Gobierno de México producirá medicamentos genéricos, anuncia la Presidenta

México.-México anunció este viernes que apostará por la producción de medicamentos genéricos para reducir precios y mejorar el acceso ante el desabastecimiento que padece, y cuya estrategia incluye la reinstauración del requisito de planta, que exige que cualquier empresa farmacéutica que quiera vender sus productos tenga al menos una fábrica en el país.

“Nuestro objetivo es recuperar la industria farmacéutica del país”, subrayó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa diaria.

En el mismo acto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, Alejandro Svarch, apuntó que la liberación de patentes permitirá la producción de medicamentos genéricos, lo cual es crucial para favorecer el acceso a los fármacos.

“¿Por qué es tan importante producir genéricos? Porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos”, señaló el funcionario.

Svarch explicó que más del 80 % de los medicamentos e insumos médicos en México son importados, lo que representa un mercado de más de 3.300 millones de dólares.

“En nuestro país desafortunadamente la pérdida de la soberanía en este sector tan estratégico ha conducido que lo que más aportamos o uno de los sectores donde más aportamos es en producir el embalaje o los papeles en el cual vienen envueltos los medicamentos”, lamentó.

Ante ello, Svarch señaló que México busca restaurar el requisito de planta, una política que garantizaba que cualquier empresa farmacéutica con negocios en el país tuviese al menos una planta de fabricación dentro del país.

“Es una política industrial vinculada al acceso de medicamentos porque obligaba que cualquier farmacéutica que quisiera vender algún producto en nuestro país, tuviera que tener alguna planta. Esto garantizaba que hubiera un desarrollo industrial paralelo al desarrollo industrial manufacturero”, enfatizó.

Afirmó que al quitar ese requisito durante el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012) se generó un problema “muy importante” en la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud, lo que fue “muy evidente” durante la pandemia de covid-19.

“Si hubiéramos tenido este requisito vigente, hubiéramos tenido una capacidad propia para poder producir los medicamentos con una industria nacional”, apuntó Svarch.

En este sentido, recordó que en el caso de Brasil, tras implementar una medida similar, actualmente produce en su territorio cerca del 90 % de los medicamentos del sistema universal de salud.

Svarch explicó que la producción de medicamentos genéricos pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente, por ello son esenciales para garantizar el acceso universal a tratamientos médicos sin que se ponga en juego la calidad.

Además, dijo que impulsar esta industria genera muchos empleos, sobre todo hacia mujeres.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Llega el monzón mexicano; lloverá en estos estados

0

MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el establecimiento del monzón mexicano, fenómeno que ocasionará lluvias en varios estados.

¿Qué es el monzón mexicano?
La palabra monzón proviene del árabe mausim, que significa estación.

Describe el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente en el que se genera y el océano.

En el mundo existen cuatro regiones en las que se presenta, una de ellas México, donde los vientos provenientes del Atlántico y del Golfo de México convergen por el este, y del Pacífico y del Golfo de California por el oeste.

Así, el monzón mexicano provoca un cambio drástico de lluvias y temperatura:

En el noroeste mitiga la sequía con lluvias
En el noreste provoca sequía al absorber la humedad del Golfo de México

Las lluvias monzónicas se caracterizan por ser torrenciales y de corta duración.

¿Dónde generará lluvias el monzón?
El pronóstico meteorológico para este fin de semana señala que el monzón mexicano ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes al norte y noroeste del país.

Dichas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Este viernes 4 de julio se esperan:
Lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango
Lluvias puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua
Lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur
Se espera que tales estados se vean afectados por las lluvias monzónicas hasta el lunes 7 de julio.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Invitado por la Red Iberoamericana, Manuel Huerta viajará a Colombia para compartir experiencias de paz

0

México.-El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, viajará a Colombia donde se documentará de temas que próximamente se implementarán en México, cómo el programa Jueces sin rostro.

“También veré en Bogotá a la encargada de lo que fue el programa Jueces sin rostro, qué es lo que viene en el próximo periodo si se decide que es extraordinario o hasta el extraordinario”.

El senador, explicó de qué se trata el programa jueces sin rostro.

“El espíritu creo que es entendible, que hay niveles de juicios que se deben de dar, que se oculta la identidad del que emite el juicio por los riesgos de las represiones que genera la delincuencia organizada contra ellos y sus familias”.

También visitará Medellín, Colombia, a partir del 4 de julio, dónde afirma que pasó de ser la ciudad más insegura a la más segura del mundo.

“La ciudad de Medellín es la ciudad dónde había el mayor problema de violencia y de ser la ciudad más insegura, hubo una administración que la bajó a ser la ciudad más segura del mundo, a nivel que la tasa de homicidios quedó en ceros”.

Aseguró que buscará la experiencia dónde ya se han aplicado esos programas de pacificación.

Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que recibió la invitación de la Red Iberoamericana de la Transición de la Paz para transmitirle sus experiencias en el proceso de pacificación.

Indicó que la Red Iberoamericana de la Transición de la Paz hizo una serie de medidas que van desde la cultura cívica, atender las causas de los problemas.

Afirmó que lo que verá en Bogotá, servirá como insumo en el debate legislativo, lo cual debería aplicarse en México.

“Yo creo que deberíamos de aplicar la construcción de la paz desde el territorio que es lo que hace falta, todos los días vemos que hay problemas”.

En ese tenor, subrayó existe la queja de una diputada de Oaxaca por el secuestro de sus padres en el sur de la entidad veracruzana, pero en Oaxaca avanzan las investigaciones y en Veracruz no.

De acuerdo a los datos de investigación, según datos de geolocalización, los padres de la legisladora nunca salieron de Isla, ciudad al sur del estado de Veracruz.

Sheinbaum: sí pacta EU con terroristas

0

Mxico.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que sin consultar a México, Estados Unidos hiciera un acuerdo con Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y ex integrante de alto rango del cártel de Sinaloa, quien aceptó declararse culpable de los cargos que le imputan para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está recluido.
Se trata de un caso de extradición, y por lo menos deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República (FGR), sostuvo ayer en la mañanera.
Nosotros planteamos esta situación y los impactos que tuvo una detención como la que se dio en el caso de Sinaloa, uno de los estados que hoy tienen los mayores niveles de homicidios, apuntó.
La mandataria formuló tres preguntas que fueron respondidas por asistentes al salón Tesorería de Palacio Nacional.
–¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?
–Terroristas.
–¿Qué ha dicho Estados Unidos en relación con organizaciones terroristas? –continuó la Presidenta.
–Que no negocia con terroristas .
–¿Y qué está haciendo?
–Negociando con terroristas.
La Presidenta subrayó que este caso en particular fue una detención que realizó el gobierno de México, durante la cual fallecieron soldados mexicanos y se extraditó (a Ovidio). Entonces, todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta, ¿no?
Que quede claro, subrayó: nosotros no defendemos a nadie; no se trata de eso, pero hay que recordar cómo surgió el conflicto de Sinaloa. Por eso es importante para nuestro país y nosotros; por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero es un caso de extradición.
–¿No le han dicho nada sobre (Ismael) El Mayo Zambada?
–No.
Sheinbaum señaló que hay una reducción de homicidios prácticamente en todas las entidades de la República, con excepción de Sinaloa, y estamos incluso reforzando la estrategia para el estado, la cual se presentará el martes, día de la reunión del gabinete de seguridad.
Adelantó que consiste en los cuatro ejes: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“Renuncio al pan si se demuestra que el gobierno no geolocalizará a la ciudadanía”: Jorge Romero

0

MÉXICO.-Jorge Romero, presidente nacional del PAN, viajó a Baja California, donde lanzó un reto a la presidenta Claudia Sheinbaum y ofreció renunciar a la dirigencia de su partido, si se demuestra que las autoridades de seguridad y procuración de justicia no podrán solicitar la geolocalización en tiempo real de cualquier ciudadano con la nueva reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se aprobó en el Congreso de la Unión.

“Renuncio a la presidencia del PAN si puede demostrar que es falso cuando decimos que ahora la autoridad que quiera, de seguridad y procuración de justicia, puede pedir a las telefónicas, a los operadores de tu celular, tu ubicación en tiempo real sin que medie orden judicial”, sentenció

Romero Herrera descalificó las reformas de Telecomunicaciones y Radiodifusión, durante un encuentro con dirigentes de los 32 Comités Directivos Estales del PAN, los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional y los líderes parlamentarios del Congreso de la Unión.

“México se encamina a una condición en que el gobierno podrá espiar y censurar a la ciudadanía”, dijo

Por su parte, el coordinador de la fracción panista en el Senado, Ricardo Anaya, también consideró que “cualquiera que lea la ley de telecomunicaciones que se aprobó hace unos días, puede constatar que el gobierno puede pedir tu geolocalización en tiempo real sin una orden judicial”.

El coordinador de los diputados del Pan, Elias Lixa, mostró su preocupación, pues «también la Guardia Nacional tendrá la facultad de monitorear la ubicación de las personas en tiempo real», afirmó.

“La Ley de Inteligencia permite al Gobierno Mexicano interconectar todos los datos a gobiernos extranjeros, particularmente al de Estados Unidos”, lamentó

Finalmente, el presidente nacional del Partido Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, reconoció que el PAN tiene el gran reto de (lo que será) su máxima lucha y meta en la elección del 2027: quitarle a Morena y sus aliados las mayorías artificiales.

“Lo que nosotros queremos es generar mejores gobiernos para este país”, reafirmó

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México ha interceptado 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador desde noviembre

0

MÉXICO.-La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó este jueves, que desde noviembre a la fecha, interceptó 32 cargamentos de ganado infectado con el gusano barrenador en el sur del país.

De acuerdo con el comunicado, la colaboración institucional por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN) tuvieron un papel importante para evitar la dispersión de la plaga hacia el centro y norte del país, protegiendo la sanidad animal y la economía nacional.

Según las autoridades, todos los cargamentos interceptados se trasladaron a su lugar de origen.

Asimismo, en la 97 sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el director del organismo, Javier Calderón Elizalde, reconoció el apoyo de los elementos de seguridad federal y estatal.

“Su labor, ha sido estratégica para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección —tanto federales como estatales—, así como para resguardar los embarques con presencia de gusano barrenador en ganado, durante su retorno al lugar de origen”.

De igual manera informaron que desde el primer caso confirmado del gusano barrenador de ganado en Catazajá, Chiapas, en noviembre de 2024 los médicos veterinarios de la Senasica han contado con el respaldo de la Guardia Nacional, lo que ha permitido realizar investigaciones epidemiológicas y administrativas de manera segura.

La activación del Dispositivo Nacional de Emergencia y Sanidad Animal (Dinesa) en julio del 2024 permitió al gobierno de México disponer del apoyo de distintas dependencias de seguridad para proteger los técnicos en campo y minimizar los riesgos sanitarios durante la movilización de animales vivos.

Finalmente, comunicaron que antes de la llegada del gusano barrenador en el ganado a México, los elementos estratégicos de la Secretaría de Defensa participaron en simulacros en Palenque y Tapachula, fortaleciendo la coordinación entre las áreas operativas de ambas dependencias.

El pasado martes, la presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir de forma escalonada la frontera para el ganado mexicano a partir del 7 de julio tras la crisis por la plaga del gusano barrenador, aunque acotó que siguen las mesas de trabajo para acelerar esta reapertura.

Sheinbaum precisó que, en primera instancia, se reabrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto la de Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo León.

La reacción de Sheinbaum se dio luego de que un día antes, el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés), acordaran, tras una reunión virtual, reabrir de manera gradual los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos mexicanos.

Estos puntos permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de la plaga.

La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Despojo a ejidatarios en CDMX: Grupos afines a Morena y cárteles invaden sus tierras en Tláhuac

0

LATINUS.-Cientos de hectáreas de suelo de conservación en la Ciudad de México han sido tomadas por organizaciones vinculadas a Morena y grupos criminales.

El despojo a ejidatarios ha ocurrido bajo la complicidad de autoridades del gobierno de la capital y de la alcaldía Tláhuac, que permiten la invasión de terrenos y promueven la creación de nuevos asentamientos urbanos al brindarles servicios públicos.

Así lo denuncian ejidatarios del poblado San Francisco Tlaltenco, quienes desde hace años han visto cómo se incrementa el acoso y la violencia de los grupos dedicados al despojo ilegal de tierras.

Gran parte de los ejidatarios ha tenido que abandonar sus parcelas, ubicadas en una zona conocida como La Ciénega, ante la violencia y amenazas de grupos criminales.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Kristi Noem ordena colocar «barrera fluvial» con 27 km de boyas en frontera de EU con Matamoros

0

TAMAULIPAS.-El gobierno de Estados Unidos ordenó la construcción acelerada de una «barrera fluvial» en el río Bravo, a la altura de Matamoros, Tamaulipas, semejante a las que ha instalado el gobierno de Texas en los límites entre Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem, firmó una exención para garantizar la edificación expedita de aproximadamente 27 kilómetros de dicha barrera fluvial, que se construirá en los límites del condado de Cameron, con Matamoros, en el noreste de México.

Esta exención otorgada por la funcionaria estadunidense permitirá al proyecto fronterizo evitar el cumplimiento de ciertos requisitos legales en materia de construcción e infraestructura, incluyendo normas en materia ecológica, como la Ley Nacional de Política Ambiental de Estados Unidos.

De acuerdo con información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, esta acción forma parte «de un esfuerzo continuo por obtener y mantener el control operativo de la frontera sur, y en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente, la CBP continúa buscando maneras innovadoras de lograr esta misión».

En un comunicado, la CBP detalla que en esa zona de la frontera entre Texas y Tamaulipas se ha identificado «una brecha» para la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico, la trata de personas y «otras actividades peligrosas e ilegales».

«En respuesta a esta brecha, la CBP ha identificado la necesidad de construir barreras fluviales para apoyar la misión de seguridad fronteriza en las vías fluviales. Además, las barreras fluviales tienen como objetivo crear un entorno fronterizo más seguro para los agentes de patrullaje, así como disuadir a los inmigrantes indocumentados de intentar cruzar la frontera ilegalmente por vías fluviales peligrosas», reportó la agencia en un comunicado.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional explicó que la nueva valla en el lado estadunidense del río Bravo se construirá en el condado de Cameron, Texas, dentro del sector del Valle del Río Grande.

«El Proyecto de la Barrera Fluvial del Valle del Río Grande ya se ha solicitado y se prevé adjudicarlo a finales del año fiscal 2025, utilizando las asignaciones del año fiscal 2021 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, detalló la dependencia encabezada por Noe,
Asimismo, de acuerdo con el comunicado de prensa difundido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, ésta es la sexta exención firmada por Noem para construir barreras fronterizas en los límites de territorio estadunidense y mexicano.

Previamente, en junio de 2023, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dio a conocer que su administración comenzaría a instalar una barrera flotante sobre el río Bravo, en los límites entre Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila, para evitar la entrada ilegal de personas a Estados Unidos.

Dicha barrera está formada por boyas en color naranja, de casi un metro de diámetro, cubiertas con púas para que la gente que intente cruzar la frontera a través del río Bravo no se acerque a ellas.

Dos meses después las boyas fueron movidas más al lado de Estados Unidos, tras reclamos internacionales emitidos por el gobierno de México, a lo que el gobernador texano respondió de forma indirecta con el siguiente mensaje: «Texas regresó y movió las boyas a un lugar donde está claro que están del lado de Estados Unidos, no del lado de México”.

Dos años después, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem, autorizó ayer la construcción acelerada de la nueva barrera acuática, pero ahora en los límites con Matamoros, para evitar el tráfico de droga y de personas por la frontera.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gasolina Magna y diésel, sin estímulo fiscal; suma trece semanas consecutivas

0

MÉXICO.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene sin estímulo fiscal a la gasolina Magna y al diésel con lo que suma trece semanas consecutivas de que los conductores pagan 100 por ciento del impuesto por cada litro, según dio a conocer la dependencia a través de un decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además, la gasolina Premium se mantiene sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Te decimos cuánto pagarás de impuesto.

Los porcentajes del estímulo fiscal estarán vigentes del 5 al 11 de julio de 2025.

Para la gasolina Magna, al igual que para el diésel, se eliminó el estímulo fiscal coincidiendo con el periodo de Semana Santa, desde el 12 de abril pasado.
La gasolina Premium no cuenta con estímulo fiscal del gobierno desde la segunda semana de octubre de 2023.
Gasolina menor a 91 octanos (Magna): Los conductores deberán desembolsar 6.45 pesos de impuesto por litro.
Diésel: El impuesto a pagar es del 100 por ciento, por lo que los conductores deberán desembolsar 7.09 pesos por litro.
Gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium): El impuesto para los consumidores se mantiene desde enero en 5.21 pesos por cada litro, sin el apoyo de Hacienda.
En México se paga IEPS por cada litro de gasolina que se adquiere; no obstante, para evitar la volatilidad, la dependencia establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de referencia internacionales y costos logísticos.

¿Cuál es el precio de la gasolina HOY en México?
Hoy viernes 4 de julio, el precio promedio de la gasolina Magna a nivel nacional es de 23.42 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium se vende en 25.61 pesos, lo que presenta una ligera alza respecto a la semana pasada.

En tanto, el diésel se encuentra en un precio de 26.23 pesos por litro, en promedio en México.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares para «autosuficiencia» de México

0

MÉXICO.-Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la «autosuficiencia» y la producción de medicamentos en el país, según informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ebrard explicó que el sector farmacéutico es muy importante en la estrategia del Plan México, por un lado, porque necesita aumentar sus eficiencias para lograr la autosuficiencia y, por otra parte, porque necesita crecer económicamente de manera más rápida.

“Tenemos todo para hacerlo. Eso está muy bien diagnosticado. Tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Ebrard, la inversión es por parte de las empresas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn, con las que se busca impulsar la introducción de medicamentos que ofrecen diversas soluciones para el sector.

En este sentido, Federico Prince Laris, director ejecutivo y gerente general de Laboratorios Kener, especializada en productos de cardiología, hematología y medicamentos de emergencia, anunció una inversión de 5.180 millones de pesos (unos 277 millones de dólares).

Esta inversión incluye la expansión de la planta de Kener con miras a triplicar su capacidad instalada y a inaugurarla en el primer trimestre de 2027.

“Esto nos permitirá garantizar en varios de nuestros productos, la soberanía farmacéutica nacional, la creación de un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parental”, apuntó Prince Laris.

En tanto, el laboratorio Genbio, que produce medicamentos como la albúmina, la inmunoglobulina y factores de coagulación, invertirá 4.000 millones de pesos (unos 214 millones de dólares), con el objetivo de lograr la autosuficiencia en productos derivados del plasma y la creación de cien empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.

La inversión de Genbio está dirigida a la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, con lo que se pondría fin a más de 20 años de dependencia de productos importados, según dijo José Miguel Ramos Rodríguez, director general del laboratorio.

Mientras que Alpharma BioGenTec, especialista en productos como vitaminas y medicamentos de alta especialidad, invertirá 800 millones de pesos (41,81 millones de dólares), para crear 110 empleos directos y 310 indirectos.

En los próximos años, según Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general del Grupo Neolpharma, la empresa espera invertir unos 6.000 millones de pesos (321 millones de dólares) en un total de ocho proyectos.

Finalmente, Neolsyn, dedicada a la producción de ingredientes activos farmacéuticos, invertirá 500 millones de pesos (26,76 millones de dólares) y generará 120 empleos directos y 400 indirectos, gracias a la expansión de su planta en Jiutepec, Morelos.

Las inversiones anunciadas contemplan la creación de más de 1.100 empleos directos y alrededor de 2.800 indirectos, distribuidos principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!