sábado, junio 15, 2024

Presidente publica decreto sobre trenes de pasajeros; serán concesionadas 7 rutas

México.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que el servicio de trenes de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano se declara como «área prioritaria para el desarrollo nacional» para destinar alrededor de 20.000 kilómetros de vías férreas al servicio de pasajeros y que actualmente son utilizadas por trenes de carga con convocaría, de manera preferente, a los actuales concesionarios de vías férreas.
Precisamente en el decreto se apuntó que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga (entre ellos, las empresas Ferromex, Kansas City Southern de México, Ferrosur y Ferrovalle) «serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros».
«Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024», se apuntó.
En el documento se indicó que «las primeras siete rutas que se concesionarán» son: México-Veracruz-Coatzacoalcos, Interurbano AIFA-Pachuca, México-Querétaro-León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, «y deberán considerar preferentemente las estaciones que operaban antes de 1995».
En un acto público en Ciudad de México por el aniversario 113 de la Revolución Mexicana, que se celebra este 20 de noviembre, López Obrador informó del decreto.
«La revolución se hizo en ferrocarril y a caballo. Se escogió este día para publicar el decreto que establece el regreso del servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17.484 kilómetros de vía férreas e instalaciones que fueron concesionadas para servicio de carga y ahora se van a utilizar para el servicio de trenes de pasajeros».
«Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos menos contaminantes, pueden electrificarse las vías, es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte», dijo.
El decreto, publicado por la SICT, precisó que en las vías concesionadas, «se dará preferencia a la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros y se respetará el servicio público de transporte ferroviario de carga en términos de lo dispuesto en la concesión respectiva».
Además, dice que para operar las rutas de pasajeros, los actuales concesionarios del servicio de transporte ferroviario de carga «serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros», dentro de las vías que les fueron otorgadas.
Se apuntó que en caso de que los concesionarios «no presenten propuesta viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido», el Gobierno Federal, a través de la SICT, «podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec.
O en su caso, «a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio de transporte de pasajeros en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios y su reglamento».
“El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio”, expone el decreto.
La publicación del documento se da en el marco del 150 aniversario de la instalación del primer ferrocarril de pasajeros en México que iniciara el presidente Benito Juárez García y concluyera el presidente Sebastián Lerdo de Tejada de México a Veracruz.
Cabe señalar que el Tren Interurbano México-Toluca que conecta al Valle de Toluca y la zona poniente del Distrito Federal fue iniciado un 7 de julio del 2014, durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, siendo retomado el proyecto durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En octubre de 2020 se planteó el inicio de operaciones en 2023 y fue inaugurado el 15 de septiembre de 2023 el primer tramo: Zinacantepec-Lerma, con cuatro trenes en un inicio.

Publicidad




Otras noticias