En los años ’90, Leticia Valenzuela Santiago instalaba un campamento para turistas en el kilómetro 51 de la carretera que lleva al sitio arqueológico de Calakmul. Sin embargo, las autoridades le impidieron continuar con el campamento debido a restricciones en la zona núcleo de la reserva. A los apicultores también les negaron colocar colmenas en la orilla de la carretera.
Leticia Valenzuela, quien se crió en la selva de Calakmul, la segunda más grande de América después de la Amazonía, fue informada originalmente de que la zona era núcleo de la reserva, pero posteriormente se enteró de que era una zona de amortiguamiento. A pesar de estas restricciones, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está construyendo un hotel en el mismo lugar donde Leticia no pudo establecer su campamento. La información fue publicada por la agencia Animal Político.
El hotel de SEDENA contará con dos pisos, 144 habitaciones, alberca, spa, gimnasio, bar, cafetería, tienda y un estacionamiento para 212 vehículos, ocupando tres hectáreas. Sin embargo, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del hotel es desconocida, ya que SEMARNAT solo dispone de la MIA del hotel de Edzná. El INAI ha ordenado a SEMARNAT entregar las demás MIAs, pero esto aún no ha ocurrido. El hotel será administrado por GAFSACOMM, una entidad propiedad del ejército, y se encuentra a 10 km de la zona arqueológica de Calakmul. La entrada del hotel está custodiada por la Guardia Nacional.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul abarca 728 mil hectáreas y es hogar de especies como jaguares, tigrillos, monos, tapires, tucanes y águilas. Calakmul fue una ciudad maya de gran importancia hace menos de dos mil años. En 2023, se publicó un decreto que no menciona la existencia del hotel de SEDENA, a pesar de que el hotel, la carretera y el sitio arqueológico parecen estar en la zona núcleo. Estos fueron declarados como parte de la zona de amortiguamiento, donde solo se permiten actividades de turismo de bajo impacto ambiental.
El proyecto del hotel no respeta las disposiciones de la zona de amortiguamiento. El gobierno no mencionó el hotel en el documento enviado a la UNESCO, a pesar de que Calakmul fue inscrito como patrimonio mixto de la humanidad en 2014. UNESCO pidió a México un informe sobre los impactos del Tren Maya, y el gobierno respondió en 2024 sin mencionar el hotel.
UNESCO no ha recibido información precisa sobre el hotel y advierte que proyectos de infraestructura pueden amenazar bienes del Patrimonio Mundial. El tema será examinado en julio de 2024 por el Comité del Patrimonio Mundial. Además del hotel, SEDENA también construye un eco-hotel en el ejido Plan San Luís, que se encuentra parcialmente dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. La entrada del ejército coincide con el inicio de las obras del Tren Maya, y el sitio arqueológico de Calakmul está patrullado por la Guardia Nacional desde 2022.
El gobierno espera un gran crecimiento turístico en Calakmul con la entrada en operaciones del Tren Maya, proyectando un aumento de las visitas anuales de 51,447 a 3 millones, aunque actualmente no existen las infraestructuras ni los servicios necesarios para recibir a tanta gente.