martes, junio 18, 2024

ITSSAT participa en congreso internacional

De Ingeniería Ambiental Tabasco 2017 organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales  de México A.C. (CINAM), presenciando sobre las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México.

San Andrés Tuxtla, Ver.-Importante resultó la participación del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla dentro del 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental Tabasco 2017 organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales  de México A.C. (CINAM) del 21 al 23 de febrero del año en curso.

La delegación del Tec de San Andrés estuvo conformada por 28 alumnos y la Ing. Jessica Alejandra Reyes Larios docente de la carrera de Ingeniería Ambiental, quienes presenciaron las conferencias en las que se dieron a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México.

En este evento también se difundió la investigación científica y los avances tecnológicos de la Ingeniería Ambiental, en este sentido el ITSSAT tuvo una destacada participación dentro de la muestra de Carteles, participando con la exposición de seis carteles, los cuales fueron expuestos por los alumnos Tomasa de Anda González (“Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales con biorreactores anaerobios de membrana  para la eliminación de materia particulada en suspensión y producción de biogás”), Lilí Johana Rosas Peribán (“Caracterización de suelos en la subcuenca Sontecomapan, para proveer datos a la USLE ecuación universal de pérdida de suelos”), Luz María Campos García (“Los cambios en las características fenotípicas del cocodrilo moreletti, como consecuencia de la presencia de diclorodifeniltricloroetano, en la zona ramsar 1342 ubicada en la Laguna de Sontecomapan, Catemaco, Ver.”) , Liliana Peredo Turrent (“Impacto de cambio climático en el municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz: Presencia de enfermedades transmitidas por vectores debido a la variabilidad de temperatura y la pérdida de biodiversidad”), Hueycitlallin del C. Guillén Pérez (“Modificación de las variables para aumentar la producción y disminuir el tiempo en un tratamiento principal de suelos contaminados con hidrocarburos en Tihuatlán, Ver.”) y José Luis Muñoz Promotor (“Beneficios de las estufas ahorradoras de leña Patsari en las comunidades que integran la microcuenca Xoteapan de San Andrés Tuxtla, Ver ”).

Como resultado de esta exitosa participación de los alumnos y la docente Reyes Larios, el Tec de San Andrés iniciará trabajos colaborativos interinstitucionales con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco  a través del Proyecto de Investigación de Estufas Patsari, este acercamiento se estará dando con la Dra. Liliana Pampillón González profesora investigadora titular de dicha Universidad y por parte del ITSSAT con la Ing. Jessica A. Reyes Larios.

De esta forma a mediano plazo se espera de inicio el desarrollo de un proyecto en conjunto a desarrollarse en la zona Tabasco – Veracruz, formalizando las relaciones entre las instituciones de Educación Superior y de Investigación y su vinculación con el sector social y productivo.

Un logro más de la participación del ITSSAT en este evento es el acercamiento con el Ing. Julio Valdivieso Presidente del CINAM, colegio que dará fe el próximo 13 de marzo para la creación de una asociación de Ingenieros Ambientales conformada por alumnos, egresados y docentes del ITSSAT.

De esta forma el Tec de San Andrés continúa transformándose para trascender.

Publicidad




Otras noticias