martes, noviembre 4, 2025

¿Qué es la Generación Z y por qué marchará este 15 de noviembre?

ESCUCHA LA NOTA

 

En México, un nuevo actor social está tomando fuerza en las calles y en las conversaciones públicas: la Generación Z, integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, quienes representan cerca del 20 % de la población nacional —más de 21 millones de personas. Crecieron en plena era digital, entre internet, redes sociales y tecnología, lo que les ha permitido organizarse y comunicar sus ideas con velocidad e independencia. Ahora, este sector prepara una movilización nacional el 15 de noviembre, especialmente en Ciudad de México, para exigir ser escuchados y participar de manera real en las decisiones que marcan el rumbo del país.

¿Por qué marchan este 15 de noviembre?
La manifestación surge como respuesta a tres grandes ejes:
• Seguridad pública: denuncian el incremento de la violencia y la impunidad.
• Transparencia y rendición de cuentas: exigen uso honesto de los recursos públicos y cero corrupción.
• Mejores oportunidades para los jóvenes: solicitan empleo digno, participación social auténtica y libertad de pensamiento sin manipulación política.
Los convocantes aclaran que no responden a partidos políticos ni a corrientes ideológicas. La marcha será ciudadana, pacífica y autónoma.

El símbolo que sorprende: One Piece en la protesta
Un elemento distintivo será la bandera inspirada en One Piece —la icónica calavera con sombrero de paja—, usada como símbolo de rebeldía, libertad y ruptura con lo establecido. Para los jóvenes, representa el deseo de “hacer algo distinto” y dejar claro que tienen voz y exigencias propias.

Recorrido de la marcha en CDMX
La concentración iniciará en el Ángel de la Independencia, avanzará por Paseo de la Reforma y concluirá en el Zócalo capitalino. Los organizadores también han confirmado movilizaciones en otros estados del país, aunque la capital será el epicentro.

Convocatoria en Baja California Sur
En Baja California Sur, la movilización se realizará en la Plaza de Gobierno del Estado, a las 5:00 p.m., con el llamado a asistir con ropa blanca como símbolo de luto y unidad. El mensaje es claro: sin partidos, sin colores, sin ideología, rindiendo honores a la bandera y alzando la voz por quienes han sido silenciados por la violencia.

Los organizadores expresan su hartazgo ante la impunidad y la violencia, advirtiendo que Baja California Sur —igual que el resto del país— “no puede convertirse en un panteón clandestino”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias