Trabajadores de vectores de Veracruz inician paro de brazos caídos

0

Veracruz.-Al señalar que la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver) incumple con el pago del concepto 30 correspondiente a Trabajo de Riesgo para cada uno de los más de 1 mil 400 empleados del área de Vectores, este miércoles 22 de mayo, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud sesión 70 realizan una manifestación en las 11 Jurisdicciones Sanitarias del estado.

Los empleados sindicalizados colgaron una lona en la entrada principal de las oficinas centrales con un escrito que enumera sus exigencias, y una bandera color rojo con negro.
Los empleados expusieron que Sesver y la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Titular José Luis Lima Franco, tienen la obligación de depositar a cada uno de los 1mil 200 empleados del área de Vectores la cantidad de 800 pesos cada quincena, pero desde hace cuatro años dejaron de cumplir.

Refirieron que el concepto de Riesgo “es un dinero extra que se le da a los compañeros de Vectores, médicos y enfermeras de hospitales tienen derecho a ese concepto. En el caso de Vectores es porque trabajan a diario con insecticidas; los médicos y enfermeras con los pacientes, eso es un riesgo son entre 800 y 1mil pesos quincenales”.

Argumentaron que al no recibir el pago de concepto de Riesgo, los empleados de Vectores ven mermados sus ingresos en el pago de cada quincena salarial.

Otra petición de los manifestantes es que la secretaria de Salud Guadalupe Díaz del Castillo destituya a los Jefes de Distrito del Área de Vectores porque cometen actos de hostigamiento laboral contra los empleados al negarles permisos de asistir a sus juntas cuando convoca el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud sección 70, Jesús Galicia Reyes.

“Tomamos todas las Jurisdicciones, exigimos que cese al hostigamiento laboral de Vectores de parte de los jefes de Distrito, del Personal Administrativo.

Estamos pidiendo el cese de jefe de Vectores, es una petición que llevamos desde hace tiempo pero no nos atendieron” expusieron. Agregaron que no se van a retirar de las 11 Jurisdicciones Sanitarias hasta que Sefiplan y Sesver se comprometan a depositar el pago del concepto de Riesgo de Trabajo, y destituyan a los Jefes de Área.

 

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Abandonan cuerpo desmembrado en Cosoleacaque

0

Cosoleacaque, Ver.-Un macabro hallazgo tuvo lugar esta mañana de miércoles 22 de mayo, debajo del distribuidor vial de la colonia El Naranjito, en el municipio de Cosoleacaque, en donde se encontraban los restos de un cuerpo desmembrado.

Autoridades fueron alertadas por la presencia de restos humanos alrededor de las 6:30 horas, por lo que de inmediato se trasladaron al puente, ubicado sobre la carretera federal transístmica.

Los restos cercenados se encontraban junto a una bolsa de plástico color negro, y a su lado una cartulina con mensajes de violencia.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía municipal, en espera de personal ministerial y de servicios periciales quienes realizaron las diligencias correspondientes y posteriormente realizaron el levantamiento del cuerpo.

Extraoficialmente se sabe que llevo por nombre Iván «N», y que era oriundo del municipio de Minatitlán.


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Altas temperaturas provocan escasez de hielo

0

MÉXICO.-Las altas temperaturas que impactan en varias ciudades de México han provocado que los usuarios de diferentes estados de nuestro país comenzaran a publicar en redes sociales de una supuesta escasez de hielo. 

Según las quejas de los usuarios en redes y reportes de medios locales, entre las regiones afectadas está Ciudad de México.

En la capital, diferentes usuarios reportaron incluso que habían comenzado a limitar la venta del producto a tres envases por persona en ciertos establecimientos, como una medida para garantizar la equidad.

En tanto que en estados, como Campeche, los usuarios recurrieron a redes sociales para confirmar que habían tenido problemas para encontrar hielo. A estos se sumaron reportes en Querétaro o Yucatán.

No obstante, no se trata de algo oficial de alguna compañía, sino que puede deberse al aumento de demanda ante las altas temperaturas. De acuerdo con los reportes, cuando las personas acuden a los negocios, se encuentran con carteles en los que les informan de la falta de hielo.

En Yucatán, por ejemplo, donde también ocurrieron reportes desde el pasado fin de semana, retomados por Diario de Yucatán, el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Levy Abraham Macary, manifestó que no se trata de escasez de productos, sino de logística. En ese estado, la alta demanda puso a prueba sus sistemas actuales y la falta de repartidores para surtir de hielo a los negocios.

En declaraciones a medios de comunicación locales, señaló: “Es un tema de logística para hacer llegar las tiendas a los productos. Si tú hablas a las fábricas o purificadoras, te van a decir que sí hay, pero los camiones no se dan abasto”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Privan de la vida a líder del sindicato del Tecnológico de Tierra Blanca

0

TIERRA BLANCA, VER.-Este martes 21 de mayo, pobladores de la comunidad de El Nanche, perteneciente al municipio de Tierra Blanca, alertaron sobre un Jetta blanco con una persona en el interior, el cual presumiblemente ya se encontraba sin vida.

De acuerdo a los primeros indicios se trataba de un masculino de aproximadamente unos 35 años, por lo que se procedería al aseguramiento del automóvil Volkswagen Jetta, color blanco, con vidrios polarizados, acordonándose el área del camino que conduce a la comunidad del Nanche, al norte del municipio.

Más tarde se informaba que el cuerpo localizado en el interior del vehículo se trataba del líder de los trabajadores Sindicalizados en el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, Carlos Ramos Morales, quien precisamente había convivido hace algunos días en la conmemoración del Día del Maestro y en donde estuvieron personajes importantes que incluso se tomaron algunas fotografías con el ahora finado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Despiden a jefe policial por organizar fiesta millonaria con los Tucanes de Tijuana

0
La Fiscalía de Quintana Roo informó que Pedro León Toro Peña fue separado de su cargo como director de la Policía de Investigación del Estado tras armar el pasado 18 de mayo una fiesta de XV años para su hija con los Tucanes de Tijuana, a pesar de los elevados honorarios de esta agrupación musical.
“Este organismo autónomo ha separado de su cargo al citado servidor público y se ha turnado a la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos a fin de llevar a cabo una investigación para determinar si hubo irregularidad o inconsistencia en su actuación como servidor público”, informó la Fiscalía
Según la Agencia Reforma, Los Tucanes cobran 3.5 millones de pesos por presentación, lo cual no impidió que León Toro Peña, funcionario policial del gobierno estatal que encabeza la morenista Mara Lezama, presumiera su gran fiestón para su hija María Fernanda.
Y es que sólo para pagar a Los Tucanes, el originario de San Cristóbal de las Casas, habría tenido que destinar, íntegros, 52 salarios mensuales, equivalentes a 4 años y 4 meses de trabajo.
Por otra parte, es relevante agregar que la recepción tuvo lugar en el exclusivo salón de fiestas Country Royal, en Tuxtla Gutiérrez, con un costo superior a los 600 mil pesos. Agentes de la policía de investigación de Quintana Roo resguardaron el lugar.
León Toro Peña del 2020 al 2021 fue subsecretario estatal de Seguridad Pública en Puebla, hasta que el ahora fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa (Morena) lo acusó de ser parte de “una mafia” y lo despidió.
En julio de 2023 fue nombrado director de la Policía de Investigación en Quintana Roo, donde mensualmente gana 67 mil pesos netos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México el cuarto país más demandado en el mundo por inversionistas extranjeros

0
México EFE.-México ha pagado 296,600 millones de dólares en indemnizaciones a inversores extranjeros desde 2015, según un informe revelado por el Transnational Institute.
Además, señaló que “en 2023, México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió” en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
“Con 53 casos en total, México se encuentra hoy entre los países más demandados del mundo por inversionistas extranjeros ante tribunales de arbitraje internacional, y es el tercer país más demandado de América Latina y el Caribe”, apuntó en un comunicado la organización internacional de investigación e incidencia política.
Con ese total, México es el tercer país más demandado a nivel regional y el cuarto más demandado del mundo, mientras que el 93% de las demandas fueron interpuestas por inversionistas estadounidenses, canadienses y europeos.
Además, dijo que “cada vez más dinero público está en riesgo para tener que pagar a los inversionistas las cantidades multimillonarias resultantes de los arbitrajes”.
Recordó que la cifra de 296,600 millones de dólares es tres veces el presupuesto de la Secretaría de Cultura de México en 2024 y mayor al presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas.
Y apuntó que México forma parte de 31 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y 11 Tratados de Libre Comercio (TLC) que prevén el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, en inglés).
Pero a pesar de ello, “México sigue firmando nuevos tratados de protección de inversiones que incluyen el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversionistas y Estado (también conocido como ISDS, en inglés)”, indicó el documento.
Recordó que en los últimos años, México ratificó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés); renegoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), manteniendo entre México y EE.UU. el sistema de solución de disputas inversionista-Estado; y cerró la renegociación “en principio” del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (Tlcuem) que incluye un nuevo capítulo de protección de inversiones.
Además, en 2018 se convirtió en miembro pleno del Convenio del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. En este informe vamos a mirar al régimen de protección de inversiones de México y develar sus principales consecuencias para el país.
En los últimos años, México también ratificó el CPTPP, renegoció el TMEC manteniendo el mecanismo ISDS y cerró la renegociación “en principio” del acuerdo con la Unión Europea (TLCUEM).
Ante este escenario, la organización recomendó auditar todos los tratados de protección de inversiones y suspender la posibilidad del uso de demandas; salir del Ciadi y no firmar nuevos tratados con cláusula de protección de inversiones.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Promueve IMSS Veracruz Norte lactancia materna para una correcta nutrición de las infancias

0
En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda esta práctica considerada el pilar de la vida, pues brinda irremplazables beneficios para el desarrollo y la supervivencia de los recién nacidos.
«Respecto a los beneficios a nivel nutricional de la lactancia, podemos enfatizar que esta es proveedora de todos los nutrientes necesarios para el bebé, es de fácil digestión, mantiene la hidratación y se encuentra siempre a la temperatura adecuada para su consumo”, explicó la nutrióloga clínica del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Norma Seseña de la Cruz.
Algunos de los nutrientes específicos de este alimento materno son las proteínas y ácidos grasos polisaturados, los cuales participan en la formación del sistema nervioso central; contiene inmunoglobulinas que ayudan a la mejora del sistema inmunológico previniendo alergias; entre las enfermedades infecciosas se encuentran diarreas y enfermedades crónico-degenerativas en la etapa adulta como: diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad.
La especialista recordó que, la lactancia materna se debe brindar a libre demanda y de acuerdo con la saciedad del infante, la cual tiende a rondar de 2 a 3 horas entre tomas; este método de alimentación se recomienda sea exclusivo al menos hasta los 6 meses de edad.
Para la madre también se generan beneficios al dar pecho, pues esta práctica disminuye los sangrados posteriores al parto, evitando así el padecer anemia; ayuda a que el útero regrese a su tamaño normal más rápidamente; colabora a prevenir el cáncer de mama y cervicouterino.
La nutrióloga Seseña Landa enfatizó que, la leche producida por la madre cambia respecto a las necesidades del recién nacido. Como primera etapa se encuentra el calostro, una leche especial que se genera durante los primeros 4 días de lactancia, la cual promueve una fuerte creación de defensas, previene la ictericia, favorece el desarrollo del sistema digestivo y limpia el intestino del recién nacido.
El IMSS en Veracruz Norte promueve la lactancia materna por medio del Programa PrevenIMSS por medio de la estrategia NutrIMSS y ferias alusivas al tema, igualmente, se cuenta con la asesoría y acompañamiento del control médico de la mujer embarazada y posteriormente, del bebé.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rubén Aguilar, el suegro de Máynez que apoya a Xóchitl

0
El académico Rubén Aguilar Valenzuela es uno de los 250 intelectuales que firmaron el “Manifiesto de la Comunidad Cultural”, mediante el cual distintos personajes se pronunciaron a favor de la candidatura para la Presidencia de Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD).
La firma de Aguilar Valenzuela en el documento fue una de los que causó ruido, ya que, además de ser académico, es suegro de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) y contrincante de Gálvez, por lo que provocó especulaciones sobre los motivos por los que apoya a la candidata de la oposición y no al esposo de su hija, la investigadora Sarah Aguilar Flaschka.
El también consultor ha compartido distintos post en su cuenta de X, antes Twitter, en los que apoya a Xóchitl rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio. Incluso retuiteó un video del encuentro que hubo en la Escuela Nacional de Ingenieros, donde se firmó el manifiesto.
No es raro que Aguilar Valenzuela apoye a Xóchitl Gálvez, ya que de 2002 a 2006 fue coordinador de la Secretaría Particular del expresidente Vicente Fox, quien ha dejado claro su apoyo a la candidata en múltiples ocasiones. El suegro de Jorge Álvarez Máynez también fue coordinador de Comunicación Social y portavoz de la Presidencia de la República.
Rubén Aguilar Valenzuela fue quien popularizó la frase: “lo que el presidente quiso decir”, debido a que al ser el vocero de Fox estaba en contacto con los medios de comunicación y respondía a sus cuestionamientos.
Además, Fox le instruyó dar conferencias para competir con las que hacía Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que en ese momento era Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Aguilar Valenzuela dió conferencias en las que emitió la postura de la Presidencia sobre situaciones de coyuntura y respondía todos los cuestionamientos de la prensa, de acuerdo con la periodista Ivonne Melgar para Excélsior. Incluso fue un personaje clave en el proceso de desafuero de AMLO porque él transmitía los mensajes de Vicente Fox sobre el tema.
El suegro de Álvarez Máynez fue el que consideró que la frase de AMLO hacia Fox: “¡Cállate, chachalaca!”, podía resultar favorable para Felipe Calderón, quien compitió y ganó la Presidencia de la República en 2006.
¿Quién es Rubén Aguilar Valenzuela?
Rubén Aguilar Valenzuela es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana, maestro y licenciado en Sociología y Estudios de Desarrollo Institucional por el INODEP.
Desde 1991 es socio y fundador de AFAN Consultores Internacional, donde se desempeña como presidente ejecutivo, según su semblanza. En los últimos 30 años ha realizado consultorías en 15 países de América Latina para gobiernos, organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil.
Mientras que en la década de 1980 participó en la guerrilla de El Salvador a través de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) Farabundo Martí, una de las cinco organizaciones del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Asimismo, formó parte de la Compañía de Jesús de 1966 a 1979. También ha dado numerosas conferencias, cursos y talleres en foros nacionales e internacionales. El suegro de Jorge Álvarez Máynez publicó una docena de libros y es articulista, así que ha publicado textos en revistas, periódicos y medios digitales, como Proceso, Nexos, El Universal, El Financiero, Animal Político y más.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El crimen organizado ha prosperado con López Obrador y amenaza el futuro de México: Financial Times

0
Los grupos del crimen organizado han aumentado su control sobre extensas áreas de México debido a la decisión del presidente de no usar al Ejército para combatirlos, reveló el medio internacional Financial Times en un artículo titulado “Los cárteles de la droga de México están prosperando“.
Muchos grupos criminales han expandido sus actividades hacia otras más lucrativas, de acuerdo con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) los cárteles de Sinaloa y Jalisco también participan del tráfico de armas, migrantes, trata de personas para explotación sexual, extorsión y otros crímenes.
Los grupos del crimen controlan más territorio que nunca, una tercera parte del país está bajo su mando, de acuerdo con cálculos del Ejército de Estados Unidos, revela el reportaje.
El consultor Eduardo Guerrero dijo al Financial Times que los cárteles se han expandido porque la política “abrazos, no balazos” tuvo el efecto no deseado de aumentar la presencia geográfica del crimen organizado a áreas donde no estaba presente porque las Fuerzas Armadas no enfrentan a los criminales.
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la presidencia, dijo al diario que rechaza las críticas a la política de seguridad porque, a su juicio, las órdenes para combatir a los cárteles significan una “licencia para matar. No creemos en eso, nosotros creemos en la justicia”.
En el extenso reportaje también recoge testimonios de dirigentes empresariales, que pidieron que no se citara su nombre por temor a represalias, quienes señalaron que de acuerdo con una encuesta de Coparmex, la mitad de sus afiliados dijo que han sido víctimas de un crimen, mientras la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el robo a transporte aumentó 46% entre 2021 y 2023.
Otro estudio, el de la Cámara Americana de Comercio, indica que 13% de sus afiliados gastan alrededor de 8% de su presupuesto sólo en seguridad.
Un directivo de la banca privada cuyo nombre mantuvieron bajo reserva dijo a la publicación que la situación está volviéndose insostenible.
“Mucha gente piensa: ‘déjenlos trabajar, es parte de la economía’, pero veo a muchas empresas que están pensándolo dos veces antes de invertir en México. Los riesgos en seguridad son muy, muy grandes”.
El diario señala que los expertos ponen en duda las cifras de homicidios que da a conocer el gobierno porque no incluyen la cantidad de desapariciones, que alcanzaba 115 mil el año pasado; de esas desapariciones, 43 mil ocurrieron en el sexenio de López Obrador.
También llaman la atención sobre el hecho de que la proporción de “delitos contra la vida” se reportan como asesinatos o “muertes por causa indeterminada”, lo que hace suponer que se reclasifican los delitos.
El Financial Times es una de las publicaciones más influyentes con un millón 300 mil suscriptores alrededor del mundo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Oculta SEDENA hotel a la UNESCO

0
Animalpolitico
En los años ’90, Leticia Valenzuela Santiago instalaba un campamento para turistas en el kilómetro 51 de la carretera que lleva al sitio arqueológico de Calakmul. Sin embargo, las autoridades le impidieron continuar con el campamento debido a restricciones en la zona núcleo de la reserva. A los apicultores también les negaron colocar colmenas en la orilla de la carretera.
Leticia Valenzuela, quien se crió en la selva de Calakmul, la segunda más grande de América después de la Amazonía, fue informada originalmente de que la zona era núcleo de la reserva, pero posteriormente se enteró de que era una zona de amortiguamiento. A pesar de estas restricciones, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está construyendo un hotel en el mismo lugar donde Leticia no pudo establecer su campamento. La información fue publicada por la agencia Animal Político.
El hotel de SEDENA contará con dos pisos, 144 habitaciones, alberca, spa, gimnasio, bar, cafetería, tienda y un estacionamiento para 212 vehículos, ocupando tres hectáreas. Sin embargo, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del hotel es desconocida, ya que SEMARNAT solo dispone de la MIA del hotel de Edzná. El INAI ha ordenado a SEMARNAT entregar las demás MIAs, pero esto aún no ha ocurrido. El hotel será administrado por GAFSACOMM, una entidad propiedad del ejército, y se encuentra a 10 km de la zona arqueológica de Calakmul. La entrada del hotel está custodiada por la Guardia Nacional.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul abarca 728 mil hectáreas y es hogar de especies como jaguares, tigrillos, monos, tapires, tucanes y águilas. Calakmul fue una ciudad maya de gran importancia hace menos de dos mil años. En 2023, se publicó un decreto que no menciona la existencia del hotel de SEDENA, a pesar de que el hotel, la carretera y el sitio arqueológico parecen estar en la zona núcleo. Estos fueron declarados como parte de la zona de amortiguamiento, donde solo se permiten actividades de turismo de bajo impacto ambiental.
El proyecto del hotel no respeta las disposiciones de la zona de amortiguamiento. El gobierno no mencionó el hotel en el documento enviado a la UNESCO, a pesar de que Calakmul fue inscrito como patrimonio mixto de la humanidad en 2014. UNESCO pidió a México un informe sobre los impactos del Tren Maya, y el gobierno respondió en 2024 sin mencionar el hotel.
UNESCO no ha recibido información precisa sobre el hotel y advierte que proyectos de infraestructura pueden amenazar bienes del Patrimonio Mundial. El tema será examinado en julio de 2024 por el Comité del Patrimonio Mundial. Además del hotel, SEDENA también construye un eco-hotel en el ejido Plan San Luís, que se encuentra parcialmente dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. La entrada del ejército coincide con el inicio de las obras del Tren Maya, y el sitio arqueológico de Calakmul está patrullado por la Guardia Nacional desde 2022.
El gobierno espera un gran crecimiento turístico en Calakmul con la entrada en operaciones del Tren Maya, proyectando un aumento de las visitas anuales de 51,447 a 3 millones, aunque actualmente no existen las infraestructuras ni los servicios necesarios para recibir a tanta gente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!