- La CNC va por todo
- Ya se tragaron al PRI
- Campanazos de Molina
Luis Velázquez
LA CNC MUESTRA EL PUÑO BRAGADO
EMBARCADERO: La Liga de Comunidades Agrarias, la CNC jarocha, está asestando campanazos en el priismo que está rebasando por completo tanto al CDE del PRI como a la CNOP.
Por ejemplo, el día cuando destaparan a Juan Carlos Molina Palacios como el candidato único, unos 20 mil campesinos inundaron Carlos A. Carrillo, su tierra de nacimiento, que ni siquiera, vaya, se miró cuando en el sexenio de Rafael Murillo Vidal, el líder nacional cañero, Roque Spinoso Foglia sitió el ingenio San Cristóbal.
El día cuando Molina tomara posesión en el WTC de Boca del Río, otros veinte mil campesinos fueron acarreados de norte a sur y de este a oeste de Veracruz, como nunca antes, la CNC, ni tampoco el CDE del PRI, lo ha alcanzado en el duartismo, y eso que al momento llevan siete presidentes.
Ahora, el sábado 7 de noviembre, en Acayucan, el reino, el imperio y el emporio de las hermanas Regina y Fabiola Vázquez Saut, las hijas del cacique asesinato, Cirilo Vázquez Saut, otros veinte mil campesinos de la región llegarán al pueblo para recibir semilla de maíz mejorado y lanzar, digamos, el más ambicioso programa agrícola que en los cinco años del duartismo han imaginado.
Es decir, en menos de lo que canta un gallo, la CNC de Veracruz ha mostrado el puño ante el PRI y la CNOP; pero también ante el llamado sexenio próspero, y ni se diga, otras organizaciones campesinas y de productores, como Antorcha Campesina, que suele arrastrar a miles de sus fans y/o como en otros tiempos gustaban Margarito Montes Parra, de la UGOCEP, con sus caminatas, y César del Ángel, con sus 400 Pueblos.
Digamos, acaso, que desde que Alfredo Vladimir Bonfil fue líder nacional de la CNC nunca, antes, como ahora tal movilización campirana.
Es más, ni siquiera cada 6 de enero, con la promulgación de la ley agraria, el duartismo ni tampoco el peñismo han tenido tal lleno.
Nada fácil sería que el 6 de enero, 2016, cuando Peña Nieto paseé a su lado al candidato priista a gobernador, Molina Palacios junte unos cien mil campesinos como si fuera el gran acto estelar.
UN LÍDER ATRÁS DEL PODER
ROMPEOLAS: Al paso que va la Liga de Comunidades Agrarias, la sección 32 del SNTE, tan acostumbrada a tales actos faraónicos en su aniversario en que el cacique Juan Nicolás Callejas Arroyo muestra el puño para doblar al gobernador en turno, se convierta en una simple caricatura.
Y es que la nueva dirigencia campesina está “en la plenitud del pinche poder político”.
Antes, por ejemplo, el líder cenecista tenía poder agropecuario con sus grandes siembras de caña de azúcar y con los experimentos genéticos en su rancho que le han permitido varias cositas, entre ellas, exportar becerros de abolengo como también ganar premios nacionales en cría de ganado.
Ahora, en la Liga, tiene el poder político que le faltaba.
Y más porque también se desempeña como secretario de Crédito de la Unión Nacional de Productores de Caña, donde despacha como titular su compadre Daniel Pérez Valdés, quien lo distingue tanto que de acuerdo con el estatuto si el titular faltara en automático Molina Palacios sería el relevo.
Así, ya podría visualizar el político local que al mismo tiempo sería el líder de los cañeros CNC y el líder campesino en Veracruz.
El PRI y la CNOP dependiendo de la CNC en todo, desde la movilidad social hasta el financiamiento, pasando por el voto duro de los campesinos.
Molina Palacios, más fuerte y poderoso que Alberto Silva Ramos y Érika Ayala.
OBJETIVO: CONTROLAR EL VERACRUZ POLÍTICO
ASTILLEROS: En el pasillo político sienten y perciben que Molina podría, digamos, brincar de la CNC a la presidencia del CDE del PRI, pues el senador Héctor Yunes Landa, aspirante a la candidatura a gobernador, es su compadre.
Pero también el duartismo lo tendría en la mira dado los campanazos multitudinarios.
Otros, no obstante, lo miran como diputado local pluri, y en un descuido, y a partir del duartismo que corre en sus venas campesinas, se convertiría hasta en coordinador de la bancada roja en la LXIV Legislatura, tomando la estafeta de Callejas Arroyo.
Sin embargo, él mismo ha confiado a los suyos que a ningún cargo público aspira, luego de que hace muchos años, en el inicio de su carrera, fue tesorero municipal en Cosamaloapan con Eloy Chiunti de alcalde.
Y, por tanto, su único objetivo sería abrir espacios políticos para los líderes campesinos regionales tanto en el Congreso y las presidencias municipales como en las sindicaturas y regidurías y puestos de confianza.
Si así fuera, entonces, su poder político y social, y también económico, se multiplicaría al más alto nivel, pues contraloría el mayor número de Ayuntamientos.
Y es que soñar con abatir la desigualdad social y económica de los campesinos y productores significa una utopía inverosímil, luego de que el CONEVAL ha sentenciado que seis de cada diez habitantes de Veracruz están en la pobreza y la miseria.