Bitácora Política

0

El Gasoducto de Tuxpan

  • La casa museo de Lázaro Cárdenas en la Barra de Tampamachoco
  • TransCanadá invertirá 3 mil millones de dólares en la red de ductos
  • El ayuntamiento de Tamiahua denuncia que hay permisos ilegales

Por Miguel Angel Cristiani G.

Pocos veracruzanos saben que el presidente de la república Lázaro Cárdenas estuvo en el puerto de Tuxpan viviendo durante una semana, los días previos a la declaración de expropiación de las instalaciones petroleras a las empresas extranjeras, que se negaban a cumplir con las leyes de nuestro país, para la explotación de la riqueza del llamado oro negro.

Tampoco es muy conocido el hecho de que la casa donde estuvo viviendo -muy modesta y sencilla, nada que ver con la casita blanca de ya saben quién- se localiza en los terrenos que pertenecen a Petróleos Mexicanos en la Barra de Tampamachoco, precisamente donde hay viviendas de trabajadores de PEMEX.

En ese lugar, Lázaro Cárdenas estuvo solo, meditando la trascendental decisión que unos días más adelante habría de dar a conocer a todos los mexicanos desde el balcón central de palacio nacional: se declaraba la expropiación petrolera de las empresas extranjeras que no aceptaban cumplir con las leyes mexicanas para su operación en nuestro país.

Todo lo anterior me vino a la mente, cuando la transmisión que se hizo por internet, de la ceremonia de la firma de un pacto entre el gobierno del estado de Veracruz y la empresa TransCanada, que habrá de invertir según se dijo en el Foro Boca, 2 mil 600 millones de dólares para la construcción del gasoducto que irá desde el puerto de Tuxpan-Texas y que cruzará por Puebla hasta el estado de Hidalgo en el centro del país.

Aunque de acuerdo con información de la propia empresa TransCanadá la inversión no es de 2 mil 600 millones de dólares, como se anunció, sino que son 3 mil millones de dólares, de un total de 5 mil millones que se tiene proyectado invertir este año en los gasoductos.

Para quienes se preguntan porqué la firma del convenio-pacto no se llevó a cabo en el puerto de Tuxpan y en cambio se llevó hasta el municipio de Boca del Río, en el Foro Boca, habría que comentar que la presidenta municipal de Tamiahua, por donde también cruzará el gasoducto que vendrá desde Texas, Citlali Medellín acompañada de su comuna, subió un video a las redes sociales, en donde asegura que no se opone a la construcción del gasoducto, pero que requiere que se tramiten los permisos correspondientes de manera legal, ya que los que se otorgaron en la pasada administración son falsos y en consecuencia ilegales.

En el fondo del tema del convenio entre la transnacional TransCanada y el gobierno del Estado de Veracruz, permanece el hecho de que se deberán entregar ciertos apoyos a los pescadores que podrían resultar afectados por la construcción del gasoducto, entre quienes se repartirán alguna cantidad millonaria.

Lo de la construcción del gasoducto no es nada nuevo, ni es resultado de la llamada reforma energética que permite la participación de empresas extranjeras en nuestro país, ya que desde noviembre de 2015, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó a TransCanada para construir, poseer y operar el gasoducto Tuxpan – Tula.

El contrato tendrá una duración de 25 años.

El gasoducto proveerá de gas natural a las centrales generadoras de electricidad de ciclo combinado en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo al igual que a las regiones Centro y Occidente del país.

El sistema abastecerá también a nuevas plantas de generación de electricidad y a aquellas que actualmente operan con combustóleo y que serán convertidas para usar gas natural como combustible base.

La ruta del gasoducto comenzará en Tuxpan en el estado de Veracruz y se extenderá a los estados de Puebla e Hidalgo.

Con una longitud de 287 km. Diámetro: 36 pulgadas. Capacidad: 886 millones de pies cúbicos diarios.

Desde el 11 de noviembre de 2015 TransCanada Corporation (TSX, NYSE: TRP) (TransCanada) anunció que había sido seleccionada para construir, poseer y operar el Gasoducto Tuxpan-Tula en México.

“El Gasoducto Tuxpan-Tula demuestra nuestro compromiso continuo con el desarrollo de la infraestructura energética de México para satisfacer la necesidad por un mayor abastecimiento de gas natural” dijo Russ Girling, Presidente y CEO de TransCanada.

TransCanada espera invertir aproximadamente $500 millones de dólares (CAPEX) en el ducto de 36 pulgadas y anticipa que entrará en operación en el último trimestre del 2017. El gasoducto tendrá aproximadamente 250 kilómetros de largo (155 millas) y tendrá una capacidad contratada de 886 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD).

El Gasoducto Tuxpan-Tula complementará el negocio de TransCanada en México que ya posee y opera los sistemas de ductos de Tamazunchale y Guadalajara y está completando la construcción de los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán. Para el 2018, con el Gasoducto Tuxpan-Tula, TransCanada contará con cinco sistemas importantes de gasoductos con una inversión de aproximadamente $3 mil millones de dólares en México. La compañía continuará buscando oportunidades adicionales para nuevos proyectos de infraestructura energética en México en el futuro.

ransCanada opera una red de ductos de gas natural que se extiende por más de 68,000 kilómetros (42,100 millas), conectándose prácticamente con todas las cuencas de abastecimiento de gas en América del Norte. TransCanada es uno de los mayores proveedores de almacenamiento de gas y servicios relacionados de todo el continente con una capacidad de 368 mil millones de pies cúbicos. Un productor en crecimiento de energía eléctrica, TransCanada posee o tiene intereses en más de 10,900 megawatts de generación de electricidad en Canadá y Estados Unidos. TransCanada está desarrollando uno de los sistemas de oleoductos más grande de América del Norte. Las acciones de TransCanada cotizan tanto en las bolsas de Toronto y Nueva York bajo la clave TRP.

TransCanada fue la primera compañía privada en construir y operar gasoductos en México. Para el 2018, la inversión total de TransCanada en México será de más de $5,000 millones de dólares.

Malecón del Paseo

0

•Los bancos de Javier Duarte

•Desvió 19 créditos bancarios

•El preso que sorprende al mundo

Por Luis Velázquez

EMBARCADERO: La Auditoría Superior de la Federación, ASF, ha delatado una vez más a Javier Duarte… Noqueado en el ring del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, símbolo que fue de la nueva generación política según Enrique Peña Nieto, el saqueo al erario en Veracruz es tan bárbaro como la desaparición forzada… Por ejemplo: según la ASF, el duartazgo se fregó también parte de los créditos millonarios otorgados por los bancos… En el caso de Duarte el desvío podría alcanzar los 44 mil 772 millones de pesos… Y ahora, la población de Veracruz, sobre todo la más jodida, y que es la mayoría, habrá de pagar las consecuencias durante las próximas dos décadas en que, ni hablar, los programas sociales para dignificar la vida cotidiana han de achicarse… Un reportaje publicado en el Proceso número 2157 por Mathieu Torliere, documenta el nuevo trastupije… Duarte y los suyos saquearon los recursos estatales y las participaciones federales… También pactaron con los malandros a los que “dejaron hacer y dejaron pasar”, con todo y desaparición forzada… Y en la codiciosa obscenidad, insaciables, succionadores profesionales, también “ordeñaron” los créditos bancarios…

ROMPEOLAS: En los casi seis años, Duarte y los suyos recibieron diecinueve préstamos bancarios… A los trece días de su gobierno, el 13 de diciembre de 2010, pidió el primer préstamo y que fue de mil 500 millones de pesos… Los últimos tres créditos solicitados fueron en el año 2015… Y lo insólito y sospechoso: en 5 días del mes de diciembre del 2015 logró dos préstamos más, avalados, claro, en todo momento, por el Congreso local con su empleado de lujo, el profe Juan Nicolás Callejas Arroyo, QEPD… Peor aún si se considera que de Fidel Herrera Beltrán a Duarte el número de créditos llegó a veinticinco… Los bancos beneficiados con los intereses jugosos de tales créditos fueron Multiva, Banco del Bajío, Banamex, Banorte, Inbursa, Interacciones, Santander y Tenedores Bursátiles…

ASTILLEROS: Los dueños de los bancos son los siguientes… Multiva, familia Vázquez Raña, propietarios de hoteles, hospitales, estaciones de radio y una televisora nacional… Banco del Bajío, del magnate regiomontano, Salvador Oñate Ascencio… Banamex, del grupo Citigroup, donde los millonarios Alfredo Harp Helú y el tuxpeño Roberto Hernández Ramírez fueron presidentes… Banorte, propiedad de Carlos Hank González, nieto de Carlos Hank González, el tlatoani del grupo Atlacomulco… Inbursa, de Carlos Slim Helú, uno de los hombres más ricos del planeta… Interacciones, ligado a Carlos Hank Rhon y su familia… Santander, de capital español… Y BANOBRAS, del gobierno federal… El titular del reportaje de Proceso es el siguiente. “Bancos y gobernadores, enriquecidos con la deuda pública”… Y en contraparte, seis de cada 10 habitantes de Veracruz, en la pobreza, la miseria, el desempleo, el subempleo y los salarios de hambre… Medio millón de habitantes sólo hacen dos comidas al día… Un millón de jarochos, en Estados Unidos… Veracruz, en el primer lugar nacional en la producción y exportación de trabajadoras sexuales que han de vender el cuerpo para llevar el itacate a casa… Y Karime Macías, viviendo en Londres, una de las ciudades más caras del mundo…

ARRECIFES: Duarte continúa sorprendiendo… Y aun cuando los especialistas y los políticos encumbrados lo saben a plenitud, ha de recordarse que en el año 2010 tomó la deuda pública en 9 mil 331 millones de pesos, con todo y que Duarte fue su secretario y subsecretario de Finanzas y Planeación… Y hacia el año 2016, cuando Duarte huyó de Veracruz en el avión oficial, la deuda pública era de 49 mil 192 millones de pesos… Todo, palomeado por sus Contralores Iván López Fernández, Mauricio Audirac Murillo y Ricardo García Guzmán… Y por su director de Auditorías en la Contraloría y titular del ORFIS, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez… Y por cinco de los secretarios de Finanzas y Planeación (Tomás Ruiz González, Fernando Charleston junior, Carlos Aguirre Morales, Mauricio Audirac y Antonio Gómez Pelegrín), pues uno de ellos, Salvador Manzur, sólo duró 28 días… Y por el Congreso local… Todos callaron… Además, los diputados locales y federales y senadores, la mayoría priista, nunca “se opusieron ni frenaron la deriva financiera”… Uno, continuaron en el cargo… Dos, si se opusieron fue sólo en el discurso, porque estaban obligados a estremecer al mundo peñista y a Los Pinos para frenar el saqueo despiadado…

PLAZOLETA: Más aún: la Auditoría Superior de la Federación descubrió que Duarte desvió once mil 607 millones de pesos a una cuenta bancaria “no reportada en el catálogo contable de la entidad y cuyo destino (todavía ahora) se desconoce… Fue un saqueo avasallante que mantiene asombrada a la población luego de transcurridos quince meses del duartazgo… Y más, mucho más ahora cuando hay diecinueve jefes policiacos y policías detenidos acusados de un delito de lesa humanidad como es la desaparición forzada y que se deriva de la siniestra alianza de políticos, jefes, policías y carteles y cartelitos… Sólo una mente torcida pudo llegar a tales dimensiones que ni siquiera, vaya, Fidel Herrera, catador de hombres, pudo visualizar, olfatear, sentir, percibir, en el perfil siquiátrico de Duarte…

PALMERAS: El gobernador Yunes lleva quince créditos bancarios… Ha sido la única tabla de salvación para evitar el hundimiento del barco… En un principio rechazó solicitar tales préstamos como se lo dijo el entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade, pues, además, en la campaña electoral había jurado que nunca endrogaría las arcas oficiales… También rechazó solicitar anticipadas las participaciones federales… Unos préstamos los pidió para pagar los sueldos y aguinaldos del mes de diciembre del año 2016, pagadero a un año… Otro crédito más para pagar los sueldos y aguinaldos del año anterior… Los bancos que lo financiaron son Interacciones, Multiva, Santander, Monex, BANORTE y BANOBRAS… La nueva historia de Veracruz apenas está comenzando… Y “la verdad histórica” de los nuevos créditos ha de transparentarse, pues “el gobierno del cambio” ha sido manchado con la desaparición forzada cometida en el puerto de Veracruz (la fiesta swinger en un motel), en Medellín (agentes de Tránsito) y en Córdoba (ocho policías)…

Reto de organismos electorales es que el voto sea lo único que defina la elección: INE

0

Xalapa, Ver.- Pamela San Martín, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que uno de los retos de la contienda federal y local es garantizar que el día de la jornada electoral lo único que va a definir el resultado de la elección, es el voto de los ciudadanos.

Consideró que los funcionarios púbicos y los actores políticos deben estar conscientes que no se debe hacer uso de los recursos públicos para influir en la decisión de los electores, pues así lo marca la Constitución.

Cuestionada por el riesgo de que en Veracruz se viva una elección de estado, ante la injerencia del gobierno y la entrega de programas sociales, comentó que la ley es clara y establece qué es lo que no se puede hacer.

En toda competencia electoral, consideró, se deben garantizar la equidad de la contienda “Y que todos los gobierno, de todos lo niveles en todo el país, no intervengan con el desvío de recursos públicos o la intervención de los servidores públicos en el proceso electoral”.

IMSS Veracruz norte realiza jornada de salud reproductiva

0

La Delegación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo una Jornada de Salud Reproductiva en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, en donde se realizaron con éxito 19 salpingoclasias.

La salpingoclasia  también  conocida como OTB (oclusión tubaria bilateral), es una cirugía que se le practica a la mujer para no tener más hijos, por ser un método de anticoncepción permanente, explicó el director Médico del HGZ, Víctor Manuel González Arriola.

Con este procedimiento se cierran los conductos que comunican el útero con los ovarios; la cirugía dura aproximadamente 30 minutos, es un procedimiento ambulatorio y después de un periodo corto de observación, la mujer se puede incorporar a su vida cotidiana, ya que no requiere de hospitalización.

Algunas de las ventajas de la salpingoclasia es que es un método eficaz y seguro, además de eliminar el temor de la mujer a quedar embarazada; por otra parte, las desventajas son que es un método prácticamente irreversible, por ello, sólo se recomienda para mujeres mayores de los 30 años cuya maternidad esté completa.

Cabe destacar que este método no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, y solo es recomendada para las mujeres que estén seguras de no querer tener más hijos, subrayó el especialista.

Dicha jornada se llevó a cabo en un lapso de dos días en fin de semana; esto con el propósito de no ocupar los quirófanos por cirugías programadas, y de esta manera se logra un aprovechamiento eficiente de los recursos, dijo por último el doctor González Arriola.

Incumplen entes fiscalizables con obligaciones de transparencia: INAI

0

Xalapa, Ver. -El comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Óscar Mauricio Guerra Ford, reconoció que a nivel nacional los sujetos obligados tienen  calificaciones de apenas 60 puntos, de 100 posibles, con respeto a su cumplimiento de entrega de información.

Entrevistado durante el Foro Regional sobre Plataforma de Transparencia, señaló que en buena medida se debe a una falta de capacitación de las autoridades y entes obligados sobre sus obligaciones de transparencia y acceso a la información.

«En la evaluaciones que hicieron todos los órganos del país, el promedio de calificación es a groso modo de 60, eso quiere decir que tenemos que la mitad de la información no se entrega».

Justificó que esto también tiene que ver con el volumen de información que debe ser presentada en los portales de transparencia de los sujetos obligados, pues se llegan a los 2 mil millones de registros.

Ningún candidato independiente tiene asegurado su registro: INE

0

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aclaró que ninguno de los aspirantes presidenciales tiene todavía asegurado su registro para las elecciones del 1 de julio.

Lorenzo Córdova señaló que esto será hasta el 29 de marzo, luego de que terminen de validar el registro de firmas en donde, en el caso de los candidatos independientes, encontraron  irregularidades que en un momento dado podrían echar abajo sus aspiraciones.

En este sentido, Córdova  dijo que los tres aspirantes independientes y los de las coaliciones podrán acudir este domingo 11 y hasta el 18 a recoger la solicitud de registro.

Juez prohíbe a la PGR ejercer acción legal contra socios de Barreiro

0

El juez Décimo de Distrito en Amparo Penal, Patricio Leopoldo Vargas Alarcón, prohibió a la PGR ejercer acción legal contra Carlos y Sergio Reyes García, quienes son investigados como presuntos prestanombres de Manuel Barreiro en la compra de una nave industrial al candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya.

El juez concedió a los acusados la suspensión definitiva contra la judialización de la carpeta de investigación UEIORPIFAM/979/201, así como contra las órdenes de aprehensión en su contra.

La resolución señala que, el impedimento para la PGR estará vigente hasta que se determine en todas las instancias la demanda de amparo 121/2018, la cual fue promovida por los Reyes García, proceso que tardaría un año.

«Con lo anterior, se evitarían perjuicios de imposible reparación a los justiciables, quienes podrían verse afectados, se insiste, en su derecho de defensa, en el caso de que las autoridades ministeriales determinen ejercer acción penal en su contra, caso en el cual quedaría irreparablemente consumada la violación procesal”, indica.

El acuerdo explica que, «la medida paralizante concedida tiene vigencia hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables el auto de ejecutoria que se dicte en el cuaderno principal del cual deriva la presente incidencia.»

Aunque la determinación indica que el asunto no puede sea llevado a tribunales, la suspensión definitiva no impide que la Procuraduría continúe con las investigaciones y llevar a cabo diligencias.

Legisladores buscan destituir a Presidente por caso Odebrecht

LIMA.- El Congreso de Perú recibió ayer una nueva petición de legisladores para destituir al Presidente Pedro Pablo Kuczynski, por el caso Odebrecht.

Si el pleno del Legislativo admite la moción, se fijará una fecha para que el jefe de Estado presente su defensa y el Parlamento debata y vote el pedido de destitución.

La vacancia presidencial requiere el voto de 87 legisladores, de un total de 130, para ser aprobada y, según la Constitución Política, el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, tendría que asumir el cargo.

El pedido de destitución responde a las asesorías que Kuczynski ofreció a la constructora brasileña Odebrecht por 782 mil dólares, cuando era ministro del Gobierno del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), denunciado a su vez por presuntamente recibir un soborno de 20 millones de dólares de la empresa brasileña.

Asimismo, el pedido de los legisladores se basa en las 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski que presuntamente lo involucran con Odebrecht, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú entregó a la Fiscalía peruana.

Odebrecht también entregaría 300 mil dólares a la campaña electoral de Kuczynski en 2011, comicios en los que ganó Ollanta Humala (2011-2016), según la declaración del ex directivo de la compañía en Perú, Jorge Barata, a fiscales peruanos.

El mandatario afirmó ayer que su gobierno está “en un momento complejo”, pero insistió en que no renunciará al cargo y que no hay justificación alguna para la moción de vacancia.

Confirma Casa Blanca visita de Trump a prototipos del muro

La Casa Blanca confirmó este viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará la semana próxima los ochos prototipos del muro con México que fueron construidos cerca de San Diego, California.

“Esperamos que sea un viaje increíblemente positivo, el presidente va a ir a ver los prototipos cerca de la frontera y también se reunirá con miembros de las Fuerzas Armadas”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en su conferencia de prensa diaria.

Se desconoce el día en el que Trump efectuará su visita a los prototipos, aunque la filial en San Diego de la cadena Fox aseguró esta semana que la visita se producirá el próximo martes.

Este será el primer viaje de Trump a la frontera desde que llegó al poder hace más de un año.

Trump adelantó en septiembre, durante un acto en Alabama, que planeaba evaluar “personalmente” los prototipos del muro y elegir a la empresa que se encargue de su construcción.

Seis empresas han construido ocho prototipos posibles para el muro en un lugar situado a escasos metros del actual terreno que divide Otay Mesa (California, Estados Unidos) y Tijuana (México), y el Gobierno estadounidense comenzó a evaluarlos el pasado 1 de diciembre.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el muro con México será el resultado de la unión de una serie de características de los prototipos, de forma que, por ejemplo, las autoridades juntarán la altura de un modelo con los mecanismos antiescalada de otro y, como resultado, designarán la muralla.

La idea es que en la mayor parte de los 3.180 kilómetros de frontera con México haya una verja que permita ver qué ocurre en el otro lado y que, en algunas zonas de mayor peligrosidad, exista un muro sólido, hecho con materiales consistentes como el cemento y que sirva para reforzar la seguridad.

Trump consiguió que el Congreso asignara 20 millones de dólares para la construcción de esos prototipos, pero por el momento no ha logrado que los legisladores le otorguen ningún fondo adicional para construir el muro.

El presidente ha pedido que el Congreso le conceda 18.000 millones de dólares a lo largo de la próxima década para erigir el muro, y ha vinculado la autorización de esos fondos a cualquier ley que permita solucionar la situación migratoria de 690.000 jóvenes indocumentados conocidos como «soñadores».

Se dispara el precio del huevo en Oaxaca, alcanza 75 pesos

0

Recientemente se dio a conocer que el casillero de huevo subió de 30 hasta 60 y 75 pesos en los últimos cuatro meses en Oaxaca.

“Sí pues compramos poquito ya no es como dice uno voy a llevar un cono ¿no? ya no medio cono”, comentó Silvina Guzmán, jefa de Familia.

En la central de abasto una caja se expende hasta en 700 pesos y el casillero en 60.

“Exactamente estaba a 30 pesos y ahorita está a 60, más o menos a partir de diciembre empezó así”, afirmó Rebeca Muñoz, comerciante de Oaxaca.

Doña Fidelia Silva, quien se dedica a vender comida en la ciudad de Oaxaca, ha comprado el casillero de huevos hasta en 75 pesos, es decir, los dos blanquillos que puso a cocer en su comal tienen un valor de dos pesos con 50 centavos cada uno.

“Sí, ahora comprar frijoles y huevo sale carísimo, compro menos, si antes compraba una caja de diciembre para acá media, aseguró doña Fidelia Silva.

De acuerdo con las comerciantes oaxaqueñas, a finales de diciembre la caja de huevo costaba entre 50 y 52 pesos, lo que estima un incremento del 50 por ciento.

“Se compraba el casillero en 40 y ahorita ya está el medio casillero en 39, 35 pesos prácticamente el incremento ha sido al 50 por ciento de su costo, dijo María del Carmen, jefa de Familia.