domingo, junio 16, 2024

Barandal

•A la conquista de AMLO

•Su padre nació en Tres Valles

•Sus héroes vivieron en Veracruz

Luis Velázquez

05 de marzo de 2019

ESCALERAS: El gobierno tiene oportunidad de oro para, digamos, estar bien con AMLO, el presidente. Más si se considera la vieja leyenda política: si el gobernador tiene buen karma con el jefe del Poder Ejecutivo Federal, a Veracruz le irá bien. Y si la vibra es negativa, entonces, a joderse todos.

El góber ya inauguró reencarpetado de callecita en la colonia popular de Xalapa donde vive.

Ya autorizó una lanita a los Colectivos.

Ya envió un presupuesto de austeridad.

Ya cerró llave al carnaval jarocho, digamos, por la austeridad republicana.

Ya zurció fino el regreso de los hijos pródigos de MORENA (José Magdaleno Rosales, Jessica Ramírez y Augusto Nahúm Álvarez) a la bancada legislativa de MORENA.

Pero hay otros pendientes para ganarse más, mucho más, “las ternuritas” de AMLO.

PASAMANOS: Por ejemplo: muchas cositas han sucedido en la historia local, ligadas a los héroes de AMLO, que bien pudiera capitalizarse para Veracruz.

Una. Repuntar el desarrollo urbanístico, social, económico, educativo, de salud, de seguridad y procuración de justicia en Tres Valles, donde el 4 de febrero de 1914 naciera el señor Andrés López Ramón, padre de Andrés Manuel López Obrador, y que hijo de campesino, pobre, sin oportunidad para estudiar la primaria, murió de melancolía según sus allegados.

CORREDORES: Dos. Favorecer el desarrollo integral como pueblo de Isla, donde según las versiones falleciera en un hospital la señora madre de AMLO.

Tres. Durante un año y medio, Benito Juárez García, cargando la república en la espalda, tiempo aquel de Maximiliano de Habsburgo, vivió en la ciudad de Veracruz.

Entonces, nada más político, histórico y social que rescatar la casa donde viviera Juárez y enaltecer su destino.

Cuatro. Antonio López de Santa Anna, tres veces gobernador de Veracruz, once veces presidente de la república, encarceló a Benito Juárez y Melchor Ocampo en el castillo de San Juan de Ulúa, y que era la cárcel privada y el cementerio privado de Porfirio Díaz.

Luego de un tiempecito presos, del Castillo de Ulúa, Santa Anna los exilió. Juárez, a Cuba, donde vivió de hacer puros, y Ocampo, a Estados Unidos, donde trabajó en una imprenta, y en donde luego lo alcanzaría Juárez.

Las mazmorras donde Juárez y Ocampo estuvieron presos bien pudieran enaltecerse como las crujías de la dignidad nacional.

AMLO, cortando el listón. Museo viviente. A tono con el obradorismo.

BALCONES: Cinco. Candidato presidencial contra Porfirio Díaz Mori, Francisco Ignacio Madero caminó el país, muchas veces, pronunciando discursos en la escalerilla para trepar al ferrocarril, y otras, en los andenes.

Así lo hizo en la ciudad de Veracruz en la vieja estación del Ferrocarril Mexicano.

Héroe Madero de AMLO, bien podrían, digamos, rescatar los andenes de la estación del tren para convertirse en museo.

Seis. Sebastián Lerdo de Tejada, nacido en Xalapa, fue el segundo de Benito Juárez. Incluso, sucesor en el mando presidencial. Uno de los políticos más lúcidos, respetados y respetables de su tiempo.

De algún modo, honrar su presencia en la capital.

PASILLOS: Siete. Lázaro Cárdenas, otro héroe patrio, de AMLO, fue jefe de la Zona Militar en Poza Rica.

De acuerdo con algunos historiadores, Cárdenas conoció la realidad adversa y avasallante para el país de las empresas petroleras extranjeras, dueñas de casi todo el petróleo.

Incluso, unos historiadores aseguran que desde su tiempo en Poza Rica, Cárdenas sopesó la expropiación petrolera.

Sería otro gran rescate histórico de Veracruz que causaría la felicidad de AMLO.

VENTANAS: Por lo pronto, ha de significarse que Oskar Lobo, el autor de “La mesa que más aplauda”, el gran éxito musical y comercial del año 2000, tiempo cuando Vicente Fox derrota al PRI en la contienda presidencial luego de 89 años de hegemonía tricolor, ya se anticipó con todo y que la secretaria de Turismo bailara “La bruja” en la feria europea de Madrid.

Oskar Lobo, por ejemplo, ya anunció el lanzamiento de su nueva canción. Se llama “Me canso ganso”, a tono con el estribillo popular de AMLO.

Incluso, estaría pensando en dos canciones más.

Una, “Me patea el hígado”, y dos, “Me colmaron el plato”, el par de frases célebres y bíblicas de AMLO en su discurso presidencial.

Por eso, el gobierno de Veracruz y sus asesores bien podrían aplicarse para lanzar los programas turísticos nacionales que causarían la dicha de Andrés Manuel López Obrador.

PUERTAS: Más aún. En vez de hermanar a Alvarado con La Paz, Baja California, lo procedente es hermanar, quizá a Coatzacoalcos o hasta Xalapa, donde hay presidentes municipales de MORENA, o mejor dicho, Tres Valles o Isla… con Macuspana, Tabasco, donde naciera AMLO.

Ya está bien que andemos “como candil de la calle y oscuridad de la casa”.

Incluso: hermanar a los estados de Veracruz y Tabasco, considerando lo que decía otro tabasqueño ilustre, Leandro Rovirosa Wade, secretario de Recursos Hidráulicos del presidente Luis Echeverría Álvarez, y que estudiara la preparatoria en el puerto jarocho, en el sentido de que las dos entidades federativas son hermanitas gemelas.

Manuel Bartlett Díaz, el ex priista director de la Comisión Federal de Electricidad, nació en Tabasco y vivió en Veracruz y Puebla, y en Puebla fue gobernador, y sienten que el trío de estados son uno solo.

Otro tabasqueño ilustre, Juan José Rodríguez Pratts, estudió en la facultad de Leyes de la Universidad Veracruzana y dejó en Xalapa parte de su vida.

Pero, bueno, para muchos morenistas, Rodríguez Pratts sería un apóstata pues dice que AMLO busca gente sumisa, en ningún momento políticos pensantes y libres.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

SENTIDO COMÚN