Veracruz seguirá resintiendo los efectos de la Ola de Calor para este día y en las próximas 96 horas o cuatro días de la semana entrante según el informe meteorológico de la Secretaría de Protección Civil.
Las temperaturas, expone, serán sensiblemente altas con ambiente muy caluroso al mediodía y parte de la tarde, persistirá el viento del Sureste, Este y Noreste de 20 a 35 km/h a lo largo del litoral con rachas en la costa norte.
La probabilidad de lluvias será baja, sin embargo en la región montañosa central pudieran presentarse eventos aislados de carácter vespertino a nocturno.
Ante las condiciones asociadas con la Ola de Calor se recomienda tomar medidas de precaución, tales como: hidratarse de manera efectiva, evitar exponerse a la acción directa del sol por periodos prolongados y usar protección solar.
También señala que dado que continúa la época de Incendios forestales y de estiaje, es importante evitar acciones que originen o desencadenen incendios de cualquier tipo y hacer uso eficiente del agua.
A nivel nacional, en las siguientes 24 horas el potencial de lluvias y tormentas será bajo, sin embargo es posible que en algunas regiones del noreste, centro, sur y sureste se pudieran presentar eventos aislados, con máximos acumulados en sectores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, oriente de Puebla, región montañosa central de Veracruz, norte de Oaxaca y región central de Chiapas.
En relación con la temperatura máxima, continuarán registrándose valores sensiblemente altos dada la situación de las olas de calor en el territorio nacional, por lo que se prevé que los valores más altos se presenten en el Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, oriente de Nuevo León, occidente de Tamaulipas, San Luis Potosí, centro y sur de Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Morelos, norte y sur de Puebla, norte y sur de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y entidades de la Península de Yucatán.
Con respecto a las temperaturas mínimas se espera poco cambio de la temperatura mínima con los valores más bajos en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.