martes, junio 18, 2024

El Buen Fin 2023 ya tiene fecha

El comercio nacional ha anunciado las fechas para la realización de la edición anual del evento conocido como el «Buen Fin», cuyo propósito es respaldar las economías familiares, estimular la actividad económica interna y fomentar el comercio formal en el país.

El Subsecretario de Industria y Comercio, Luis Abel Romero, ha comunicado que el «Buen Fin 2023» tendrá lugar desde el 17 hasta el 20 de noviembre. Durante este período, los consumidores tendrán la oportunidad de acceder a descuentos y promociones exclusivas en establecimientos participantes. Adicionalmente, aquellos que realicen compras en tiendas oficiales del evento participarán en un sorteo.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) tiene previsto un incremento del cinco por ciento en las ventas de los negocios participantes en comparación con el año anterior. El presidente de la ANTAD destaca la importancia de promover la formalidad en el sector comercial.

La aplicación «Buen Fin 2023» volverá a ofrecer promociones en productos y servicios, y se permitirá a los negocios registrarse para participar en el evento. Los propietarios podrán registrar sus negocios, configurar perfiles y crear promociones para sus productos y servicios.

Negocios de todas las dimensiones en el país podrán acceder al sitio oficial del «Buen Fin» administrado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) para completar su registro.

La edición anterior del «Buen Fin», llevada a cabo del 18 al 21 de noviembre, generó una derrama económica de 134 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Economía (SE). Esto se logró a través de los más de 104 mil establecimientos comerciales registrados en el evento. Durante los cuatro días de la edición pasada, se reportaron ventas aproximadas de 33 mil 500 millones de pesos por día.

En el transcurso de su segundo día, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que recibió 230 reclamaciones a nivel nacional. Entre las principales causas de reclamo se destacaron cancelaciones de compra, incumplimiento de ofertas o promociones y cobros indebidos.

Publicidad




Otras noticias