Tiempo estable predominará en la entidad

0

Xalapa.-Se prevé que domine una dorsal en gran parte del Golfo de México y una débil vaguada en el suroeste del mismo golfo, situación que favorecerá flujo de aire marítimo tropical hacia el Estado de Veracruz que no se apoyaría en altura con condiciones favorables para lluvias, por lo contrario se esperan condiciones de cielo mayormente despejado con condiciones de tiempo estable durante el día de hoy y mañana, esperándose periodos de sol prolongados y ambiente más cálido en el Estado de Veracruz, sin embargo, las noches-madrugadas continuarán con ambiente fresco a frío en regiones montañosas y con heladas ligeras al amanecer en las zonas más elevadas.

Finalmente, el pronóstico indica que un frente frío podría ingresar al noroeste-norte del Golfo de México y desarrollar una vaguada en el suroeste del mismo golfo la tarde del jueves, ocasionando el aumento de nublados y del potencial de lluvias, así como el cambio del viento a dirección Norte con velocidades moderadas a frescas en costas. Por todo lo anterior, se recomienda mantenerse informados y tomar las

precauciones pertinentes.

Escenarios

0

•Tarek da la cara

•“No voy a correr”

•Desafía al Yunes azul

Por Luis Velázquez

1

Lo que más llama la atención en Antonio Tarek Abdalá es que los vientos huracanados le están soplando en la cara y ante la tempestad yunista se mantiene firme, sin doblarse ni arrodillarse.

Incluso, echado para adelante.

“No voy a correr. No voy a esconderme” dice ante la solicitud de desafuero de la Fiscalía al Congreso de la Unión para que sea llevado a juicio por el presunto desvío de más de dos mil millones de pesos del Seguro Popular y que llevó al penal de Pacho Viejo a su director, Leonel Bustos, y ante la incapacidad jurídica del Fiscal sólo estuvo preso once días.

Yo, dice “El grandote” estrella de basquetbol en Estados Unidos, “estoy listo para defenderme”.

“Listo para cualquier imputación que se haga en mi contra.

“Listo para poder sacar adelante esas imputaciones de la mejor manera.

“Listo para luchar y no permitir que sigan ensuciando mi nombre”.

Campeón con corona que hiciera campaña electoral en la Cuenca del Papaloapan jugando “cascaritas” con los niños, Tarek Abdalá precisa que se presentará en la Fiscalía “cuantas veces sea requerido”.

Más todavía. Echa tierra a la Fiscalía. Dice:

“Llevo dos meses acudiendo a sus instalaciones para conocer los delitos por los que se me acusa, y sin embargo no me han dado audiencia. Tampoco me escudaré en el fuero. Estoy listo para mi defensa” (El Universal, Horacio Jiménez, sábado 4 de febrero, 2017).

Bragado, firme, inalterable, seguro de su integridad, dispuesto a “lavar” su nombre luego de tanto rafagueo político y mediático de la Yunicidad, “ha tirado su espada en prenda”.

Por alguna razón, Karime Macías le llamaba “mi hermano”.

2

Otros, sin embargo, se metieron al pantano y les ha ido mal.

Por ejemplo, Gabriel Deantes Ramos, el genio electoral de Javier Duarte, enfrenta una orden de aprehensión (incumplida, aún) por enriquecimiento ilícito, con todo y que siempre arguyera que su padre le heredó 39 millones de pesos.

Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública de Duarte, preso en el penal de Pacho Viejo donde estará, dicen, 8 meses, también argumentó una herencia familiar, además de sus negocios lícitos y de créditos bancarios.

“Soy honesto”, dijo, con todo y enfrentar la denuncia penal por enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.

Cuando fue internado en Pacho Viejo Leonel Bustos, ex director del Seguro Popular, sólo dijo que era “el primer duartista en caer”, pero ya alcanzó la libertad condicional.

Fidel Herrera Beltrán solicitó un amparo ante un juez federal, pero luego, trascendida la gestión, la declinó vía Twitter.

Javier Duarte cumple hoy 113 días “a salto de mata” y sigue insistiendo en su inocencia, ajá.

En contraparte, la mayoría de los secretarios del gabinete legal de la Yunicidad se “han rasgado las venas” cacareando la corrupción de sus antecesores, anunciado ene número de veces que ya interpusieron la denuncia penal, y en el terreno de los hechos, nada de nada.

Ya sea el tiempo jurídico, y más ahora con el nuevo sistema penal.

Y/o ya sean puras cacayacas, el caso es que dos meses y siete días después sólo ha sido abonado el descrédito del duartazgo.

Yo, dice Tarek Abdalá, tengo la conciencia tranquila.

Y seguiré, amplía, acudiendo a la Cámara de Diputados.

Y también a sus reuniones de las Comisiones a las que pertenece.

Pobre del Fiscal, entonces, si de igual manera de la faramalla con el ex director del Seguro Popular, también sale con otra pifia en el caso de Tarek.

3

Más todavía:

El sábado 19 de noviembre, 2016, la última vocera del duartazgo sin Duarte, ya con Flavino Ríos, góber interino, Irma Chesty, fue al Congreso para rendir cuentas.

Y luego de advertir que ella no había llegado “para cubrir a nadie ni para disfrazar errores” documentó lo siguiente:

En la Cuenta Pública de la dirección de Comunicación Social hay irregularidades por mil 994 millones de pesos.

Y aun cuando, dijo, “no corresponden a la coordinación de Comunicación Social, fue la secretaría de Finanzas y Planeación la que manejó” el dinero correspondiente.

También reveló que el SAT, Sistema de Administración Tributaria, investigaba una empresa fantasma que involucraba a su antecesor, Alberto Silva Ramos (Imagen, 20 de noviembre, 2017).

Y no obstante que tanto el góber azul como el vocero de la Yunicidad han anunciado ene número de veces que interpondrían una denuncia penal en la Fiscalía en contra de Silva Ramos y María Georgina Domínguez Colio, al momento, nada de nada.

Y/o al menos, nada trascendido, quizá por la ley mordaza, para, digamos, detenerlos de sorpresa ahora que tan de moda está que se puedan fugar, como han dicho de Javier Duarte y Fidel Herrera.

4

Tarek Abdalá está involucrado, además, en tres denuncias penales de la Auditoría Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República.

Y aun cuando en noviembre anterior la Contraloría del cacique huasteco, Ricardo García Guzmán, lo inhabilitó (ya sin Javier Duarte gobernador) para ocupar cargos públicos durante los siguientes diez años, ningún duartista como él ha defendido su inocencia.

En el carril, la Fiscalía ya lo acusó de peculado y desvío de recursos públicos y solicitado su desafuero.

Las partes están mostrando sus puños, y como boxeadores en el ring político, medirán fuerzas jurídicas y políticas.

En todo caso, es la vieja, antigua y milenaria pelea, conflicto sicológico incluso, entre el Fidelismo y el Yunismo, dos ismos que mucho, demasiado daño social han causado a Veracruz desde el Chirinismo (otro ismo) a la fecha y que el CONEVAL documenta. Seis de cada 10 habitantes de Veracruz están en la pobreza, la miseria y la jodidez.

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Hicimos historia: Primer caso de culpabilidad  por amenazas de muerte a una periodista en Veracruz

**La CEAPP brilló por su ausencia en Audiencia Constitucional en el Penal de Pacho Viejo

Antes de iniciar con el tema que nos ocupa, notamos la  ausencia inexplicable  y de “Valemadrismo” del Secretario Ejecutivo de la CEAPP Jorge Morales,  la  agradecida omisión por cierto,  de la Lady CEAPP, Ana Laura Pérez y demás funcionarios  jurídicos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP),  quienes no estuvieron pendientes de nuestro caso y de muchos otros,  que se ventilan en esa Comisión, sobre reciente e  importante  Audiencia  Constitucional desahogada en Pacho Viejo, por el caso de amenazas de muerte en contra de la autora de esta columna. Un claro ejemplo de omisión a una responsabilidad u obligación legal…

Ni tampoco era regla que  el  Fiscal General del Estado,  Jorge Winckler Ortiz  o el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la Atención de Denuncias contra Periodistas y/o Comunicadores, Jaime Cisneros Gómez  tenían la obligación de citar  o simplemente,   estar pendiente de  la agenda de  los integrantes de la CEAPP…  Era responsabilidad por ley, que  Jorge Morales debía  enviar a su  titular del Jurídico, quien no es especialista en temas penales, sino en el ámbito laboral, para dar seguimiento a nuestro caso.  Háganme favor, inteligentes lectoras y lectores…

Tanto que criticó Jorge Morales, anteriores integrantes de esta Comisión, que ahora se le hace bolas el engrudo… Tanto que exigía la Lady CEAPP Ana Laura Pérez inclusión  para muchos periodistas en esta  Comisión,  ahora es selectiva con los casos y tanto que pelearon sin explicación lógica y hasta hubo una especie de canibalismo dentro de la CEAPP,  para presuntamente cambiar el modelo organizacional, convirtiéndose en un mini desastre… Ahora, fuimos testigos  del olvido a  su responsabilidad de atender   las necesidades de periodistas, como es nuestro caso, considerado un delito penal por el  tema de amenazas de muerte, perpetrado por un expolicía de la Secretaría de Seguridad Pública, fincándole responsabilidad como cómplice…

El 9 de septiembre del 2015, un día triste pues era el  aniversario de la muerte de mi madre, la que aquí escribe recibió un sobre, vía correo postal, conteniendo dos amenazas de muerte, en las cuales, aseguran: “Pinche perra sigues tú malnacida” y uno más, “Claudia Guerrero te vamos a decapitar”… Desde ese día y ante las estadísticas de muertes de periodistas durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, reconocemos que nuestros hábitos,  actividades y hasta vida familiar cambiaron por completo… Los encargados de realizar estas amenazas de muerte lograron su cometido, de fomentar

Nos abocamos a trabajar más arduamente… A que nuestro trabajo tuviese una resonancia periodística y realizar  investigaciones  profundas con pruebas sustentadas. Aprendí desde el seno familiar a que los infortunios deben  fortalecer más el espíritu y no permitir que el trabajo periodístico disminuyera. Al contrario, decidimos mostrar  fuerza y las columnas Entre lo utópico y lo verdadero serían más fuertes, más agresivas, con el mensaje directo a Javier Duarte de Ochoa, de no tenerle miedo…

Nos reunimos con el entonces Secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, quien dio la orden a Luis Ángel Bravo Contreras de investigar a fondo las amenazas,  agradeciendo al después Gobernador interino  su apoyo solidario y permanente hasta el término del sexenio… Y el exfiscal Especial  para Atención en  Delitos Electorales y en Contra de Periodistas,  José René Álvarez  Márquez cuidó la cadena de custodia de estos documentos intimidatorios y se instruyó a que pasaran por pruebas periciales para la detección de huellas dactilares, con la prueba AFIS, encontrando siete huellas, cuatro de ellas, según el registro oficial, pertenecen al expolicía Daniel Iván Rivera Domínguez. Y la complicidad de estas  amenazas anónimas, ya tenían nombre y rostro…

Durante  los siguientes meses, se le citó a Daniel Iván Rivera a declarar, así como  a todos los testigos del caso,  para luego, sostener una audiencia preparatoria, para  la vinculación a proceso del inculpado y ésta, aún con las pruebas dactilares, estudios periciales y pruebas contundentes y acusatorias, la Juez Verónica Portillo Suazo demeritó dichas pruebas, asegurando no ser sustentadas para vincular a proceso a Daniel Iván Rivera… Con la ayuda del José René Álvarez e increíblemente, el propio Luis Ángel Bravo Contreras  nos inconformamos, entablando el recurso de queja ante los Magistrados, quienes semanas más tarde, nos dieron la razón, restableciendo el proceso judicial…

Ante el fallo de los Magistrados, Daniel Iván Rivera Domínguez entabló un amparo por el resultado y meses más tarde, le fue negada dicha protección, colocando al expolicía en la postura de cómplice por amenazas de muerte… Con base a nuestras investigaciones, el exelemento d SSP fue el mensajero de estos sobres con amenazas de muerte y sabemos quiénes lo realizaron, cómo lo planearon y hasta el móvil para hacerlo. Existen pruebas y testimonios de la colusión de empresarios periodísticos, pago de aviadores y hasta exfuncionarios duartistas, hoy investigados por la Fiscalía General del Estado…

El pasado 1º de febrero, sostuvimos la importante Audiencia, encabezada por la Juez de Control, quien llevó a cabo las diligencias con  los testigos de la Fiscalía y de la defensa, así como la presentación de pruebas periciales, psicológicas,  entre otras… Como era de esperarse, el abogado defensor de  Daniel Iván Rivera Domínguez, de apellido Gasca, quien cobra muy bien sus honorarios y es impensable que el expolicía  pudiera pagarlos, comprobando así, que alguien está financiando la defensa del exelemento de SSP… Lo interesante de esto, es  observar cabalmente, que Daniel Iván  sería el chivo expiatorio y la encomienda no era ayudarlo, sino al contrario, lo hundirían… Y así fue…

El día  2 de febrero, la Juez de Control de apellido Sosa, dictaminó al acusado, Daniel Iván Rivera Domínguez,  culpable como cómplce por el delito de  amenazas de muerte  y al siguiente día, decretó una pena, con base a la mínima de seis meses,  a una máxima de dos años, se obtuvo una Sentencia Condenatoria de 1 año tres meses  y multa de $5000 pesos, así como la  Reparación del Daño Genérico por lo que acrediten posteriormente y amonestación Privada e Inhabilitación  de Derechos mientras dure la Pena….

Quizá ustedes inteligentes lectoras y lectores piensen que es una tomada de pelo la sentencia. El delito no es considerado grave y tiene sus bondades jurídicas, aun cuando son amenazas de muerte… Lo interesante, es que hemos dejado precedente en Veracruz, pues la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la Atención de Denuncias contra Periodistas y/o Comunicadores es la primera vez, desde su fundación, que gana un caso sobre agresiones en contra de periodistas. Y  el  de su servidora, deja un antecedente jurídico en Veracruz…

Por último agradezco a los dos Fiscales que participaron en este caso, José René Álvarez Márquez, hoy Fiscal en la Zona Norte y el actual titular,  Jaime Cisneros Gómez, por continuar el trabajo de investigación, con excelentes resultados. A la Doctora Estrella Jiménez Mayo por su incondicional apoyo jurídico, dejando este caso a  la abogada penalista Sandra Bonilla, quien le dio puntual seguimiento e increíble,  que  aun cuando fue despedida de la CEAPP por el Secretario Ejecutivo Jorge Morales,   Sandra acudió a la audiencia  y nos  apoyó en el asesoramiento… A todos los Fiscales integrantes en esta investigación, que en un principio se pensaba, este caso quedaría como proyecto de justicia y hoy se concreta, dejando un parteaguas, para próximas investigaciones por delitos en contra de periodistas y también,  castigar a culpables de amenazar a comunicadores, por su actividad periodística…

No olvidemos, que  la investigación no se cierra y existen más cómplices por estas amenazas y su servidora está segura, que tarde o temprano, Daniel Iván Rivera Domínguez se dará cuenta, haber sido sacrificado, por sus mismos jefes… Y en venganza,  dará nombres y apellidos…

CLAROSCUROS

0

La gasolina robada y los asesinos justicieros: el Estado rebasado

Por José Luis Ortega Vidal

(1)
El periódico digital Arena Pública –especializado en temas financieros- publicó en su edición del 30 de noviembre del 2016 lo siguiente:
PEMEX y CFE engordan los costos de la deuda pública para 2017
• El incremento del costo financiero de la deuda pone en riesgo la promesa que realizó la secretaría de Hacienda de estabilizar la deuda en su versión más amplia a partir del año próximo

“Las empresas productivas del Estado llevan su nombre de adorno.
La reforma energética transformó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresas productivas del Estado, por lo menos legalmente, pero esa característica ha brillado por su ausencia.
Las empresas productivas tienen por mandato generar ganancias para entregarlas al Estado mexicano pero en los últimos años se han convertido en una carga financiera. En 2016 el gobierno federal asumió una parte de los pasivos laborales de ambas y en 2017 tendrá que gastar más para financiar su deuda.”

En un cuadro comparativo del referido medio de comunicación, con relación al costo financiero de la deuda de PEMEX y CFE se establece bajo el título:

Costo financiero de la deuda y otras erogaciones

PEMEX y CFE

Presupuesto 2016: 84 mil 443 millones, 689 mil, 173 pesos.
Presupuesto de Hacienda 2017: 118 mil, 346 millones, 017 mil, 007 pesos.
Presupuesto 2017: 120 mil, 394 millones, 917 mil, 007 pesos

Diferencia del costo financiero de la deuda y otras erogaciones de PEMEX y CFE en el período 2016-2017: 42.5 %
Diferencia del costo financiero de la deuda y otras erogaciones de parte de Hacienda con respecto a PEMEX y CFE en el período 2016-2017: 1.7 %

http://arenapublica.com/articulo/2016/11/30/5289

(2)
La información del argumento 1 se refiere al servicio de la deuda de PEMEX y CFE juntos.
Es decir, los datos ventilan sólo lo que se paga y pagará por concepto de intereses a los deudores de las empresas productivas del Estado.
El diario Excélsior, publicó el mismo 30 de noviembre del 2016 que la deuda de PEMEX, solito, asciende en su totalidad a un billón 797 mil 800 millones de pesos.
“Al cierre del primer semestre de 2016, el saldo de la deuda consolidada de Pemex fue de 1,797.8 miles de millones de pesos (un billón 797 mil 800 millones de pesos), mientras que el costo financiero para el primer semestre de 2016 fue de 40.8 mil millones de pesos.”
“Para el cierre de 2016 el saldo de la deuda se estima en 1,714.9 miles de millones de pesos (un billón 714 mil 900 millones de pesos) con un costo financiero de 69 mil millones de pesos, lo que resultaría en 4.02% del saldo total de la deuda representando un indicador de costo promedio anual esperado del financiamiento en el 2016”, detalló la empresa en el reporte a los legisladores.”

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/30/1131275
(3)
Para tener una idea sobre el impacto de estos números macroeconómicos en el bolsillo ciudadano, recordemos que el presupuesto anual del estado de Veracruz asignado por la Secretaría de Hacienda para el año 2017 es por el orden de los: 101 mil 998 millones, 714 mil 76 pesos.
A esta cantidad, al gobernador Miguel Angel Yunes Linares le fue aprobado por la Legislatura añadir hasta 6 mil 600 millones de pesos por medio de créditos a corto plazo.
Hablaríamos, al final, de un presupuesto anual del gobierno estatal por el orden de los 108 mil millones 500 mil pesos; centavos más, centavos menos.
Sólo el servicio de la deuda de PEMEX y CFE juntos supera con mucho esta cantidad asignada al estado que representa la quinta economía más importante del país; no obstante ser un estado petrolero y enfrentar la disminución del precio internacional de dicho producto.
(4)
El rubro de la deuda veracruzana es tema aparte y –como sabemos- representa una tragedia escrita durante los últimos doce años e incluye la fuga del peor gobernador en la historia de México: Javier Duarte.

(5)
Durante los últimos 8 años, los llamados “chupaductos” han robado a PEMEX 50 mil barriles diarios de combustibles; lo que se traduce en pérdidas por 160 mil millones de pesos; es decir más del 100 % del servicio anual de la deuda de la petrolera y la CFE juntos.
O casi el 10 % de la deuda total de PEMEX.
O el equivalente al 150 % del presupuesto anual del estado de Veracruz.

http://eleconomista.com.mx/…/chupaductos-roban-160000-millo…

(6)
En el Claroscuros subtitulado: Veracruz: la muerte sin fin y el estado de derecho…del crimen organizado, hice referencia al asesinato de un hombre, la tarde del pasado domingo 5 de febrero frente a un cuartel de fuerzas armadas federales en Acayucan, Veracruz.
La víctima ya fue identificada como Abel Hernández Cruz, de 40 años de edad. Al momento de ser asesinado viajaba en una camioneta Nitro con placas YGT4687, junto a su pareja y un hijo que resultaron heridos pero sobrevivieron.
Extraoficialmente, se vincula a Hernández Cruz como alguien dedicado al oficio de “huachicolero”. Tal término define a una persona que viola la Ley pues vende combustible robado a PEMEX.
Sus proveedores son los llamados “chupaductos”, es decir personas dedicadas a otro oficio consistente en ubicar instalaciones subterráneas de la empresa productiva del estado y “ordeñarlas” con el uso de maquinaria, transporte, herramientas y técnicos especializados que garantizan el éxito del trabajo y evitan las explosiones mortales que éste puede generar.
Hablo de toda una red de delincuentes que incluye desde luego a trabajadores petroleros e incluso a funcionarios de alto nivel quienes cuentan con mapas de ductos y están capacitados para su operación o –en este caso- su saqueo-. Parte de esta red incluye a los “huachicoleros” que venden diésel o gasolina robados al menudeo pero también a gasolineras que se surten al mayoreo y que –hasta el momento- son suministradas por un sistema de transporte bajo control del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana que dirige el senador Carlos Romero Deschamps.
Tras el asesinato de Abel Hernández Cruz, elementos de la Secretaría de Marina dispararon al comando que osó asesinar frente a su cuartel. Los mafiosos viajaban a bordo de una camioneta Tacoma, color blanco y sin placas, en la cual escaparon bajo la persecución de los marinos.
Baleados, los delincuentes debieron abandonar la camioneta cuadras adelante junto con uno de sus cómplices muerto por las balas de la SEMAR: Acto seguido se apoderaron del taxi número 651 de Acayucan y escaparon con rumbo a Sayula, donde se perdieron.
(7)
También en el texto de Veracruz: la muerte sin fin y el estado de derecho…del crimen organizado, aludí a una visión político/sociológica sobre estos hechos. Creo que el periodista está obligado a prepararse para observar su entorno y rebasar la simple narración de un hecho determinado con elementos de análisis que le proporcionan las ciencias sociales.
La existencia de una red delincuencial que opera como una empresa bajo sus propias normas marginales a la Ley pero eficientes desde el punto de vista económico, requiere hipótesis sociológicas para su comprensión.
Hablamos de un Poder Político paralelo; de un Poder Económico paralelo; ambos ajenos al orden jurídico pero ambos eficientes frente a un Estado rebasado.

(8)
Durante el gobierno de Rogelio Lemarroy en Coatzacoalcos, un militante del PRD, Jesús Gómez Constantino “El Chamula”, fue encarcelado acusado de golpear a alguien pero en el contexto de una insistente petición para que se construyera una escuela primaria en la población Lomas de Barrillas.
Gómez Constantino se ha apuntado como aspirante a Regidor por el PRD en la alianza que el partido del sol azteca ha decidido registrar para los comicios municipales veracruzanos de junio próximo.
El popular “Chamula” levanta la mano y apela a 20 años de militancia perredista. Como opositor -informa- tiene al hijo de Alejandro Wong Ramos, ex regidor que enfrenta dos órdenes de aprehensión y ha encontrado en el perredismo una cueva para esconder sus trapacerías. Así las cosas en el perredismo coatzacoalquense.

 

Expediente 2017

0

Tsunami político

Por Luis Velázquez

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, originó un tsunami político y social en Xalapa. La lista de priistas, panistas y perredistas que fueron y son, afiliados a MORENA, es impetuosa. Y si un día antes se mantenía como puntero en la encuesta presidencial, ahora, mucho más. Incluso, con el riesgo de que como ha anunciado se quede con la mayoría de presidencias municipales este año y la gubernatura el entrante en Veracruz.

Un montón de militantes de otros partidos, algunos que escalaron cargos públicos claves, se han unido al partido propiedad del tabasqueño. Figuras claves, unos. Operadores y promotores, otros.

Y aun cuando Giovanni Sartorius dice que la democracia es incipiente y frágil por culpa de los tránsfugas del poder, aquellos trapecistas y canguros del poder que brincan de un partido a otro, la realidad es que la democracia partidista a nadie importa, pues bastaría recordar que AMLO primero fue priista, luego perredista y ahora creó su partido.

Tampoco en la burda rebatinga del poder, importa la democracia electoral, y menos, mucho menos, la democracia social que se traduce en una mejor calidad de vida para todos.

La disputa por el poder político se multiplicará, incluso, habrá de girar en Veracruz alrededor de dos partidos. MORENA y el PAN. El PRI está descarrilado. Y lo que resta del PRD, hecho añicos.

Juego sucio, como dice el compositor brasileño, Chico Buarque, admirador de Dilma Rousseff y Lula.

Ningún político de Veracruz esperaba el campanazo de “El peje”. Domingo fatídico para las elites tradicionales con la deserción. Mejor dicho, estampida. Ya se verá, como reza el lenguaje priista, si la estampida de búfalos a su paso todo destroza y nada significa.

Entre ellos, la priista Yolanda Gutiérrez Carlín. El panista Domingo Bahena. Los perredistas Armando Aguirre Hervis y Juan Vergel.

La ambientalista, investigadora y escritora, Luisa Paré. La académica Esther Hernández Palacios. La ex dantista, María Teresa Torres Chaires. La solecita Monserrat Díaz. El constructor Ricardo Exsome.

Un montón, pues, que habrían echado a perder el domingo a las tribus del PRI, el PAN y el PRD.

“LA DEMOCRACIA ESTÁ MURIENDO”

Y más por lo siguiente:

Cada desertor de su partido político se afilió a MORENA.

Pero de igual manera, afiliará a los familiares, los compadres, los amigos y los vecinos.

Y además, a los familiares de los familiares por extensión

Y ni se diga, a los militantes de su partido anterior simpatizantes de ellos mismos.

Más a las elites partidistas con las que tienen relaciones amicales.

Más el cabildeo y proselitismo que cada uno estará haciendo desde antier domingo en que trascendió su nueva afiliación.

Da miedo, ha dicho Dilma Rousseff, que con tanto revoltijo (y traiciones y deslealtades por añadidura) “la democracia esté muriendo”.

Cierto.

Pero al mismo tiempo ha de recordarse la enseñanza de la historia:

El emperador Julio César es asesinado en Roma.

Entonces, varios políticos levantan la mano para la sucesión, entre ellos, Antonio, Octavio y Lépido.

Los tres han pasado la vida acusándose de ladrones, bandidos, salteadores de las arcas públicas, usurpadores, canallas, traidores y corruptos.

Enfrente, está Marco Tulio Cicerón, quien luego de ser depuesto, muchos años después sigue escribiendo libros de política, filosofía y literatura, y se ha vuelto más respetado que nunca.

El trío está hambriento de poder y sabe, está consciente, que si se enfrentan se nulificarán.

Entonces, negocian y pactan con un solo objetivo: el reparto del botín, de tal manera que cada uno, con su gente, se quede con unas tajadas del pastel.

Y de paso, deciden un acuerdo siniestro, como es asesinar a Cicerón, porque nunca, jamás, los políticos soportan a los críticos.

Y lo matan.

Tal cual, en un lado de la cancha, AMLO con Cuitláhuac García y Rocío Nahle. Y por el otro, la Yunicidad. Y por el otro, lo que pudiera, digamos, quizá, quedar del PRI.

AUSENCIA DE MALDAD

Hay en la nueva afiliación de MORENA políticos respetados y respetables. Juan Vergel, por ejemplo. María Esther Hernández Palacios. Luisa Paré. Monserrat Díaz.

Pero, caray, tan desesperado anda “El peje”, quizá Cuitláhuac y Nahle de rendir buenas cuentas, que abrieron la puerta a Rafael “El loco” Acosta Croda.

Un dato: fue socio de Julen Rementería del Puerto, secretario de Infraestructura y Obra Pública de la Yunicidad, ex coordinador de los Centros SCT en el Felipismo y presidente municipal jarocho y diputado local.

Desde la alcaldía formó una alianza empresarial con Acosta, y en el camino, según las versiones amicales, Julen le pidió le guardara cien millones de pesos que le habían quedado de ganancia.

Meses más tarde, se los pidió y le jugó mal y nunca se los entregó, hasta que pelearon y se ignora si luego lo demandó para recuperar el dinerito.

Años después, y luego de que el PAN lo hiciera diputado federal y candidato a otro puesto de elección popular en que fue derrotado, ahora reaparece al lado de AMLO, toda honestidad se proclama, y MORENA, un partido impoluto.

Pero, bueno, con todo, así son los tránsfugas del poder y también los mesías como López Obrador, a menos, claro, que Cuitláhuac o la Nahle lo estén engañando, pues resultaría inverosímil pecaran de inocencia y de almas cándidas.

Barandal

0

•AMLO de cara al 2018

•Su derrota en el 2006

•Tesis de Érik Porres Blesa

Por: Luis Velázquez/I

PASAMANOS: Por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador buscará la presidencia de la república. Perdió ante Enrique Peña Nieto en el 2012. Perdió ante Felipe Calderón en el año 2006.

Y sus derrotas han servido, incluso, para tesis profesionales. Una de ellas, la de Érik Juan Antonio Porres Blesa para obtener la maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, cuyo eje central es el siguiente, revelador y significativo para el proceso en puerta:

“Durante la campaña electoral de 2006 la estrategia de comunicación del presidente Vicente Fox, en la que el portavoz fungió un papel importante, fue uno de los elementos que influyó en el resultado final del proceso electoral en el que Felipe Calderón obtuvo la presidencia”.

Se trató, pues, de una elección de Estado.

Y aun cuando tanto con Calderón como con Peña Nieto se ha dicho en la pasarela política, social y mediática, Érik Porres lo documenta a través de una revisión bibliográfica, hemerográfica, entrevistas y reflexiones.

Con un doctorado en Comunicación Política en Estados Unidos, secretario particular de quien fue presidente del CEN del PAN, Manuel Espino; condiscípulo del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Veracruz, el politólogo originario de Córdoba lo establece con claridad:

“Aunque López Obrador inició la campaña por la presidencia encabezando las preferencias del electorado (igual, igualito, por cierto, como anda ahora en 2017 de cara al 2018) con diez puntos de ventaja sobre el candidato más cercano, errores políticos y de articulación de una campaña ejecutada por Vicente Fox y la coordinación general de Comunicación Social de la presidencia (el ex jesuita y ex guerrillero, Rubén Aguirre Valenzuela) hicieron que descendiera en las encuestas hasta perder la elección frente a Felipe Calderón, con una diferencia de únicamente 0.56 por ciento, es decir, 233 mil 831 votos”.

BALAUSTRADAS: Érik Porres caminó por el pantano, sin mancharse. Estudioso, hombre de la academia, cursó la maestría y el doctorado. Era, por cierto, el único del gabinete legal y ampliado en el sexenio anterior que hablaba un inglés perfecto. Estuvo cerca del fuego, pero nunca se quemó. Conservó su raya.

Su vocación política estuvo por delante. A los 16 años, por ejemplo, se otorgó a sí mismo un año sabático para incursionar en el ejercicio del poder partidista y público, que deseaba conocer desde adentro.

Entonces, solito, sin ningún padrino, tocó la puerta del CEN del PAN donde despachaba Felipe Calderón. Y le dijo:

“Me gusta la política. Simpatizo con la doctrina del PAN, que se parece a la enseñanza de mi vida familiar. Quiero trabajar en el PAN. Y sin cobrar un solo centavo”.

Calderón le abrió la puerta, pero también su confianza. Y navegó con altura y dignidad en lo que Juan Maldonado Pereda definía “como el mar proceloso de la política”.

Juan Camilo Mouriño era su amigo, por ejemplo. Y se trataban como iguales. Nadie más que el otro. También con Vicente Fox tuvo derecho de picaporte. Incluso, hasta lo entrevistó para su tesis.

Detalla en su tesis:

En el tiempo de Fox en la elección del año 2006, “la participación del mandatario se caracterizó por apoyarse en alta popularidad entre los electores, erogar una importa cifra en propaganda gubernamental sobre los logos del gobierno federal y un estilo de comunicación definido para responder a los opositores. Elementos de la comunicación presidencial, que se activaron para favorecer al candidato del partido de gobierno.

Durante la campaña electoral, el desarrollo de la referida campaña permanente se combinó con las declaraciones de Fox, quien en distintos momentos habló de la necesidad de dar continuidad al proyecto político y económico que su gobierno venía desarrollando”.

ESCALERAS: Manuel Espino, como líder nacional del PAN, le permitió conocer las pasiones desaforadas. Y hasta llegó a estar en medio de la espada y la espada como un gran testigo de la oportunidad vivida en el tiempo de los sexenios panistas. Incluso, hasta compartían el Gólgota con Mouriño.

Escribe Porres Blesa en su tesis:

“Sin implicar directamente al candidato y apoyándose en recursos discursivos, Vicente Fox criticó la propuesta del candidato Andrés Manuel López Obrador de disminuir la tarifa del combustible.

Este último reclamó la supuesta intromisión del mandatario exclamando “¡Cállate, chachalaca”.

Para ese entonces, Vicente Fox contaba con el 64 por ciento de la aprobación nacional en una sociedad como la mexicana en la que se tiene respeto a la figura presidencial”.

Y aquel grito desaforado del tabasqueño en contra de Fox de “¡Cállate, chachalaca!” fue el descarrilamiento de “El peje” en la carrera presidencial con un manejo hábil de la comunicación social a cargo de Rubén Aguirre Valenzuela.

Érik Porres es amigo de Aurelio Nuño. Y, por eso mismo, trabaja como su delegado de la SEP, donde su chamba es facilitar las acciones educativas en Veracruz, pensando siempre en los educandos, más, mucho más allá de las pasiones vertiginosas de la política política.

Malecón del Paseo

0

•Mal fario de un priista

•En la antesala de la gloria

•Le faltan nexos federales

Por: Luis Velázquez

EMBARCADERO: Un mal fario parece perseguir al priista Marlon Ramírez… Su biografía política incluye, entre otras cositas, la presidencia del comité municipal jarocho, un cargo en el CDE, la subsecretaría de Gobierno y la secretaría de Fiscalización en el Congreso… Pero, con todo, siempre ha quedado, digamos, en la antesala de un sueño superior… Fidel Herrera Beltrán, por ejemplo, prefirió a Carolina Gudiño Corro (por obvias razones) para la candidatura a la presidencia municipal… Y Javier Duarte prefirió a Anilú Ingram Vallines (por obvias razones) para la diputación local y federal… Y aun cuando Marlon tiene una mayor ascendencia popular y social en la militancia tricolor, ninguno de los ex gobernadores quiso mirarlo… Tampoco Duarte lo miró cuando el junior Ramón Poo Gil fue sacado “de la manga de la camisa” para la candidatura edilicia… Por el contrario, le ofrecieron la zanahoria que como un conejito aceptó… Ahora, estuvo en la antesala de la presidencia del CDE del PRI con la delegada Lorena Martínez, quien, se afirma, lo incluyó en una terna, incluso en el primer lugar, y se le atravesó el ex secretario particular de Sebastián Lerdo de Tejeda, QEPD, exdirector general del ISSSTE, y del elbista Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Gobernación, Renato Alarcón, y también se le cayó… Y se le cayó con tanto enojo que Marlon y su grupo jarocho de tricolores se abstuvo de asistir a la ceremonia de ungimiento… Tan es así que uno de los marlonistas, Raúl Ramos Vicarte, fue nombrado delegado de Renato Alarcón en el municipio de Córdoba para llevar la elección del candidato a la alcaldía y rechazó la invitación, luego de que en el Alemanismo fue presidente del expartidazo, mudado ahora en un partido de oposición más cuando el desprestigio y el descrédito sigue multiplicándose cada semana con el rafagueo implacable de la Yunicidad…

ROMPEOLAS: El mal karma envuelve tanto a Marlon que entre los trascendidos fue manejado que la diputada federal y coordinadora de los 36 legisladores de Morena en el Congreso de la Unión, Rocío Nahle, futura candidata de AMLO a la senaduría 2018, lo invitó para ver si aprobaba el examen como candidato a la alcaldía… Y más allá de que sea verdad o mentira, se le atravesó el ex diputado federal, panista Rafael “El loco” Acosta Croda, y todo indica que lo será… Y más, luego de su foto avasallante con Andrés Manuel

López Obrador en Xalapa… Queda, claro, entonces, que la biografía política y social resulta insuficiente (como el caso de Marlon) para que el militante de un partido aspire y logre sueños más altos… Se necesita, digamos con simpleza, un padrino superior pesado y de lo que, todo indica, carece el priista recién titulado con una maestría en Derecho, metido a la litigada en el despacho de su padre… Tampoco fue suficiente que tenga, por ejemplo, un equipo político para empujar la carreta, porque hacia el final del día, tampoco tienen un padrino poderoso, salvo el caso, digamos, de Raúl Díaz Diez, quien ha crecido hasta donde ha sido posible bajo la sombra luminosa de su “manina” Beatriz Paredes Rangel, embajadora de Enrique Peña Nieto en Brasil, ex subsecretaria de Gobernación, ex lideresa nacional del tricolor, ex diputada federal y ex senadora y ex gobernadora de Hidalgo… Y es que en política, queda claro, ha de operarse en la aldea, pero al mismo tiempo, en el altiplano, en el bosque, en las grandes ligas… En resumidas cuentas, y como dice el ranchero, “dime el nombre de tu padrino y te diré tu fuerza política real”… Se decía, no obstante, que un ángel de la guarda de Marlon era el diputado federal, Jorge Carvallo Delfín, pero habría de recordarse que el mismo “Naricitas” quería la presidencia otra vez… Y si quedó en la recta final fue por sus ligas con Fidel Herrera y Javier Duarte, si es que la plebe tiene razón de que Enrique Ochoa Reza ordenó que nadie ligado a ellos dos sería el nuevo presidente…

ASTILLEROS: Marlon ha sido talachero, institucional, operador y disciplinado, el cuarteto de atributos que en otros tiempos servía para abrirse paso… Pero en la medida que las mafias se radicalizaron en la lucha por el poder la figura de un padrino y/o como en el caso del grupo Atlacomulco, pertenecer a una tribu, a una horda, a una falange con tentáculos por todos lados fue necesaria… Fidel y Duarte, por ejemplo, abrieron la puerta a Marlon, digamos, por su valor político y social en sí mismo, pero nunca, jamás, perteneció a esa cofradía… Ni tampoco, claro, pudo meterse hasta la cocina y la recámara… Tampoco, acaso, dimensionó la realidad para cobijarse y arraigarse en un grupo nacional, y en todo caso, lo intentó, pero faltó espacio, tiempo, química… Y es que hablar de democracia partidista (como también de democracia electoral y social) es perder el tiempo… Y si la política es la máxima pasión de su vida, entonces, ha de cambiar la estrategia… Incluso, radicalizarse, pues sólo así las elites entienden… François Mitterrand y Lula fueron presidentes de Francia y Brasil hasta el cuarto intento… Cuauhtémoc Cárdenas lo intentó en tres ocasiones y falló… AMLO va por la tercera… Ya sabrá Marlon Ramírez el camino al Gólgota que elige… Y al Gólgota, porque, cierto, Jesús fue crucificado, pero al mismo tiempo, resucitó de entre los muertos… Jorge Uscanga Escobar lo dice de la siguiente manera: “En política no hay hombre muerto”…

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Juniors y cómplices de Bermúdez,  proveedores de Seguridad Pública

Desde hace varios meses, gracias a fuentes internas de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes nos brindaron información, la cual, no la tiene ni el actual incompetente titular de SSP, Jaime Téllez Marié… Daremos a conocer  información guardada desde hace algunos meses y ésta  sale a la luz pública, gracias a la detención del exsecretario  Arturo Bermúdez Zurita y   con su encarcelamiento, pierde fuerza uno de los mayores  operadores de Bermúdez.   Además, cortan el  poder gubernamental, así como la relación con células delincuenciales, encargadas de levantones, secuestros, robos, extorsiones, así como negocios dentro de Seguridad Pública. Todas estas “transacciones” hicieron millonario a Alan Román Mendoza,  conocido por su alias “Alan Romahn” o “Pin Pon”, como era llamado por sus allegados,  entre ellos su padrastro Arturo Bermúdez y  la madre de este joven, Lizbeth Mendoza…

Pero además, no pierdan de vista los  nombres de  Jesús Murillo Rodríguez, representante de “Servicios Elite Point Trading” y socio de Alan Román Mendoza,  así como Jesús Murillo padre, quien era el encargado de las inmobiliarias, sin olvidar a  Ricardo Cadena Fernández, el prestanombres que facturaba a  las empresas que surtían las compras para Penales  y la adquisición de  papelería para la Secretaría de Seguridad Pública. Este último,  era ampliamente conocido en muchas facturas de la SSP que pagó la Secretaría de Finanzas y Planeación… Otro más, Owen Mendoza Villagómez, sobrino de Lizbeth Mendoza, esposa de Bermúdez y quien era el dueño de una empresa de grúas… Les cuento…

Alan Román Mendoza, hijo de Lizbeth Mendoza, esposa de Arturo Bermúdez, aprovechó la coyuntura de ser el hijastro incómodo y conoció a Bermúdez a la edad de diez años, aproximadamente, adoptándolo como hijo del hoy preso exsecretario de Seguridad Pública. Actualmente, Alan Román vive en la  esquina de calle Berna y calle Roma, en el Fraccionamiento Montemagno, cuenta con dos vehículos en este inmueble,  un Audi TT Negro, con valor de cerca de un millón de pesos, así como una camioneta Porsche Cayenne GTS, valuada en dos millones de pesos…

Además,  Alan Román Mendoza, alias “Pin Pon” o “Alan Romahn” es dueño de los  hoteles en Playa del Carmen y en Chachalacas, llamados Artisan Family Hotels And Resorts Playa, bajo el manejo de la empresa hotelera “JADÚ”. Cerca del hotel Artisan Family Playa del Carmen, está localizado un yate, propiedad de la familia Bermúdez Mendoza, usado  por  Allan Román Mendoza y Marla Polo, quien es su esposa  y la encargada de subir fotografías y videos a las redes sociales,   sobre sus paseos en el  lujoso yate y navegando por la Riviera Maya. Son propietarios de  una residencia en un exclusivo Fraccionamiento, localizado  atrás de la Plaza La Isla en Cancún… Lo más vergonzoso de esto, es que el júnior de Bermúdez, cuenta con señalamientos directos,   atribuyéndole   levantones  y desaparición de varias  personas… Quienes conocen a Alan “Romahn” Román Mendoza, como se conoce en su Facebook, con la liga: https://www.facebook.com/profile.php?id=100004622328912 aseguran que el hijastro de Arturo Bermúdez se hizo millonario, gracias a fraudes, empresas fantasmas, prestanombres y negocios familiares… Y ahí entra Ricardo Cadena Fernández…

El nombre del perfecto desconocido,  Ricardo Cadena Fernández aparece  como proveedor,  en  infinidad de compras por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre ellos, la adquisición de víveres para los diferentes Penales y delegaciones de SSP  en Veracruz, todos a precios inflados,  así como la adquisición de papelería para las diferentes oficinas de la SSP. También,  la compra de inmobiliario y decoración para todas las oficinas de esta dependencia policiaca, como fue el caso del edificio ubicado en Leandro Valle y Zaragoza, en pleno centro de Xalapa, propiedad del Instituto de Pensiones del Estado y de igual manera, en el IPAX …

La larga lista de víveres que se adquirían para la elaboración de desayunos, comidas y cenas para los internos de los Penales y CERESOS, así como corporaciones policiacas como: Agrupamiento de Coatzacoalcos, Tajín San Pancho, Base 16 (Plaza), Policía Estatal Veracruz-Boca del Río Base Marina, Blindaje Minatitlán, Cardel (Aurelio Monfort), Comandancia Alvarado,  Comandancia de Policía Estatal Medellín de Bravo, Coatepec Mando Único, Cuenca del Papaloapan, Delegaciones Acayucan, Coatzacoalcos,  Rodríguez Clara, Las Choapas, Paso del Toro, San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca, Policía Estatal Veracruz-Boca del Río Base Echeven, Fuerzas Civiles Fortín, Veracruz,  Xalapa-Adiestramiento,  Coatzacoalcos,  Base Mandinga,  Marítimos Sontecomapan,  Alvarado, Base Mandinga,  Minatitlán, Tlacotalpan, Chachalacas, Subdirección Operativa Zona Sur Cosoleacaque, Penalito Playa Linda,  Policía Plaza Cardel, Servicios de Emergencia, Tránsito  Xalapa, entre otros…

Si hacemos el cálculo de cuántos policías pertenecían a estas corporaciones, la cantidad oscila entre 30 y 40 mil elementos,  así como internos de los diferentes Penales en Veracruz, dan como resultado ser un gran negocio… Y las compras de estos víveres  se pedían vía mensaje a las cuentas  de las presuntas Oficinas Centrales Elite Point Trading, con los correos elitepointtrading@gmail.com, teniendo como titulares a “Alan Romahn/ Jesús Murillo… Success…”, quienes recibían las listas de pedidos hechos por la oficina de  Abastecimiento de la SSP, con el correo solviveres@hotmail.com, quien hacía llegar el requerimiento de víveres a los correos de Jesús Murillo Rodríguez,  con el mensaje textual: “BUENAS TARDES: SE ENVÍAN LAS SOLICITUDES DE VÍVERES DE LA SEMANA DEL 08 AL 14 DE OCTUBRE, FAVOR DE CONFIRMAR DE RECIBIDO. GRACIAS. ATTE. OFICINA DE ABASTECIMIENTO. LOURDES SANDRIA”….

Jesús Murillo Rodríguez y su padre Jesús Murillo X, el primero, además de tener el negocio de proveedor de víveres para todas las corporaciones adheridas a la Secretaría de Seguridad Pública y Penales en Veracruz, su progenitor es también socio de la Inmobiliaria MUR,  que es propiedad de Alan Román Mendoza, junto con su padrastro Arturo Bermúdez Zurita…

Inmobiliaria MUR, con la cuenta en el Facebook https://www.facebook.com/Promotora-Mur-201551776865472/, sin Sitio Web en la Internet,  vende casas, departamentos y residencias, aceptando todo tipo de créditos y al contado… Cuenta con una amplia lista de casas en Coatepec, en el Fraccionamiento La Luz;  Torres Anáhuac, en Xalapa; así como Orquídeas departamentos y Fraccionamiento Amado Nervo, en la capital del Estado… Además, en la liga: http://mx.datajuridica.com/Searcher.aspx siendo un buscador jurídico aparece negocios en Chilpancingo, Guerrero, el cual informa: “ADMINISTRADOR ÚNICO Y APODERADO LEGAL DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA DENOMINADA PROMOTORA MUR, JESÚS MURILLO…GUERRERO CHILPANCINGO”, advirtiendo la posibilidad de tener otros complejos inmobiliarios en diferentes estados del país… Algo  también inaceptable, sobre la nómina  del personal que labora en la Inmobiliaria  MUR era pagada con recursos provenientes de la Secretaría de Seguridad Pública…

Por su parte, Owen Mendoza Villagómez, primo de Alan Román Mendoza, es dueño de la empresa de grúas Pentágono, las cuales, por decisión de Arturo Bermúdez Zurita, en su carácter de titular de la SSP, le otorgaba una concesión para operar grúas en las principales ciudades de Veracruz… Este era un negocio lucrativo y trabajaba con amplia impunidad y complicidad…

Era tanto el poder de Alan Román Mendoza,  alias Pin Pon, que para complacer sus excéntricos caprichos, le daba la orden a Jesús Murillo Rodríguez de  comprarle un automóvil lujoso, marca Jaguar color negro, así como una camioneta Ranch Rover, de igual color negra, pagándola en efectivo a una conocida agencia de autos en Puebla, Puebla…

Además, Jesús Murillo Rodríguez, quien representaba la empresa “Servicios Elite Point Trading”,  era el encargado, por órdenes de Arturo Bermúdez Zurita, para tener contacto con Alejandro Ortiz Patraca, quien tiene el correo adquisiciones_ssp@outlook.com,  y era el titular del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Seguridad Pública, quien filtraba vía correo electrónico, las listas con los precios de  productos de papelería y de víveres, para que Alan Román Mendoza y Jesús Murillo  tomaran en cuenta los precios de otros proveedores y así,  venderle a la  SSP. En el correo dicta textualmente: “PRECIOS, MARCAS Y PRESENTACIONES PARA TOMAR COMO REFERENCIA¡…aqui (sic) hay otra lista, la pasada fue una cotización de el iris de Xalapa (sic) que salió carísima; esta es otra lista interna de SSP, recuerda carnal que nada de papel bond, dime que  (sic) hacemos y adelante, hay que entregar el 9 de octubre para q vayamos comprando; si puedes indicame cuales (sic) son tus puntos de vista para que logremos esto”…

Y si todo lo expuesto en esta bomba que cimbra Veracruz, por la magnitud de la impunidad de estos “chamacos” Alan, Jesús y Ricardo, así como el padre de este, quienes  fueron beneficiados con millonarios contratos y el lavado de dinero en la construcción de complejos inmobiliarios,  Alan Román Mendoza y Jesús Murillo Rodríguez contaban con dos agencias de viajes, denominadas Agencia de Viajes “Xperience Tours”, con la liga http://xperience.agenciasviajes.mx/ ubicada en Revolución No. 266, Colonia Centro y   “Banana Inc”  fundada el 20 de agosto del 2015 y ésta,  fue cerrada, así como sus cuentas en redes sociales: Twitter: @bananaa_inc, Instagram: @bananaainc, SnapChat: bananaainc…. Esto ocurrió cuando Arturo Bermúdez Zurita renunció al cargo y además, la empresa defraudó a muchas personas, entre ellas, una empleada de la Fiscalía General del Estado, de quien omitimos su nombre… La afectada  adquirió un boleto de avión y al momento  de registrarse, la aerolínea le comunicó que el boleto había sido cancelado, por haberse comprado con una tarjeta clonada… Jesús Murillo y Alan Román eran expertos en la compra de infinidad de productos  con tarjetas clonadas y defraudando a las instituciones bancarias… Una vieja práctica entre grupos de delincuencia organizada…

Ya para ese entonces, ante el poder,  opulencia, complicidad, ilegalidad y desvergüenza, Alan Román Mendoza, se refería como papá a Bermúdez, sin serlo y Jesús Murillo lo llamaba tío, cuando en realidad es su ahijado… Los niños millonarios tuvieron el poder de ser proveedores de la Secretaría de Seguridad Pública en la compra de motos, camiones blindados, patrullas y  surtir los víveres en los Penales y CERESOS, así como en Delegaciones de la SSP,  a precios inflados… Por poner  un ejemplo,  como si un Pan Bimbo costaba $32 pesos en la tiendita de la esquina, estos pillos  Juniors lo vendían a la SSP y a la Secretaría de Gobierno, encargada de los Penales y CERESOS a $60 pesos… De igual forma, las compras en papelería eran controladas por Alan y Jesús, bajo contratos a nombre de  Ricardo Cadena Fernández…

En la investigación realizada por la autora de esta columna, se ha detectado la designación de obra pública en SSP para  Alan Román Mendoza, Jesús Murillo Rodríguez y el prestanombre de estos, Ricardo Cadena Fernández,  apareciendo el apellido Moguel, en varias transacciones… Y como postre, ante tanto robo, desvíos de recursos,  beneficios a familiares y prestanombres del propio Arturo Bermúdez Zurita y de Lizbeth Mendoza, esposa de este, detectamos obra en el IPAX, remodelación de oficinas gubernamentales y hasta la inversión de Plazas Comerciales en Guadalajara, Jalisco…

Con estos datos, se destapa una cloaca dentro de la Secretaría de Seguridad Pública y el hoy titular de esa dependencia estatal, el ilusionista Jaime Téllez Marié deberá atender los datos que en esta entrega se exponen…

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

CLAROSCUROS

0

Veracruz: la muerte sin fin y el estado de derecho…del crimen organizado

Por José Luis Ortega Vidal

(1)

Los últimos 12 años de Veracruz han transcurrido entre la corrupción gubernamental, la violencia a grados nunca vistos, la descomposición social de la que todos somos cómplices pero el gobierno es el principal causante y la pérdida de la esperanza colectiva que se refleja en actos de barbarie, ausencia de justicia y disminución de alternativas de desarrollo económico.

Esta realidad ocurre con sus variables: hay poblaciones como la ciudad y puerto de Veracruz donde las inversiones multimillonarias del sector público –y el incremento de empleo- conviven con la guerra interna del crimen organizado y el arribo de un cinismo social preocupante producto de la ineptitud oficial en todos los elementos que definen a la parte gubernamental del Estado.

Al norte, en municipios como Papantla y Poza Rica no hay inversiones y los cárteles de la droga han construido  un andamiaje que podría convertirse en una estructura paralela de poder: capaz de poner y quitar alcaldes, legisladores, influir en los relevos gubernamentales, terminar de cooptar instituciones policiacas y ponerlas a su servicio e imponer el terror como ley; lo que de hecho ya ocurre.

En la zona centro montañosa de Córdoba, con vínculos geográficos con el punto neurálgico que para la mafia representa Tierra Blanca y la frontera con el vecino estado de Oaxaca, sobrevive una tradición industrial privada lo mismo que en Orizaba.

Esto y los mercados locales, regionales, estatal y nacional que se cubren, mantiene un nivel de empleo aceptable, que no se desarrolla pero tampoco disminuye a grados atroces como en el norte del estado o preocupantes como en el sur.

Empero, Córdoba y el corredor de Orizaba con municipios conurbados como Ixtaczoquitlán, Nogales, Ciudad Mendoza, han sido nido de policías locales corruptos, son sede de policías federales mafiosos y se han convertido en territorio de nadie en materia de seguridad.

Como reportero, dialogo con gente de la zona que rebasa los 50 o 60 e incluso los 70 años.

Algunos conocieron o vivieron las historias de Tomás Sánchez “tomasín” y también de su brazo derecho y relevo tras su muerte: Toribio “el toro” Gargallo”.

Lanzo preguntas simples: ¿Los tiempos que se viven en Córdoba, Omealca, Orizaba, son semejantes a la violencia de los años 70s y 80s?

La respuesta inmediata es no.

¿Por qué? ¿Cuál es la diferencia? Cuestiono.

Y las respuestas tienen un elemento común: hoy, hay más violencia, mucha más.

Pero las mismas respuestas tienen variables: alguien responde que no conoció a Toribio Gargallo personalmente pero al interior de su familia hubo quién lo trató y lo describe como alguien con quien se podía hablar, es decir presentaba su rostro. No se metía con nadie a menos que recibiera órdenes y los asesinatos que ordenó o ejecutó tuvieron un contexto: sus pugnas personales, la lucha entre cacicazgos políticos locales por el poder económico de la producción cañera y pugnas de grupos de interés estatal. Es decir, Toribio Gargallo fue un instrumento del Estado, creado en buena medida por sí mismo y alimentado por el Estado y asesinado por el mismo Estado que lo tuvo siempre en la mira, siempre bajo vigilancia, siempre bajo instrucciones de no brincar cierta línea.

Otra persona abordaba lo describe como un hombre que creció entre la violencia, se convirtió en violento, acabó víctima de la violencia y heredó violencia. De hecho en los años recientes: 2015 y 2016, han sido asesinados parientes suyos cuya historia se liga a venganzas imparables durante décadas..

(2)

Con las versiones que recabo en este caso observo elementos político/sociológicos que se mantienen vigentes en la zona de Córdoba-Sierra de Tezonapa-Orizaba y su corredor conurbado: la presencia del Estado como generador y manipulador de violencia.

Una diferencia clara con lo que ocurre hoy es que ese Estado ha sido rebasado y los actores de la violencia actual no son nativos de la zona sino enviados de otras partes del país a operar con fines distintos a la lucha por los cacicazgos que ciertamente continúa.

El secuestro de nueve personas hospedadas en el hotel “Karina” de La Esperanza, Puebla, el pasado miércoles  primero de febrero, quienes aparecieron ejecutados el jueves dos en Nogales, Veracruz, es una prueba del segundo escenario descrito líneas atrás.

Este poder habría rebasado con mucho al de un pistolero rural como Tomás Sánchez “Tomasín” y un sicario al servicio de las catacumbas oficiales cuando los gobernadores fueron Fernando Gutiérrez Barrios y Dante Delgado Rannauro, como Toribio “el toro” Gargallo”.

Hay líneas que se vinculan: sobre las nueve víctimas de Nogales, de quienes trascendió que eran “madrinas” de la policía federal, cuatro de ellas eran nativas de Acayucan, al sur de la entidad. Dos eran padre e hijo. Sus familias narran que llegaban a casa, traían uniformes apócrifos de la PF y contaban que recibían poco dinero a manera de pago tras participar en operativos carreteros donde detectaban drogas, armas y objetos robados.

Todo era entregado a los policías federales que eran sus “jefes” y éstos disfrutaban o disfrutan de su valor. 

La más absoluta pudrición institucional.

Ayer, domingo 5 de febrero, frente a instalaciones de fuerzas armadas federales destacamentadas en Acayucan, un hombre fue asesinado a plena luz del día –alrededor de las 15:00 horas- por medio de una ráfaga de arma de alto poder. Es decir, la delincuencia mató a alguien frente a instalaciones de organismos de seguridad federales y se marchó sin problema alguno. Y esto ocurrió en el municipio sureño del que eran nativos 4 de los 9 ejecutados entre los días 1 y 2 de febrero pasados en la zona centro de la entidad.

(3)

Nada de esto es nuevo en Veracruz. Los 70s y 80s fueron años de gran violencia propiciada por el Estado y alimentada por luchas caciquiles. El siglo XXI nos ha tomado a los veracruzanos en medio de una lucha de gansters a la que el Estado –de nueva cuenta- no es ajeno como ente ineficaz, como organismo con síntomas de la opacidad o como cómplice.

Esta vez, cuando hablamos del Estado nos referimos a los tres niveles de gobierno: el municipal, el estatal y el federal. Hemos mencionado que Veracruz padece esta problemática desde doce años atrás. Hay que añadir dos meses y cinco días; los que corresponden al gobierno reciente, en manos del PAN/PRD.

En el sexenio de Fidel Herrera Beltrán florecieron los Zetas. En el de Javier Duarte de Ochoa el Cártel de Jalisco Nueva Generación. En el recién iniciado de Miguel Angel Yunes Linares hay una guerra entre ambos cárteles y los del Golfo y Sinaloa. Hay pruebas de que jefes policiacos estuvieron vinculados a esta circunstancia y Yunes Linares ha reconocido que tal situación mantiene su vigencia.

Los jóvenes levantados en Tierra Blanca en enero del 2016 acusan desde la tumba al Cártel de Jalisco como su ejecutor en el rancho “El Limón”; a Marcos Conde Hernández –delegado de Seguridad Pública en Tierra y operador al servicio de la CJNG- como responsable de ordenar su asesinato y a Arturo Bermúdez Zurita -a la sazón Secretario de Seguridad Pública de Veracruz- como el hombre que operó desde el más alto nivel del poder de seguridad estatal al servicio de su propio enriquecimiento ilícito y puso a delegados de la SSP bajo las órdenes del crimen organizado.

En la Cámara de Diputados se atiende la solicitud de la Fiscalía de Veracruz para quitar el fuero constitucional al diputado federal por el distrito 17 con cabecera en Cosamaloapan: Tarek Abdala Saad. Ex tesorero estatal en el gobierno del prófugo Javier Duarte de Ochoa, Abdala Saad aparece en fotografías junto a Francisco Navarrete Serna, dueño del rancho “el limón” donde mataron a los jóvenes de Playa Vicente levantados en Tierra Blanca.

Navarrete Serna –preso- es acusado –entre otros delitos- de haber sido jefe del CJNG en el momento del asesinato de José Benítez de la O, Bernardo Benítez Arróniz, Alfredo González Díaz, Mario Arturo Orozco Sánchez y Susana Tapia Garibo.

(4)

Si en el argumento dos hablamos de elementos políticos/sociológicos para acercarnos a un análisis sobre la monstruosa realidad que hoy vive Veracruz, en el argumento tres estamos ante bases político/jurídicas que también se violan en una red inagotable de complicidades. Arturo Bermúdez Zurita, ex titular de la SSP, preso desde el pasado viernes 3 de febrero y sujeto a proceso por los próximos 8 meses, es acusado hasta hoy por enriquecimiento ilícito. Tarek Abdala Saad, es señalado por actos de corrupción durante su paso por la Tesorería estatal.

Las muertes no cesan y los responsables siguen libres o reciben algún castigo cuando son asesinados por un rival de la mafia. Nuestra entidad, en materia de procuración y aplicación de justicia luce rebasado o es cómplice.

Ayer conmemoramos el primer centenario de una Constitución Federal que sólo se lee pero no se aplica y así no sirve para nada. El crimen organizado podría conmemorar próximamente su triunfo sobre el Estado de derecho que en Veracruz se encuentra a su servicio.

Escenarios

0

•Mal fario en el PRI

•Elites sublevadas

•Renuncian delegados

Luis Velázquez

1

De nada sirvió a Renato Alarcón su doctorado en Ciencias Políticas al lado de Sebastián Lerdo de Tejeda, QEPD, y Roberto Campa Cifrián como secretario particular, porque al CDE del PRI entró con el pie izquierdo.

Tampoco de nada le sirvió su biografía tan extensa que alardea, propia, digamos, de un secretario de Estado, porque por aquí tomó posesión, además de la sublevación priista jarocha, anunció una lista de delegados para la elección de candidatos a presidente municipales con pleno autoritarismo, y como a varios nunca, jamás, consultó, le renunciaron.

Entre ellos, y por ejemplo, Mario Tejeda Tejeda, a quienes desde hace muchos sexenios le miran única y exclusivamente cara de delegado priista, sin una oportunidad mayor.

Y como Mario Tejeda ya se hartó de “apagar fuegos”, entonces, le renunció. Y le dimitió de igual manera que lo nombrara.

Además, él es líder de una asociación política, “Los viagras”, y está demasiado ocupado en su periplo de norte a sur y de este a este, y más ahora cuando el tricolor es un partido opositor en Veracruz y desde el 5 de junio quedó desarticulado.

Peor tantito si se considera lo siguiente:

Desde 450 años antes de Cristo, ha sido delegado. Y en todos los casos bajo “la promesa inútil” de que a la próxima…y que nunca ha llegado.

Y más ahora cuando, y como en cada proceso electoral, la Cuenca del Papaloapan se convierte en un huracán volcánico y destructor, donde se ha tener mucha, demasiada, excesiva prudencia y tolerancia para tejer fino en donde por lo regular siempre queda destejido.

Ni modo, los doscientos ahijados de Mario Tejeda a quienes ha bautizado y confirmado y llevado a la primera comunión como estrategia política electoral, quedarán con ganas de verlo con mayor frecuencia, y alguno que otro, ya grandecito, aprender la operación política, en la que es un experto.

2

En Cosamaloapan, igual que en otras demarcaciones, las pasiones están desaforadas.

Solo por mirar, digamos, la realidad priista.

En un carril, Juan René Chiunti, quien ha sido dos veces alcalde, dos veces diputado local, y fracasó en su nepotismo dictatorial de imponer a su esposita como presidenta municipal, ahora una vez más sueña con la presidencia municipal para alcanzar el premio del alcalde Guiness y rebasar, por ejemplo, a Héctor Rubén Llamas León, QEPD, quien lo fue cuatro ocasiones.

Chiunti, quien ha militado en todos los partidos políticos, busca la nominación, en primera instancia, por el PRI.

Pero si fracasa, entonces, llamaría a las puertas del PVEM del diputado federal, Javier Herrera Borunda.

Y si fracasa, iría hasta por MORENA de Andrés Manuel López Obrador, pues su habilidad camaleónica resulta impresionante.

Y más aún cuando alardea del respaldo total y absoluto del presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Juan Carlos Molina Palacios, unidos por la desgracia.

Y por la desgracia en el duartazgo, en que Chiunti perdió a su hermano, secuestrado y ejecutado por los narcos, y Molina a una sobrina en Carlos A. Carrillo, plagiada, desaparecida y asesinada por los malandros.

Uno y otro, sepultados en fosas clandestinas.

3

En el otro lado del carril priista está el abogado José Tomás Carrillo, delegado federal del Instituto Nacional de Migración, y quien fue procurador Fiscal con Fidel Herrera Beltrán y secretario de Desarrollo Agropecuario, subsecretario de Gobierno y coordinador de asesores de Javier Duarte.

Y para su bien, antes de la mitad del camino, Duarte lo lanzó de su paraíso terrenal y pasó por el pantano sin mancharse.

Por eso busca la nominación, consciente y seguro de que su limpia hoja de servicios, sin las turbulencias de Chiunti, sea bien visto por la militancia y la población electoral, pero también por el nuevo CDE del PRI atrapado y sin salida.

Por un lado, porque el antecesor, Felipe Amadeo Flores Espinoza, fue lanzado de la presidencia luego de un cuartelazo encabezado por Érick Lagos Hernández y Jorge Carvallo Delfín.

Y por el otro, porque algunos priistas simbólicos, como Regina Vázquez Saut y Mario Zepahua Valencia, ambos caciques, han anunciado la derrota tricolor en las municipales.

Y, por añadidura, la desbandada que ya se está dando, unos al PAN y la mayoría a MORENA, a quienes muchos de ellos miran entrando a Los Pinos y al palacio de Xalapa el año entrante.

4

Desde hace varios sexenios, Mario Tejeda ha zurcido en el Papaloapan.

Siempre de bombero político. Siempre uniendo a tirios y troyanos. Y como decía Marco Tulio Cicerón, luego de que lo han utilizado “con desdén lo arrinconaron” y sin dar las gracias.

Y lo peor, sin oportunidades mayores.

Además, ahora cuando merodea en el umbral de la séptima década, discípulo de Albert Camus, siente, cree, está convencido de que ha de “recuperar un poco de la dignidad perdida”.

Y por eso mismo, renunció a la delegación del CDE del PRI, toda vez que nunca antes sabía de Renato Alarcón, hasta que de pronto, zas, sacado de la chistera del mago, apareció como presidente.

Y ni modo que con su experiencia y fogueo en el campo de batalla, Tejeda Tejeda “se le tire al piso”, pues la llamada “institucionalidad” tiene para él otro significado, como es, entre otras cositas, el ejercicio de la inteligencia crítica.

Y más, con su liderazgo social y popular en la Cuenca del Papaloapan.