domingo, junio 16, 2024

Familias de periodistas asesinados reclaman al Gobierno del Estado

Xalapa, Ver.— A más de un año del compromiso que hizo junto con autoridades federales y organismos internacionales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sigue sin cumplir con las promesas a familiares de periodistas asesinados en el estado de Veracruz.
De acuerdo con Jorge Sánchez, hijo del periodista Moisés Sánchez, asesinado en 2015 en el municipio de Medellín de Bravo, García Jiménez se comprometió en marzo de 2023 a realizar diversas acciones, como una disculpa pública, un monumento a los periodistas en la Plaza Regina y una campaña de reinvindicación de la memoria.
“Somos familiares de periodistas asesinados, integrantes de la red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos. Y bueno, hoy nos venimos a manifestar porque el gobernador, como ustedes recordarán, el 1 de mayo se comprometió a que iba a recibir a las familias, pero mintió.
El gobernador se la ha pasado mintiendo prácticamente a las familias, burlándose de los familiares de periodistas que han sido asesinados, de las víctimas”, dijo.
Integrantes del colectivo Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos en el estado de Veracruz llegaron este jueves 23 de mayo hasta la Plaza Regina, también llamada Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, para manifestarse.
Según los manifestantes, el pasado 1 de mayo, durante el desfile por el Día del Trabajo, el mandatario se comprometió a recibirlos antes del 15 de mayo. En marzo de 2023 también lo hizo frente a personas de la oficina del Alto Comisionado de la ONU y autoridades federales, pero no les cumplió.
Ante esto, los familiares de periodistas señalaron que al igual que los gobiernos anteriores, esta administración no les cumplió y traicionó su confianza; ya que además ninguno de los procesos judiciales tiene avances.
Jorge Sánchez señaló que tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz como Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) no hacen su trabajo e incluso personas que fueron detenidas por algunos de los crímenes fueron liberadas.
“La fiscal se comprometió a que se iban a investigar los casos, que se iban a activar las carpetas. También se comprometieron a investigar a los funcionarios de la fiscalía que por omisión o complicidad han integrado mal las carpetas…
Lamentablemente ninguno de los casos, incluyendo los actuales como el de María Elena Ferral, el de Jacinto Romero, el de Celestino, cuando son presentados ante el juez, vemos que se van cayendo y en esto vemos que también hay políticos. Entonces lamentamos que en México no haya espacio para la justicia”, añadió.
Por último, hicieron un exhorto a los candidatos a la gubernatura a presentar sus posturas con los familiares de periodistas desaparecidos y a explicar qué medidas tomarán en la FGE.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias