Malecón del Paseo

0
  • Reprobado Peña Nieto
  • Tache en derechos humanos
  • Soldados, culpables

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Tres años después, en materia de derechos humanos, Enrique Peña Nieto está reprobado… Si en el estado de México como gobernador ocupó el primer lugar nacional en feminicidios, ahora ha dejado hacer y dejado pasar a cada virrey estatal que se resisten al estado de alerta… Pero además, la indolencia se extiende, por ejemplo, a los miles y miles de desaparecidos, en donde se incluyen desde niños y adultos, hasta mujeres y hombres… Y ni se digan los presos políticos… Los casos emblemáticos, por ahora, están en Tlatlaya, Ayotzinapa, Aptzingán, Ecuandureo, Ostula y Calera… Pero además, las desapariciones forzadas declaradas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una de las cuales, el caso Gibrán, el cantante de “La voz México”, de Televisa, lleva al Veracruz de Arturo Bermúdez Zurita y el Fiscal Luis Ángel Bravo Contreras… Y ni se digan los casos de tortura denunciados en su oportunidad por los familiares y las ONG… Pero más aún, la impunidad dominante de norte a sur y de este a oeste de la nación, como ha sido denunciada, entre otros, por el poeta Javier Sicilia, a quien le sacrificaron a uno de sus hijos en el tsunami de inseguridad… Lo peor del asunto es el descrédito del peñismo en el extranjero, cuya luna de miel, digamos, con la prensa internacional se rompió por completo desde la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, y que terminara en la renuncia del gobernador priista, Rubén Aguirre Rivero… Más aún, sin antes las corporaciones policiacas ocupaban el primer lugar nacional en agresiones, excesos y abusos del uniforme y del poder, ahora en el atropello a los derechos humanos figuran los militares y los marinos…

ROMPEOLAS: Si en Veracruz han sido asesinados 18 trabajadores de la información, y quienes, además, y como dice el politólogo Carlos Ronzón, han sido criminalizados en dos ocasiones (la muerte física y el descrédito mediático), en el México de Peña Nieto hay 27 asesinatos y ocho casos de desaparición forzada y más de 80 periodistas asesinados y 17 desaparecidos según declaró a Proceso número 2026 José Antonio Guevara, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones de la ONU… Por eso mismo, incluso, Veracruz con unos 12 reporteros ejecutados en los años 2011, 2012 y 2013 fue declarado el peor rincón del mundo para el ejercicio reporteril por ONG de Estados Unidos y Londres… Todavía peor si se considera que los atropellos a los derechos humanos también provienen de los carteles… Es el caso, por ejemplo, de los migrantes de América Central en su paso por la nación camino a Estados Unidos, y a quienes, además, torturan… Unas veces, para cobrar un rescate a sus familiares en Honduras, Salvador y Guatemala… En otras, para incorporarlos como sicarios… Nunca, por ejemplo, podrá olvidarse el asesinato de los 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, que aun cuando ocurrieran con Felipe Calderón, el sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, director del albergue ‘’Los hermanos en el camino’’, ha insistido, por ejemplo, que Veracruz “es el cementerio de migrantes más largo y extenso de la república”… Peor tantito: en el México de Peña Nieto han secuestrado, asesinado, fusilado y sepultado en fosas clandestinas a niños… El caso más dramático pudiera ubicarse en Coatzacoalcos con la niña Karime Alejandra, de 5 años de edad…El bebé fusilado en los brazos de su madre en una comunidad de Paso de Ovejas… Los tres niños asesinados en un poblado de Manlio Fabio Altamirano… El bebé rafagueado en brazos de su madre en un autobús en la carretera de Tempoal a Pánuco…

ASTILLEROS: Según Mario Patrón Sánchez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa solo puede entenderse “por el contubernio y aquiescencia entre el poder político y el crimen organizado” (Proceso 2026)… Es decir, la alianza nociva y sórdida entre el presidente municipal y su esposa con los carteles… La misma historia atrás del secuestro y asesinato del reportero, activista social, taxista y tendero de Medellín, Moisés Sánchez Cerezo, director fundador del periódico “La Unión”, donde el alcalde en funciones, el panista Omar Cruz, ordenó el plagio y ejecución a su cuerpo policiaco, aliado con los carteles… Y el caso del entonces alcalde de Coatepec, Juanelo, quien también ordenara el secuestro y asesinato de su tesorero municipal a los policías municipales, aliados con los malosos… Y el caso de la exalcaldesa de Alvarado, la fidelista Sara Luz Herrera, quien ordenó a sus policías, aliados con los narcos, ejecutar a su secretario particular, porque sabía demasiado… Tales excesos también llegan a los activistas sociales, todos incómodos para las elites políticas, muchos de los cuales han abanderado la causa social de pueblos a quienes pretenden despojar de sus recursos naturales y en donde están involucradas empresas trasnacionales… Y ni se diga el caso de los atropellos a los líderes de los guardias comunitarios de Michoacán y Guerrero, algunos de los cuales han sido encarcelados… Todos, además, en la impunidad… Es el México de Enrique Peña Nieto…

Barandal

0
  • 23 pendientes de Peña Nieto
  • Un presidente, a la baja
  • Negocios desde el poder

Luis Velázquez

PASAMANOS: El presidente Enrique Peña llega al tercer año del sexenio con la siguiente carga pesada en la espalda política y social… 1) Bajo nivel de aprobación en el imaginario colectivo… 2) El reality-show de la Casita Blanca de “La gaviota” y la Casita Blanca del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso… 3) El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que tanto descrédito le ha causado en el extranjero… 4) Las masacre de Tlatlayac, estado de México, con 23 civiles ejecutados, y de Oztula, donde hasta niños fueran ejecutados… 5) La espantosa caída del precio internacional del petróleo, que está debajo de los 40 pesos, y que llevara a cancelar numerosos programas de obra pública anunciados… 6) El dólar hacia arriba y el peso desplomado, que ha obligado al Banco de México salir al rescate… 7) El multihomicidio en la colonia Narvarte en la ciudad de México, evidenciado al Distrito Federal como el refugio nacional para los perseguidos de la justicia… 8) Su popularidad deteriorada que ha arrastrado a sus secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray, los dos presidenciables… 9) El país convertido en una fábrica de pobres y miserables según la estadística del CONEVAL… 10) Un par de secretarios (Jesús Murillo Karam, de la SEDATU, y Emilio Chuayffet Chemor, de Educación) dados de baja, digamos, por enfermedad y porque ya se cansaron… 11) Una vapuleada reforma educativa, la estrella de las reformas, que llevara a miles de profesores en la república a rebelarse con la CNTE al frente… 12) El insólito reajuste de diez funcionarios del gabinete legal y ampliado al mismo tiempo a tres días del tercer informe de gobierno…

BALAUSTRADAS: 13) El Pacto México, su logro social más trascendente, descarrilado a partir de las presiones del CEN del PAN y PRD que se treparon en la cresta de la frase bíblica del entonces secretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Veracruz, Salvador Manzur Díaz, y quien por cierto era el candidato favorito y único del gobernador Javier Duarte para la sucesión… 14) La fuga de Joaquín “El chapo” Guzmán del penal de alta seguridad de Almoloya y que evidenciara su política de seguridad y penitenciaria en el resto del mundo, pero que además, indignara al gobierno de Estados Unidos que desde un principio cabildearon su extradición, basados, además, en que las cárteles norteamericanas son ultra contra súper seguras… 15) Los carteles de la droga operando en la jugosa plaza nacional, repartiéndose el país, como en los mejores tiempos del felipismo y el foxismo… 16) Una sucesión presidencial demasiado anticipada y que obligara al presidente a un manotazo para que el gabinete se ocupe de los graves pendientes… 17) Funcionarios del gabinete despedidos por la vacuidad en el ejercicio del poder, como el caso de David Korenfeld Federman, de 42 años, director de la Comisión Nacional del Agua, al utilizar un helicóptero oficial con fines familiares, y el caso del procurador Federal de Protección al Consumidor, Profeco, Humberto Benítez Treviño, cuya hija, Lady PROFECO, armó un reality show en un restaurante de la ciudad de México… 18) No obstante la presidencia imperial y faraónico que significó el regreso del PRI a Los Pinos, los gobernadores operando como unos virreyes en nombre, digamos, de una mala interpretación de la autonomía de los estados, donde, y por desgracia, cada jefe político hace y deshace… Ejemplos: Rafael Moreno Valle, de Puebla, con el mayor número de presos políticos… César Duarte, de Chihuahua, y Eruviel Ávila, del estado de México, con el más elevado feminicidio… Roberto Borge, de Quintana Roo, y Javier Duarte, de Veracruz, represores de reporteros incómodos e indeseables… Gabino Cué, de Oaxaca, estrellando la educación… Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, en manos de los señores de la droga…

ESCALERAS: 19) La versión en la revista Proceso número 2026 de una mala y ríspida relación del presidente de la república con su esposa… 20) El hartazgo nacional en contra del PRI (y también del resto de los partidos políticos) que llevara a las candidaturas independientes, la más importante, en Nuevo León, con el ex priista durante 33 años, Jaime “El bronco” Rodríguez, quien derrotara al tricolor y al PAN como candidato a gobernador… Y que, además, ha servido para que en la nación cunda la Broncomanía… 21) El rechazo de la militancia priista a un gobierno elitista y excluyente, como fueron los nombramiento de diez cuates y juniors en el ajuste del gabinete legal y ampliado del fin de la semana anterior… 22) Unas reformas estructurales cacareadas como la gran revelación del siglo, pero que ninguna ha aterrizado en el bolsillo de los mexicanos… 23) La fama pública de los negocios del grupo Higa como la constructora favorita del peñismo, como también lo fue con Peña Nieto como gobernador del estado de México…

Expediente 2015

0

La fábrica de pobres

Luis Velázquez

Enrique Peña Nieto llega al tercer año del mandato presidencial. Y el resultado económico se resume en la siguiente frase bíblica: mientras 200 familias acumulan el 60 por ciento de la riqueza nacional, el país está convertido en una fábrica de pobres.

Así lo denunció el CONEVAL, Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Los estados de México, con el presidenciable Eruviel Ávila, y Veracruz, en el primero y segundo lugar en pobreza y pobreza extrema, el término que los sociólogos oficiales inventaron para referirse a la miseria.

En Veracruz, por ejemplo, seis de cada diez familias oscilan entre la pobreza y la miseria.

Y de los casi 8 millones de habitantes en el territorio jarocho, casi un millón y medio aplican una o dos comidas al día, y mal comidas.

Peor tantito:

Los municipios de Veracruz, Xalapa y Banderilla en los tres primeros lugares de la pobreza y la miseria.

Una entidad federativa de jodidos, igual que el resto de la nación.

Y si alguna esperanza existía con las llamadas grandes reformas estructurales del peñismo, al ratito ellos mismos recularon para decir que el resultado se verá dentro de unos años, digamos, de entre unos 15 a 20.

Tal cual, nunca como ahora cobra vigencia la frase de don Adolfo Ruiz Cortines de que sembraba para el futuro, el futuro que nadie conoce ni siquiera, vaya, la astróloga de los Llanos de Sotavento con su bolita de cristal.

He ahí el peor balance del peñismo.

Pobreza y miseria que llevan a la realidad catastrófica, como es la desigualdad social, y lo que constituye el peor de todos los males sociales, económicos, políticos, educativos, de salud y de seguridad pública.

Tres años se han ido y, por fortuna, en el carril presidencial del año 2018, Peña Nieto ha ungido a un par más de aspirantes y suspirantes, con José Antonio Meade en la Secretaría de Desarrollo Social y Aurelio Nuño en Educación.

Al mismo nivel, digamos, que Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación, y Luis Videgaray Caso, de Hacienda y Crédito Público.

Una política económica que con todo, está atrofiada. No crece. Y si crece es de manera excluyente. Crece la fortuna de los ricos y crecen los políticos en fortuna.

Nadie como Marcelo Montiel Montiel, el ideólogo de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social lo ha resumido con claridad:

“Los pobres pobres seguirán porque así lo quieren”.

“OTROS PAÍSES, PEORES QUE MÉXICO”

Faltan tres años al peñismo.

En 2016, la elección de 12 gobernadores.

En 2018, la elección presidencial.

Y el tiempo se habrá ido.

De aquí pa’entonces, el discurso recurrente del secretario Luis Videgaray seguirá vigente:

“Otros países están peores que México”.

Claro, si de consuelo político sirve porque a los indígenas, campesinos y obreros la perorata ofende, lastima y humilla.

Cierto, cierto, otras naciones están peor que México.

Pero allá sus presidentes y sus habitantes.

Aquí, lo único importante es México, un país pródigo en recursos naturales con ciudadanos pobres y jodidos, contentos, no obstante, con su vida personal, pero desencantados de los políticos.

En cada año del peñismo, dos millones de mexicanos más, lo que por ahora significan 55.3 millones de personas en la miseria y la pobreza.

En tanto, el ingreso del 90 por ciento de la población (nueve de cada diez) se ha reducido de manera dramática.

Y, al mismo tiempo, también se ha multiplicado la población migrante a los estados fronterizos en los campos agrícolas porfiristas y a Estados Unidos, a pesar de que en 19 de los 50 estados hay leyes xenófobas y racistas.

Por fortuna, Carlos Slim Helú nos salva en el resto del mundo, demostrando que aquí hay gente talentosa para hacer dinero.

EMPEORAN POBREZA Y MISERIA

Un sexenio se va y otro llega y la pobreza y la miseria de la población nacional se multiplica.

Nadie duda de que por ahí los políticos dan paliativos para aparecer en la portada mediática.

Pero en la superficie y el fondo permea la misma circunstancia que asegura el CONEVAL: atrás de la pobreza hay un par de agravantes.

Uno, el desempleo.

Y dos, los salarios de hambre.

Incluso, los economistas aseguran que la peor traba para el crecimiento económico son los bajos salarios, en muchas ocasiones, quizá la mayor parte, sin las prestaciones sociales, económicas y médicas establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Es más, algunos políticos afirman que los migrantes caminan a Estados Unidos, en ningún momento porque estén desempleados, sino porque desean ganar mejor.

Pero más allá del discurso económico que leerá el presidente de la república en el tercer informe avasalla la realidad. La pobreza y la miseria cada vez son mayores.

Por ejemplo, con todo resulta inverosímil que en Veracruz los municipios de Veracruz y Xalapa obtuvieran el primer lugar del CONEVAL en población precaria.

Pudiera, incluso, explicarse en el caso de Banderilla, que también fue anotado; pero, al mismo tiempo la cercanía con Xalapa posibilita una mejoría, y sin embargo, constituye una falacia.

México, con Peña Nieto, una fábrica de pobres.

Escenarios

0
  • Lula, cabildero de Odebrecht
  • Traficó influencias en Cuba
  • Más sistemas de agua a la brasileña

Luis Velázquez

1

Un nuevo escándalo en Brasil, que va de Luis Ignacio Lula da Silva a la empresa Odebrecht, repica en Veracruz.

Lula ha anunciado que buscará otra vez la candidatura presidencial para suceder en el cargo a Dilma Rousseff, su protegida.

Entonces, la prensa crítica alrededor de la revista Época (“¡pinches medios!”, diría Arturo Bermúdez Zurita) le ha publicado un reportaje donde demuestran que Lula fue, ¿es?, cabildero de Odebrecht.

Y, por ejemplo, cabildeó como su gestor en la Cuba de los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz para edificar una terminal de contenedores en el puerto isleño de Mariel.

En contraparte, el Instituto Lula ha calificado “de ofensivo y malicioso” el texto.

Es decir, puros adjetivos calificativos, revirando, además, que en el caso nunca, jamás, hubo ‘’nada ilegal’’.

Tal cual, aceptan que Lula es empleado del consorcio internacional cuyo presidente general está preso por tráfico de influencias y corrupción, de tal forma que el gobierno de Dilma le ha fijado una multa de dos mil millones de dólares para alcanzar su libertad.

Así, mientras se descubre que Lula es cabildero de la empresa brasileña, en Veracruz, Odebrecht opera con vientos favorables.

Primero, con el proyecto Etileno Siglo XXI que este año será concluido en Nanchital.

Segundo, con la concesión durante 30 años consecutivos y con libertad tarifaria del sistema de agua de Veracruz y Medellín.

Y tercero, con la posible subasta de otros servicios de agua de Veracruz, entre ellos, los de Jalapa, Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos, a Odebrechet.

¿Será, entonces, que Lula en su viaje a México cabildeó con el gobierno de Veracruz para abrir la puerta en toda su plenitud?

2

Nada fácil sería.

El ex juez internacional, Baltasar Garzón, quien llevó al general Augusto Pinochet, dictador de Chile, a juicio por delitos de lesa humanidad, fue contratado por el duartismo para avalar la famosa ley de tuiteros argumentando el terrorismo global.

El intelectual Jorge Germán Castañeda Gutman fue contratado para defender al gobernador ante el multihomicidio en la colonia Narvarte, del DF, donde el fotógrafo Rubén Espinoza y la activista Nadia Vera perdieron la vida hasta con el tiro de gracia.

La embajadora de México en Brasil es Beatriz Paredes Rangel, cuyos lazos de amistad con Veracruz son invariables.

Y si Lula fue cabildero de Odebrecht en Cuba para un súper negociazo, los vasos comunicantes llegarían a México y Veracruz.

En su aval se recordaría, por ejemplo, que Felipe González, el ex presidente español, es empleado de Carlos Slim Helú, el hombre más rico del planeta, en tanto José María Aznar también asesora a empresas privadas del mundo.

Pero, bueno, en el caso de Lula resulta más indicativo pues el antiguo obrero portuario sueña con regresar al poder presidencial.

3

Por ahora, Lula es investigado “por la fiscalía general brasileña por usar de manera impropia su influencia para beneficiar a Odebrecht, cuyo multimillonario presidente ejecutivo, Marcelo Odebrechet, fue arrestado en julio como parte de las investigaciones sobre sobornos y favores centrados en Petrobas” (La jornada, lunes 31de agosto, 2015).

Y todavía ahora sigue preso.

Incluso, los partidos de oposición acusan a Lula de que en su tiempo presidencial ocurrió el peor caso de corrupción política “cuando la repartición mensual de sobornos a legisladores para aprobar proyectos del Poder Ejecutivo”, uno de ellos relacionado con Petrobras.

Y, bueno, cuando apenas el fin de semana el expresidente anunció su decisión de buscar una vez más la presidencia de la república se están ventilando sus trapitos al sol.

4

Habrá, entonces, de replantearse si con tanta podredumbre en Brasil con Petrobras, Odebrecht, Dilma Rousseff y Lula resulta moral que en Veracruz se haya privilegiado con tantas canonjías al consorcio brasileño, dicen todos, con fama internacional.

Por desgracia, en la LXIII Legislatura unos cuantos diputados de oposición rechazaron privatizar SAS, el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, y entregarla a Odebrecht; pero el gobierno de Veracruz se impuso con sus diputados.

Inauguran sala de lectura

0

San Andrés Tuxtla, Ver.

Inauguran la sala de usos múltiples de la escuela primaria José Vasconcelos, obra que será de gran beneficio en la calidad educativa, para que docentes y alumnos cuenten con un espacio adecuado para realizar sus actividades de enseñanza.

Los maestros jubilados Eva Tom Montiel y Argelio Pacheco Pérez, con una trayectoria respetable vieron su sueño hecho realidad, el cual si bien es cierto docentes, sociedad de padres de familia iniciaron la obra, fue necesario el apoyo de las autoridades municipales para concluir el proyecto del aula de usos múltiples.

Y que en la actualidad el maestro Albino Sosa Gómez, docente y encargado del taller de lectura expresó que esta obra de usos múltiples será de ayuda para los alumnos, y funcionará como biblioteca, para taller de lectura, y reuniones educativas.

Con este espacio se fomentará el taller de lectura, ya que antiguamente no se tenían las condiciones adecuadas; hoy ya se cuenta con un espacio específico para realizar esta actividad.

Con apenas 6 años de vida independiente la escuela primaria José Vasconcelos, se suma a la mejoras de la infraestructura, gracias a las autoridades municipales que preside Manuel Rosendo Pelayo.

La directora Guadalupe Chacha Pérez, agradeció el apoyo por la obra y la construcción de la losa, el mobiliario, pintarrones, libros y por esta aula de usos múltiples.

Continuidad a proyectos

0

Catemaco, Ver.

Jorge Alberto González Azamar, presidente municipal de Catemaco, acompañado de María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF Municipal, y del representante del oficial mayor de la Sev Vicente Benítez González, supervisaron los avances de la rehabilitación de la escuela Primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de Mario Souza.

Estuvo presente la supervisora Beatriz López Velarde y padres de familia.

Aumentan denuncias

0

Xalapa, Ver.

El fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras informó, que Veracruz acumuló 3 mil 89 denuncias por la desaparición de personas en los últimos diez años.

Según las cifras oficiales, de las 3 mil 89 denuncias por la desaparición de personas, en un periodo que comprende del 2006 al 2015, la fiscalía localizó a 2 mil 139 personas, esto es el 69 por ciento de los casos. En tanto, están pendientes de ser localizadas, 950 personas, esto es el 31 por ciento de los casos.

Luis Ángel Bravo acotó que de las 2 mil 139 personas localizadas, el 90 por ciento fueron ubicadas con vida, y sólo el 10 por ciento se localizó sin vida.

Además, precisó que del total de personas ubicadas, el 82 por ciento no tuvo que ver con ningún hecho delincuencial, “mil 768 personas se ausentaron voluntariamente por diversos motivos personales, pero ninguno de ellos se relacionó con la comisión de algún delito. En tanto, hay un 17 por ciento, que corresponde a 353 personas, que sí se ausentaron por motivos relacionados por la comisión de algún delito, en algunos casos, graves”.

En relación a los casos restantes, donde no ha sido localizada la persona, dijo que “la instrucción de búsqueda es permanente, y no permito ni permitiré que ningún ministerio público envíe a reserva ningún expediente sino se ha localizado a quién se busca”.

El fiscal estatal dijo que atención especial perecen aquellos casos “en donde se detecta participación de los elementos de las instituciones de seguridad que traicionaron el deber legal, que les da su carácter de funcionarios públicos”.

“Las consignaciones realizadas a lo largo y ancho del estado contra policías que olvidaron su labor y dañaron a la sociedad son el botón de muestra, así se hizo en Pueblo Viejo, donde se actuó contra policías municipales que privaron de la libertad y ocasionaron lesiones a sus víctimas que les ocasionaron la muerte”.

El Fiscal General del Estado dijo que “la desaparición de una persona siempre es y será un hecho que merece la atención institucional, no solo de la fiscalía sino del gobierno de Veracruz”.

No cesan beneficios

0

*A casi dos años de gestión de Avendaño Barrios las acciones son varias e importantes.

 Ángel R. Cabada, Ver.

“Bienvenido Santiago, bienvenida Marina, de corazón, esta es su casa, a dos años de tu administración los beneficios no se han detenido”, señaló el Lic. Ernesto Pablo Alejo, presidente de vecinos de la colonia José López Portillo, de esta cabecera municipal, al participar del banderazo de inicio de la pavimentación hidráulica de 3580 metros cuadrados de la calle Mariano Abasolo.

En lo que significó una cálida despedida a Marina Garay Cabada de la diputación federal por Los Tuxtlas, funcionarios municipales y vecinos junto a ella, celebraron el inicio de una pavimentación más, que se suma a otras acciones de gobierno benéficas para este punto de la cabecera municipal como lo es, el programa de descuento a un 50% en el pago de agua, despensas a bajo costo, la pavimentación de la calle Constitución, dos mil metros cuadrados de pisos firmes, una nueva aula en el jardín de niños, además de la restitución de decenas de luminarias, que sirven de soporte para el programa de seguridad publica permanente, implementado por la policía estatal y un destacamento del ejército mexicano, además de los varios programas sociales articulados desde el sistema municipal DIF, dirigidos a la población vulnerable.

Placido Cruz García, Presidente del comité de obra conminó a los ahí presentes a la unidad, después de 30 años de abandono al decirles “esta colonia si da resultados, por eso Santiago se encuentra aquí con nosotros dándonos resultados”.

En momento muy emotivo del protocolo, la niña Yohani Guzmán Miranda, presidenta del Cabildo Infantil del año en curso, agradeció a nombre de su escuela primaria Carlos A. Carrillo el apoyo recibido y les comprometió entre ellos a la presidenta del Dif Municipal, Silvia Vergara, al síndico único Severo Luna Aguirre y a Juan Leiva Gamboa, regidor 1º a contar “siempre con su valioso apoyo en cada una de las peticiones que hacemos en beneficio de la niñez cabadense”.

Previo al banderazo simbólico de arranque de obra, el alcalde Santiago Avendaño, reiteró el compromiso de trabajo intenso, agradeció a colonos y personal docente por su participación activa, al expresar lo negativo que pudiera tener su mandato y darle la oportunidad de componerlo, al tiempo de anunciar que la próxima semana hará llegar a la brevedad mobiliario escolar, se pintará la escuela sin costo alguno para los padres de familia y se buscará el presupuesto para dotar a las aulas de nuevos ventiladores, dicho esto, se ondearon los banderines rojos para continuar con las siguientes fases de la pavimentación, en un ambiente de alegría y unidad.

Agilidad contra crimen

0

Veracruz, Ver.

Vidal Francisco Soberón Saenz, secretario de Marina, reconoció que la delincuencia organizada está mutando cometiendo otro tipo de delitos, como los del fuero común, por lo que se tendrá que redefinir la estrategia para luchar contra ellos, pues se tiene que ser igual o más ágiles que ellos para poder enfrentarlos.

Dijo que mientras en Veracruz han bajado delitos como extorsiones, secuestros, asesinatos, se han incrementado los del fuero común como robo a casa habitación, a transeúntes, así como de vehículos.

De alguna forma en lo que más se ven afectados los veracruzanos es en el robo a casa habitación, en el robo a transeúntes, en los robos que hacen a los vehículos, en ciertas actividades que nos hacen también a nosotros cambiar nuestra forma de operar, tenemos problemas que tenemos que solventar, requerimos mayor presencia en las calles, requerimos más efectivos para poder hacer este trabajo, pero también es un reto porque tampoco tengo tantos efectivos.

Dijo que aunque se requiera más efectivos a Veracruz, la Marina tiene sus limitaciones, además de que la zona no está tan “caliente” como en otros estados, como para que se requiera de más personal, el cual ya de por sí es mucho.

“Yo al presidente le reporto constantemente cuáles son los avances que tenemos en el estado de Veracruz, cuáles son los retos que tenemos, porque lo vuelvo a repetir la misma delincuencia organizada va mutando, ellos cambian completamente, giran a otros tipo de actividades y nosotros tenemos que ser tan ágiles como ellos, es un reto constante”, expresó.

A pesar de ello, el funcionario federal, mencionó que Veracruz es un estado que por ahora goza de tranquilidad.

Dijo que Veracruz no se puede comparar con otras entidades como Guerrero o como Michoacán en materia de seguridad, ya que tiene sus particularidades y para la Marina es muy importante la entidad.

En cuanto al crimen organizado, señaló que se ha hecho una importante estrategia a nivel federal, a través de la cual se han fracturado a los distintos cárteles, como ha ocurrido en el estado de Veracruz, obviamente se van creando pequeños grupos que siguen todavía utilizando la marca, quienes son células que ya no trabajan en sí para una organización, pero que de alguna forma le están causando daño a la población en otro tipo de crímenes o más bien de delitos”.

Dijo que ha habido buenos resultados en materia de seguridad, sobre todo en la lucha contra la delincuencia organizada.

Finalmente, dijo que se siguen las labores de inteligencia para dar con el paradero del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, quien se fugó por segunda ocasión de un penal de máxima seguridad.

Consignan a novio de Paulina Camargo por falsedad de declaraciones y no por homicidio

0

Publa, Pue.

Pese la supuesta confesión de José María Sosa Álvarez por haber asesinado a quien fuera su novia y madre de su hijo, Paulina Camargo Limón, únicamente fue consignado por falsedad de declaraciones ante el Juzgado Tercero de lo Penal y no por homicidio, mucho menos por feminicidio.

El joven, quien alcanzaría hasta 60 años de prisión, dejaría el penal de San Miguel si las autoridades no ubican el cuerpo de la joven de 19 años y del bebé de 18 semanas que esperaba.

La abogada de la familia de la víctima, Marisol Montes, se adelantó en la noche del sábado para confirmar a la prensa que “Chema” sería juzgado por el delito de feminicidio, e incluso, exigió pena máxima en su contra.

Sin embargo, en el departamento del estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad del Valle de México, campus Puebla, los especialistas de la Procuraduría no encontraron manchas hemáticas, o alguna otra pista con la que se pudiera concluir que sí habría golpeado y estrangulado a Paulina como se informó a los familiares.

Lo único que contrapone la declaración de “Chema”, es que existe un video en el cual se le ve subiendo a un taxi con ella, y no se fue sola esa noche del 25 de agosto como él sostuvo en un inicio ante las autoridades. Por esa contradicción, fue que quedó bajo arresto y llevado al penal.

El artículo 254 del Código Penal de Puebla, marca que por el delito de falsedad en declaraciones, podría ser sancionado con seis meses y hasta cinco años de prisión, con una multa de diez mil 500 días de salario.

Y por no contar con elementos concretos en su contra para afirmar que él es responsable de la desaparición de la joven, la PGJ no ha querido fijar una postura oficial, debido a que continúan las investigaciones.

Caso de Paulina Camargo es todo un misterio

Si se toma en cuenta la versión de la abogada de la familia, en el sentido que “Chema” depositó los restos de la joven de 19 años en un contenedor de residuos en la unidad habitacional La Margarita, pudo haber sido llevada al relleno sanitario de Chiltepeque, a donde llegan al día mil 600 toneladas de basura –según datos del Ayuntamiento- y por los cinco días que han pasado, en este sitio ya se acumularon más de ocho mil toneladas de residuos.

Las labores de búsqueda de los restos fueron suspendidos, por no encontrar pistas que indicaran su hallazgo en dicho lugar.

Según fuentes de la Procuraduría, es casi imposible ubicar el cadáver, si es que fue arrojado en el relleno sanitario, hecho que daría otro giro al proceso contra José María Sosa Álvarez.

Las fuentes dan cuenta que tampoco se han encontrado evidencias para explicar cómo “Chema” llevó el cuerpo de Paulina y el hijo de casi cinco meses que esperaba, de su departamento al contenedor de basura, sin que nadie se diera cuenta.

La joven desapareció el martes 25 de agosto y de acuerdo con información de los familiares, el novio la habría citado en una clínica que se ubica en Plaza del Sol, en la colonia San Manuel, para que un médico diera cuenta que el embarazo iba bien, por lo que la enviaría de regreso a su casa en un taxi, pero nunca llegó.

Esa versión se sostuvo durante más de tres días, hasta que en la noche del sábado “Chema” confesó que él la mató, según la información que ha dado Marisol Montes.

diariocambio.com.mx