domingo, julio 6, 2025

Hallan nuevos restos

Xalapa, Ver– La Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un grupo de voluntarios que hace el trabajo de las autoridades de Veracruz, halló restos humanos en un pozo en el municipio Paso del Macho durante su segunda visita al estado.

Sin embargo, en Amatlán no pudo trabajar por falta de garantías que aseguraran su integridad. Los resultados preliminares del análisis de las 10 mil piezas encontradas en la Primera Brigada de Búsqueda en la zona de Amatlán, añadió, dan cuenta que incluyen restos humanos. En Amatlán y Paso del Macho, la brigada logró tomar muestras de ADN a 30 personas para facilitar la búsqueda e identificación de sus familiares. La sistematización preliminar de los casos documentados indica que en Amatlán la mitad de las desapariciones reportadas ocurrieron en el último año, mientras en Paso del Macho el 63 por ciento fue entre 2013 a la fecha.

Amatlán había sido definida por la Brigada como “el infierno”. Sospecha que allí se esconde una tragedia de dimensiones inimaginables.

La Brigada se ha robustecido con organizaciones civiles y con ciudadanos desesperados por encontrar a sus desaparecidos. Nació con apenas un puñado de voluntarios que arriesgan su propio pellejo. En este tiempo, algunos de los organizadores han sufrido ataques de la policía del actual Gobernador, cuerpo de “seguridad” que se ha visto involucrado en incontables casos de asesinatos y desapariciones forzadas.

“Muchas personas reportaron haber recibido amenazas y/o hostigamiento por parte de distintos funcionarios al intentar denunciar el crimen”, expuso la Brigada.

El viernes 15 de julio, la Coordinación Nacional de la Brigada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Red de Enlaces Nacionales, familias de personas desaparecidas de distintos estados del país y organizaciones observadoras partieron rumbo a Veracruz para comenzar una segunda etapa de búsqueda.

El estado de Veracruz, vive una crisis de seguridad. Organizaciones civiles afirman que la actual administración ha estado ocultando datos sobre muertos, desaparecidos

Durante la conferencia de prensa del cierre de esta segunda intervención, la Brigada acusó “la crisis humanitaria” que sufre Veracruz en materia de desaparición, y la incapacidad y omisiones del Gobierno para hacer frente a la problemática.

De acuerdo con lo observado, bajo el contexto de “la corrupción institucionalizada que existe en la zona”, se permite la desaparición de hombres, mujeres, jóvenes y niños con impunidad y, en muchos casos, con la complicidad de autoridades; ya sea por la participación directa o por no cumplir con las obligaciones de garantizar el respeto a la integridad y a los derechos humanos básicos de la población, entre ellos el de acceso a la verdad y la justicia.

La segunda Brigada se conformó por familiares de desaparecidos de distintos lugares del estado de Veracruz y de otras entidades con altos índices de violencia y desaparición como Coahuila, Guerrero, Sinaloa y Morelos.

“La desaparición en México es una práctica generalizada, sistemática contra la población civil y contra nuestros familiares que evidencia que puede ser una práctica que toque a todas y todos en cada uno de los Estados en donde vivimos”.

Además contó con la participación de expertos en derechos humanos, periodistas e investigadores.

La Segunda Brigada, concluyó, logró sus objetivos de construir la paz a partir de la participación ciudadana, la reparación del tejido social, y el propio hallazgo que podría dar paz y tranquilidad a una familia si se logra una pronta y correcta identificación.

Además se creó un grupo local de familiares en búsqueda que dará seguimiento a los trabajos con lo cual se amplía y se consolida el gran movimiento de familiares de personas desaparecidas que buscan.

“A pesar de los obstáculos, juntos podemos encontrar a nuestros desaparecidos e ir construyendo una sociedad en que la desaparición y la desaparición forzada ya no sea una realidad cotidiana”, declaró.

Ante las amenazas y agresiones que se han agudizado -recientemente fue asesinado el brigadista José Jesús Jiménez en Poza Rica-, se pidió el respaldo de las Medidas Cautelares de Protección emitidas por el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas. Además contaron con un esquema de acompañamiento y monitoreo de autoridades federales y peritos.

Publicidad




Otras noticias