Venderán autos para obtener recursos

0

Xalapa.-La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno estatal,  pidió anuencia al Congreso Local para vender vehículos que serán ofertados por kilo en calidad de “fierro viejo”.

A través de la Gaceta Oficial, el decreto con el folio 187 autoriza al titular de la Sefiplan, Antonio Gómez Pelegrin para que igual que un chatarrero que grita en las colonias “fierro viejo que venda”, ponga en venta varios coches chatarra. El decreto ya es ley, pues ya salió publicado en la Gaceta, y da permiso al Gómez Pelegrin para que “enajene a titulo oneroso mediante subasta pública, un lote de veinte vehículos obsoletos, propiedad de esa Secretaría”.

La Sefiplan espera allegarse en una primera venta unos 170 mil pesos por 23 coches, el más barato en 2 mil pesos, un sedan Volkswagen modelo 97; y el más caro, en 15 mil, un Eruovan combi.

Formal Prisión a octavo policía detenido por desaparición de jóvenes

0

Tierra Blanca, Ver.-El Juez Primero de Primera Instancia de este Distrito Judicial dictó Auto de Formal Prisión al octavo policía estatal adscrito a la delegación Tierra Blanca,

Ante su probable responsabilidad en el delito de desaparición forzada en agravio de cinco jóvenes, ocurrido el pasado 11 de enero, y con base en la contundencia de las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, dentro de la Carpeta FGE/FIM/IM/01E/2016, fue dictado Auto de Formal Prisión contra Rubén Pérez Andrade, bajo los efectos de la Causa Penal 48/2016, capturado con base en la orden de aprehensión emitida por el Juez de Primera Instancia.

Datos sobre el sexo que quizá no conoces

El sexo es algo bastante natural, pero por alguna razón continuamos ocultándolo y reprimiéndolo. Esto sucede por diversos motivos, fundamentalmente culturales. La cultura judeocristiana se ha encargado históricamente de ocultar el sexo y hacerlo lucir como algo prácticamente inmoral. Aunque no se trata de algo propio de la cultura occidental, ya que también en el mundo oriental, lasexualidad es un tabú.

Hablemos del comportamiento humano respecto a la sexualidad, y algunos datos estadísticos poco conocidos sobre el sexo.

1.-La sexualidad en la tercera edad: Mucho hablamos sobre la sexualidad entre los jóvenes, pero los adultos mayores también tienen sexo. Los humanos somos seres sexuales por naturaleza, y aunque el deseo y algunas funciones corporales cambien a lo largo de los años, nunca perdemos la sexualidad por completo. Sigamos observando el estudio del Instituto Kinsey.

Si observamos las cifras sobre frecuencia de la actividad sexual veremos que el 54.2% de los hombres casados de más 70 años declara no haber mantenido relaciones sexuales durante el pasado año. Mientras que el restante 45,8% declara mantener relaciones sexuales varias veces al año, e incluso varias veces por semana.

2.-La cantidad de compañeros sexuales: Continuamos analizando los resultados del estudio del Instituto Kinsey, y encontramos otro dato interesante que diferencia el comportamiento sexual de los hombres y mujeres. Los hombres entre 30 y 44 años declaran haber tenido, en promedio, entre 8 y 9 parejas sexuales a lo largo de su vida. Las mujeres en el mismo grupo de edad declaran haber tenido tan solo cuatro compañeros sexuales, prácticamente la mitad que los hombres.

Del mismo modo, solo el 20% de los hombres declara haber tenido una sola pareja sexual a lo largo de su vida, mientras que para las mujeres ese porcentaje asciende hasta 31%. Por otro lado el 56% de los hombres y tan solo el 30% de las mujeres declaran haber tenido más de cinco parejas sexuales a lo largo de su vida.

3.-El tabú de la masturbación femenina: La masturbación masculina es algo relativamente aceptado, mientras que en las mujeres continúa siendo un tema bastante oculto. Entre las mujeres de 18 y 19 años solo el 26% declara haberlo hecho el pasado mes. La cifra asciende hasta 51,9% entre las mujeres de 25 a 29 años, decrece hasta 38,6% entre los 30 y los 39 años y continúa decreciendo hasta 11,5% entre las mujeres de más de 70 años.

Para el caso de los hombres, el porcentaje de los que declaran haberse masturbado el pasado mes no baja de 60%, hasta el grupo de los hombres entre 50 y 59 años, que tiene un porcentaje de 55,7%, y continúa bajando hasta 27,9% entre los hombres de más de 70 años.

4.-Frecuencia en que las mujeres tienen sexo: El mismo estudio del Kinsey Institute, señala que entre las mujeres solteras de 18 a 24 años, el 50.8% no tuvo sexo en el pasado año. El 16,4% mantiene relaciones sexuales algunas veces al año, o una vez por mes. El 19,7% lo hace algunas veces al mes, o una vez a la semana. El 8,2% lo hace entre 2 y 3 veces por semana, y el 4,9% restante lo hace más de cuatro veces a la semana.

5.-Frecuencia en que los hombres tienen sexo: Según el Kinsey Institute, entre los hombres solteros de 18 a 24 años, el 56,9% no tuvo sexo en el pasado año. El 13,9% mantiene relaciones sexuales algunas veces al año, o una vez por mes. El 19% lo hace algunas veces al mes, o una vez a la semana. El 8% lo hace entre 2 y 3 veces por semana, y tan solo el 2,2% restante lo hace más de cuatro veces a la semana.

6.-Las ganancias del Viagra: Las ganancias del Viagra ascendieron a 411 millones de dólares tan solo en los tres primeros meses después de su salida al mercado en 1998. Las ganancias continuaron creciendo y solo durante 2013 el laboratorio Pfizer ganó casi 1900 millones de dólaresgracias a sus ventas de Viagra.

7.-El nivel de azúcar en sangre y el deseo sexual: Según una investigación de la Universidad Estatal de Ohio, el nivel de azúcar en sangre influye en las relaciones de pareja. Un nivel demasiado bajo de azúcar en sangre conduce a discusiones, peleas y agresividad entre la pareja. Una de las posibles causas es el hecho, aún poco estudiado, de que la falta de azúcar genera sentimientos de enojo, rabia y agresividad hacia los demás.

8.-El colesterol y la experiencia sexua: Está comprobado que el colesterol es una de las principales causas de la disfunción eréctil. Sin embargo, no todo son malas noticias, lo bueno de todo esto es que las drogas recetadas por los médicos para combatir el colesterol, además de reducir el riesgo de disfunción eréctil, contribuyen a incrementar el rendimiento sexual de los hombres, según una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Rutgers.

9.-Beneficios para la salud: Tener sexo una vez a la semana disminuye en un 30% el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y en un 40% el de padecer diabetes en los hombres. Además, también está comprobado que el sexo refuerza el sistema inmunitario, ayuda a controlar la presión sanguínea, reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata y ayuda a controlar problemas como el insomnio y el estrés.

Mitt Romney ex candidato republicano critica a Trump

Mitt Romney, quien fuera candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en 2012, criticó a Donald Trump,  al sostener que las «decisiones arriesgadas» podrían desdibujar el futuro del país.

«Si tomamos las decisiones correctas, el futuro de Estados Unidos será aún mejor que nuestro pasado y nuestro presente», dijo Romney en un discurso en la Universidad de Utah en Salt Lake City. «De otro lado, si tomamos decisiones arriesgadas, el horizonte promisorio que he descrito no se materializará», agregó.

«Déjenme ponerlo muy claramente, si los republicanos eligen a Donald Trump como nuestro nominado, las perspectivas de un futuro seguro y próspero disminuirán en gran medida», agregó Romney.

«Donald Trump es un farsante, un fraude», afirmó el ex candidato, que hoy volvió a urgir al multimillonario neoyorquino a publicar sus declaraciones de la renta, que, en su opinión, serán un «bombazo» porque el empresario «tiene demasiado que esconder».

«Sus promesas son inútiles, como una carrera de la Universidad Trump», señaló, con ironía, Romney, en alusión a la institución académica creada por el multimillonario, cuyas operaciones cesaron en 2011 bajo sospecha de prácticas ilegales. En su opinión, el magnate inmobiliario «está embaucando al público estadounidense».

Corea del Norte responde a sanciones de la ONU

Corea del Norte.-Tras las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU en contra de Corea del Norte debido a sus pruebas nucleares, esta nación respondió a la organización hoy con el lanzamiento de misiles de corto alcance.

El Ejército Popular norcoreano disparó desde la localidad de Wonsan, al sureste del país, seis misiles que recorrieron entre 100 y 150 kilómetros hasta caer en el Mar del Este (Mar de Japón), informó el Ministerio de Defensa surcoreano. Como respuesta al lanzamiento, China pidió a todas las partes implicadas en el conflicto «actuar con responsabilidad» y desde la cancillería de Beijing se instó a retomar las conversaciones a seis bandas (con las dos Coreas, Estados Unidos, Japón y Rusia) tras las sanciones impuestas el miércoles por la ONU.

Expertos creen que podrían ser misiles KN-01, al igual que los utilizados en el último lanzamiento de este tipo en junio del año pasado, o cohetes de 300 milímetros y de tratarse de ese tipo de misiles, incurriría en una violación de hasta cinco resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Continúa ambiente fresco en el estado

0

Secretaría de Protección Civil

Hoy jueves se prevé que la corriente en chorro nuevamente aumente la propagación de nublados altos existiendo nueva probabilidad de caída de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba y Cofre de Perote esta tarde o noche, el potencial de lluvias se estima de 5 a 15 mm y mayores mañana. El ambiente continuará fresco a frío sobretodo por la noche a primeras horas de la mañana en regiones serranas, donde también se presentarían nieblas y lloviznas aisladas. Asimismo se espera el ingreso del frente frío No. 43 al norte del golfo de México por la noche y presentaría poco movimiento mañana. A partir de mañana viernes, se espera que los nublados altos disminuyan y los bajos aumenten con mayor potencial de lluvias con acumulados estimados de 5 a 15 mm y puntuales de 30 mm especialmente en la zona norte y regiones de montaña. Por su parte, el viento rolaría al Norte y Noreste con velocidades de 30 a 40 km/h en la costa como resultado de la invasión de aire frío al Golfo de México. Extreme precauciones.

Hoy jueves se prevé que la corriente en chorro nuevamente aumente la propagación de nublados altos existiendo nueva probabilidad de caída de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba y Cofre de Perote esta tarde o noche, el potencial de lluvias se estima de 5 a 15 mm y mayores mañana. El ambiente continuará fresco a frío sobretodo por la noche a primeras horas de la mañana en regiones serranas, donde también se presentarían nieblas y lloviznas aisladas. Asimismo se espera el ingreso del frente frío No. 43 al norte del golfo de México por la noche y presentaría poco movimiento mañana. A partir de mañana viernes, se espera que los nublados altos disminuyan y los bajos aumenten con mayor potencial de lluvias con acumulados estimados de 5 a 15 mm y puntuales de 30 mm especialmente en la zona norte y regiones de montaña. Por su parte, el viento rolaría al Norte y Noreste con velocidades de 30 a 40 km/h en la costa como resultado de la invasión de aire frío al Golfo de México. Extreme precauciones.

PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA: Mayormente nublado especialmente por nubes altas, aumentando los nublados bajos con potencial de lluvias de 5 a 15 mm por la tarde y noche. Nieblas y lloviznas en regiones de montaña. Viento del Noreste de 10 a 20 km/h en la costa. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco por la noche y madrugada en montaña. T.máx/T.mín (°C): Pánuco 29/19; Tuxpan 28/19; Poza Rica 28/19; Papantla 26/18.

NAUTLA Y MISANTLA: Mayormente nublado especialmente por nubes altas, aumentando los nublados bajos con potencial de lluvias de 5 a 15 mm por la tarde y noche. Nieblas y lloviznas en regiones de montaña. Viento del Noreste de 15 a 20 km/h en la costa. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco a frío por la nochemadrugada en montaña. No se descarte la caída de nieve o aguanieve en el Cofre de Perote. T.máx./T.mín (°C): Perote 16/09; Jalacingo 17/11; Mtz. de la Torre 27/17; Misantla 25/15.

ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPACOTAXTLA (PLANICIE/COSTA): Medio nublado a nublado especialmente por nubes altas, aumentando los nublados bajos con probables lloviznas y nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Noreste y Norte de 20 a 30 km/h. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco por la noche y primeras horas de la mañana. T.máx/T.mín (°C): Actopan 26/18; Cardel 29/20; Cotaxtla 29/19; Veracruz-Boca del Río 28/21.

ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPACOTAXTLA (MONTAÑA): Medio nublado a nublado especialmente por nubes altas, aumentando los nublados bajos con potencial de lluvias de 5 a 10 mm, lloviznas y nieblas por la tarde y noche. Viento del Noreste de 5-15 km/h. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco a frío por la noche y madrugada. T.máx/T.mín. (°C): La Joya 17/10; Naolinco 21/13; Xalapa 23/13; Huatusco 22/13; Coscomatepec 24/14; Córdoba 26/16.

PAPALOAPAN: Mayormente nublado por nubes altas, aumentando los nublados bajos con potencial de lluvias de 5 a 10 mm. Nieblas y lloviznas en regiones de montaña. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h en la costa. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco a frío por la noche-madrugada en montaña. No se descarte la caída de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba. T.máx/T.mín (°C): Orizaba 24/14; Tierra Blanca 30/21; Cosamaloapan 29/21; Alvarado 28/20; A.R. Cabada 27/18; Catemaco 26/17; S.J. Evangelista 29/19.

COATZACOALCOS Y TONALÁ: Mayormente nublado por nubes altas, aumentando los nublados bajos con potencial de lluvias y lloviznas de 5 a 10 mm. Nieblas aisladas. Viento del Noreste de 20 a 30 km/h en la costa. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco por la noche-madrugada. Tmáx/T.mín (°C): Jesús Carranza 28/19; Coatzacoalcos-Minatitlán 28/20; Las Choapas 29/19.

Descarta que sismo sea causante de cráter en río Atoyac

0

Atoyac, Ver.-El director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Maza Limón, descartó que un sismo pudo haber provocado la grieta que se “tragó” al río Atoyac y de acuerdo a los primeros análisis, al parecer fue la misma humedad del agua la que provocó un socavamiento de la tierra.

Basado en los primeros análisis, el director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Maza Limón, descartó que el cráter formado en el río Atoyac haya sido provocado por un sismo.

Expertos en ingeniería hidráulica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y geólogos de la Secretaría de Protección Civil del estado analizarán el terreno, con el fin de determinar las verdaderas causas, informó el funcionario

«Esta hipótesis será comprobada por los especialistas que este jueves iniciarán con los estudios, pero adelantó que no se pudo deber a un sismo, ya que en la zona no hay actividad y cuando se registra un movimiento telúrico no supera los 4 grados en escala de Richter», señaló

Aseguró, que se le dará la suficiente celeridad al tema, pues el 90 por ciento del agua del río se está yendo por la grieta. El agua del río Atoyac tiene una gran importancia social y agropecuaria para toda la región del centro, incluida la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, pues dicho afluente desemboca en el río Cotaxtla.

Maza Limón dijo que la Conagua y Protección Civil estarán apoyando a la población en caso de haber desabasto de agua, pues del afluente dependen muchas empresas, la actividad agropecuaria y el consumo de la población.

Google dona recursos para combatir el Zika

Sao Paulo, Brasil.- Google dio a conocer que sus ingenieros trabajan con el  Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para analizar datos en un esfuerzo para mapear y anticipar la propagación del virus de zika, el cual se sospecha que está ligado a graves defectos congénitos en niños de Brasil y cuyo brote se está expande rápidamente en América Latina.

Google donó un millón de dólares al Unicef para ayudar a sus voluntarios, principalmente en Latinoamérica en el combate al Zika, así mismo señaló que está actualizando sus productos para hacer que la información sobre dicho virus esté más disponible.

Google además manifestó en su comunicado que un equipo voluntario entre sus ingenieros, diseñadores y científicos de datos está ayudando a Unicef a desarrollar una plataforma para procesar información, de diferentes fuentes, incluido el clima y patrones de viaje, para visualizar posibles brotes.

Robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la economía familiar y el avance terapéutico del pequeño afectado

Los niños que padecen autismo tienen dificultades para expresar emociones, no tienen habilidades sociales y enfrentan grandes problemas para comunicarse. A fin de ayudar a pequeños con este tipo de problema que aprendan a reconocer, en ellos y en otras personas, expresiones faciales, un grupo de investigadores del Tec de Monterrey creó un robot a partir de inteligencia artificial.

TecO, nombre del robot humanoide, detecta señales neuronales gracias a un amplificador operacional que utiliza una diadema o una capucha, la cual tiene electrodos montados que se colocan en la cabeza del niño y registra señales neuronales; éstas son enviadas a una computadora que las traduce en información que interpreta un psicólogo o un neurólogo.

Así explica el funcionamiento de TecO David Balderas Silva, investigador del área de posgrados en ciencias de la ingeniería, del campus Ciudad de México del Tec de Monterrey. “Detecta ciertas intensiones, como mover un brazo, si hay sueño y/o atención, pero no lee el pensamiento, hay que dejarlo claro. Si el robot registra tristeza en el niño modifica su modo de actuar para que éste cambie ese sentimiento”, aclara el especialista inteligencia artificial.

Parte del equipo científico creador de TecO es la psicóloga Demi Grammatikou, quien explica que lo que pasa con los pequeños con autismo es que la conducta humana los estresa y angustia porque es impredecible, en cambio un robot es predecible. “Lo que hemos visto es que la tecnología les llama la atención y cuando usan herramientas tecnológicas les baja el nivel de ansiedad. Tratamos de señalar lo que les hace falta, por ejemplo, los chicos no entienden cuando estás triste o sonríes, y por medio del robot se busca enseñarlo”.

Señala que empleando a TecO como herramienta en la terapia a niños con autismo se ven avances significativos en dos meses, aunque cada niño es diferente. Explica que las emociones se miden a través de las expresiones faciales, lo cual se hace de manera tradicional mediante la observación, pero el robot utiliza cámaras en los ojos que registran las veces que el pequeño voltea a verlo. Entonces, el contacto visual entre ambos es lo que denota avances.

“Nos da herramientas para medir de forma cuantitativa lo que pasa, al ver cuántas veces el niño miró al robot. El robot puede ver lo que hace el infante, y de manera autónoma decidir qué necesita: si no está haciendo contacto visual puede emitir un sonido o realizar un movimiento para captar la atención del chico. Es así que el niño lee al robot y el robot al niño”, puntualiza Grammatikou.

TecO mide 50 centímetros de altura, tiene rostro y brazos de oso, no cuenta con piernas; está fabricado con aluminio y su funcionamiento es eléctrico. Su desarrollo inició en 2012 y desde entonces es encabezado por el doctor Pedro Ponce Cruz, director de posgrado en Ciencias de la Ingeniería, en el campus Ciudad de México.

El investigador señala que el robot puede tener un costo aproximado de 20 mil pesos. Sin embargo, se pretende que el robot que no cueste más que una Tablet. Actualmente, los padres de niños con autismo desembolsan por consulta con un terapeuta especializado entre dos mil 500 y tres mil pesos la hora, de ahí la importancia de colaborar en la economía familiar y en la terapia para el mejoramiento del pequeño afectado.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, uno por ciento de la población en el orbe padece autismo. En México, específicamente, uno de cada 300 niños tiene autismo, y de según cifras del gobierno federal, anualmente se reportan seis mil casos.

“Desde un punto de vista social parece no impactar a tantas personas, pero cuando uno piensa en el uno por ciento de la población total, es un número significativo”, indica el doctor Ponce Cruz.

Finalmente, hace hincapié en que quienes desarrollan la tecnología deben hacerlo tomando en consideración la situación económica y social del país. “Quien debe indicar como debe ser un producto es la gente de afuera, no la del laboratorio. El compromiso de los investigadores de las instituciones académicas es mayor con la gente, sobre todo con la población con menos recursos, que es la más vulnerable”.

25474098115_b2f84581ce_b