Segob garantiza aumento a los recursos del campo

0

Los apoyos asignados al campo han crecido y seguirán en aumento, porque es necesario que los recursos se utilicen a tiempo a fin de brindar facilidades a quienes los necesitan, aseguró el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.

Al participar en la conclusión de las jornadas de trabajo del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), destacó el compromiso y solidaridad del Gobierno de la República con este sector es buscar acuerdos y reconocer lo alcanzado por esta agrupación.

Acompañado por el subsecretario de Gobierno, Manuel Cadena Morales, detalló que el campo genera una producción equivalente a los 16 mil millones de dólares al año, lo que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Detrás de ese 10 por ciento hay millones de historias que todos los días se esfuerzan y trabajan por construir una sociedad mejor”, destacó el funcionario en el evento realizado en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Navarrete Prida dijo que la CNC, entre las agrupaciones campesinas del país, es la más consistente, grande y profesional, tiene un peso en la vida nacional y ha evolucionado de manera consistente con los tiempos de México.

En su oportunidad, los secretarios de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga; de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, coincidieron en que los acuerdos obtenidos a lo largo de las diversas mesas de trabajo fueron un conjunto de esfuerzos decididos.

Además de compromisos viables en función del bien común de las y los campesinos mexicanos.

El senador y presidente del Comité de la CNC, Ismael Hernández Deras, agradeció los avances alcanzados en las mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Gobernación, al tiempo que se comprometió, a nombre de toda la confederación, a trabajar en función de los alcances obtenidos en las diversas áreas que agrupan los temas agrarios.

Muere el físico Stephen Hawking

0

El físico británico Stephen Hawking, el científico que explicó el universo desde una silla de ruedas y acercó las estrellas a millones de personas alrededor del mundo, falleció la madrugada de este miercoles en su casa de Cambridge, a los 76 años.

“Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de nuestro padre hoy”, dicen sus tres hijos, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado publicado a primera hora de la mañana del miércoles. “Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado sobrevivirá por muchos años. Su coraje y persistencia, con su brillo y humor, inspiraron a personas por todo el mundo. En una ocasión dijo: ‘El universo no sería gran cosa si no fuera hogar de la gente a la que amas’. Le echaremos de menos para siempre”.

Hawking pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. También por los populares títulos divulgativos de los que fue autor, entre ellos Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros, publicado en 1988 y convertido en el libro de ciencia más vendido de la historia.

A los 22 años le fue diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica, ELA, y los médicos le dieron solo dos años de vida. Pero vivió 54 años más. La enfermedad le dejó en una silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz. Redujo el control de su cuerpo a la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos. Su apabullante intelecto, su intuición, su fuerza y su sentido del humor, combinados con una destructiva enfermedad, convirtieron a Hawking en símbolo de las infinitas posibilidades de la mente humana, y de su insaciable curiosidad.

«Aunque había una nube sobre mi futuro, encontré, para mi sorpresa, que disfrutaba más de la vida en el presente de lo que la había disfrutado nunca», dijo en una ocasión. «Mi objetivo es simple. Es un completo conocimiento del universo, por qué es como es y por qué existe».

No habrá acción penal en contra de Cesar Duarte

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) determinó no ejercer acción penal contra el ex gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez por el presunto desvío de recursos públicos a través del banco Unión Progreso, y tampoco lo hará contra el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera Corral, por enriquecimiento ilícito.

Así lo dio a conocer el líder de Unión Ciudadana, Jaime García Chávez, quien precisó que enviados de la PGR le notificaron esa información a través del oficio PGR/UEAF/DG/582/2018.

El abogado chihuahuense explicó que la intervención de la dependencia federal sólo sería en el tema de delitos federales relativas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos bancarios.

Y mencionó que tiene 15 días hábiles para presentar una inconformidad, misma que ya prepara y presentará a la brevedad, indicó.

“Continuaremos dando la batalla ante los tribunales, recuérdese que tenemos juicio de amparo pendiente de resolución”, precisó, y refrendó su decisión de continuar la lucha contra la corrupción política de los priistas. “No nos vamos a dejar”, lanzó.

En marzo del año pasado García Chávez promovió un amparo ante la justicia federal en la Ciudad de México, luego de casi tres años de haber interpuesto la demanda penal (en septiembre de 2014) contra el exgobernador César Duarte Jáquez para que la PGR ejerciera acción penal en contra de éste y del exsecretario de Hacienda, Jaime Ramón Herrera Corral.

La denuncia fue por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de atribuciones, luego de que Duarte creó un fideicomiso de 65 millones de pesos para capitalizar a la institución bancaria Unión Progreso, donde la Secretaría de Hacienda depositó más de 86 mil millones de pesos de las arcas públicas.

Con la determinación de la PGR, el exgobernador sólo podría ser procesado exclusivamente por los delitos que se soliciten en la petición de extradición, y se corre el riesgo de que se convierta en “una patente de corso más para la corrupción política”, señaló el abogado.

Desarrollan tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

De acuerdo a cifras oficiales, México alcanzó en 2017 una producción histórica de aguacate con un millón 997,629 toneladas, por lo cual se consolida como el principal proveedor en el mercado internacional con una participación de 45.95 por ciento.

Sin embargo, se estima que por cada millón de toneladas cosechadas, aproximadamente el 45 por ciento son cáscaras y semillas cuyo fin es la basura. Esta razón impulsó a un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) a encontrar vías que posibiliten el mejor aprovechamiento de estos productos de desecho.

De esta manera, en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas en la UAdeC se pusieron en marcha programas tipo Bioprocesos y Biorrefinerías para el aprovechamiento de hueso y cáscara de aguacate y posibilitar tratarlos con tecnologías emergentes y obtener productos atractivos a industrias como la cosmética, la alimentaria y la farmacéutica. Incluso es viable la producción de biocombustible.

El proyecto es dirigido por el doctor Cristóbal Noé Aguilar González, profesor investigador del DIA, quien en entrevista declara que desde 2013 la UAdeC participa en un programa fomentado por la Unión Europea (P7 project funded by the People Marie Curie Program, in the action: International Research Staff Exchange Scheme, Call: FP7-PEOPLE-2013-IRSES) para el desarrollo de biotecnologías que permitan valorizar la biodiversidad alimentaria regional y residuos de los cultivos de alta relevancia para América Latina y en el mismo participan además universidades de Chile, Brasil, Argentina, Portugal, España e Inglaterra.

Por parte de México se eligieron aguacate y piña como los productos agrícolas para los que se identificarían las mejores alternativas, desarrollo de infraestructura y de procesos para conversión de biomasa vegetal (residuos y desechos orgánicos) en la producción de biocombustibles.

“En la UAdeC se realizó una investigación sobre el aguacate, y en primera instancia se identificaron los compuestos antioxidantes polifenólicos de la cáscara y otros compuestos bioactivos que son de naturaleza como fenoles libres. En tanto que de la semilla se reconoció que cerca del 60 por ciento es almidón en base seca, y de la que también se pueden obtener aceites.

“Empleando la biorrefinería en las instalaciones de la UAdeC se pueden aprovechar los residuos para generar bioinsumos necesarios en la generación de biocombustible, gracias a la gran cantidad de azúcares fermentables para producción de biobutanol o bioetanol. Además se pueden obtener compuestos como proteínas y péptidos activos para usarse en industrias como alimentaria o farmacéutica, aceites esenciales con grandes cantidades de antioxidantes para usos cosmetológicos”, detalla el doctor Aguilar González, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Pese a que Coahuila, sede de la UAdeC, no es un estado productor de aguacate, cuenta con la única empresa que procesa el fruto y lo comercializa en el mercado mundial en forma de guacamole, entidad que ha hecho el aporte del material de desecho para la investigación científica.

Cabe destacar que el proyecto sirve como proyecto para la obtención de doctorado de un estudiante de la Universidad Católica Portuguesa, en Porto, quien realiza una estancia en tres años en la UAdeC.

Pactan plan de seguridad Anuies y Segob

0

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Secretaria de Gobernación firmaron un convenio de colaboración para reforzar la seguridad en planteles universitarios.

El titular de la dependencia federal, Alfonso Navarrete Prida, dijo que este convenio es para mejorar las condiciones de seguridad dentro y fuera de los campus de educación superior, y con respeto a la autonomía de las universidades.

Señaló en su cuenta de Twitter @navarreteprida, dijo que está colaboración beneficia a más de 190 universidades e instituciones de educación superior en el país.

Ver imagen en Twitter

La colaboración @SEGOB_mx@ANUIES beneficia a más de 190 universidades e instituciones de educación superior en . Sin duda, la participación, creatividad, asesoría y experiencia de las instituciones académicas enriquecen las acciones del @gobmx en materia de prevención.

 

Angélica Rivera y niños del Hospital Infantil visitan al papa Francisco

0

Niños del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, acompañados de Angélica Rivera de Peña, acudieron a la audiencia pública del papa Francisco en la Plaza de San Pedro y posteriormente visitaron el Hospital “Bambino Gesú”, ubicado en Roma, Italia.

Comentaron que, inspirados por sus palabras y con la atención médica y terapéutica necesaria, algunos de los pequeños lograron tocar una simbólica campana del Hospital Infantil, la cual anuncia que han logrado superar la enfermedad.

Durante el saludo, la presidenta del Consejo Ciudadano del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, dijo al papa que los niños y sus padres “vienen a saludarlo y a dar su testimonio de la fuerza que usted les ha dado siempre, para salir adelante; cada uno de ellos ha mejorado mucho con su tratamiento médico y hoy están aquí para agradecer el haber pintado a México de luz”.

El papa Francisco los felicitó, agradeció la visita y bendijo dos campanas que simbolizan fe, esperanza, ilusión, alegría y motivan a otros niños a salir adelante; una de ellas, más tarde fue donada por Rivera de Peña al Hospital Pediátrico “Bambino Gesù” de Roma.

Tras la audiencia papal, Rivera de Peña y los niños visitaron el hospital “Bambino Gesú”, donde se vivieron momentos emotivos y se habló de establecer un convenio de cooperación enfocado al área oncológica, a la especialización de médicos y a la atención de los llamados casos humanitarios o de pacientes con padecimientos complejos.

Después de recorrer las instalaciones, convivir con los pacientes y donar la campana que previamente bendijo el papa Francisco, la esposa del presidente Enrique Peña Nieto destacó que los niños mexicanos quieren compartir su alegría por haberse recuperado y decirles que en el corazón de cada uno de ellos vive la fuerza para que también puedan lograrlo.

“En el Hospital Infantil de México, cuando un niño vence al cáncer, toca una campana. Su sonido es para nosotros una gran alegría, emoción y fe. Por eso, hoy venimos a regalarles una que fue bendecida por el papa hace unos momentos, como símbolo de cariño y esperanza”, señaló.

Rivera de Peña expresó su deseo que de que todos los niños del Hospital “Bambino Gesù” toquen esta campana al ser dados de alta; “tóquenla muy fuerte, su sonido llegará hasta nuestros corazones y nos llenará de felicidad.

Ustedes son unos niños llenos de una gran fuerza y valentía. Nunca se rindan. La vida nos da siempre muchas sorpresas maravillosas. Todo es posible con el amor y la esperanza que tenemos en el alma. Muchas gracias a todas las mamás por ser fuertes y apoyar a sus hijos con tanto amor”, dijo.

Expresó: “mis niños quieren darles este regalo muy especial, lleno de amor, alegría y esperanza. Nos acompañan Evelyn, Sebastián, Jazhiel y Ana Karen. Ellos son muy valientes, como todos ustedes, y hacen todo lo posible por recuperar su salud”.

Por su parte, Jazhiel les pidió a los pequeños con cáncer mantener la fuerza y, sobre todo, seguir amando la vida y que nunca se rindan. Su mensaje contagió a los pequeños pacientes italianos, quienes se animaron a hacer el toque de campana y a partir de hoy, instaurar esta tradición en su hospital.

Finalmente, Angélica Rivera, acompañada de la directora del Hospital, Mariella Enoc; del director del Departamento de Oncohematología, Terapia Celular y Genética, Franco Locatelli; del embajador de México ante la Santa Sede, Jaime del Arenal, y del director del Hospital Infantil “Federico Gómez”, José Alberto García Aranda, celebró que los corazones de los niños de Italia y México se hayan unido.

De acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Salud y el DIF Nacional, acompañados por Angélica Rivera de Peña, los pequeños también conocieron los Museos del Vaticano, la Capilla Sixtina e intercambiaron experiencias en los recorridos.

La familia real británica no asistirá al Mundial de Rusia

0

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, anunció que “ningún representante de la familia real ni ningún mandatario” asistirá al Mundial de Rusia 2018, después de que Moscú no haya aclarado la razón por la cual el exespía Sergei Skripal y su hija fueron envenenados con un agente nervioso de fabricación rusa.

En una declaración ante el Parlamento, la jefa del Ejecutivo británico informó de la suspensión de “todos los contactos bilaterales de alto nivel entre el Reino Unido y la Federación Rusa”, incluyendo la revocación de la invitación al ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Sergei Lavrov.

“Ningún mandatario ni ningún representante de la familia real británica asistirá a la Copa del Mundo de Rusia (14 de junio-15 de julio) de este próximo verano”, aseguró May.

El príncipe Guillermo, en su papel de presidente honorario de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), y su hermano, Enrique, han sido algunos de los representantes habituales de la Corona británica en los últimos torneos internacionales de Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia.

La ‘premier’ británica, que anunció en el Parlamento la expulsión de 23 diplomáticos rusos del Reino Unido, consideró que Moscú ha reaccionado “con un completo desprecio” ante la “gravedad” del incidente ocurrido el pasado día 4, pese a que este país les ofreció una “oportunidad” de que proporcionaran una explicación.

La dirigente conservadora precisó que el número de diplomáticos expulsados, que han sido identificados como “agentes de los servicios secretos encubiertos”, es “el mayor en 30 años” y que contarán con una semana para abandonar el país.

El exespía Sergei Skripal, de 66 años, y su hija Yulia, de 33, fueron envenenados hace 10 días en un restaurante de Salisbury (Inglaterra) con un agente nervioso de fabricación rusa y siguen en estado crítico.

El ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, ha sido una de las personas que más ha cuestionado la presencia de Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018, que da comienzo el próximo mes de junio, aunque el antiguo presidente de la FA, Greg Dyke, no cree que el Gobierno vaya a pedirle a la selección que boicotee el torneo.

“Dudo muchísimo que boicoteemos la Copa del Mundo y no creo que el Gobierno vaya a pedirlo. De hecho, creo que la FA se negaría si se les pide que lo hagan”, expresó Dyke.

Corte avala revisiones policiacas sin orden judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló las normas del Código Nacional de Procedimientos Penales, que permiten inspeccionar a personas y vehículos sin la existencia de una orden judicial previa, pero, siempre y cuando exista una sospecha razonable o flagrancia y no por la apariencia física de un ciudadano.

Por mayoría de votos, los ministros coincidieron en que la inspección de personas y vehículos es una revisión superficial que, por regla general, no genera afectaciones graves a las personas y que de hacerlo está sujeta a la revisión de un juez de control.

En contra de validar dichas inspecciones votaron los ministros Arturo Zaldívar, Norma Piña, José Ramón Cossío y Fernando Franco.

Y es que el ministro Javier Laynez propuso declarar infundados los argumentos presentados hace casi cuatro años por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre que diversos puntos de esta legislación son inconstitucionales pues violan los derechos fundamentales de las personas.

“La confianza de los ciudadanos en las instituciones de procuración y administración de justicia deja mucho que desear. La policía, por su propia naturaleza goza imperio, es la fuerza pública del Estado. Sería ilógico pensar, tal y como lo sugiere la accionante, que los agentes de seguridad deban obtener el consentimiento previo de los particulares para realizar estos actos de inspección y, de no conseguirlo, deban retirarse sin más”, señaló el lunes Laynez Potisek.

Por otra parte, en menos de un minuto y sin discusión, los ministros avalaron por unanimidad el artículo 148 del CNPP sobre la detención en flagrancia por delitos que requieran querella.

Luego, el máximo tribunal del país comenzó a revisar si es constitucional o no el aseguramiento de bienes o derechos relacionados con operaciones financieras sin orden judicial, pero continuarán con el tema hasta el próximo jueves.

Los tigres de López Obrador sólo “son de papel”: Yunes Linares

0

Perote, Ver.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares frente al presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto mencionó que el precandidato a la presidencia de México por Morena, Andrés Manuel López Obrador, no será ganador en Veracruz​, los tigres de los que habla AMLO, indicó, «son de papel». ​

En la visita del titular del Ejecutivo Nacional a Perote, el mandatario estatal aseveró que frente al proceso electoral que se avecina, los veracruzanos son libres de elegir a sus gobernantes, representantes federales y locales; además de que son inteligentes al emitir su voto, por lo que no sufragaran a favor de Morena.

“Por eso, creo que este pueblo no votará en favor de quien más denuncias periodísticas presente contra el Presidente de la República; tampoco contra quien presente más denuncias periodísticas contra otro de los contendientes, tratando de hacerlo parecer como el hombre más rico de México. Mucho menos, votará contra quien se asume como domador insustituible y amenaza soltar a los tigres si no gana la elección y encerrarse en uno de sus ranchos; tiene varios, para ver como los tigres destrozan al país”.

En ese tenor, al hacer referencia a López Obrador, aseguró que esos tigres de los que habla “son de papel”, donde aquí en Veracruz ya se enjaularon a algunos de ellos, como los que el sábado pasado provenientes de Chiapas, provocaron desorden en la capital del estado.

“De inmediato, los enjaulamos y los regresamos a Chiapas, de donde los trajeron; antes de irse, esos tigres pagaron su multa, como cualquier otro infractor de la Ley”.

Yunes Linares, aseveró que los veracruzanos tampoco votará por quien ofrece el perdón de los delitos, como si los delitos fueran pecados y no agravios contra las personas y la sociedad.

“¿Por quién pienso que sí votarán los veracruzanos? por el candidato que tenga la mejor propuesta para volver a impulsar el desarrollo económico y el empleo en Veracruz; por quien nos diga qué hará para que más de seis millones de veracruzanos salgan de la pobreza”.

Así mismo, remarcó que votaran por quien asuma la Reforma Educativa como un camino a la modernidad y la transformación y por quien ofrezca la mejor solución para combatir la inseguridad; con prevención y castigo.

“Votaremos por quien no ponga en riesgo la estabilidad política y económica de México”.

Previamente, al dar la bienvenida al presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto a Perote, la “joya de nuestro antiplano”, dijo que este valle hace unos años era sinónimo de pobreza y abandonó, el cual hoy florece gracias al esfuerzo de quienes libraron las condiciones climáticas y la falta de agua superficial.

Ahora, dijo, es uno de los centros de producción de alimentos más importantes de Veracruz y de México, donde se produce papa, trigo, cebada, zanahoria; así como producción porcícola.

“Llega usted a un Veracruz que vive un nuevo amanecer, hoy gozamos es estabilidad política y de paz social; finanzas públicas sanas permiten que el Gobierno del Estado invierta en infraestructura carretera, educativa y de salud y en programas sociales para abatir la pobreza”.

El mandatario estatal aseguró que la Entidad está lejos de la crisis en la que se encontraban en 2016; no obstante, tambien existe un crisis de seguridad pública, donde de acuerdo a datos nacionales del Sistema de Seguridad Pública se pasó del lugar 9 al 17 en el comparativo de enero a federo 2017 -2018.

“En esta nueva etapa de un Veracruz pujante, en desarrollo y más seguro, está la mano solidaria del Presidente Peña Nieto, quien, cuando estuvimos en la peor crisis, y no se me olvida, siempre nos dio su apoyo total para superarla”.

Agradeció el apoyo del Gobierno Federal para mejorar los niveles de seguridad, en particular, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal.

Daño patrimonial de 15 mdp en Ángel R. Cabada

0

La administración 2014-2017 de Ángel R. Cabada, Veracruz, encabezada por Santiago Avendaño Barrios, dejó al ayuntamiento en condiciones catastróficas, desde inmuebles que no aparecen hasta deudas increíbles y anomalías diversas, dejando las oficinas saqueadas, incluso se llevaron hasta los teléfonos y cables de internet.

El municipio vivió en carne propia los malos trabajos en cuestión de obras públicas, pues dejaron abiertas las calles de la Colonia José López Portillo por varios meses, las empresas no estaban siendo revisadas y los trabajos quedaron allí a la deriva, obras que se pagaron indebidamente antes de ser terminadas. Hoy concluidas gracias a la presión ejercida por la administración actual.

Por este medio hacemos de conocimiento público la situación en la que se encontró la administración del Ayuntamiento de Ángel R. Cabada.

Solo en el tema de Bienes se observó que de acuerdo a los registros contables que existen y el inventario de bienes que fue reportado ante el H. Congreso del Estado de Veracruz, se adquirieron, pero no existen físicamente dentro de las instalaciones del H. Ayuntamiento haciendo una suma total de 504 mil 096 pesos con 65 centavos.

La administración 2014-2017 encabezada por Santiago Avendaño Barrios, presenta un faltante por los bienes adquiridos en el año 2016 por la cantidad de $171,458.01; Cámara Canon Power Shot x 530, 10 Radios portátil marca Kenwood Tk-2402 en VHF, Repetidor VHF 143 MVZ 25- 50 watts de 16 cabales SPU y 150 sillas blancas.

En el año 2015 se observan faltante por 281 mil 366 pesos con 84 centavos; 300 Sillas de plástico, un Librero, un escritorio, un perchero, Tractor Podadora Craftman, Estación de trabajo red local para internet, 20 escritorios de madera para oficina y equipo multifuncional con gabinete.

En el 2014, 51 mil 271 pesos con 70 centavos; Cámara digital Réflex Nikon D3200 24.2 MG, 2 Televisiones LG de 32 Pulgadas, GPS Triple Juno 3B Hadhhield y un Refrigerador Whirlpool W.

En las cuentas por pagar existen pagos pendientes de Comisión Federal de Electricidad (CFE), Agua, Teléfono, Derechos Vehiculares haciendo un total de $68,528.00.

También se observó que en 2017 se pagaron pasivos por concepto de proveedores del 2015 por un monto de $1 389,256.17, los cuales fueron autorizadas mediante acta cabildo, sin embargo, no existe evidencia de que la administración saliente le haya solicitado autorización al H. Congreso del Estado de Veracruz, para realizar dichos pagos.

En el tema de pagos de Impuestos se observó que al 31 de diciembre del año 2017 existe un saldo de Impuesto Sobre la Renta, retención por salarios, pendientes de pago que importan una cantidad de $2 millones 593 mil 999 pesos con 64 centavos, de los cuales $521,349.74 son del ejercicio 2017 y $2,072,649.90 son de ejercicios anteriores, mismos que la administración saliente debió pagar en tiempo y forma.

El no haber pagado estos impuestos generan recargos, gastos administrativos mismos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está requiriendo.

Por otro lado, con el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal Subordinado (3% Sobre Nómina), se ha observado hasta el 31 de diciembre del año pasado un saldo pendiente de pago por 1 millón 878 mil 228 pesos con 98 centavos. De esto 439 mil 959 pesos con 19 centavos son del ejercicio del año 2017 y 1 millón 438 mil 269 pesos con 79 centavos son de ejercicios anteriores.

Con el tema del IPE existe un saldo de aportaciones pendientes de pago que importan una cantidad de 423 mil 111 pesos con 63 centavos, del ejercicio 2017 que tuvieron que ser pagados.

En cuestión de Egresos no fueron comprobados 119 mil 285 pesos con 09 centavos del año 2017 y 925 mil 815 pesos con 74 centavos de ejercicios anteriores.

Obras Públicas

Las obras públicas de mala calidad e inconclusas fueron una característica de la administración anterior 2014-2017. En el año 2014 hubo 80 obras de las cuales solo existen en expediente 58 y de 22 hay ningún documento.

En el 2015 existieron 84 obras de las cuales existen expedientes de 60 y sin expediente 24. En el 2016 se tienen registradas 52 obras de las cuales en expedientes tenemos 41 y sin expedientes 11. Y en el año 2017, son 73 de las cuales en expedientes se tienen 51 y sin expediente 22.

Del año 2017, las observaciones generales

Todas las obras realizadas en el año presentan anomalías de algún tipo, en algunas las evidencias fotográficas son repetidas, es decir usaron fotos del año 2016.

En relación con las obras ejecutadas en el 2017 se observa que faltan las validaciones por parte de CAEV en la gran mayoría de sus drenajes, así como también validaciones por parte de la SEP en la construcción de aulas, la mayoría carecen de reporte fotográfico, a su vez no hay bitácora ni croquis de localización y representan un posible daño patrimonial por la cantidad de 5 millones 361 mil 305 pesos con 54 centavos.

En ninguna obra realizada existe reporte de parte del supervisor que haga mención del porcentaje de avance físico y financiero y ninguna obra tiene estudios de laboratorio, ningún contratista tiene resumen de generador.

En el rubro de Drenaje realizaron 8 obras de 8 millones 270 mil 012 pesos 68 centavos, 4 obras inconclusas que se están terminando en la presente administración ya que representan un posible daño patrimonial de $5, 154,294.34. Como ejemplo podemos citar la obra con número 2017300150149 denominada Rehabilitación de Drenaje Sanitario en la calle Independencia Entre Miguel Hidalgo y Miguel J. Luna Colonia Barrio Sur, realizada por la empresa constructora e inmobiliaria TIKONKA S.A. de C.V. con un monto de $955,154.15 la cual no cuenta con todos los conceptos cobrados.

Referente al rubro de agua potable se llevaron a cabo 4 obras las cuales no cuentan con oficio de validación o factibilidad así mismo no cuentan con bitácora ni proyecto base y el costo de las mismas asciende a $783,230.15

Se presume incluso que, en la mayoría de las obras, las firmas del comité no se parecen a las de las credenciales de elector.