•Morir en el olvido
•Los líderes del 68
•Feroz cacería política
Luis Velázquez
EMBARCADERO: Este año, en el mes de octubre, se cumplirán 50 años del movimiento estudiantil del 68 en México… En París, que ocurriera en el mes de mayo, ya iniciaron los preparativos y los eventos… Igual que en Checoslovaquia… Dirán que en el país todavía falta mucho tiempo, mientras todo el aparato gubernamental está en el primero de julio con la elección del presidente de la república, nueve gobernadores, 500 diputados federales, 128 senadores de la república y cientos de diputados locales… Pero uno que otro medio defeño se está ocupando, por ejemplo, entrevistando a los líderes estudiantiles sobrevivientes, pues muchos, han muerto… Entre ellos, los siguientes, Raúl Álvarez Garín, Marcelino Perelló, Eduardo Valle, Leobardo López Arretche, Roberto Escudero, Luis González de Alba y Florencio López Osuna… Y lo peor, toda aquellos grandes dirigentes murieron en el total y absoluto olvido, apenas, apenitas, recordados por la familia y los amigos, con todo y que estuvieron presos en el penal de Lecumberri y sufrieron la peor persecución política del presidente en turno, Gustavo Díaz Ordaz, y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez…
ROMPEOLAS: El movimiento estudiantil del 68 se extendió en el resto del país… En Veracruz, por ejemplo, gobernaba Fernando López Arias, quien venía de la Procuraduría General de Justicia de la Nación con su amigo, el presidente Adolfo López Mateos, y en donde había encarcelado, entre otros, a David Alfaro Siqueiros y al gran líder incorruptible, luchador social del gremio ferrocarrilero, Demetrio Vallejo… En la víspera del 2 de octubre, López Arias citó en su despacho en palacio a los líderes de la Universidad Veracruzana y les leyó la cartilla… Si ustedes arman un escándalo los encarcelo, les dijo más o menos… Y en efecto, los estudiantes de la UV fueron a la calle y López Arias les envió a la policía con todo y macana, tolete, perros amaestrados y gases lacrimógenos por delante, encarcelando a varios de ellos, entre ellos, a Roberto Bravo Garzón, quien para entonces era profesor en la facultad de Economía y luego fue rector de la UV en dos periodos consecutivos, con Rafael Murillo Vidal y Rafael Hernández Ochoa…
ASTILLEROS: Varios años después, un grupo de políticos, alumnos y líderes de entonces, escribieron sus vivencias del 2 de octubre en Xalapa y publicaron un libro que ahora es incunable… Una de las crónicas fue escrita por la reportera Marcela Prado, quien entonces, además de estudiar en la UV, trabajaba en el “Diario de Xalapa” a las órdenes del maestro Froylán Flores Cancela, toda una institución periodística en su tiempo… En el libro, Marcelo Prado cuenta los hechos, pero también expresa, sin rodeos ni ambages, su mirada social… Y simple y llanamente, dice que los líderes la decepcionaron, porque descubrió que muchos de ellos estaban en la nómina
oficial… Para entonces, Fidel Herrera Beltrán había dejado la facultad de Leyes de la UV para terminar estudios en la UNAM… Y según contara a la revista “Contenido”, la víspera del 2 de octubre un amigo le avisó que al día siguiente habría madrazos… Entonces, salió corriendo a la esquina de enfrente, compró una caja de jabón Octagón, metió sus chivas en la caja, como si fuera su maleta, y se fue al ADO para tomar un boleto directo a Córdoba, donde se escondió…
ARRECIFES: “El Universal” entrevistó a Gilberto Guevara Niebla, uno de los líderes del 68 en la Ciudad de México, y quien estuviera preso en el penal de Lecumberri y fuera torturado… Su liderazgo en aquel movimiento que estremeció al país terminó en el aparato gubernamental y desde Ernesto Zedillo, “haiga sido como haiga sido” trabaja en la administración pública… Ahora, y desde hace ratito, se desempeña como consejero del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE, en un país donde los alumnos de la educación básica tienen gravísimos problemas en materias fundamentales, como historia, geografía, matemáticas y gramática… Pero, bueno, Guevara Niebla dice que aceptó trabajar en el gobierno porque Zedillo había sido estudiante en el 68, aun cuando un alumno distante que nunca figuró ni menos, mucho menos, aparece en alguna de las grandes crónicas periodísticas de Carlos Monsiváis y/o Elena Poniatowska, por ejemplo…
PLAZOLETA: Con todo, 50 años después, Guevara Niebla es funcionario en la SEP y se duele, molesta, irrita, porque uno de los hombres claves de Luis Echeverría Álvarez, Augusto Gómez Villanueva, su secretario de la Reforma Agraria, todavía está vigente en la política… Incluso, a los casi cien años de edad forma parte del equipo estelar de José Antonio Meade, el candidato presidencial del PRI, a tal grado que, por ejemplo, es candidato plurinominal al Senado de la República… Y en contraparte, ha de recordarse que cada año, la UNAM, el centro neurálgico de aquel movimiento, deja fuera a cien mil jóvenes, lo que resulta inverosímil, cuando una de las luchas de hace medio siglo era democratizar la educación universitaria… La Universidad Veracruzana, por el contrario, deja fuera cada año a veinticinco mil jóvenes, lo que ha engordado los bolsillos de los dueños de las universidades privadas…
PALMERAS: En su momento, Gustavo Díaz Ordaz se inculpó de la matanza de Tlatelolco… Y aun cuando una llamada Comisión de la Verdad juzgó a Luis Echeverría sólo le dictaron la prisión domiciliaria, pero que nunca, jamás, fue llevado “a un proceso judicial en forma” dice Gilberto Guevara Niebla… Y más, porque Echeverría “concertó la acción del Ejército, la Dirección Federal de Seguridad (Fernando Gutiérrez Barrios el titular), de la Policía Federal de Seguridad y de la Policía Judicial”… El trasfondo del 68, dice el ahora funcionario federal, fue la disputa por la candidatura presidencial y que cayera en Echeverría, el ganón de aquel tiempo… Muchos años después, la población sigue luchando por un mundo mejor a través de la protesta, en tanto las élites políticas continúan igual de represivas… Y si en aquel tiempo hubo desaparición forzada de estudiantes, ahora, de igual manera, como sucediera en el sexenio de Javier Duarte…
Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas