Minimizan Alerta

0
  • Hasta junio se contabilizaban más de 50 mujeres asesinadas
  • De 2010 a la fecha, las cifras no descienden
  • Autoridades minimizan situación
  • Existe una ley que sin investigación no es funcional

Xalapa, Ver.

La Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), han retrasado los trabajos para esclarecer los asesinatos de mujeres y establecer cuáles son homicidios o feminicidios, señaló el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.

Indicó que no se ha logrado cumplir con la obligación de garantizar a las mujeres veracruzanas una vida libre de violencia, aunado a ello, el tema se ha minimizado por el propio Fiscal, Luis Ángel Bravo Contreras, quien descartó la necesidad de implementar la Alerta de Género para la entidad.

El legislador panista manifestó su preocupación ante el incremento en los índices de asesinato a féminas: “leemos de mujeres tiradas con huellas de tortura, otras que fueron secuestradas y violadas previo a su asesinato; y  a quienes dispararon a sangre fría en sus propias casas. Es preocupante la situación”.

De acuerdo al  monitoreo de medios de comunicación que realiza el Centro de Estudios de Genero de la Universidad Veracruzana (UV), hay una incidencia de entre 7 y 8 feminicidios al mes en Veracruz, y hasta el mes de junio se contabilizaron al menos 50 crímenes.

Dijo desconocer qué espera Bravo Contreras para comprender que el estado está en su peor momento, “el sólo hecho de conocer de mujeres que son privadas de la vida violentamente es alarmante, tener una cifra de 50 hasta el mes de junio es preocupante, el que secuestren y aparezcan los cuerpos por doquier es  para investigar”, expuso.

Abundó que las cifras se mantienen desde el año 2010, cuando se reportaron 10 feminicidios mensualmente, ante tales cifras se debió actuar de manera inmediata; es un deber velar por la vida, seguridad y libertad de todas las mujeres, puntualizó.

Al recordar que el Congreso Local aprobó en 2011, la tipificación del feminicidio y castigar con 40 hasta 70 años de prisión a quien cometa el delito, el diputado albiazul expuso que de nada sirve si no se investigan y activan los protocolos.

Guzmán Avilés criticó que mientras se hace caso omiso para indagar, las cifras crecen con relación al año anterior, y de acuerdo a organizaciones de la sociedad civil van más de 50 casos respecto a los 74 que se registraron el año pasado, lo que indica que faltando dos meses para concluir el año, la cifra podría aumentar.

Smartphones inseguros

Nueva vulnerabilidad que pone en entredicho a Android. Otra vez en la picota. El equipo Project Zero de Google, destinado a descubrir fallos técnicos en el sistema operativo móvil, ha descubierto la existencia de once problemas de seguridad de «alto impacto» pertenecientes al teléfono móvil inteligente Samsung Galaxy S6 Edge.

Los expertos de seguridad dedicados al análisis de terminales en Google ha realizado un experimento que no ha pasado, precisamente, desapercibido. Estos fallos afectan, principalmente, a la aplicación de correop electrónico y otros servicios, permitiendo incluso que un «hacker» pueda escribir un archivo en el sistema de la víctima sin permiso, según informa Natalie Silvanovich, del equipo de informáticos, en un artículo publicado en su blog corporativo. La mayoría de estos problemas técnicos hallados se descubrieron en las primeras semanas de las pruebas realizadas, aunque ya se ha informado que se lanzarán sendas actualizaciones para corregirlo en los próximos días.

Los «smartphones» menos seguros

Según un estudio de la Universidad de Cambridge, el 87% de los terminales basados en Android son considerados inseguros. Tras elaborar un análisis acerca de los principales modelos, por lo que contaron con 20.400 dispositivos, las conclusiones vuelven a ahondar en la tesis extendida entre los usuarios que este sistema es un «coladero» de virus y troyanos.

«La seguridad de Android depende de la entrega oportuna de actualizaciones para solucionar vulnerabilidades críticas», reconocen miembros del equipo que ha analizado el sistema. Así, el estudio concluye que el teléfono que alberga mayores vulnerabilidades es el Symphony W68, seguido del Samsung Galaxy Note 2 (GT-N7100), el HTC Desire HD y el Samsung Galaxy S4 (GT-I9505).

Android «puro»

Android, principal sistema operativo del mundo, es uno de los principales focos ciberataques y envío de «malware» por parte de «hackers». Además, el hecho de que cada marca que utiliza la plataforma (se estiman que unas 1.300 en total) cuenta con capas personalizadas y aplicaciones propias para ofrecer una experiencia de usuario distinta, genera una situación de inestabilidad del sistema. Tan solo la gama Nexus, promulgada por Google con sus alianzas con fabricantes como Huawei o LG, incorporan una versión limpia y pura de la plataforma.

Ese es, realmente, el mayor riesgo para la seguridad de todos los dispositivos basados en Android, ya que Google, en consecuencia, no controla el software final que la mayoría de los usuarios utiliza diariamente y no tienen los medios suficientes como para asegurar a los más de 1.400 millones de estos dispositivos activos. Pese a todo, el gigante de internet se ha comprometido a llevar a cabo revisiones periódicas sobre la seguridad de los dispositivos Android de cara a crear una estrategia de seguridad común con los diferentes fabricantes que, como Samsung o LG, se han beneficiado.

Tampoco Apple pasa por sus mejores momentos en cuanto a seguridad informática de sus terminales móviles. Según medios especializados, la última actualización del sistema operativo iOS 9.1 ha traido consigo varios fallos técnicos provocados en el lector de huellas dactilares Touch ID, así como esporádicas desactivaciones de las alarmas. Los expertos en seguridad informática han reiterado a este diario en muchas ocasiones la necesidad de instalar las últimas actualizaciones para corregir muchos de los fallos técnicos descubiertos.

abc.es

 

EE.UU. 99,9% seguro que bomba provocó caída del avión ruso

Varios altos cargos de Inteligencia, del Ejército y del entorno nacional de Seguridad han informado a la CNN de que Estados Unidos está casi completamente seguro de que el avión de pasajeros ruso que se estrelló el pasado fin de semana en la península del Sinaí se cayó a causa de una bomba.

Al preguntarle cómo de convencidos estaban desde Washington, un alto cargo ha respondido que su seguridad es «del 99,9%». Otra fuente diferente también confirmó a CNN esta hipótesis el sábado, indicando que desde Estados Unidos creían «muy probable que hubiera sido derribado por una bomba».

Las evidencias sobre que pudiera haber sido una bomba giran en torno a una conversación interceptada por la Inteligencia británica y la estadounidense tras el accidente entre efectivos del autodenominado Estado Islámico en su bastión sirio de Raqqa y miembros de un grupo vinculado al primero.

Tanto Washington como Londres han estado analizando el lenguaje específico de la conversación para determinar el tipo de bomba y detonador que habrían utilizado los insurgentes y si ese lenguaje es una representación de lo que realmente ocurrió.

Varios altos cargos han asegurado que ha sido la especificidad de la conversación lo que ha contribuido directamente a enfocarse en la posibilidad de que se hubiera utilizado una bomba en la nave.

El avión ruso se estrelló el pasado 31 de octubre en la península del Sinaí, matando a las 224 personas que viajaban a bordo.

abc.es

 

Deslinda responsabilidad

0

México, D.F.

Relajado en su asiento, cruzado de piernas, el lenguaje fluido y la mirada retadora, el expresidente Carlos Salinas expresó que no hay otra causa del mediocre crecimiento del país, que el llamado “error de diciembre”, ocurrido en el Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León.

El exmandatario priista sentenció: “En ese momento se interrumpió el proceso de crecimiento y vino una recesión terrible, y desafortunadamente perdimos el gran momento en que la economía norteamericana, con el presidente Clinton, inició el proceso de expansión más largo y sostenido de su historia”.

Salinas de Gortari enfatizó que la crisis económica desatada en el último mes de 1994 impidió aprovechar el impulso que tenía la economía mexicana con el entonces recién firmado Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual ayudó a salir más rápido de la recesión.

Pero Salinas no paró ahí y de plano dijo: “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) arranca en enero de 1994, y en enero de 1995 tuvimos una macrocrisis, la crisis más terrible que haya tenido México desde la Revolución”.

Según él, los beneficios del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, fueron desaprovechados por el país ante la falta de continuidad de las reformas estructurales, que fueron retomadas por el actual Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Tuvimos casi dos décadas sin reformas, y lo que el TLC ha permitido es tener un dinamismo mayor del que hubiéramos tenido sin las reformas, pero no basta, es sólo un instrumento. Si no se dan los otros elementos no se pueden crecer a tasas superiores”, aseguró.

Precisamente culpó del bajo rendimiento de la economía a los sexenios subsecuentes a su Gobierno: Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

Sobre los casos de corrupción ocurridos durante su gobierno, el manejo insostenible de la deuda, la privatización de varios sectores de la economía, solamente justificó:

“Cometimos errores y esos están reconocidos públicamente. Rendimos cuentas al Congreso de la Unión sobre procesos que en su momento fueron muy debatidos, como las privatizaciones, pero cada uno se sometió a subasta pública, los ingresos se entregaron completos a la Tesorería de la Federación y el Congreso recibió un libro blanco de cada empresa privatizada” presumió.

Luego parafraseó al expresidente estadunidense John F. Kennedy: “El peor enemigo de la verdad no es la mentira, el peor enemigo de la verdad es el mito, el estereotipo persuasivo persiste, pero alejado de la realidad”.

Dispensación de Medicamentos

0

Minatitlán, Ver.

Los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos impartirán el curso-taller “Dispensación de Medicamentos”, que está dirigido al personal despachador de las farmacias de la Clínica Satélite y los hospitales de Minatitlán, Coatzacoalcos, Nanchital, Agua Dulce, Cuichapa y Las Choapas.

Durante cuatro sábados, del 7 al 28 de noviembre, en el auditorio del Hospital Regional de Minatitlán, el personal encargado de las farmacias de las unidades médicas, recibirán esta capacitación que tiene el propósito de cumplir con la norma técnica de competencia laboral, que permitirá manejar los medicamentos y asistir en la dispensación de los mismos, aplicando la legislación sanitaria vigente, además de mejorar el servicio de atención a los derechohabientes.

Participarán en las ponencias prestigiados especialistas, entre los que destacan: Quim. Maria I. Gutiérrez Martínez y QFB Leonor Ferrer Moncisbay, ambas del Hospital Regional Minatitlán; QFM Selene Hernández Hernández, del Hospital General Agua Dulce; la QFB Teresa Saldaña Domínguez y la QFB Esmeralda Sánchez Cruz del Hospital Valentín Gómez Farías; así como la Dra. Ma. De los Ángeles Osorio Alejo, encargada de la Administración Sanitaria y titular del CIS Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria XI.

Durante sus participaciones expondrán temas como: Normatividad del manejo de los medicamentos; manejo de medicamentos Genéricos, biocomparable y de primer nivel; atención al cliente; correcto llenado de receta; manejo de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes; farmacovigilancia y tecnovigilancia y disposición final de medicamentos, entre otros.

Con estas acciones, los servicios de salud de Petróleos Mexicanos promueven y contribuyen a la capacitación de su personal, a fin de estar a la vanguardia en ciencia y tecnología para una atención oportuna, eficiente y una mejor calidad de vida del paciente.

Entregan equipo de sonido

0

Ángel R. Cabada, Ver.

Comunidad escolar de la Primaria “Miguel Hidalgo” de la comunidad de Paso de Ingenio, recibió de manos del alcalde Santiago Avendaño Barrios, un equipo de sonido que servirá en la realización de los actos cívicos y sociales de este centro educativo. El director José Luis Hernández, se dijo satisfecho con el apoyo otorgado por parte de este H. Ayuntamiento, que también registra mejoras a las instalaciones del plantel.

Lo acompañó la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Erika López Rojas, en beneficio de una población escolar de 82 alumnos.

Detienen a tres sujetos por agresivos

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

La corporación policiaca recibió una llamada de auxilio por parte de un elemento policiaco para que reforzaran, toda vez que frente a una sucursal bancaria, en pleno centro de la ciudad, se encontraban tres sujetos agresivos.

De inmediato acudió una patrulla, para realizar el arresto de una persona del sexo masculino, de nombre Cristhian Fararoni Coto, quien momentos antes había insultado y amenazado de muerte al médico Aldo Sánchez Aguirre; sin embargo al momento de la detención, dos personas más del sexo masculino intervinieron para evitar que el presunto agresor fuera intervenido, por lo que los elementos procedieron a la detencion de ambas personas, siendo llevadas a las instalaciones de la comisaría para quedar detrás de las rejas.

Ellos se identificaron como Francisco Fararoni Fiscal, de 45 Años de edad; Juan Antonio Marroquín Chontal, de 22 años de edad; Cristhian Fararoni Coto, de 18 años de edad (presunto agresor); ambos dijeron tener domicilio en la calle Virgilio Uribe, en la colonia Esperanza, de la localidad de Calería.

Es preciso señalar que ambas personas se encuentran pendientes de su situación jurídica, o de lo contrario enfrentarán la acción de la justicia.

Cabe hacer mención que la persona que se identificó como Francisco Fararoni Fiscal, lanzó una serie de amenazas, en contra de quienes cubrían esta información.

pagina2 pagina

Otra vez agrede a su madre

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Fue solicitada la presencia policiaca en el domicilio ubicado sobre la calle Fernando Montes de Oca, en la colonia Belén Grande, donde indicaban que se encontraba un sujeto agresivo.

Al lugar arribaron los elementos de la policía, quienes se entrevistaron con la madre del agresivo sujeto de nombre Lucrecia Mínquiz Sixtega, quien refirió a los elementos, que momentos antes su vástago no tan solo había escandalizado, sino también agredido por lo que solicitaba su detención.

Ante esta situación y señalamiento procedieron a la detención de esta persona, que se identificó como Pedro Ortiz Mínquiz, de 25 años de edad, con domicilio en la calle Fernando Montes de Oca, en la colonia Belén Grande.

Por gandaya está en el bote

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Una dama fue agredida y amenazada por un agresivo sujeto en la localidad de Matacapan; situación por la que solicitaron la presencia policiaca, toda vez que el presunto agresor fue plenamente identificado.

De acuerdo a la versión de la agraviada, que se identificó como María Antonia Arres Miranda, es que cuando caminaba por el Callejón Fernando Montes de Oca, fue abordada por un sujeto que luego de agredirla verbalmente la amenazó con causarle daño.

Fue entonces que solicitó la presencia policiaca, y tras el señalamiento fue intervenido quien dijo llamarse Juan Carlos Chagala Pixta, de 37 años de edad, con domicilio en Calzada de Otapan, en la colonia Otapan, en San Andrés Tuxtla.

Profe no pagó la corrida

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

El conductor de una unidad de taxi solicitó el auxilio de la policía, toda vez que el usuario que momentos antes le había brindado el servicio, se negaba a pagarle.

Los elementos policiacos se trasladaron hasta la calle Corona esquina con el Boulevard 5 de Febrero, en la colonia Primero de Mayo, donde se entrevistaron con el conductor del taxi marcado con el número económico 312, conducido por Roberto Hernández Huesca, el cual manifestó a los elementos que la persona que se encontraba en el mencionado lugar, se negaba a pagar la cantidad de $70.00 pesos producto del servicio.

Ante la negativa de esta persona sobre el citado pago, procedieron a la intervención de quien dijo llamarse Rafael Bernardo Velasco Acua, de 39 años de edad, con domicilio en calle Everardo Cruz, en la colonia Mirador, en San Andrés Tuxtla, y dijo ser de profesión Maestro.