sábado, junio 15, 2024

Persiste rezagó económico en Veracruz: Canacintra

En el ámbito económico, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Xalapa, Miguel Hernández Díaz, ha señalado un rezago significativo en el estado de Veracruz. A pesar de las mejoras financieras a nivel nacional, el dirigente empresarial destaca que esta positiva situación no se refleja de manera uniforme en todas las entidades federativas.

Durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de Canacintra para el periodo 2024-2025, Hernández Díaz resalta que Veracruz no está experimentando un crecimiento equiparable al de los estados del norte del país. Aunque existen indicadores del Fondo Monetario Internacional que señalan un mejoramiento económico a nivel nacional, superando a naciones relevantes, estos avances no se traducen en beneficios para Veracruz.

El presidente de Canacintra subraya que Veracruz carece de las condiciones necesarias para ofrecer certidumbre a las empresas y atraer su establecimiento en la región, siendo estas las principales impulsoras de la generación de empleo. Destaca que problemas como la inseguridad representan un obstáculo para que las compañías elijan trabajar en esta zona del país.

Otro aspecto negativo destacado por Hernández es la escasez de empleados calificados, como ingenieros, desarrolladores o programadores, lo cual repercute en la decisión de las empresas de no establecerse en Veracruz, dado que requieren de mano de obra especializada.

Además, señala que la falta de infraestructura es un factor determinante, especialmente al compararla con la de entidades como Nuevo León. La condición de las autopistas principales en Veracruz es deficiente, lo que desfavorece la elección de la entidad por parte de empresas internacionales para su instalación. En este contexto, el presidente de Canacintra destaca la necesidad de abordar estos desafíos para mejorar las condiciones económicas y atraer inversiones a Veracruz.

Publicidad




Otras noticias