Demandan 12 estados de EU por censo que afectaría a migrantes

0

Al menos 12 estados de Estados Unidos entablaron una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump para evitar que incluya una pregunta sobre ciudadanía en el cuestionario del censo, lo que perjudicaría a migrantes indocumentados.

Encabezada por el fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, la demanda difundida el martes destacó que la pregunta sobre la ciudadanía provocaría que menos personas que radican en Estados Unidos contestarían el cuestionario, y que la medida es una violación a la Constitución.

A Nueva York se unieron fiscales generales de Connecticut, Delaware, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Pensilvania, Rhode Island y Washington. Por su parte, el estado de California presentó una demanda por separado el lunes por la noche.

“Un conteo justo y preciso de todas las personas en Estados Unidos es una de las obligaciones constitucionales más solemnes del gobierno federal”, explicó Schneiderman en un comunicado.

Consideró que “la decisión imprudente de la administración Trump” de exigir conocer el estatus de ciudadanía de cada habitante “es una estocada al corazón de esta obligación sagrada y creará un ambiente de temor y desconfianza en las comunidades de inmigrantes”.

El fiscal general indicó que un censo impreciso impediría la distribución equitativa de los impuestos federales. El próximo censo está programado para el año 2020.

Apuntó que la decisión está dirigida directamente a estados como Nueva York, que tienen grandes poblaciones de inmigrantes, que verían reducidos en miles de millones de dólares los fondos que obtienen del gobierno federal.

Reportan 215 casos de sarampión en América Latina, por culpa de Venezuela

0

La  Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó 215 casos de sarampión en 9 países de América, en lo que va del año.

Refiere que es Venezuela el principal foco de alerta para el continente, en el boletín semanal de Vigilancia del Sarampión y de la rubéola en las Américas, debido al éxodo de los venezolanos ante la crisis que enfrenta su país, propagando el virus por Latinoamérica.

Detalla que los contagios en Venezuela ocupan el 73.9 por ciento del total, es decir 159 casos confirmados, relacionados con importación del virus.

Señala que el 77. 20 por ciento de los casos no se determinó la fuente de contagio, luego de que 166 personas no aclararon a las autoridades sanitarias de los países afectados la forma en que adquirieron el virus.

Reporta que los países con casos confirmados de sarampión son: Brasil con 29, Estados Unidos 13, México 4 y Canadá, 4.

Anuncia el Gobernador Yunes que a partir de hoy se reducen a la mitad las multas de Tránsito

0

Boca del Río.- El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció que a partir de hoy se reducen a la mitad las multas de Tránsito; y si se pagan dentro de los primeros cinco días, tendrán un descuento adicional del 75 por ciento.

Afirmó que con estas acciones se apoya a la economía de las familias veracruzanas y se combate la corrupción; y mencionó el pago en el caso concreto de infracciones leves, graves, muy graves y especiales:

-En infracciones leves, la multa es de 403 pesos actualmente, y a partir de hoy bajará a 201 pesos con 50 centavos; y si la pagan en los primeros cinco días, solamente costearán 50 pesos con 37 centavos.

-En el caso de infracción grave, que es de mil 289 pesos, a partir de hoy baja a 644 pesos con 80 centavos; si se paga dentro de los primeros cinco días posteriores a la falta, será de 161 pesos con 20 centavos.

-En infracciones muy graves, de 2 mil 498 pesos con 60 centavos, a partir de hoy es de mil 249 pesos con 30 centavos; si se paga dentro de los primeros cinco días bajaría a 313 pesos con 32 centavos.

-En multas consideradas especiales, de 3 mil 304 pesos con 60 centavos, se reduce a mil 652 pesos con 30 centavos; si se pagan en los primeros cinco días, serían 413 pesos con 07 centavos.

El Gobernador Yunes exhortó a los veracruzanos, al igual que a los conductores del transporte público, a que conduzcan de acuerdo con la normatividad de Tránsito y Transporte; y cuando cometan una infracción la paguen, evitando así sumarse a la cadena de corrupción.

Municipios deberán justificar uso de 124 mdp de la Cuenta Pública 2016

0

Un total de 19 municipios no lograron solventar el manejo financiero del ejercicio fiscal 2016, por lo que persiste el daño por un monto de 124 millones 840 mil 959 pesos.

Como parte del Informe de Seguimiento de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016 se logró recuperar un total de 60 millones 109 mil pesos, dinero que ingresó a las arcas municipales.

El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) observó el manejo financiero de 101 municipios por un monto de 436 millones 340 mil pesos. Dichos entes no aprobaron la cuenta pública y se inicio la segunda base de solventación.

Los Entes Fiscalizables Municipales que no solventaron o solventaron parcialmente el probable daño patrimonial, cuenta con 10 días hábiles contados a partir de la fecha de la notificación para interponer el recurso de reconsideración respectivo.

El ORFIS deberá de resolver en un término de 30 días hábiles contados a partir de la correspondiente fecha de admisión de los mismos; o bien, pueden optar por interponer el Juicio de Nulidad respectivo, contando para ello con un término de 15 días hábiles.

 

Inaugura el Gobernador Yunes reconstrucción de la Carretera Banderilla-Misantla

0

Chiconquiaco, Ver.- El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares puso en servicio la reconstrucción de la Carretera Banderilla-Misantla, que beneficiará a cerca de 20 municipios.

Esta obra es muy importante para Veracruz y particularmente para la zona centro del Estado, pues reactivará la actividad económica, el turismo y la generación de empleos de toda la región.

Informó que se reconstruyeron 72 kilómetros que se encontraban en muy malas condiciones. “Ahora, los veracruzanos pueden circular de manera más cómoda, segura y en menor tiempo por esta importante vía de comunicación”.

Dijo que 2018 pinta muy bien para los veracruzanos, y ya era tiempo de que se empezara a hablar de un Veracruz distinto, de progreso y desarrollo económico, luego de 12 años de mal gobierno, que sólo generaban malas noticias.

«En Veracruz se respira un ambiente totalmente distinto y, desde que inició el año, las cosas van mejor; hoy, podemos ya hablar de obras, de mejoramiento de escuelas, de nuevas carreteras y de reconstrucción de las que ya existen, y hay que significar que tenemos también mejores servicios de salud», concluyó.

Se aferran diputados que buscarán nuevos cargos a su salario

0

Xalapa, Ver.- Diecisiete de los 20 diputados locales que buscan una diputación federal o reelegirse en la representación popular se mantendrán cobrando en el Congreso de Veracruz, a pesar del acuerdo por el que se validó la retención de los 45 mil pesos que se pagan por concepto de gestoría y desarrollo de actividades legislativas.

Este lunes la Diputación Permanente aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que permite la suspensión temporal de una tercera parte del salario que reciben los diputados locales, sin embargo, el dinero se va a liberar una vez que concluyan las campañas.

El ingreso mensual de los legisladores locales se integra por remuneración de 58 mil pesos, un bono de 40 mil pesos para el trabajo en comisiones, 45 mil por concepto de gestoría y 100 mil pesos que se entrega a cada fracción parlamentaria por cada diputado que la integra. El costo mensual por diputado supera los 240 mil pesos.

De ese total, sólo se retendrán -por espacio de uno a tres meses, según sea el caso de la elección por la que competirán- 45 mil pesos mensuales y una vez que reciban el pago tendrán que comprobar su gasto.

Este lunes se le dio entrada a la solicitud de licencia de los diputados Yazmín Copete Zapoty Juan Nicolás Callejas Roldán, que competirán por el Senado de la República y que inician campaña el 29 de marzo de este año.

Además se recibió la petición de la diputada local Miriam Judith González Sheridan, candidata de Nueva Alianza a la gubernatura y que empezará campaña a finales del mes de abril.

En los tres casos se tendrá que llamar a sus suplentes para asumir la representación hasta el mes de julio.

En el caso de los diputados que se inscribieron para competir por una diputación federal Tito Delfin Cano, Arturo Esquitín, Mariana Dunyaska Rojas, Sebastián Arellano -que será candidato de Nueva Alianza-, la Morenista Daniela Griego, y el priista José Roberto Arenas, iniciarán campaña este jueves, y podrán cobrar su remuneración mensual, así como el apoyo para el trabajo de comisiones.

Además los coordinadores recibirán los 100 mil pesos mensuales, que en algunos casos, se usan para el pago de asesores y el área de comunicación social de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, Morena y Juntos Por Veracruz.

Los diputados federales irán a campaña por tres meses, en ese lapso deberán complementar el trabajo legislativo con la promoción del voto entre el electorado de sus distritos. Y recibirán un descuento de 45 mil pesos mensuales, es decir, 135 mil pesos que se les liberaran en julio próximo.

Otro grupo de legisladores locales entre ellos Sergio Hernández, María Elisa Manterola, Juan Manuel de Unanue Abascal, María Josefina Gamboa, Rodrigo García Escalante, Gregorio Murillo, Bingen Rementeria del Puerto, Teresita Zuccolotto, Amado Cruz Malpica, Janeth García Cruz y Carlos Morales, harán campaña por espacio de 30 días.

En todos los casos sólo se les retendrá 45 mil pesos en el mes de junio y el dinero se les entregará en julio, pasada la elección local.

Los diputados que van por la reelección aún están en posibilidad de solicitar licencia, sin embargo, en reiteradas ocasiones han externado que no están obligados a separarse de la representación durante ese lapso.

Lo anterior, porque la Ley General de Procedimiento Electorales (Legipe) no lo prohíbe, sumado a que Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaron jurisprudencia que no obliga a pedir licencia al cargo.

DIF estatal entrega más de 600 proyectos productivos

0

La presidente del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el Estado de Veracruz, Leticia Márquez de Yunes, realizó la entrega de proyectos productivos por un monto total de 696 mil millones de pesos.

Entrevistada previo a la entrega de estos proyectos a presidentas del DIF Municipal, dio a conocer que en este año se beneficiaron a 120 municipios con la entrega de maquinas de coser, molinos de nixtamal, hornos para panadería, entre otros.

Leticia Márquez hizo la entrega de 633 proyectos productivos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las veracruzanas en los municipios más vulnerables.

“Siempre esto ayuda muchísimo a que las personas tengan unión entre ellos y se junten para poder sacar adelante esta fuente de empleo que son panaderías, talleres de costura, molinos de Nixtamal que son proyectos muy demandados”.

Entre los municipios beneficiados estuvieron Zongolica, Minatitlán, Playa Vicente, Mixtla de Altamirano, Hidalgotitlán, Camarón de Tejeda, entre otros.

“Todavía nos faltan algunos municipios que no se les va a otorgar este apoyo, Teocelo, Jilotepec, que no pasaron y harán el esfuerzo de que en los siguientes dos días se hagan entrega”.

La esposa del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares señaló que durante las campañas las entregas de apoyos se realizarán mediante un calendario y no se hará publicidad.

“Vamos a trabajar hasta le ultimo momento de la veda para podérselos entregar”.

Leticia Márquez hizo un llamado a los DIF Municipales para no usar los programas sociales para fines electorales durante la campaña a gobernador y diputados locales que empezarán en los meses siguientes.

“Son para las personas de las comunidades, del municipio, de ninguna manera pueden utilizarlos para otro fin, vamos a estar muy vigilantes de que esto no suceda, por que esto cambia el sentido social y humanitario que tenemos de estos programas”.

Pemex gana 7 de las 16 áreas adjudicadas en ronda 3.1

0

Petróleos Mexicanos (Pemex) ganó siete de los 16 contratos adjudicados en la primera licitación de la Ronda Tres, la cual incluyó 35 áreas en aguas someras del Golfo de México.

Del total de campos que obtuvo Pemex, uno fue de manera individual, otro en consorcio con la anglo-holandesa Shell, dos con la francesa Total, dos en consorcio con Deutsche Erdoel y Compañía Española de Petróleos y uno más junto con Compañía Española de Petróleos.

El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, destacó que al ganar siete licitaciones, seis en consorcio y una en lo individual, la empresa productiva del Estado se acredita como un socio internacional confiable y competitivo.

“Se cumple así uno de los objetivos de la reforma energética que es que Pemex se internacionalizara y que pueda beneficiarse de consorcios, de asociaciones, donde comparta riesgos geológicos, riesgos financieros”, afirmó.

A su vez, el director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, aseguró que estas adjudicaciones contribuirán al cumplimiento de las metas de incorporación de reservas de la empresa, planteadas en su Plan de Negocios 2017-2021.

Destacó que estos resultados permitirán la consolidación de la posición estratégica de Pemex en aguas someras, donde es líder a nivel mundial, ya que se integran capacidades tecnológicas y se comparten riesgos financieros y geológicos con otras petroleras.

Los campos que obtuvo Pemex son cercanos a las asignaciones que actualmente posee en el Golfo de México, lo que creará sinergias en las actividades de exploración y eventualmente en su desarrollo, en áreas donde ya existe infraestructura.

En la Ronda 3.1, Pemex ganó en la región marina de Tampico-Misantla-Veracruz, las áreas contractuales 16 y 17, en consorcio con Deutsche Erdoel y Compañía Española de Petróleos; en tanto el área 18 le fue adjudicada en asociación con Compañía Española de Petróleos.

De hecho, la petrolera mexicana ya había ganado el bloque 2 de la Cuenca Tampico-Misantla de aguas someras, en consorcio con la alemana Deutsche Erdoel, empresa con la que también está asociada para desarrollar el campo terrestre Ogarrio en Tabasco a través de un farmout licitado por la CNH.

Mientras que en las Cuencas del Sureste, Pemex se adjudicó individualmente el área 29, así como las áreas 32 y 33 en sociedad con la francesa Total; y obtuvo el área contractual 35 con Shell, con la que ya está asociada para el desarrollo del área 2 en la zona del Cinturón Perdido en aguas profundas de la Ronda 2.4.

La Ronda 3.1 también llamó la atención de las petroleras internacionales, ya que la española Repsol obtuvo el contrato de las áreas cinco y 12 en Burgos; en tanto que Premier Oil ganó los campos 11 y 13 en la misma cuenca, mientras que en Tampico-Misantla, el consorcio de Capricorn y Citla se adjudicó la 15.

A su vez, en Cuencas del Sureste, la alianza de Eni y Lukoil se hizo del contrato del área 28; Deutsche, Premier y Sapura de la 30; Pan American de la 31 y el consorcio de las empresas Total, BP y Pan American ganaron el campo 34.

Nueve lesionados en aparatosa volcadura en la 180

0

Acayucan, Ver.- Una aparatosa volcadura que sufrió un camión de la Secretaría de la Defensa Nacional, dejó como saldo un aproximado de 9 personas lesionadas y daños materiales cuantiosos en la unidad donde se transportaban.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal 180 en el Tramo Juan Díaz Covarrubias a la ciudad de Acayucan, a la altura del kilómetro 207 cerca de la localidad de Corral Nuevo.

Esto provocó la movilización de los distintos cuerpos de rescate de los municipios de Hueyapan de Ocampo y Acayucan, quienes acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios a los lesionados que en su mayoría fueron trasladados al Hospital Oluta Acayucan, y otros al Instituto Mexicano del Seguro Social.

De manera extraoficial se logró saber que cuatro elementos del Ejército Mexicano resultaron lesionados de gravedad.

De acuerdo a uno de los datos obtenidos se tuvo conocimiento que el operador del camión tipo Dina donde se trasladaban los soldados, perdió el control de la unidad al realizar una maniobra intempestiva, para evitar colisionar con un vehículo que le invadió su carril.

Tras dicha maniobra perdió el control saliéndose del área de rodamiento, por lo que dio varias volteretas hasta quedar a varios metros de la carretera.

Hasta el momento se desconocen mayores pormenores, así como los generales de los elementos que salieron lesionados.

Percance vial sobre la calle Belisario Domínguez

0

San Andrés Tuxtla, Ver.- La noche de este lunes sobre la calle Belisario Domínguez se registró un percance vial tras una falla mecánica en una camioneta Chevrolet tipo Trax, color gris, con matrícula para circular YHN-28-34 del estado, que era conducida por Gustavo Mendoza Cruz, de 43 años, con domicilio en la calle Ignacio López Rayón de la localidad de Calería.

El incidente se registró sobre la calle en mención esquina con el callejón Primitivo Baltazar Mundo, donde el conductor perdió el control ante la falla mecánica e impactó por alcance al vehículo tipo Tsuru, color gris, con placas de circulación YGT 76 09 del estado, que se encontraba estacionado.

Cabe mencionar que solo se registraron daños materiales, además de que este incidente provocó que la circulación se viera afectado por varios minutos.

Por lo que al arribo de las autoridades de vialidad ordenaron las unidades fueran movidas del lugar para restablecer la circulación.