sábado, junio 15, 2024

Más frecuentes los casos de linchamiento en Veracruz, según informe de la CNDH

En Veracruz los casos de linchamiento, o de supuesta justicia por propia mano, cada vez son más frecuentes y la tendencia es que la entidad pase a ocupar los primeros lugares a nivel nacional según el Informe Especial sobre Linchamientos en el Territorio Nacional.

El documento, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto de Investigaciones Sociales, deja en evidencia que Veracruz está por pasar de un rango alto en incidencia de linchamientos al rango de “extremadamente alta”.

A la fecha los estados con el mayor número de linchamientos son el Estado de México, Puebla, la Ciudad de México; Oaxaca, en donde se han registrado 583 de 862 casos registrados en los últimos años, de ahí que se trata de entidades con cifras extremadamente altas.

“Los estados que ocuparían un rango alto de presencia de linchamientos o la violencia social de este tipo son: Morelos, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo”.

Actualmente los estados que concentran más del 60 por ciento de los hechos de linchamiento, con 583, son: el Estado de México con 242, Puebla con 182, la Ciudad de México con 79, Oaxaca con 60.

El documento refiere que aunque Veracruz es una de las entidades con los mayores índices de inseguridad, no registran las cifras más altas del fenómeno de linchamientos junto con Tamaulipas, de ahí que es necesario estudiar cada caso.

Según datos registrados hasta el 2014, Veracruz tenía un alto grado de impunidad respecto de estos actos, con un 72 por ciento de las investigaciones iniciadas.

Conforme la información recabada, los linchamientos han presentado una tendencia constante de crecimiento en el país desde 2015.

 En 2016 el incremento respecto a 2015 fue del 37 por ciento; mientras que el 2018 presentó un claro repunte, con un aumento de 190 por ciento respecto a 2017, al pasar de 60 a 174 casos.

“En cuanto a las personas víctimas de linchamiento, fallecidos y lesionados, el incremento en ese año fue del 146 por ciento, al pasar de 110 en 2017 a 271 en 2018 (…).

Los datos que se registran en 2019 confirman estas tendencias, ya que en los poco menos de 5 meses que han transcurrido, se han registrado 67 casos de linchamiento, con 107 víctimas, cifras que son relevantes, si consideramos que en 2018 se contabilizaron 174 casos, con 271 víctimas”.

Otro dato a destacar es que la mitad de los linchamientos, el 50.5 por ciento, terminan con la muerte de la persona linchada y solo el 4.18 por ciento se suspende el linchamiento debido a la intervención policiaca.

Para la elaboración del informe se revisaron un total de 336 actos o casos de linchamiento a nivel nacional del periodo 2015 – 2018: 43 de los casos corresponden a 2015, 59 a 2016, 60 a 2017 y 174 a 2018.

Publicidad




Otras noticias