer entrega de una barda perimetral y remodelación de un aula en la comunidad de Chimailpay.

Fortalecidos como un equipo, unidos en confianza mutua; describió la primera autoridad de este municipio la relación con sus gobernados, al dirigirse a ellos previo al corte de listón en la Escuela Primaria Rural Federal “Alfonso Arroyo Flores”.

Antes, dentro del protocolo de entrega, se presentó a la niña Daniela Guzmán Miranda, presidenta Municipal del 4to. Cabildo Infantil, quien fue testigo de este logro y el consecuente beneficio en seguridad del alumnado y mobiliario escolar.

Acompañado por su esposa y presidenta del sistema DIF municipal, Silvia Vergara, integrantes de su comuna y personal operativo, el alcalde escuchó las palabras de agradecimiento del subagente municipal, Martin García Márquez, quien refirió la acción del gobierno como un cumplimiento a su palabra empeñada en unidad.

Al hacer uso de la palabra Lucia Carvajal Pérez, tesorera de la unión de padres de familia de esta primaria rural, refirió que después de 31 años de habilitada esta matrícula escolar, llega a complementar en beneficio de las futuras generaciones de estudiantes la celebrada barda perimetral.

Así queda demostrado el apoyo municipal en educación; liderazgo que deja huella en los beneficiados, los niños de cada comunidad de Ángel R. Cabada, Veracruz.


20150708095819-1 20150708095819-2 20150708095819-3PORTADA

FGE da cumplimiento

0

Xalapa, Veracruz.- La Fiscalía General del Estado (FGE), dio cumplimentó a la orden de aprehensión emitida por un juez en contra de 13 exservidores públicos de seis ayuntamientos por su presunta responsabilidad en los delitos de daño patrimonial, desvió de recursos, incumplimientos de deber legal y omisión del pago de pensión alimenticia.

El ejercicio de la acción penal se da en medio de la ola de críticas de los partidos de oposición por la estratosférica deuda pública del gobierno, cuyo monto es de 40 mil millones de pesos, así como por la falta de liquidez que se ha reflejado en la incapacidad de pago de pensiones vitalicias.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya ejecutó las órdenes de aprehensión y detuvo a los ex presidentes municipales de Álamo y Santiago Sochiapan, Arturo Ortiz Carballo y Miguel Bautista Alonso, respectivamente.

Además, fincó nuevos cargos a la exalcaldesa de Alvarado, la priista Sara Luz Herrera Cano. Ella purga sentencia actualmente por el homicidio de su secretario particular, Michel Martínez Corro, y a ese delito se le suman dos más: abuso de autoridad e incumplimiento de deber legal, según la causa penal 156/2015.

Entre los exfuncionarios que se encuentran detenidos están también extesoreros, síndicos, regidores, directores de Obras Públicas y contralores internos de los ayuntamientos de Álamo, Santiago Sochiapan, Alvarado, Castillo de Teayo, Texhuacan y Totutla, en los trienios 2008-2010 y 2011-2013.

En la lista de detenidos por irregularidades en las Cuentas Públicas consolidadas de los ejercicios de 2010, 2011 y 2012 no figura ningún servidor público comisionado a la extinta Secretaria de Comunicaciones, ni los responsables del Fideicomiso del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos, colosal obra que no ha sido concluida, pese a que se le han invertido más de cinco mil millones de pesos y en donde la ASF y el ORFIS detectaron daño patrimonial y desvió de recursos por más de 600 millones de pesos.


xico Arturo Ortiz Carballo fue ingresado a la cárcel municipal al ejecutársele la orden de aprehensión en su contra por los delitos de abuso de autoridad, peculado e incumplimiento del deber legal

Cocina tradicional

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.-“Matizado por distintos sabores; la cocina de San Andrés Tuxtla te transporta en el tiempo, haciendo inevitable la añoranza y recuerdos de la cocina de antaño”, así lo expresa Nidia Hernández Medel, directora general de Yambigapan Estancia Rural.

Hernández Medel comentó que desde los primeros vegetales domesticados por los olmecas como la yuca, calabaza, maíz, frijol, “tomatito”, hasta los más exóticos sabores de una cocina renovada y refrescante como el vino de chagalapoli; es una herencia cultural que deben disfrutar no solo los turistas o visitantes, sino los habitantes de la región.

Degustar un vino de chagalapoli, planta endémica y que generosamente nos regala las bondades de sus frutos y con las cuales podemos preparar diferentes presentaciones como salsas, mermelada y bebidas.

La cocina prehispánica integra la elaboración de totopostes o totopotztles (tortilla hecha a mano en comal a las brasas, que se va raspando con un pedazo de jícara hasta dejarla delgada y se pone a secar al sol para posteriormente dorarla al fuego y cocerla o freírla en aceite.

De igual forma la elaboración del “Pinole”, bebida ceremonial de las gentes del campo, su origen prehispánico, hecho a base de maíz tostado y quebrado, se consume en velorios, fiestas y en año nuevo.

La cocina mestiza y contemporánea está integrada por salsa para acompañar pescado en Tachogobi a base de tomate de milpa, chile y limón (chile uña de picho y limón criollo), y Chagalapoli (Agridulce).

En Los Tuxtlas, cuando se reunía la gente del campo a cocinar para alguna fiesta o celebración, culmina con el tradicional Fandango, la gente se reúne alrededor de la ”tarima” a bailar, tocar la jarana y tomar toritos de limón (bebida de alcohol de caña con jugo de limón o alguna fruta de temporada).


428934_149571828523120_1610882829_n 11146194_366828590185416_25796628342656204_n DSC_0546 DSC_7864 Imagen1 Imagen2 Imagen4 portada copia

 

Realizan exposición cultural

0

Editorial

Santiago Tuxtla, Ver.- La Escuela Secundaria Técnica Industrial Nº 80 a cargo de Matías Manuel Prieto Montalvo, director del plantel, y las autoridades municipales a cargo de la alcaldesa Claudia Acompa Isla, así como docentes y alumnos de las diversas áreas tecnológicas que integran las asignaturas de la escuela; realizaron la Feria escolar de los trabajos realizados en sus clases. Con el objetivo de establecer contacto con la comunidad.

Flavio Ramón Mendoza Fragoso, integrante de la Academia de Comunicación de dicha institución, manifestó que con estas actividades estamos vinculando la escuela con la comunidad; así como con los padres de familia, por lo que 480 alumnos de todos los grados participaron en la exposición de las tecnologías de: contabilidad, soldadura, dibujo técnico, ofimática, comunicación, matemáticas, inglés, complementándose con un radio quiosco y café literario.

Con estos trabajos refrendamos el compromiso que con la educación pública si aprenden los alumnos, por lo que damos un no rotundo a la educación privada. De igual forma se hizo el programa “leer por placer”, donde se incentiva a los alumnos que leen y estén en constante contacto con los libros.

De igual forma los maestros del área de matemáticas integrado por Patricia, Janet, Pilar, y Héctor presentaron material de manera didáctica; en forma de juegos y acertijos, una forma diferente de aprender las matemáticas.


IMG-20150707-WA0006 IMG-20150707-WA0007 IMG-20150707-WA0009 portada

Exigen aclararación

0

Xalapa.

“El gobierno del estado, a través del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Antonio Gómez Pelegrín, debe explicar cuándo se llevó a cabo la contratación del nuevo crédito por un monto de más de mil 300 millones de pesos”; así lo expresa la diputada local y presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, Mariela Tovar Lorenzo, quien se pronunció a favor de el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

La diputada mencionó que se debe aclarar que este crédito fue aprobado desde el año pasado mismo que forma parte de la Ley de Ingresos que se avaló desde el año pasado por el Congreso, donde ya se preveía esta situación como parte de la reestructuración de la deuda pública.

“Dichos recursos no pueden ser utilizados para el pago de deuda pública, sino para ser aplicados en inversiones productivas, tal como se estableció en dicho decreto”.

Detalla que todos los recursos que llegan al estado deben transparentarse. “Yo creo que ya habrá el momento para que el secretario de Finanzas dé explicaciones del préstamo”.

En este sentido, no descartó que desde el interior de la Junta de Coordinación Política (JCP) pudiera plantearse la posibilidad de por lo menos solicitar esta información al titular de la Sefiplan, para que éste la remita al Congreso.

De igual forma, señaló que es evidente la contratación de dicho crédito, pues la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así lo registra, pero ahora lo importante es conocer en qué se canalizaron dichos recursos.

Precisó que conforme al decreto de la Ley de Ingresos aprobada en diciembre del año pasado, se estableció que el Poder Ejecutivo podía hacer la contratación de una línea de crédito, sin embargo se fijó que sería exclusivamente para inversión productiva.

Ante este panorama, aclaró que el Congreso local no ha aprobado una nueva línea de crédito al gobierno estatal, por lo que sería ilegal cualquier préstamo.
Reiteró que, ante la elevada deuda que mantiene Gobierno del Estado, lo más sano y positivo es que el secretario Antonio Gómez Pelegrín, informe cuándo se contrató el préstamo y cuáles son los fines del mismo, puntualizó la diputada local y presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, Mariela Tovar Lorenzo.

Afganistán inicia conversaciones de paz con el Talibán

El gobierno afgano se reunió esta semana con los talibanes en un intento por trabajar hacia un proceso de paz en este país devastado por la guerra, dijeron funcionarios.

El gobierno afgano describió la reunión como «el inicio de las primeras conversaciones de paz oficiales» entre las dos partes.

Funcionarios estadounidenses y chinos también asistieron a las conversaciones el martes, que tienen lugar en Pakistán.

«Los participantes acordaron continuar las conversaciones para crear un entorno propicio para el proceso de paz y reconciliación», dijo que el gobierno paquistaní en un comunicado este miércoles.

Se espera que la próxima reunión se realice una vez finalizado el mes sagrado musulmán del Ramadán.

Con el estímulo de Estados Unidos, el presidente afgano Ashraf Ghani había estado buscando el diálogo con los talibanes.

«Este es un paso importante en la promoción de las perspectivas de una paz creíble», dijo Josh Earnest, secretario de prensa de la Casa Blanca, sobre la reunión en Pakistán.

Pero aún no está claro hasta qué punto pueden avanzar las conversaciones.

«Un punto de partida»

Mientras Estados Unidos y otras tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reducen sus efectivos en Afganistán, la insurgencia talibán continúa haciendo estragos en amplias zonas del país. Los militantes llevaron a cabo un ataque en el parlamento nacional el mes pasado.

La misión de combate de Estados Unidos en Afganistán terminó el año pasado, dejando a los militares afganos liderando la lucha contra los talibanes. Los miles de soldados de la OTAN que permanecen en Afganistán permanecen en un papel de formación y apoyo.

«Estados Unidos ha estado alentando a los afganos a participar en un proceso dirigido por ellos para lograr una reconciliación política en Afganistán y una reducción, si no un fin, de la violencia que ha asolado al país desde hace más de una década», dijo Earnest.

Los analistas han sugerido que si los talibanes lo desean, puede retrasar las conversaciones de paz formales en previsión de una posición negociadora más fuerte en el futuro.

Contactos previos entre el gobierno afgano y representantes de los talibanes, han fallado.

Protección del ajolote mexicano

Unos los consideran tiernos. Para otros son horripilantes. Pueden regenerar cualquier parte de su cuerpo y por eso los ajolotes mexicanos fascinan desde hace décadas a los científicos, en tanto que ahora un equipo de expertos intenta salvarlos.

Carlos Sumano recorre todos los días los canales de Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México para salvar a «Peter Pan» de la extinción. Habla con cultivadores de hortalizas, mide la calidad del agua, toma muestras del suelo.

Sumano, un treintañero grande y barbudo, es científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y «Peter Pan» es el apodo de la salamandra Ambystoma mexicanum, más conocida como axolote o ajolote mexicano.

Esta especie, cuyo único hábitat en el mundo son los canales de Xochimilco, conserva el estado larvario durante la vida adulta y, al igual que el personaje de ficción, nunca terminará de crecer.

Su nombre proviene de la palabra axolotl, que en náhuatl -la lengua que hablaban los aztecas- significa «monstruo acuático» en una de sus traducciones y que alude al dios Xolotl.
«En el último censo acá casi no encontramos ejemplares», dice Sumano. La población se redujo en 15 años de 6,000 a unos 0.3 individuos por kilómetro cuadrado. La especie, que a lo largo de los siglos pasó de ser un animal sagrado a animal de laboratorio, está amenazada.

Cuando los científicos descubrieron que el ajolote podía regenerar sus extremidades e incluso partes del corazón, del cerebro o de la médula espinal, surgieron en todo el mundo poblaciones de laboratorio para su estudio.

Las lesiones de estos anfibios sanan por completo sin que se forme una cicatriz y los órganos se regeneran tan bien que no se pueden distinguir diferencias con el tejido original.

Un grupo de científicos de la UNAM busca la fórmula para su conservación y multiplicación. «Hemos constatado que no es solución sólo criar los animales e introducirlos en los canales», explica el biólogo Luiz Zambrano, líder del proyecto.

«El problema no es el ajolote, sino el ecosistema», explica. Lo que se necesita es mejorar las condiciones para que el ajolote pueda sentirse bien en su hábitat.

Ese mundo perfecto está siendo desarrollado en un laboratorio frío y sin ventanas de la UNAM.

En colonias de ajolotes que nadan en piscinas azul celeste en el centro de una habitación, los científicos estudiaron en los últimos años cómo reaccionaban ante estímulos externos como los ruidos o la presencia de otros animales.

El objetivo era determinar las causas de su muerte masiva y establecer bajo qué condiciones podía volver a crecer la población de ajolotes en Xochimilco.

Además de la creciente presencia de depredadores agresivos o especies nocivas como las carpas y las percas, es sobre todo el ser humano el que los ha puesto en riesgo de desaparecer.

«La urbanización ha ocasionado grandes problemas a los ajolotes», dice Zambrano. El consumo de agua cada vez mayor de la Ciudad de México ha disminuido el nivel de agua de los canales y el agua introducida de manera artificial los ensució.

Durante la segunda mitad del siglo pasado cada vez más personas se asentaron en la ribera de los canales. «El movimiento, la luz y el ruido generan mucho estrés al ajolote», dice Zambrano. «Se enferma y muere».

Lo que sus colegas descubren en el laboratorio, Sumano lo pone en práctica en Xochimilco junto con los «chinamperos», los cultivadores locales de hortalizas, con los que ha preparado diez refugios que serpentean como pequeños canales secundarios alrededor de los cultivos de frijol, maíz y flores.

Los refugios están separados de los canales principales por medio de una rejilla metálica que permite que circule el agua pero mantiene alejadas a las especies nocivas.

«Cuando se compara el color y la transparencia del agua de afuera en el canal con la de acá, se puede ver que la calidad en el refugio es mucho mejor», explica Sumano. El agua está llena de plantas verde claro, un indicador de su alto contenido de oxígeno.

Los «chinamperos» construyen y protegen los refugios que están en sus terrenos. A cambio, sus hortalizas se benefician de la buena calidad del agua, que se usa en los sembradíos.

A final de año se soltarán en los refugios, a manera de prueba, los animales de laboratorio para ver si el lugar sirve como área segura y si sería posible trasladar a los pocos ejemplares que subsisten en los canales.

A largo plazo la cría en laboratorio no es una solución. «Los animales ahí se enferman con frecuencia y desde el punto de vista genético son inferiores», señala Zambrano.

Por eso el equipo de investigadores está desarrollando en paralelo un nuevo proyecto: trasladar el cultivo de ajolotes a un hábitat natural parecido al de Xochimilco.

En un área protegida del campus de la UNAM con cuatro pequeñas lagunas se ha liberado a diez ajolotes y se estudiará su comportamiento, con ayuda de chips implantados en el cuerpo. Si se adaptan bien, podría ser el surgimiento del segundo hábitat en el mundo para estos anfibios.