domingo, junio 16, 2024

En Nuevo León médicos podrán negarse a atender a LGBT

El Congreso de Nuevo León aprobó la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, donde médicos podrán negarse a atender a personas de la comunidad LGBT.

Con 35 votos a favor, 5 en contra y una abstención se modificará la fracción IV del artículo 48 de la ley, que establece objeción de conciencia para no atender a personas LGBTI, indígenas, migrantes, mujeres que quieran abortar y pacientes con VIH.

La iniciativa fue presentada por el diputado con licencia Juan Carlos Leal Segovia, del Partido Encuentro Social (PES) y María Guadalupe Rodríguez, del Partido del Trabajo (PT) presentó dictamen.

El personal médico y de enfermería que forme parte del sistema estatal de salud podrá ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la presentación de servicios que establece esta ley

En redes sociales, la comunidad LGBTI mostraron su postura contra el Congreso de Nuevo León.

Por su parte el activista Mario Rodríguez Platas consideró que la reforma aprobada por el Congreso del Estado a la Ley Estatal de Salud sobre la objeción de conciencia, «es una porquería».

Recordó que esta iniciativa de reforma presentada el 9 de abril por el diputado Juan Carlos Leal Segovia, junto con la de sobre la objeción de conciencia en el Código Civil, al día siguiente, fue «una revancha» por parte del legislador luego de que se aprobaran en la entidad los matrimonios igualitarios.

Por su parte la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León (CEDHNL), Sofía Velasco Becerra, manifestó que esta reforma a la Ley de Salud estatal aprobada por el Congreso local sobre la figura de la “objeción de conciencia” es discriminatoria, por que dijo, si el Estado decide vetarla, como ya lo adelantó el secretario general de Gobierno, Manuel González Flores, comparte esa decisión, la cual garantizaría el derecho a la salud para todas las personas.

Publicidad




Otras noticias