Agradece EPN al presidente de Argentina las muestras de solidaridad

0

Ciudad de México.-La secretaría de Relaciones Exteriores, dio a conocer a través de un comunicado el agradecimiento del presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo de Argentina Mauricio Macri en torno a la nueva posición adoptada por el gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, y reiteró que todo será por la vía del diálogo constructivo y respetuoso entre dos naciones soberanas.

El Presidente del Gobierno argentino, Mauricio Macri, llamó al Presidente Enrique Peña Nieto para destacar la cercanía y amistad entre ambos países y para expresar la solidaridad del pueblo y gobierno argentino frente a la nueva posición adoptada por el Gobierno de los Estados Unidos de América.

“Con respecto al estado de las relaciones entre México y Estados Unidos, el presidente Macri expresó a México su apoyo solidario e hizo votos para que se alcancen acuerdos positivos para ambas partes”, señala la dependencia.

Durante la conversación, ambos mandatarios destacaron el buen estado en que se encuentra la relación bilateral que se vio fortalecida con la Visita de Estado que realizó el Presidente Peña Nieto a Argentina los días 28 y 29 de julio,  y refrendaron su voluntad para trabajar de manera cercana en todos los temas de la agenda bilateral.

De manera específica, se refirieron a las negociaciones comerciales en curso entre ambos países y confirmaron el interés de seguir negociando un acuerdo bilateral que permita profundizar sus vínculos y ampliar el libre comercio. El Presidente Macri reiteró que México es un mercado muy atractivo para las exportaciones argentinas y el Presidente Peña Nieto señaló que ha instruido a la Secretaría de Economía de México a dar alta prioridad a las negociaciones comerciales con dicho país.

Finalmente, con respecto al estado de las relaciones entre México y los Estados Unidos de América, el Presidente Macri expresó a México su apoyo solidario e hizo votos para que se alcancen acuerdos positivos para ambas partes. El Presidente Peña Nieto agradeció la solidaridad del gobierno y el pueblo argentino, y reafirmó la voluntad de su gobierno para resolver las diferencias con la nueva administración de los Estados Unidos de América por la vía del diálogo constructivo y respetuoso entre dos naciones soberanas.

Argentina es el cuarto socio comercial de México en América Latina y el Caribe. En 2015, el intercambio comercial entre ambos países fue de 2,554 millones de dólares (MDD): las exportaciones mexicanas ascendieron a 1,497 MDD y las importaciones de productos argentinos se ubicaron en 1,057 MDD.

Kremlin exige disculpas por llamar «asesino» a Putin

Rusia.-El Kremlin exige disculpas a la cadena televisiva Fox News por el comentario de un periodista que catalogó de “asesino” al presidente Vladimir Putin, durante una entrevista con Donald Trump.

En la entrevista, que se emitió previo al Super Bowl, el conductor Bill O’Reilly dijo que el líder ruso era “un asesino”, a lo que Trump respondió: “Hay muchos asesinos, muchos asesinos. Ustedes piensan que nuestro país es tan inocente”.

Este lunes, el portavoz de Putin señaló que “consideramos que esas palabras del periodista de la cadena de televisión Fox News son ofensivas e inaceptables“. “Francamente, nosotros preferiríamos que esa respetable cadena presentara sus disculpas al presidente de Rusia“, agregó, rechazando realizar comentarios sobre la respuesta del presidente estadounidense.

Hallan bolsas con restos humanos

0

Por Omar Iván Vázquez Pérez

San Andrés Tuxtla.-El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares confirmó el hallazgo de bolsas con restos humanos, esto en la carretera federal 180 entre San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla.

Sin tantos detalles, dijo que se está haciendo la investigación respectiva sobre ese tema.

 

Protestas en NL por gasolinazos

0

Nuevo León.-En Santa Catarina y Cadereyta se realizaron protestas esta mañana en contra de los incrementos en los precios de los combustibles.

Se llevaron a cabo bloqueos por parte de Integrantes del congreso Nacional Ciudadano (CNC) en los centros de distribución de Petróleos Mexicanos (PEMEX), encabezado por Gilberto Lozano quien es el presidente de la agrupación.

En el lugar, lozano manifestó que «la intención es estar todo el día y lo mismo está ocurriendo en los 37 centros de distribución en el país», indicó.

En la protesta gritaron consignas en contra del Gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón.

Bitácora

0

¿Y los cruceros turísticos para cuándo?

Por Miguel Angel Cristiani G.

Vino al puerto de Veracruz y Boca del Río el Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero quien se comprometió a apoyar a los prestadores de servicios turísticos de Veracruz, pero no dijo cómo, ni mucho menos con cuantos millones de pesos.

Por su parte, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, “manifestó que el turismo es un elemento básico para generar más empleos para los veracruzanos en muy corto plazo”.

Seguramente que ninguno de los dos funcionarios, tanto el secretario de turismo federal como el gobernador de Veracruz, ignoran que en materia de la industria turística, lo que mayores beneficios representa es el de la llegada de los cruceros turísticos, por el volumen de visitantes que llegan y por la derrama económica que representa para diversos sectores.

Pero lamentablemente del tema no se dijo nada, ni una palabra.

Aunque ahora en la visita del Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero no tuvimos la oportunidad de cubrir la gira porque se realizó en la zona conurbada y no hubo ni siquiera transporte para los medios de comunicación de Xalapa, pues únicamente dependemos de la escueta versión del comunicado oficial para conocer lo que se trató.

En consecuencia, tampoco hubo oportunidad de cuestionar al Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero sobre el tema de los cruceros turísticos y su ya muy anunciado arribo al puerto de Veracruz.

No es posible que a lo largo del Pacífico en nuestro país, lleguen cruceros de todos tamaños, grandes y pequeños, a puertos tan modestos como en Oaxaca, mientras que aquí en Veracruz no puedan llegar ni a Tuxpan, Veracruz o Coatzacoalcos.

Ni que decir de del estado de Quintana Roo en donde nada más el “Pueblo Mágico” de Isla Mujeres concluyó el año, superando la barrera de los cuatro millones de pasajeros, mientras que la terminal de San Miguel en Cozumel, fueron tres millones 800 mil, o sea que, casi toda la población del estado de Veracruz, es la que visitó esos dos lugares por vía de cruceros.

De ese tamaño es el movimiento turístico de los cruceros, que como es también sabido son los que tienen mejor nivel económico y en consecuencia la derrama económica es también mayor.

Porque ya se ha dicho hasta el cansancio, que en muy poco sirve que se estén logrando primeros lugares en el número de preferencias del turismo nacional, si en su mayoría es “garnachero” que no viene a consumir ni siquiera picadas, porque viajan con sus alimentos para preparar.

Otro de los grandes atractivos para los turistas nacionales e internacionales, es el de los llamados hoteles todo incluido, en donde se contrata no solo el hospedaje -generalmente por una semana- sino ya también se brindan los alimentos y bebidas en un paquete muy solicitado.

En los estados turísticos del Pacifico mexicano, ya casi la mayoría de los hoteles -muchos de ellos de cadenas internacionales- están operando bajo ese esquema de todo incluido.

Pero aquí en nuestro lindo y hermoso estado de Veracruz, ¿cuantos hoteles hay que estén trabajando ya bajo ese esquema de todo incluido.?

Que nosotros sepamos, ¡Ninguno!!.

Pero eso parece no importarle a ninguna autoridad federal ni estatal, que no lleguen los cruceros turísticos ni estemos ofreciendo hoteles con todos los servicios incluidos, si total ya se va a ampliar el aeropuerto de Veracruz y se está construyendo en el municipio de Boca del Río, un centro cultural que se anuncia de repercusiones internacionales, además que el centro histórico del puerto, está siendo remodelado por enésima vez.

Diario de un reportero

0

•Guerra contra la prensa

•Sólo decir la verdad…

•“Escribir lo que se ve”

Por: Luis Velázquez

DOMINGO

Guerra contra la prensa

La prensa en la nación más poderosa del mundo enfrenta momento estelar. El presidente de Estados Unidos los tiene amenazados. “A tiro por viaje”, el bombardeo verbal. Los medios, ha dicho, “son los más deshonestos del mundo”, casi casi, en competencia con los políticos y los policías, que fama pública es.

“La prensa política es increíblemente deshonesta”, dice. “Sinvergüenza, ruin” llamó a un reportero cuando investigaba sus declaraciones fiscales y escudriñaba sus discursos públicos. “Mentirosos” ha denominado a la mayoría.

Y en su lista negra, todos por igual. Medios pequeños, medianos y grandes.

Su guerra también incluye las redes sociales. Por ejemplo, al The New York Times que con The Washington Post son los periódicos legendarios en el mundo, le dijo en un tuit que “debería enfocarse en el buen periodismo y en sobrevivir financieramente, y no en dar constantes palos contra Donald Trump”.

“Eres injusto” dijo a Jorge Ramos, conductor de Univision cuando lo interrogó en una rueda de prensa y sus escoltas lo sacaron casi de “palomita” del salón.

Ya casi se parece a Richard Nixon, el de Watergate, quien tenía una lista negra de enemigos en la prensa.

LUNES

Sólo decir la verdad…

Martín Baron es el director de “The Washington Post”. Y con una frase lacónica ha definido la postura del mítico periódico, en cuya plantilla figura Bob Woodward, quien con Carl Bernstein enfrentaran a Nixon y Henry Kissinger en el Watergate:

“Dejaremos a Trump en evidencia cada vez que no diga la verdad.

Tenemos intención de hacer un seguimiento inmediato a todo lo que diga. Haremos verificaciones de hechos cada vez que sea necesario.

Queremos informar sobre su presidencia de la misma manera que informaríamos sobre cualquier otra presidencia. Queremos cubrirla de manera honesta, honrosa y directa. Queremos decir la verdad”.

Desde 2013, Martín Baron es director del Post. Entonces, “el diario agonizaba. Las ventas y la publicidad se desplomaban. En contraste, ha cerrado 2016 con beneficios y compitiendo con The New York Times por ser el diario de referencia en el mundo angloparlante” (El País, David Alandete, 26 de enero, 2017).

“Hemos tenido mucho éxito. Hemos probado muchas cosas. Hemos experimentado en muchas formas diferentes” que el nuevo del Post, Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha apoyado sin reservas de ningún tipo.

MARTES

“Escribir lo que se ve”

En la Casa Blanca hay un grupo de periodistas acreditados, conocido como Press Corps. Ellos entregaron una carta al presidente para fijar su postura ante tantas agresiones y animadversiones.

Entre otras cositas le dicen:

“Aunque usted tiene el derecho de decidir sus reglas para relacionarse con la prensa, nosotros también lo tenemos.

Después de todo, es nuestro tiempo aire y nuestras columnas las que usted busca influir.

Nosotros, no usted, decidimos cómo servir mejor a nuestros lectores, escuchas y televidentes.

“Cuando usted o sus subalternos digan o tuiteen algo equivocado, lo diremos repetidamente.

Buscamos hechos y no tenemos obligación de repetir falsedades.

El hecho de que usted o alguien de su equipo diga algo es noticioso, pero también lo es si lo que se dice no resiste el escrutinio.

Ambos aspectos deben tener el mismo peso” (Proceso 2100, Lourdes Cárdenas, 29 de enero, 2017).

He ahí, pues, la esencia del periodismo y que de alguna manera reproduce la filosofía mediática del Eclesiastés cuando dice que la tarea de informar se reduce a “escribir lo que se ve”, lo que se advierte, lo que se reportea.

Es decir, ante los políticos, por lo general mesiánicos y populistas, sólo resta un periodismo, como dicen los reporteros asignados en la Casa Blanca en la era Trump, “con objetividad, balance, justicia y ética”.

MIÉRCOLES

Frente reporteril contra Trump

Incluso, ante el bombardeo diario de Trump contra la prensa incómoda, indeseable, crítica y contestaría, como ha de ser, los reporteros han rescatado un estilo de buscar la información. El siguiente, como le dicen al presidente de EU en su carta:

“El reto de cubrir su presidencia requiere que cooperemos y nos ayudemos uno a otro cuando sea posible.

Así que cuando en una conferencia de prensa usted le grite o ignore a un reportero que ha dicho algo que a usted no le gusta, usted se topará con un frente unido.

Trabajaremos juntos en temas que tengan sentido y nos aseguraremos de que el mundo escuche cuando nuestros colegas escriben temas de importancia.

Y por supuesto, tendremos desacuerdos y debates sobre ética y balance.

Pero esos debates serán nuestros de principio a final”.

Y es que, por ejemplo, la megalomanía de Trump, el antiguo comediante televisivo, el hombre que habla de “los pedos y la caca” de su esposa Melania, incluye lo siguiente:

“The New York Times” que ha ganado 117 premios Pulitzer, es el más atacado.

“Es ruin y deshonesto” ha dicho Donald. “Es pobre y altamente impreciso”.

JUEVES

Periodismo de investigación

El Times ha reaccionado con serena y estratégica frialdad.

En un memorándum interno la dirección general dijo a los reporteros:

“Haremos una inversión de 5 millones de dólares adicionales para la cobertura de la presidencia.

Usaremos esos recursos para asegurar que estaremos a la delantera en reportar sobre la era Trump en Washington, Nueva York, la nación y el mundo.

Agregaremos periodistas de investigación, expertos en áreas y temas específicos, desde impuestos e inmigración a educación y cambio climático, para asegurarnos de que no habrá mejor cobertura de la Casa Blanca y más allá”.

El Times, igual que el Post, marcando la pauta del periodismo en el mundo. La misma filosofía de vida que han de tener, que tienen, incluso, muchos medios en los cinco continentes.

Y más, por lo siguiente:

La locura presidencial se ha traducido en una iniciativa de ley al Congreso norteamericano para “cambiar las leyes de difamación para demandar con mayor facilidad a los medios”.

VIERNES

Escudriñar tuits de Trump

Los medios en Estados Unidos han tomado otra decisión que ya desde antes. En el tiempo del Internet en que los políticos han decidido gobernar a través del Twitter, el Facebook, las redes sociales, etcétera, los reporteros están haciendo un reporte de los tuits del presidente.

Pero además, los están sometiendo a un proceso de verificación, más allá del seguimiento en sí mismo para derivar si son noticias falsas o están apegados a la verdad y a los hechos.

“La prensa no puede darse el lujo de cometer errores, porque cada uno de ellos será magnificado” por Trump y los suyos, dice Jane E. Kirtley, directora del Centro Silha para el estudio de la ética y las leyes en periodismo de la Universidad de Minnesota, ella misma reportera en el gobierno de Ronald Reagan. (Proceso 2100)

Son, pues, tiempos difíciles y nublados y turbulentos para la prensa en EU. Y más, porque la era Trump apenas comienza. Y lo peor, según la ley, el presidente puede reelegirse, aun cuando el intelectual y escritor, Enrique Krauze, siente que durará poco en la Casa Blanca. Sus meses están contados, dijo.

Con todo, lo importantes es la defensa, la gran defensa de la libertad de expresión, pues el empresario inmobiliario y showman que llegara a la Casa Blanca está ignorando a las miles de personas que en EU y el resto del mundo se han lanzado a la calle en su contra.

Escenarios

0

•Nepotismo en puerta

•PAN, debut y despedida

•Prudencia del senador Yunes

Por: Luis Velázquez

1

Según las versiones, el senador Fernando Yunes Márquez sopesa la conveniencia de lanzarse de candidato panista a la presidencia municipal jarocha.

En ningún momento, porque de ser, perdería en las urnas, sino por el contrario, para fortalecer, digamos, el proyecto de los Kennedy de Boca del Río para amarrar la gubernatura 2018/2024… que ya luego los dioses marcarán el rumbo.

Además, y con mucha prudencia política, está el riesgo de que el nepotismo del padre, el góber azul, incidiera en una repulsa social por el sentido patrimonialista en el ejercicio del poder de que los Yunes del PAN son los únicos dignos de gobernar a los 8 millones de habitantes de Veracruz.

Desde luego, si así fuera, habría un peor rechazo a la locura mesiánica y populista del diputado federal, Francisco Gutiérrez de V., quien mira la alcaldía del priista Ramón Poo Gil como un feudo a conquistar, luego de que ya fue presidente municipal en Boca del Río y ahora se siente predestinado, como los dioses griegos, a la tierra prometida de la zona conurbada del Golfo de México.

Cierto, la Yunicidad estaría dando como un hecho que un hijo será alcalde jarocho y el otro candidato a gobernador.

Pero al mismo tiempo, la prudencia y la mesura del senador cuenta mucho, porque así como el duartazgo propició la derrota del PRI el 5 de junio del año pasado con el trono imperial y faraónico y el Congreso, de igual manera la alianza PAN y PRD descarrilaría con el nepotismo en puerta.

Mucho ha de calibrarse la posibilidad porque la alianza partidista bien puede ser debut y despedida.

La población electoral está harta de que “le tomen el pelo”.

Más aún de que unos cuantos se crean dueños del día y de la noche, capaces de enaltecer la vida cotidiana de la población en un Veracruz pródigo en recursos naturales y habitado por jodidos, pobres y miserables.

Seis de cada 10 habitantes, documenta el CONEVAL, en la jodidez.

Y de los 8 millones, un millón y medio de paisanos sólo haciendo dos comidas al día dados los salarios de hambre.

Y las ciudades de Veracruz, Xalapa y Banderilla, en los primeros tres lugares de la miseria.

2

Otros nepotismos caminan en el territorio jarocho.

Por ejemplo, en Pánuco, el cacique huasteco, Ricardo García Guzmán, tiene a un hijo de alcalde y al otro de diputado local.

Y ahora, según las versiones, alista el lanzamiento de su esposa para la candidatura panista a la alcaldía.

En Santiago Tuxtla, la alcaldesa panista Lady Gucci, tiene listo el operativo político electoral para entregar de nuevo la presidencia municipal a su esposo, reciclándose ellos mismos, dueños de la vida política local.

El secretario de Infraestructura y Obra Pública continúa soñando con que su hijo, el diputado local, pudiera, digamos, enrocarse en la candidatura a la alcaldía jarocha si el senador declina.

El alcalde de Catemaco, quien ha sido edil en tres ocasiones, y en cada una por un partido político diferente, lanzará a su esposa como candidata y así él mismo se mira como director del DIF los próximos cuatro años.

En San Andrés Tuxtla, la exalcaldesa y ex diputada local y federal, Marina Garay viuda de Pérez, ha lanzado a su hijo Gustavo Pérez, ex legislador local, como candidato independiente luego de que en los cuatro cargos desempeñados por la familia llegaron nominados por el PRI.

La alcaldesa de Paso de Ovejas mantiene un pacto con su esposo, exalcalde y ex diputado local, listo para buscar otra vez la presidencia municipal como si fueran “señores de horca y cuchillo” en el pueblo.

3

Podrá la Yunicidad tener el control de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Su voz será imperativa en el manejo de las corporaciones policiacas y de los agentes de Tránsito y de las cárceles.

Mantendrá en un puño la política editorial de algunos medios, incluso, de la Ciudad de México.

Habrá enviado un mensaje autoritario a los disidentes, incómodos, indeseables y non gratos dirigente sociales y sindicales, a partir, digamos, de la estancia penitenciaria (otra vez como en el Chirinismo) de César del Ángel, el dirigente fundador de los 400 Pueblos.

Vivirá una luna de miel con parte de las elites eclesiásticas.

Pero se ignora si el liderazgo, digamos, social y popular como nuevo tlatoani le alcanzará para imponer a un hijo a la alcaldía y al otro en la gubernatura, y todavía de paso ganar, digamos, la elección presidencial en Veracruz para su favorito, incluso él mismo que se cree y siente.

Ya se verá en caso de.

Pero si el senador Fernando Yunes decide posponer su inquietud edilicia para otros tiempos, pues le resta juventud, quizá su prudencia política lo ubicaría en las ligas mayores de la vida democrática.

Bastaría referir que mientras su padre vivió en Los Pinos y luego en el Consejo Nacional de Turismo, el hijo, Miguel Alemán Velasco, jamás ocupó un cargo político; el más grande, mero formulismo, como director de la revista “La república” del CEN del PRI.

Y a la muerte del padre, el hijo fue senador de la república (que ya fue, además diputado local, Fernando) y gobernador de Veracruz (que le faltaría en el currículo), aun cuando tiempo hay de sobra.

Además, el relato bíblico lo establece con claridad. “Los últimos serán los primeros”. Palabra de Dios.

Expediente 2017

0

El arca de Noé de “El peje”

Por: Luis Velázquez

“El coco” del PAN, PRD y PRI, Andrés Manuel López Obrador, estará en Xalapa. Llega para abrir las puertas de MORENA a una afiliación masiva. Y en momento estelar. El favorito en todas las encuestas en la carrera presidencial. El más odiado del sistema político que está inspirando una alianza del PRI y PAN para el 2018. Incluido Veracruz, en la disputa por la gubernatura.

Según lo anunciado ofertará a tirios y troyanos su decálogo de honor partidista en que convoca, entre otras cositas, a que “todos nos amemos” y que nadie robe y menos, mucho menos, desee “la mujer del prójimo” y del próximo, la de al lado.

Y si así fuera, entonces, priistas, perredistas, panistas, anexos y conexos, serían admitidos en su arca de Noé, soñando con la utopía social, un país con leyes respetadas y con justicia, hombres públicos honestos, integridad a prueba de bomba.

Con todo, incluso, y como dice el politólogo Carlos Ronzón Verónica, con el sectarismo del tabasqueño, quien ha establecido una ley universal no escrita, la siguiente: en MORENA, primero mi opinión, luego mi opinión y al último mi opinión.

Excluyente con quienes piensan diferente, AMLO también ha caído en el mesianismo político. En todo caso, y hacia “el final del día”, él fundó MORENA y sólo “sus chicharrones han de tronar”.

Tanto que, por ejemplo, ya se cree dueño de la mayoría de las presidencias municipales de Veracruz y hasta de la gubernatura 2018. Su favorito, su Pípila, su Narciso Mendoza, Cuitláhuac García, el profe de la UV y del CBTIS que bailando salsa con pasitos estelares obtuviera 850 mil votos el 5 de junio del año anterior como candidato a la silla faraónica, imperial y embrujada del palacio de Xalapa.

PELEA ESTELAR ENTRE MORENA Y PAN

Según las versiones, el éxodo priista a MORENA está al rojo vivo en Veracruz. Incluso, del PRD, el partido hecho un cascarón que ha desencantado a la militancia, a la base, pues las cúpulas andan en la rebatinga de los cargos públicos.

Más aún: muchos, demasiados priistas apuestan, cierto, a que la pelea electoral en Veracruz por las alcaldías el 4 de junio se dará entre MORENA y el PAN, pues el PRI está desarticulado.

Pero de igual manera, a que MORENA ganará el 2018.

Desde luego, el 2018 está lejos, pero al mismo tiempo, oh paradoja, cerca. Y cerca, porque ganar el mayor número de alcaldías y de alcaldías con población mayoritaria y recursos facilitará el camino al año siguiente, en que serán elegidos, además, los diputados locales y federales, los senadores y el presidente de la república.

Y si AMLO se impone con MORENA en las urnas este año, entonces sentirán el camino allanado para lanzar del palacio de Xalapa a la alianza electoral PAN y PRD.

Pero con todo y encuestas está por verse. La encuesta, en todo caso, es retrato de un día, mejor dicho, de un instante, el momento en que la encuesta es efectuada. Y más si se considera que en política se vive el tiempo de las emociones y los sentimientos, lejos de los pensamientos y los planes estatal de desarrollo y los resultados en las acciones oficiales.

Si, por ejemplo, la misma elite priista encarcelara a Javier Duarte, entonces, quizá el tricolor remontaría en la expectativa electoral.

Y si el mismo PRI castiga de manera ejemplar a uno que otro duartista, todavía más se afianzaría.

Pero si la Yunicidad también aprieta tuercas y encarcela a varios duartistas, entonces, la seducción del electorado será más difícil. Imprevisible, incluso.

Y si AMLO se la lleva en puro discurso mediático ofreciendo el reino de los cielos en Veracruz, su margen de acción descarrilaría, pues cada elector ha perdido la fe y la confianza en la palabra política.

Ante tanta pobreza, miseria y jodidez sólo cuentan los hechos y los resultados.

AGARRÓN ESPECTACULAR

Durante doce años, el panismo gobernó desde Los Pinos y en el año 2012 fue lanzado por el priismo. La población se desencantó.

También se ha desencanto, cierto, del priismo, pero de igual manera del panismo en otras entidades federativas.

Y en el caso de Veracruz, la Yunicidad está a prueba, en tanto MORENA con AMLO siguen picando piedra.

Será un buen agarrón.

Y más, porque tanto Yunes como AMLO se han acusado de corrupción.

Y más, porque la familia priista (las elites, las tribus, las hordas, las falanges) viven y padecen un derrotismo que llega, por lo pronto, al año 2024.

Incluso, hay priistas de peso y experiencia y fogueo y capacidades (Regina Vázquez Saut y Mario Zepahua Valencia) pronosticando la derrota tricolor en las urnas este año y el entrante.

Bastaría referir, sin embargo, que la tendencia en la burocracia estatal es que están seguros, por ahora, de que el PRI regresará a palacio de Xalapa en el año 2018.

Por lo pronto, mañana domingo los políticos de todos los niveles en Veracruz tendrán una oportunidad para afiliarse a MORENA, si así, claro, lo consideraran prudente y estratégico.

“París bien vale una misa” decía Ernest Hemingway.

Barandal

0

•Rebatinga azul en Los Tuxtlas

•Tres aspirantes y una silla edilicia

•Pérez, Turrent y Fararoni, en juego

Por: Luis Velázquez

PASAMANOS: Mientras en MORENA algunas candidaturas a presidentes municipales se definirán vía “la tómbola” democrática, en el PAN como en el PRI se están yendo por las encuestas.

Y en el caso de San Andrés Tuxtla, en el carril azul están jugando Armando Pérez Sánchez, alias “El bala”, todo indica, apadrinado por un hermano del gobernador que ha decidido mostrar el puño.

Alberto Turrent Villegas, alias “El pollo”, quien como dirigente panista en el pueblo apuestan veinte y las malas que en realidad está jugando en la cancha de Gustavo Pérez Garay, el ex diputado priista que ahora se baña con tinte democrático por la vía independiente.

Y el ingeniero Rafael Fararoni, quien ya fue presidente municipal, antes, por el PRI, y ahora, desde que el senador Héctor Yunes Landa lo excluyó de la campaña a gobernador, juega por el partido Acción Nacional.

Todavía falta que el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, el ex diputado local Germán Yescas, levante la mano y “al cuarto para las doce” trepe a la superficie con su candidata, una mujer microempresaria que fue presidenta del comité municipal del partido azul.

En el lado priista, el alcalde Manuel Rosendo Pelayo busca imponer a su favorito, el secretario del Ayuntamiento, con el voto del diputado federal, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, distanciado como está de la dinastía Pérez Garay, quienes antes fueron todo por el tricolor y se han deslindado.

De acuerdo con la ley electoral, en unas horas han de definirse las candidaturas y la tendencia parece favorecer a Fararoni, cuyo trabajo edilicio en la primera incursión está fuera de duda, con servicios públicos imborrables, además de su experiencia.

Pero más aún, su liderazgo empresarial que lo salvaguarda de las tentaciones imperiales del billete fácil.

BALAUSTRADAS: Con todo, a Fararoni le recriminan la frágil ascendencia en las filas panistas locales, sobre todo, aquellos que se consideran de hueso azul.

Más todavía: en la guerra sucia le están reprochando su pasado oscuro que lo habría rodeado, con el caso, por ejemplo, del ex director del DIF, Juan Carlos Ochoa Avilés, quien según la fama pública robó de manera descarada y atroz en el anterior Ayuntamiento.

De igual manera, el pasado turbulento de los hermanos Luis y Emmanuel Carrión, que en cada comunidad que ha visitado en precampaña le han restregado.

Es más, en la militancia azul se habla de que el trío puede ser su perdición, pero, bueno, él mismo se ha deslindado, marcando su raya de manera categórica.

En el caso de Armando Pérez Sánchez, alias “El bala”, quien también busca la nominación, la fama pública registra que pasa mucho tiempo en los casinos de Las Vegas, pues la ludopatía lo trae por “la calle de la amargura”.

Y, por si fuera poco, anda con indecisiones, pues un día sueña con la presidencia municipal y al día siguiente con la curul federal, alardeando en sus “baños de pueblo” que la amistad invariable con el góber azul lo llevaría al espacio político deseado.

“El pollo” Alberto Turrent Villegas camina sin pena ni gloria.

Ni siquiera, vaya, la presidencia del comité municipal del PAN le ha valido para amacizarse en la militancia, a tal grado que se habla de una conspiración para solicitar a Pepe Mancha, el líder estatal, apriete las tuercas y efectúe una limpia.

Es más, “en la bolita de cristal” vislumbran una alta traición de “El pollo” a su mismo partido que le llevaría, en caso necesario, a operar con Gustavo Pérez Garay, el hijo de papá y mamá que ya fueron, ambos, alcaldes tuxtlecos y sienten que el Ayuntamiento ha sido escriturado a sus nombres, como en los mejores tiempos de Nemesio Domínguez en Santiago Tuxtla y Jorge Uscanga y Tomás Montoya Pereira en Catemaco, ahora feudo absoluto de Jorge González Azamar.

ESCALERAS: Pepe Mancha y compañía han de tener mucho cuidado en la elección de los candidatos a las alcaldías, sindicaturas y regidurías, pues los teóricos aseguran que el triunfo electoral del año 2018 con las diputaciones locales y federales y las senadurías y la gubernatura y la presidencia de la república pasa por el 4 de junio de este año.

Y más si se considera el proyecto político de la Yunicidad que incluye, entre otras cositas, la candidatura de un hijo del Yunes azul para la silla embrujada de palacio, con todo y el riesgo del nepotismo.

Pero además, y según cacarean las tribus azules, la posible nominación del góber como candidato presidencial por encima de Margarita Zavala, Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle y Ernesto Ruffo Appel.

Y es que en la cuenca suiza de Los Tuxtlas, el municipio con mayor potencialidad en todos los sentidos es San Andrés, con todo y que la leyenda habla de que los brujos se concentran en Catemaco.

En el tiempo actual, las elecciones suelen ganarse por un margen mínimo. Y si San Andrés quedara en manos de la oposición al PAN, entonces, el 2018 estaría en peligro para el proyecto político de la Yunicidad, tan obsesionados como están con el control absoluto del poder.

Malecón del Paseo

0

•Yunicidad ocurrente

•Créditos a migrantes

•Todos, a poner changarros

Por: Luis Velázquez

EMBARCADERO: Juan Maldonado Pereda, QEPD, siempre aseguraba que nunca, jamás, jamás, jamás, el cargo público hace al hombre, sino el hombre honra el cargo público… Digamos, con sus ideas, iniciativas, sueños y utopías, insistencia, experiencia, talento, hechos y resultados… Por eso, resulta inverosímil la medida tomada por el director del Programa de Atención a Migrantes, Gabriel Hernández, quien ha encontrado una solución salomónica, inusitada, innovadora y revolucionaria, ajá, para el millón de paisanos de Veracruz migrantes sin papeles en Estados Unidos en la era Donald Trump… Por ejemplo, dice que tienen lista una línea, digamos, de crédito para otorgar hasta, hasta, hasta 25 mil pesos a cada migrante deportado a fin de iniciar un negocio en el territorio jarocho… Caray, el funcionario yunista merece ser contratado por la secretaría de Economía federal ahora cuando las elites peñistas buscan de igual manera una salida a la posibilidad de que Trump deporte a los millones de paisanos… Desde luego, se estaría reproduciendo el modelo de Vicente Fox quien desde el primer año de su estancia en Los Pinos ofreció que las familias pobres y jodidas tendrían hacia el final del sexenio un changarro y un volcho en la puerta de la casa… Y ni uno ni lo otro… Además, con 25 mil pesos sólo alcanzaría, digamos, para un puesto callejero de picadas y gordas con refrescos de cola… Y/o en todo caso, para comprar bisutería en el mercado negro y vender los productos de casa en casa, y en abonos, pagaderos cada quincena, con el riesgo de veinte y las malas de que ya se verá si la gente paga… Es decir, el yunista sólo alienta la posibilidad del comercio informal y que desde luego está considerado como la segunda fuente de ingresos en Veracruz luego de las remesas, y por encima de los ingresos derivados de la caña de azúcar, los cítricos y el café… Mucha, demasiada competencia…

ROMPEOLAS: Desde tiempo inmemorial, el gobierno habla del autoempleo en un país, mejor dicho, en un Veracruz mudado en estado migrante y en un Veracruz líder en producción y exportación de trabajadoras sexuales, tanto mujeres como hombres… Bastaría, por ejemplo, leer el anuncio económico en la prensa escrita donde cientos de personas ofrecen el servicio sexual… Además, el liderazgo jarocho en ni-nis, jóvenes que ni estudian ni trabajar y a quienes el senador Héctor Yunes Landa ofreciera empleos para todos en campaña electoral por la gubernatura y a quienes, derrotado en las urnas, ha olvidado… Además, claro, de los diez mil burócratas despedidos en los dos primeros meses de la Yunicidad, unos porque eran “aviadores”, y otros, porque olían a Javier Duarte y Fidel Herrera… Y ahora, el mundo encima para el gobierno azul con el millón de paisanos indocumentados en Estados Unidos… Además, el director del Programa de Atención a Migrantes habla del autoempleo, cuando, caray, tal significa capacitación previa, pues ni modo que el hecho de poner un changarro signifique en automático la garantía de vientos favorables… Se trata, entonces, de simples fuegos artificiales en el discurso mediático para salir del paso y que en ningún momento significan una lucecita en el largo y extenso túnel de la política económica… Además, de la absurda paradoja de que los paisanos migraron de Veracruz soñando con mejores ingresos y en dólares, y ni modo, regresarán, ajá, felices porque aquí la Yunicidad los espera con un crédito de 25 mil pesos para autoemplearse… Peor tantito si se considera el dato oficial de que el millón de paisanos en EU aportan más de mil millones de pesos anuales en remesas…

ASTILLEROS: La CONAGO, Conferencia Nacional de Gobernadores, ha anunciado (a ver si lo aterriza) asesoría jurídica a los migrantes para interponer denuncias penales y saturar, incluso, el sistema penal en EU… El góber de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, encabezó “una marcha de la unidad” en contra de Donald Trump con más de 20 mil ciudadanos y militantes de los partidos políticos… Según el yunista están dando ya, ya, ya, asesoría a un par de paisanos que enfrentan cargos por delitos menores en Kentucky y Miami… También dice que bajaron “fondos federales para un programa emergente de autoempleo”… Pero más allá de en caso de cumplirse los anteriores campanazos, la secretaría de Desarrollo Económico ha de expresarse con resultados alentando la creación de empleos… Y más en las horas difíciles en que, por ejemplo, la agencia Ford en el puerto jarocho cerró sus puertas a mitad de la semana… Y lo peor, el yunista habla de que al momento ninguna deportación masiva de paisanos han detectado… Claro, apenas está en ciernes… Pero un político ha de anticiparse siempre al desastre… Bastaría referir que The Washington Post publicó que Trump busca “arrebatar a los migrantes sin papeles una suma de 12 mil millones de dólares de la seguridad social”… Y mientras “son peras o manzanas”, el dato resulta escalofriante… “Al menos 53 por ciento de los trabajadores de México sin documentos en EU son de origen mexicano”, y entre ellos, un grado elevado de jarochos… Se necesitan, pues, políticas de Estado, más allá de la simple ocurrencia de apoyos de 25 mil pesos para el autoempleo y que apenas y alcanzarían para un puestecito de tacos, picadas y gordas en la puerta de la casa, donde los clientes serían los familiares, los amigos y los vecinos… Veracruz, a punto de entrar al gran desarrollo industrial, económico y social de los changarros para felicidad absoluta de Vicente Fox Quesada…