“Hago un llamado a empresarios de la industria eléctrica a cuidar que sus plantas de energía”: AMLO

0

México.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó este miércoles a los empresarios de la industria eléctrica a que cuiden que sus plantas de energía no se detengan durante la temporada de calor en la que aumenta la demanda de los usuarios y tras las declaraciones de alerta en el Sistema Interconectado Nacional.

“Hago un llamado también a los empresarios de la industria eléctrica, los particulares, para que nos ayuden cuidando que no se paren sus plantas. (Se invierte) muchísimo más (en energía) es oportuno que mañana vengan los de la comisión federal y que expliquen bien todo el plan mañana”, señaló durante su conferencia matutina.

“Y ayuda mucho y el papel del Cenace cuando se avisa que está creciendo mucho la demanda y puede producirse un accidente mayor, si no se administra que se apaguen durante un tiempo las luces, que no haya electricidad en determinadas zonas, en tanto pasa la demanda, todo eso corresponde al Cenace“.

El presidente reconoció el jueves pasado que existe un déficit en la generación de electricidad porque se demoró la construcción de plantas de la CFE, pero ahora aseveró que, al concluir estas obras, ya no habrá crisis en el sistema.

“Tenemos más de 20 proyectos para fortalecer la generación de energía eléctrica y dejar a la Comisión Federal con más del 60% (de la participación) en generación de energía eléctrica. Entonces, por eso, podemos enfrentar crisis, como la de las altas temperaturas o cuando hay frentes fríos”, sostuvo.
Aunque el mandatario aseveró que los apagones fueron “algo excepcional” por el calor, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que las causas son estructurales, mientras que asociaciones de productores de energía solar y eólica pidieron abrir el sector energético a la inversión privada.

Pero López Obrador avisó que “va a continuar con sus políticas” de priorizar la generación de la CFE por encima de las plantas de particulares.

“¿Cómo no voy a defender lo público? Lo otro es apostar a lo lucrativo, el dejar al pueblo en estado de indefensión. Dicen: ‘la libertad’. Sí, nada más que a ti te gusta la libertad del zorro en el gallinero, por eso no quieren que exista el Estado, todo al mercado”, sostuvo.

Pese a reconocer que hubo fallas en las centrales de la CFE, argumentó que ya está atendiéndose el problema y suman cuatro días sin apagones generalizados en el país.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Anuncia presidente aumento salarial de 10 % a maestros

0

México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial del 10 por ciento en promedio para maestros del país en este 15 de mayo.

Lo anterior fue detallado por el mandatario mexicano en Palacio Nacional, al leer una carta al magisterio nacional por el Día del Maestro.

“Hemos procurado mejorar sus condiciones salariales y prestaciones sociales hasta el límite de nuestras posibilidades”, señaló.

Hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10 por ciento en promedio, se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”, indicó.

“Quise adelantarles algo en esta conferencia mañanera, muchas felicidades, maestras y maestros”, puntualizó.

López Obrador expresó que este miércoles al mediodía tendrá una comida con maestros y maestros del país, a la cual había invitado a representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero que declinaron la invitación.

“Van a asistir de todos los estados representantes, maestras, maestros, dirigentes de las sección de todos los estados, invite también a los dirigentes de la CNTE pero no aceptaron”, señaló,
“Yo tengo una reunión con ellos mañana a las 10 de la mañana, tiene. sus políticas que nosotros respetamos mucho, sus estrategias. Mañana me traen su pliego petitorio y yo también les voy a dar respuesta”, puntualizó.

El tabasqueño explicó al inicio de la mañanera que la prioridad de su Gobierno ha sido “respetar y atender las necesidades de los trabajadores de la educación”.

“Así como puedo afirmar con mucho orgullo que hemos respetado a todas y todos, pero que hemos dado preferencia a los más necesitados, a los pobres, también es motivo de gran satisfacción el poder afirmar que durante nuestro Gobierno que jamás le hemos falta el respeto a nuestras maestras y maestros”, declaró.

“Eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y que se han ganado con su responsabilidad y abnegación quienes nos enseñan a escribir, leer y contar desde temprana edad, y ponen en ello paciencia y comprensión”, puntualizó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Balean al primer ministro de Eslovaquia tras salir de reunión de gabinete

0

Eslovaquia.-El primer ministro eslovaco, Robert Fico, resultó herido de bala en un tiroteo después de una reunión de gobierno en Handlova, al noreste de la capital, Bratislava, informó el miércoles la agencia de noticias TASR, que citó al vicepresidente del parlamento, Lubos Blaha. De acuerdo con los reportes de medios, el premier ya está siendo atendido en un hospital, pero está en estado crítico.

Un testigo de la agencia Reuters dijo que escuchó varios disparos y que vio a un hombre detenido por la policía. El testigo afirmó que vio a agentes de seguridad empujando a alguien dentro de un coche y alejándose. En imágenes captadas por la prensa, se vio al primer ministro siendo llevado hacia un vehículo por sus guardaespaldas tras ser atacado. El autor del ataque ya habría sido detenido.

Tras el tiroteo, el mayor partido de oposición de Eslovaquia canceló una protesta prevista contra las reformas del gobierno en materia de radiodifusión pública prevista para el miércoles por la noche. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó este miércoles el «vil ataque» contra el primer ministro de Eslovaquia.

«Condeno enérgicamente el vil ataque contra el primer ministro Robert Fico. Estos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado», apuntó Von der Leyen en la red social X.

Fico regresó como primer ministro del país de Europa central, que es miembro de la Unión Europea y la OTAN, por cuarta vez el año pasado después de cambiar de rumbo político para atraer a un electorado cambiante.

Durante una carrera de tres décadas, Fico se ha movido entre las posiciones dominantes proeuropeas y nacionalistas opuestas a las políticas de la Unión Europea y Estados Unidos. También ha mostrado voluntad de cambiar de rumbo dependiendo de la opinión pública o de las realidades políticas cambiantes.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dejan sin anestesia al IMSS

0
La empresa CBH+ Especialistas en Innovación Médica ha generado preocupación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a una serie de incumplimientos que han afectado la prestación de servicios médicos en varias unidades del instituto.
Según testimonios de anestesiólogos en hospitales de segundo y tercer nivel del IMSS, CBH+ dejó sin anestesia a pacientes durante cirugías, lo que llevó a la posposición o cancelación de procedimientos quirúrgicos. Incluso se reportaron casos de pacientes que despertaron a mitad de operaciones debido a la falta de anestesia. La información fue publicada por la agencia Animal Político.
A pesar de haber ganado 14 contratos por más de mil 350 millones de pesos para proveer servicios de anestesia en al menos 30 unidades médicas del IMSS de 2023 a 2025, CBH+ no cumplió con las condiciones establecidas en las licitaciones y no inició el servicio integral de anestesia.
La falta de monitores de profundidad anestésica contribuyó a situaciones peligrosas durante las cirugías, como el caso de un paciente que despertó mientras se le realizaba una anastomosis arterial, lo que resultó en una lesión arterial grave.
A pesar de estos desafíos, la habilidad de los médicos permitió controlar la situación y salvar vidas en varios casos.
CBH+ ha sido objeto de críticas debido a diversos incumplimientos desde que debía iniciar operaciones en noviembre de 2023. Estos incumplimientos incluyen fallas en las máquinas de anestesia, falta de componentes e insumos, y falta de experiencia para manejarlas.
El IMSS aún no ha respondido sobre las medidas tomadas ante los incumplimientos de la empresa, mientras que unidades médicas reportaron problemas en la entrega de equipo, material, insumos y medicamentos por parte de CBH+.
La empresa CBH+ modificó su objeto social en 2021 para incluir servicios de salud y participó por primera vez en la licitación del IMSS en 2023. En dicha licitación, CBH+ y GNK Logística del Bajío fueron las únicas empresas solventes para proveer servicios de anestesia al IMSS.
CBH+ fue adjudicada con 14 contratos que podrían ascender a un total de 3 mil 984 millones 862 mil 829 pesos, dependiendo de la cantidad de procedimientos realizados.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rechaza juez admitir a trámite el juicio de amparo de Casar

0
Ciudad de México. El Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México rechazó admitir a trámite el juicio de amparo que inició María Amparo Casar para que Petróleos Mexicanos (Pemex) le reintegre el pago de la pensión a la que tiene derecho (los faltantes y los que se generen) por viudez.
El juez Rodrigo de Peza López Figueroa declinó competencia para conocer la demanda de amparo y ordenó devolver el expediente a su homólogo Ricardo Guzmán Wolffer, Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo, quien el pasado 9 de mayo también se declaró incompetente para conocer del asunto.
“Vista la demanda; fórmense los expedientes electrónico e impreso; y realícense las anotaciones correspondientes en el libro de gobierno y en el sistema integral de seguimiento de expedientes ahora, por lo expuesto, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 48, de la ley de amparo y 56, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, este juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México no acepta la competencia declinada; por lo que se ordena devolver los autos originales del juicio de amparo 1325/2024, en un tomo, al juzgado Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, solicitándole atentamente confirme la recepción de los presentes autos, e informe lo que resuelva al respecto”, señala el resolutivo del juez López Figueroa.
En caso de que al Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo le turnen la demanda de garantías y decida no aceptarla, se originará un conflicto competencial que deberá resolver un Tribunal Colegiado en un plazo no mayor a ocho días.
Ordenamiento a Pemex
La semana pasada el juzgado sexto de distrito en materia del trabajo ordenó a Petróleos Mexicanos reintegrar el pago de la pensión a que tiene derecho (los faltantes y los que se generen); a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, que cancelara la entrega del pago por viudez a la presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar.
No obstante el juzgado en esa ocasión también se declaró legalmente incompetente por razón de materia para conocer de la demanda de amparo y por tanto ordenó remitir los autos originales del presente juicio a la oficina de correspondencia común de los juzgados de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, para que a su vez fuera turnado al juzgado correspondiente para su sustanciación.
Este conflicto no afecta el fallo del juzgado sexto de distrito en materia del trabajo, quien dio un plazo de 24 horas más a Pemex para que cumpla la suspensión de plano otorgada a la María Amparo Casar, medida cautelar que ordena reintegrar el pago de la pensión por viudez.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Renuncia y luego hablamos: Máynez responde a petición de ‘Alito’ Moreno sobre declinar

0
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, respondió a la propuesta del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno: “renuncia y luego hablamos”, luego del planteamiento del líder opositor para que decline en favor de Xóchitl Gálvez y a cambio él renunciará a su candidatura plurinominal y a su cargo en el CEN del tricolor.
En un video, el abanderado emecista tildó de acto de desesperación la propuesta del dirigente priista y cuestionó: “¿y su nieve de qué la quiere?”.
“Me preguntan varios medios de comunicación mi respuesta a este gran acto de ligera desesperación, pequeñísima desesperación que trae el PRI, Alito Moreno, ¿y su nieve de qué la quiere?, ¿de qué se la vamos a dar?”, indicó.
De gira por Veracruz, Álvarez Máynez pidió a Moreno Cárdenas “renuncia y luego platicamos”, aunque advirtió, que de cualquier forma el dirigente tricolor se separará de su cargo “por sus pésimos resultados que va a dar”.
“Y lo que le pido a Alito es: vete tu primero y después platicamos cómo se suman buenos perfiles, que sí existen en todas las fuerzas políticas, los incorporamos para el proyecto del futuro, adiós Alito, de todas maneras vas a tener que renunciar por los pésimos resultados que vas a dar, te van a correr a patadas”, subrayó.
El aspirante presidencial naranja señaló que la dirigencia nacional del PRI debería estar ocupada por “gente seria de ideas y congruencia”, como la senadora Beatriz Paredes, por lo que le pidió “hazte a un lado y sumamos buenos perfiles”.
“De entrada, renuncia porque le has hecho mucho daño al país, renuncia a la dirigencia del PRI, ese espacio lo debería de ocupar una gente seria, de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes.
“Renuncia al Senado, sé que estás viendo que legalmente ya no se va a poder, que eres muy mañoso, renuncia, hazte a un lado y con mucho gusto sumamos a buenos perfiles, a perfiles serios, congruentes”, refirió.
Abundó que la oposición no quiere que se presente al debate porque cada que acude crece en las preferencias electorales y que ya han rebasado a la alianza PRI, PAN y PRD en más de 20 estados.
“Tú de entrada hazte a un lado, si es antes del debate, pues mejor, les da muchísimo miedo que vaya al debate, porque cada que voy al debate crecemos, subimos en las encuestas, en todas hemos subido, en el simulacro universitario le ganamos tres a uno a la candidata del PRIAN, ya los rebasamos en más de 20 estados del país”, detalló.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Por qué en las últimas semanas está haciendo tanto calor?

Que calor ¡Auxilio!
Biol. Rosamond I. Coates
Jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas
Instituto de Biología, UNAM
El calor tan intenso que estamos viviendo en estos días se debe a varios factores: uno de ellos es la variabilidad natural como los fenómenos actuales de la “Nina” y ahora el año del “Niño” los cuales que están asociados con las altas temperaturas. Otros factores notables son el cambio climático y el calentamiento global que aportan temperaturas extremas. Podemos pensar que el cambio climático es lo mismo del calentamiento global pero no es así. El cambio climático es un proceso que ocurre en el tiempo geológico del planeta y ocurre de manera natural. Ahora sentimos mas calor porque el calentamiento global hoy en día es más intenso. La actividad humana provoca la aceleración de este proceso y la tierra no posee los mecanismos adecuados para revertir sus efectos. El cambio climático abarca no solo el aumento de las temperaturas medias, sino también los fenómenos meteorológicos extremos, los cambios en las poblaciones y los hábitats de la fauna y flora silvestres, la subida del nivel del mar y una serie de efectos variados. Todos estos cambios están surgiendo a medida que los seres humanos siguen acumulando en la atmósfera gases de efecto invernadero que atrapan el calor.
Para hacer frente al cambio climático se necesitan muchas soluciones, no vale con un solo enfoque. Sin embargo, muchas de ellas dependen de que los seres humanos cambien su forma de comportarse, modificando su manera de producir y consumir energía. Los cambios necesarios abarcan tecnologías, comportamientos y políticas que fomentan un uso más inteligente de nuestros recursos. Por ejemplo, la mejora de la eficiencia energética y el ahorro de combustible de los vehículos, el aumento de la energía eólica y solar, los biocombustibles a partir de residuos orgánicos, la fijación de un precio para el carbono y la protección de los bosques son formas eficaces de reducir la cantidad de dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor en el planeta y contribuyen al calentamiento global. No obstante que la plantación de árboles y/o la restauración de tierras degradadas también podrían ayudar en frenar los efectos negativos.
La ola de calor u onda de calor es una situación atmosférica que produce unas temperaturas extremadamente altas en relación con la media de la época y que duran más de un día. Este fenómeno se debe a la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, el cual favorece un ambiente diurno muy caluroso sobre muchas partes de la República Mexicana. Las olas de calor tienden a ser más calurosas con el tiempo, es decir, con temperaturas cada vez más altas. Esto se debe principalmente al calentamiento global, ya que el aire en la atmosfera esta aumentando su temperatura.
En los últimos días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaria de Servicios de Salud de Veracruz han emitido alertas climáticas, advirtiendo a los ciudadanos sobre las condiciones climáticas severas para que toman las medidas necesarias para mantener una buena condición de salud. Como resultado de esta ola de calor, existe la posibilidad de que algunas personas experimenten un golpe de calor. El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente y no puede ser reducida. Es importante mantener una alimentación sana durante la temporada de calor, los alimentos que consumas deben ser ricos en vitaminas y minerales, ya que estos se pierden al sudar y son necesarios para el funcionamiento del sistema muscular y vascular. Así también de vestirse apropiadamente para mitigar los efectos del calor extremo en el cuerpo humano.
Durante estas ondas de calor sufrimos las consecuencias de los apagones de la energía eléctrica. Este ocurre debido a la sobre carga eléctrica en las líneas para el suministro de energía con el aumento del uso de ventiladores, aires condicionados, etc. para tratar de mantener temperaturas tolerables en nuestros hogares y/o negocios. Lamentablemente estas actividades tienen efectos negativos y provocan un mal estar entre la población con estos apagones.
Hay muchas prácticas para tratar de mitigar los efectos del cambio climático y del calentamiento global pero primero hay que crear una conciencia y voluntad entre la población.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Es más peligroso ser político en México que en Haití: Índice de Paz 2024

0
México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser político, indica el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en su estudio Índice de Paz 2024 llevado a cabo para nuestro país, en el que recalca que 170 funcionarios gubernamentales y figuras políticas fueron asesinados el año 2023, cifra tres y media veces mayor a los 50 contabilizados en el año 2000. así lo expresa EL SOL DE MÉXICO.
En el Índice de Paz México 2024 —presentado hoy martes 14 de mayo— este centro de pensamiento para el desarrollo global aclara que la cifra de políticos asesinados exhibe un preocupante incremento de la violencia política en nuestro país.
México ocupa el lugar 136 de 163 países en la clasificación mundial del Índice de Paz, una “mejora” de tres posiciones a comparación del año anterior, pero una caída de 23 posiciones desde 2008, cuando se publica la primera edición.
Por ejemplo, nuestro país está mejor ubicado que Colombia, Venezuela (lugares 140) y Rusia (158), pero es superado por Líbano (135), el Estado Palestino (134) y Haití (129).
“Conforme se acerca la elección suelen agudizarse los eventos de violencia”, aclara en entrevista con EL SOL DE MÉXICO Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP y uno de los responsables del estudio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Continúa caída de personal ocupado en manufactura: Inegi

0
Ciudad de México. La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estimó que, a marzo de 2024, disminuyó el personal ocupado en la manufactura, aunque subieron las remuneraciones, pero cayeron las horas trabajadas, por lo que el uso de la capacidad instalada en México descendió.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.5 por ciento mensual en marzo con datos ajustados por estacionalidad, su novena caída mensual consecutiva, y las horas trabajadas registraron una recaída de 0.1 por ciento a tasa mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.6 por ciento.
El personal ocupado en la manufactura viene cayendo desde el segundo semestre de 2023; a marzo de 2024, se contrajo 2.1 por ciento anual frente a marzo de 2023; esta contracción proviene de bajas en los obreros dependientes de la razón social de 1.5 por ciento, ya que los administrativos subieron 1.2 por ciento. En tanto, los no dependientes de la razón social se desplomaron 30.9 por ciento anual.
Las horas trabajadas en la manufactura cayeron de manera mensual en marzo, mientras que a tasa anual también cayeron 1.3 por ciento en comparación con marzo de 2023, corroborando la debilidad en el uso del factor trabajo.
El hecho de que las remuneraciones medias reales pagadas en la manufactura hayan subido 4.5 por ciento anual en marzo de 2024, en un contexto en que el personal ocupado total viene cayendo, sugiere que la pérdida de personal corresponde a la de menor remuneración.
La Emim estimó un descenso en la utilización de la capacidad de planta instalada, pues en enero fue de 82.8 por ciento; en febrero, 82.5 por ciento; mientras que en marzo, 79.6 por ciento; viniendo de 75.4 por ciento en diciembre de 2023 y 78.8 por ciento en febrero de 2023.
Las industrias manufactureras detrás del incremento en la utilización de la capacidad de planta instalada durante marzo de 2024 fueron: fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (90.6 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (89.8 por ciento).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tecnológicos y Conalep construyen drones para reforestar en Veracruz

0
Redacción.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que Veracruz se convertirá en un ejemplo de reforestación mediante el uso de drones, técnica que ya ha demostrado su efectividad con casi el 100 por ciento de éxito.
Para este propósito, instituciones tecnológicas como la de Coatzacoalcos, Poza Rica, Gutiérrez Zamora y Veracruz, así como el Conalep, diseñan y construyen drones especializados en la reforestación.
“Participan el Tecnológico de Coatzacoalcos, que tiene equipo de impresión 3D para el diseño de drones especializados que deben cargar entre 4 y 15 kilos de semillas. El Conalep ya realizó este ejercicio y obtuvo mención nacional”.
Los drones serán utilizados para las zonas de difícil acceso y las que recientemente sufrieron incendios, abarcando cientos de hectáreas.
También los tecnológicos como Zongolica, Jesús Carranza y Las Choapas, con carreras forestales, ya realizan los trabajos de recolección, selección y tratamiento de semillas que alimentarán el proyecto de los drones, bajo la guía de la Dirección Forestal de Sedema.
La iniciativa comenzará en junio, con un enfoque particular en septiembre que coincide con la temporada de lluvias, cuando se siembren en una sola jornada de 100 a 150 mil árboles.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!