sábado, junio 15, 2024

Columna “Figuras y figurones”

Por Francisco Licona

Oscura renuncia de un Ministro.
¡CUIDADO POLÍTICOS! Así suele comportarse el pueblo sabio con sus gobernantes: con rechazo, abucheos, pedradas y rechiflas. Al Presidente Gustavo Díaz Ordaz le fue regalada una sonora rechifla durante la inauguración del Mundial de Futbol México 70. Al Presidente Luis Echeverría se le repudió en la UNAM y hasta una pedrada le pegaron en la cabeza durante su huida despavorida que emprendió tras el rechazo. Al Presidente Miguel de la Madrid, lo abuchearon y rechiflaron en el Estadio Azteca durante la inauguración del Campeonato Mundial de Futbol México 86. Al Presidente Felipe Calderón fue abucheado por los aficionados que acudieron a la inaugurar el Estadio del Club de futbol Santos Laguna, ‘Territorio Santos Modelo’. Al Presidente Enrique Peña Nieto, fue abucheado en el Estadio Luis Pirata Fuente durante la inauguración de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuando el titular de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong mencionó su nombre al micrófono. Al Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un juego de exhibición para inaugurar el Estado de beisbol de los Diablos Rojos del México, recibió una sonora rechifla del público. Sin contar la persecución y el marcaje personal que le han hecho las huestes de ‘Antorcha Campesina’ en cada lugar que AMLO se presenta a entregar apoyos. Y para rematar al expresidente Felipe Calderón lo echaron de participar en el Tecnológico de Monterrey. 25 mil firmas rechazaron de participar en un Simposio. Así expresa su sentir el pueblo sabio.

UNIVERSIDADES EN PARO NACIONAL. Maestros de la UV apoyan, pero no informan a los alumnos. Al ‘Papo’ Enrique Levet Gorozpe, líder del Sindicato mayoritario de la Universidad Veracruzana le vino como anillo al dedo el movimiento nacional universitario que demanda mayores recursos del presupuesto público 2020. Y, es que desde que el PRI dejó de gobernar el estado no ve la suya.  Yunes Linares no lo recibió ni una sola vez y desde luego no le dio ninguna de las prebendas políticas a las que estaba acostumbrado. ‘El Papo’ se pavoneaba de contento con el poder sindical en las manos, pues la base de maestros del FESAPAUV era su escudo y arma política que lo llevó a ser diputado local y una figura política de relevancia universitaria. En el IPE era el Rey, hasta que Yunes llegó.  Luego con la llegada de MORENA, para Cuitláhuac, ‘El Papo’ ha sido un cero a la izquierda. El Gobernador poco se entiende de la UV y menos de su Sindicato. Así que el Paro Nacional de instituciones de educación superior le dio un poco de aire político-mediático al ‘Papo’ y para sus adentros ha de estar pensando que continúe a ver si en una de esas vuelve a los primeros planos de la política. Una cosa es cierta, de este movimiento la gran mayoría de alumnos universitarios no fueron informados, cientos de estudiantes al llegar hoy a sus escuelas se encontraron con que había paro. Algunos entendieron que era un problema de ‘los maestros’ debido a que no les habían pagado. ¿Qué pasó con esa comunicación? Se supone que el movimiento es para que se les pueda dar mejor educación a los jóvenes universitarios, así que deberían empezar por respetarlos e informarles debidamente.

ENTRE SOMBRAS DE ILEGALIDAD EL SENADO acepta la renuncia de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Corte. Calificado como lo peor tanto en la administración como en su papel de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora fue prácticamente echado a patadas verbalmente por una mayoría abrumadora de senadores. Formalmente le fue aceptada su renuncia al cargo de Ministro de la Corte en el Poder Judicial de la nación. Sin embargo, quedaron muchas dudas, por las cuales el Senado no debió aprobar una renuncia que no estuvo fundamentada de acuerdo con la ley que dice que un ministro de la Corte solo puede renunciar por causas graves. Nadie públicamente supo antes de aprobar la renuncia ¿cuáles fueron esas causas graves que hicieron al magistrado tomar esa fatal decisión? Y así, sin existir o darse a conocer esos ‘causas graves’ tanto el Presidente como el pleno del Senado pudieran haber cometido un serio desliz jurídico, pues da a entender que sí efectivamente hubo esas causas graves que bien pudieran haber sido negociadas para evitar que las pague como cualquier ciudadano mexicano, es decir con la cárcel. Así se ha configurado hoy algo que a la postre, cuando todo se sepa, una mancha que podría ser una sombra para los que hoy con todo combaten la corrupción y la impunidad.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com, Facebook: Política al Día, @PoliticaalDia, politicaaldia@hotmail.com

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

SENTIDO COMÚN