Xalapa, Ver.- El auditor General del Órgano de Fiscalización, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, citó en un mensaje a sus colaboradores que pese a los comentarios de la Cuenta Pública 2014, sobre el hallazgo de irregularidades que fue significativamente menor que en 2013, sí se hizo un gran trabajo de fiscalización, y destacó, “de recuperación de recursos a las arcas públicas, más de 400 millones de pesos lograron recuperarse”.
En su discurso dijo conocer “las crecientes exigencias sociales, respecto a un manejo honesto, eficaz y eficiente de los recursos públicos, pero también sabemos que las limitantes en los tiempos y las etapas de la fiscalización, contenidas en nuestro marco legal, impiden que nuestra labor satisfaga todas las expectativas sociales que se generan con este Informe”.
Informó que para el proceso de auditorías se revisaron 5 mil 184 obras y acciones públicas; 4 mil 525 en los entes municipales y 659 en los entes estatales.
De conformidad con lo establecido en el artículo 67, fracción III, numeral 5 incisos a) y b) de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 37 y 38 de la Ley 252 de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz, el pasado día miércoles 30 de diciembre, se entregó a la Comisión Permanente de Vigilancia del Honorable Congreso del Estado, el Informe del Resultado por la Fiscalización Superior realizada por el ORFIS a la Cuenta Pública del año 2014.
Destacó que se efectuaron mil 001 auditorías; de este total, 750 fueron auditorías de carácter legal y financiera-presupuestal; 223 de carácter técnico a la obra pública y, 28 se practicaron de manera coordinada con la Auditoría Superior de la Federación.
En lo que respecta a la cobertura, la fiscalización se llevó a cabo en 345 entes fiscalizables, comprendidos entre estos a los Poderes Públicos, los Organismos Autónomos, la Universidad Veracruzana, los Municipios y las Entidades Paramunicipales.
Dentro de la documentación que se entregó, se incluye un informe que compendia los resultados de un proceso técnico, que bajo una visión integral, permite determinar con certeza que el trabajo realizado no respondió a ningún otra premisa que no fuera la de evaluar la legitimidad del gasto, como el último espacio en que se traduce la aplicación de los recursos públicos.
“En él se resumen los hallazgos más relevantes de la fiscalización, las principales conclusiones y, como acciones de naturaleza preventiva, se emiten las recomendaciones a los entes fiscalizables, con el objeto de mejorar sus sistemas administrativos; corregir deficiencias en sus controles internos; simplificar y reorientar algunos de sus procedimientos y prácticas operativas; mejorar la calidad de sus registros contables y presupuestales; prevenir daños al patrimonio público; inhibir conductas ilícitas; fortalecer los procesos de adquisiciones y obras públicas, así como reforzar el cumplimiento de la normatividad correspondiente”.
Portilla Vásquez comentó que el trabajo que se presentó, se sustenta en estrictos criterios técnicos, ya que la autonomía del ORFIS es la base para fortalecer la confianza de los ciudadanos y de los mismos entes auditados. “Nuestro capital más importante es la credibilidad de nuestros resultados y la integridad de nuestros servidores públicos”.