viernes, julio 4, 2025

CRONICAS DE MI PUEBLO

    Palacio Municipal (antes)                   Palacio Municipal (actual).                                             

Palacio Municipal

La historia del  Palacio Municipal, por muchos años estuvo ligada al penal y a la cárcel preventiva. 

En la historia de la humanidad, siempre ha existido, lo bueno, lo malo y lo feo; dentro de lo bueno podemos identificar los valores universales, los cuales se inculcan primeramente en el hogar y, posteriormente se refuerzan en las escuelas; estos son entre otros: la honestidad, la tolerancia, el respeto, la pulcritud, la honradez, la solidaridad, el amor a Dios, al prójimo y, a la vida; dentro de lo malo, tristemente se encuentra la parte humana que refleja la falta de principios que sustenten la base de un buen comportamiento dentro de la familia o la sociedad; lo feo se da, cuando aterrizan todas las  acciones del comportamiento humano en actitudes que dañen a otras personas dentro del entorno en el que nos desarrollamos, las causas pueden ser múltiples, en algunas ocasiones: la ignorancia, la ambición desmedida del poder, la mala influencia de amigos o del medio ambiente donde nos desenvolvamos; aquí viene a colación el conocido  aforismo que reza: “Si el niño crece en un ambiente de honestidad, aprenderá a ser honesto”, y así, todo lo que se le inculque en su etapa de formación inicial, quedará en forma integral plasmado dentro de su personalidad, del mismo modo que, si se descuidan los aspectos formativos y, el entorno del niño está plagado de situaciones negativas, su conducta se tornará agresiva, siendo este el parte aguas, donde germinará, una conducta no deseada, que posteriormente desembocará en un grave problema social. Es ahí donde las autoridades, tratando de frenar dichas acciones desafortunadas, recluyen a los jóvenes, niños o adultos en centros de rehabilitación, (que de ello tiene nada), en donde debido a la gran concentración de reclusos, la falta de atención profesional y, el escaso presupuesto para este rubro, se crea un ambiente propicio en favor de la delincuencia. Y es así como nuestro bello San Andrés, no se quedó al margen de la justicia y, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, nuestra ciudad cuenta con su centro de rehabilitación; es precisamente en el lugar donde ahora está el Palacio Municipal, en la parte central de una vieja casona de arquitectura estilo sotaventino del siglo XIX, con techo de teja y bello portal con columnas y arcos, construida de mampostería y, piso de losetas de barro recocido, donde se ubicaba el penal (ahora penal Zamora); las oficinas del Honorable Ayuntamiento de la ciudad y, la cárcel preventiva; para llegar al Penal, se entraba por el frente,  por donde actualmente se ingresa al palacio y, para ir al H. Ayuntamiento, se pasaba por el costado izquierdo donde antes estuvo ubicado el mercado, (hoy pasaje Guillermo Huevito Álvarez); a la cárcel preventiva, se ingresaba por el costado derecho, por donde está la Av. Juárez ( antes calle Mortera); la Agencia del Ministerio Público y el Juzgado Mixto, así como Hacienda del Estado, estaban instalados en donde se encuentra el hotel San Andrés, en la calle Madero; para que declararan los presos, eran llevados por un policía a la agencia con las manos atadas hacia atrás y, el gendarme le seguía apuntando por la espalda, con un máuser viejo. ¡Que época!, eran los tiempos de Don Porfirio Díaz, cuando se amarraban a los perros con longaniza y, no se la comían.

Pero fue un acontecimiento ingrato el que ocasionó que el penal diera un giro de 360 grados y, es que el techo de la casa que lo albergaba, comenzó a derrumbarse y, no habiendo dinero para rehabilitarlo, pués todo México y por supuesto San Andrés estaban viviendo las consecuencias de la crisis económica y social de la post-revolución, las secuelas de las guerrillas y las luchas agraristas;  es entonces cuando el H. Cabildo integrado por Don Rafael Silva Álvarez, Presidente Municipal; Don Abelardo Navarrete, Síndico Primero; Don Luis Pérez Turrent, Síndico Segundo; la Profesora Ernestina Gutiérrez Reyes, Regidora por el Magisterio; Don Rafael Martínez Pérez, regidor por la C.T.M. y, el profesor Agustín Ortega Santos, regidor por la C.N.C. , se avocan a construir el nuevo reclusorio, (ahora en nuestros días insuficiente) y, coincidiendo los tiempos con el hecho de que el Hospital Civil Dr. Bernardo Peña, entonces ubicado en la calle Zamora, se cambiaba a su nuevo edificio en el plan, ahora Belén Grande y, quedando desocupado el inmueble donde antes estuvo dicho nosocomio, que además era propiedad del Ayuntamiento, inician las autoridades la construcción de la barda perimetral que aún existe, las oficinas de la Agencia del Ministerio Público y, el Juzgado Mixto de Primera Instancia. En el mes de julio de 1948 hace aproximadamente 68 años se trasladaron 320 reos que purgaban condenas por los siguientes delitos: robos el de mayor índice, seguían los de abigeatos y, por último en cantidad menor, por asesinatos. Cabe aclarar que la  Agencia del Ministerio Público así como el Juzgado Mixto Municipal estuvieron ubicados después de la calle Francisco I. Madero, en la casona en donde ahora se encuentran las oficinas de correos, en la calle La Fragua esq. con 20 de Noviembre y, se trasladaron a la calle Zamora en 1953. Una anécdota curiosa, sobre nuestro antiguo reclusorio, es lo  que me comentó Don Joel Sosa Moreno, de cuando era alcaide del Penal Don Miguel Tenorio Mantilla de oficio cartero, pero que también se desempeñaba como empleado municipal, el cual tenía un Ocelot o tigrillo como le llamamos por esta zona a esa especie animal y, lo llevaba a la cárcel, lo soltaba en el área de entrada, por si se dormían los policías, los intrépidos reclusos no se escaparan. ¡Imagínense ustedes! ¡Que tiempos!

Ojalá y nuestro Gobierno Federal y Estatal pongan atención al centro penitenciario de nuestra ciudad y, muy pronto se pueda contar con instalaciones dignas, para que logren los reclusos una verdadera rehabilitación, quienes tienen el infortunio de ingresar a este centro reformatorio y pasen sus días de manera más digna y humana.

Cárcel Preventiva-

La detención, estaba ubicada por el costado derecho del antiguo Palacio Municipal, que da a la Avenida Juárez, antes calle Mortera, solo contaban con aproximadamente diez policías, mismos que usaban como armas unas carabinas que la mayoría de las veces no servían, solo las empleaban mas bien para espantar a los reclusos. El mote que recibía la policía por algunas personas era el de: la chota, la Julia y más tarde les llamaban los polizontes. Tristemente nuestra Policía Municipal siempre ha tenido muy mala reputación, ¡No me explico por qué!, pués en ellos recae, la enorme responsabilidad de la seguridad de nuestro pueblo y sus habitantes.

Durante muchos años la cárcel preventiva siguió funcionando en el costado izquierdo del nuevo Palacio Municipal y, fue hasta el mes de septiembre del 2008, cuando dicha corporación se pasó a su nuevo cuartel ubicado en Cerrada Teniente Juan de la Barrera Nº 586 de la Col. del mismo nombre, en un edificio nuevo y funcional que alberga a 237 elementos encabezados por un Comisario, un sub- oficial, 5 policías de primera, 16 policías de segunda, 45 policías de tercera y 169 policías razos.

-El Palacio Municipal-

Por lo que respecta a nuestro Palacio Municipal: las oficinas  se instalaron en un salón grande que tenía la Escuela Landero y Coss por la calle 20 de Noviembre, a la vez que se integraba el patronato pro-construcción del mismo, que estuvo encabezado por Don Antonio González Álvarez como presidente, Prof. Adalberto Toto Linares como tesorero y Don Luis Carrión Villa como secretario; era presidente de la República Don Adolfo López Mateos y Gobernador del Estado Don Marco Antonio Muñoz quien ayudó mucho para la construcción dicha obra; así como Don Cesáreo Carvajal Bernal, quien era diputado federal y aprovechando las buenas relaciones de que gozaba la familia Carvajal oriunda de Santiago Tuxtla, ya que Don Ángel Carvajal Bernal era presidenciable en ese tiempo; me comentó Don Luis Pérez Turrent, que Don Cesáreo Carvajal llevó a los integrantes del patronato a la ciudad de México, a las oficinas de gobierno y, les decía a los funcionarios de alto nivel, les manda saludos Don Ángel Carvajal, acto seguido les decía, le presento a mis paisanos de San Andrés Tuxtla, quienes están solicitando ayuda para construir una obra en su pueblo y, comenta Don Chito que los funcionarios les daban muy buenas aportaciones.

Cuando se inauguró la Planta Hidroeléctrica de Chilapan, el banquete de recepción al Sr. Presidente de la República Don Adolfo López Mateos se sirvió en el Palacio Municipal que aún no se terminaba, en el costado derecho de la parte de arriba, en donde ahora se encuentran las oficinas de Obras Públicas, esto fue en el año de 1959. Nuestro Palacio Municipal fue inaugurado al año siguiente el 20 de noviembre de 1960, siendo Presidente el aludido estadista, Gobernador del Estado, Don Antonio M. Quirasco y Presidente Municipal Don Faustino Hernández Valencia; posteriormente el edificio de nuestro Ayuntamiento ha sufrido algunos cambios y así,  durante el gobierno de Don Carlos Silva Carvajal se remodeló el área superior del Palacio Municipal incluyendo, la Presidencia Municipal, la Sala de Cabildos y lo que entonces era la Oficialía mayor y Secretaria Municipal; durante el período de gobierno del Dr. Roberto Enríquez Ruíz se arreglaron los cubículos de los Regidores y toda el área superior del Palacio Municipal, iniciándose el cambio de mosaico de la planta superior; durante el gobierno del C.P. Octavio Pérez González se arregló y modernizó el área de Regidores, la Presidencia Municipal, la Tesorería, la Sala de Cabildos y las escalinatas que conducen a la planta alta de dicho edificio, en general remozó todo el Palacio. En el gobierno de Doña Marina Garay se colocó el domo a la zotejuela (patio central) y se reacomodaron algunas oficinas y se llevó a cabo el remozamiento del edificio,  se colocó el alumbrado ornamental de la fachada del Palacio; el Ing. Rafael Fararoni Mortera, remodeló las Oficinas del Registro Civil y se construyó la sala para bodas Graciela Moreno de Hess, Catastro, Fomento Agropecuario y Contraloría, así como se arregló el patio central del edificio municipal, las rampas para discapacitados y pintado del edificio, los corredores laterales, con sus vistosos portales se convirtieron en amplias y funcionales oficinas municipales. Con el ingreso del nuevo alcalde de la ciudad Ingeniero Manuel Rosendo Pelayo, nuevamente se rehabilitó el edificio del H. Ayuntamiento; se arregló el drenaje de tipo español que tenía, el cual estaba causando muchos problemas, así mismo la cisterna, que era insuficiente para abastecer con el vital líquido a todo el edificio, dado el crecimiento de las oficinas y del número de empleados; también se remodelaron, la presidencia, los cubículos y baños de los ediles y, se colocó el domo en forma móvil, para facilitar la ventilación en el área central de palacio; de igual manera se colocaron hermosas lámparas en todo el edificio y, se renovó el alumbrado de la fachada con luces de vistosos colores que le dan una imagen hermosa, se cambió el piso del patio central y se pintó todo el inmueble.

Por mi parte es todo, deseo que tengan una semana feliz y que Dios los bendiga abundantemente.

Prof. Sixto Carvajal

Cronista de la ciudad de San Andrés Tuxtla.

Publicidad




Otras noticias