viernes, julio 4, 2025

DE PRIMERA MANO

Rolando Quevedo Lara

DOMINAN POR LA IGNORANCIA

  Ante la pregunta en reunión con jóvenes porteños, ¿por qué México siendo un país inmensamente rico, es inmensamente pobre?

  Recordamos, hace algún tiempo el cubanísimo-mexicano-coatzacoalquense, el eminente doctor Rogelio Robaina Valdés, envió el tema: Esto no lo leen los ignorantes.

  Fue el discurso de Oscar Arias, expresidente de Costa Rica, en la «V Cumbre de las Américas».

  El texto de este discurso debería ser releído, dijo el doctor Robaina, fue el único punto de la agenda en aquella Cumbre. Lo demás, como acostumbra la OEA, no es más que verborrea.

  A la letra, Arias dijo:

  – “Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de Estados Unidos de América, es para pedirle cosas, o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a EU de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos olvidar que en este continente, por lo menos hasta 1750, todos los americanos eran… pobres”.

“Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montaron en ese vagón: Alemania, Francia, EU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa y no nos dimos cuenta… perdimos la oportunidad”.

“Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil, tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur y hoy –en cuestión de 35 o 40 años–, Singapur  es un país con 40 mil dólares de ingreso anual por habitante, mientras que hoy, el ingreso per cápita de Honduras, ronda los 2 mil dólares anuales.

“En 1950, cada ciudadano estadounidense era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano estadounidense es 10, 15, ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de EU, eso es culpa nuestra. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.»

  «¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal”.

«Nuestro problema es antiguo y no logramos entenderlo. Si Fidel Castro hubiese seguido otros consejos, hoy Cuba estaría mejor, pero siguió los pasos de la fracasada y extinta Unión Soviética, sacrificando el bienestar de su pueblo. El ex- presidente Chávez siguió los pasos de Fidel, culpando a los gringos de todos los males, no se percató que el norte de los estadounidenses siempre ha sido la educación

  “Pocos líderes latinoamericanos se han percatado que el asunto es educación; un estadounidense, además de su alta escolaridad, se lee en su vida unos mil 600 libros, pero un latinoamericano, además de su baja escolaridad, en el mismo período se lee unos 120 libros. Hay que entender lo que legó Simón Bolívar: “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”.

«Maduro obstinado contra el imperialismo, no se ha dado cuenta que, mediante la educación, los estadounidenses han logrado que sus ciudadanos sean eminentes innovadores. Por ejemplo, en 38 años, los jóvenes de Apple  han logrado una empresa que es más grande que las economías de Venezuela y Cuba juntas. Pronto, Apple superará las economías de Suiza y Holanda. Si sumamos otras empresas, como Microsoft, Facebook, Google, pocos creerían las cifras. ¿Serán estos jóvenes innovadores los culpables de la pobreza latinoamericana? ¿Será la juventud gringa la culpable de que sus semejantes venezolanos y cubanos tengan racionamiento de alimentos? La OEA debe difundir en redes sociales, ‘América sin Pobreza’, con estadísticas de ingresos per cápita y salarios por hora de los países miembros, para que la juventud pregunte a los líderes: ¿Qué hicimos mal?

  Como dijo Bolívar: “Nos han dominado más por la ignorancia, que por la fuerza”.

  Servidos jóvenes. Cualquier semejanza con lo que sucederá dentro de 106 días, pues…

REGISTRO DE CANDIDATOS

Entre el 14 y 23 de marzo, el registro de candidatos a la Gubernatura del Estado, de acuerdo al calendario del Organismo Público Local Electoral (OPLE). No habrá candidato independiente, el único suspirante que se anotó, no reunió el número de firmas necesarias.

  Miguel Ángel Yunes Marques, se anotará por la coalición del PAN-PRD-MC; José Yunes Zorrilla, por la coalición del PRI junto con el Partido Verde y Cuitláhuac García Jiménez, por MoReNa, PT y PAS; Miriam J. González Sheridan, por el Partido Nueva Alianza.

  Será la próxima semana, entre lunes y martes, cuando se presenten los candidatos ante las oficinas del OPLE, para presentar su solicitud de inscripción.

En el Consejo General del OPLE, tienen todo para sancionar y determinar la procedencia del registro de estas cuatro candidaturas.

  29 de marzo, día que tienen como tope. El 30, las campañas políticas.

  

DEL PRINCIPIO AL FIN

FELIZ FIN de semana, por favor, ¡SONRIA!

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política