martes, junio 18, 2024

Se recibirá adelanto de participaciones

Permitirá al estado recurrir menos a créditos.

Xalapa.-El 2 de enero de 2017, el Gobierno Federal enviará a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Gobierno de Veracruz un monto de 2 mil 100 millones de pesos como adelanto de participaciones federales y 500 millones de pesos para los ayuntamientos locales, informó el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares.

En la Sala de Banderas del palacio de gobierno, el titular del Ejecutivo estatal, se reunió con los integrantes del gabinete para acordar acciones en materia de presupuesto en 2017. Así también se reunirían la secretaria de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García; el tesorero y secretarios de despacho para analizar cuánto se va a requerir de las tres líneas de crédito que se abrieron para el Gobierno del estado.

Refirió que ese dinero será ocupado para hacer pagos importantes los días 30 de diciembre y 5 de enero. «Recibimos de parte del Gobierno Federal que nos van a anticipar participaciones que son aproximadamente 2 mil 100 millones de pesos que llegarían a Sefiplan el día 2 de enero; 500 millones de pesos adicionales para los municipios que también se encuentran en situación de crisis y trataríamos de ocupar lo menos posible de esas líneas de crédito».

Son tres préstamos de diferentes instituciones bancarias que aún no deciden cuánto se va a ocupar, porque se obtuvo una captación de recursos a través de estímulos a los ciudadanos que pagaran sus impuestos a tiempo, que asciende a 400 millones de pesos.

«No son créditos concedidos y que hayamos firmado por un monto determinado, nos abrieron líneas de crédito, no tenemos el monto todavía, porque tuvimos buena captación, 400 millones de pesos derivado de los estímulos que dimos del Impuesto a la Nómina, de la condonación del impuesto a la Tenencia y la disminución a las transacciones y venta de autos usados», explicó.

El gobernador expuso que estos recursos se ocuparán para el pago de sueldos, aguinaldos y que el estado funcione con lo mínimo en gasto corriente, porque también hay que pagar medicinas; comprar alimentos y combustible para que opere la policía y se deben cumplir compromisos como el pago de energía eléctrica.

Publicidad




Otras noticias