Xalapa, Ver.- A poco más de tres meses de que el actual Gobernador de Veracruz culmine su polémica gestión como Gobernador del estado de Veracruz, su antecesor, Fidel Herrera Beltrán, lamenta que el mandatario no haya cumplido sus expectativas al frente de la Administración estatal. Con nueve meses como cónsul de México en Barcelona, el diplomático evita ahondar en la vida política de Veracruz, entidad que gobernó del 2004 al 2010. Aun así, no es ajeno a las acusaciones que rondan sobre Duarte que van desde enriquecimiento ilícito y corrupción hasta presuntos pactos con cárteles del narcotráfico y el crimen organizado.
“Lamentablemente mi sucesor no fue lo que yo esperaba y en medio pues hizo cosas que no tenía que hacer”, comentó, sin dar más especificaciones, durante una entrevista.
En las elecciones del pasado 5 de junio, el candidato por la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, resultó ganador y supone el fin de 86 años de gobiernos liderados consecutivamente por el PRI. Las finanzas públicas que dejará quien fue además secretario de Finanzas y Planeación del Estado, bajo el gobierno de Herrera Beltrán, están lejos de ser saludables. Se calcula que la deuda superaría los 60,000 millones de pesos, desde los 17,971 millones que habría heredado de la Administración anterior.
Veracruz además se ha convertido en un foco de alerta para activistas y la entidad más peligrosa para ejercer el periodismo, con 16 asesinatos de trabajadores de medios de comunicación en la entidad durante la gestión actual, de acuerdo con la organización Artículo 19. Pero tanto la prensa, los defensores de los derechos humanos, críticos y la oposición apuntan que en la gestión de Herrera Beltrán se plantó la semilla de la situación actual del Estado, una entidad azotada por la narcoviolencia. Durante el gobierno de Herrera Beltrán se registró además la muerte o desaparición de nueve periodistas y trabajadores de algún medio de comunicación.
La llegada de Herrera Beltrán a Barcelona generó polémica entre periodistas reconocidos en España, defensores de los derechos humanos y mexicanos residentes en Cataluña. El cónsul insiste en que se trataron de ataques mediáticos, políticos y electorales. Tras recibir a El Economista en el Consulado, en el exclusivo distrito de Sarriá-San Gervasio en Barcelona, donde despacha desde octubre del 2015, el diplomático asegura que está enfocado en el desarrollo de la actividad que le fue designada por el presidente Enrique Peña Nieto de representar los intereses de México en las Comunidades Autónomas de Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, La Rioja, País Vasco y Valencia.