La obra se iniciará antes de fin de año; beneficiará a más de un millón de habitantes del sur del Estado
*Coatzacoalcos, Ver.-* El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció que ha convenido con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la reconstrucción de la Autopista Minatitlán-Las Matas-Coatzacoalcos, y que antes de fin de año se iniciará esta obra que es realmente relevante.
Dijo que la rehabilitación de esta vía de comunicación es una demanda sentida y muy justa de los veracruzanos del sur del Estado, y será una realidad gracias a ese esfuerzo de colaboración y de trabajo conjunto con el Gobierno Federal.
“Es una autopista que ya no existe, que está absolutamente destruida y que sabemos la urgencia, ya que todos los días transitan por ella 32 mil vehículos en uno y otro sentido”, dijo.
“Por eso, una de las inversiones importantes de parte del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado es la reconstrucción de la Autopista Minatitlán-Coatzacoalcos”.
Esta obra que beneficiará a más de un millón de habitantes, consiste en la rehabilitación total de casi 14 kilómetros, en ambos sentidos, de la autopista, con una inversión total de más de 90 millones de pesos, 50 millones en su primera etapa.
[19/10 7:59 PM] Señor: *De inicio, 13 empresas invertirán 600 millones de dólares en la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos y van a generar 8 mil empleos: Gobernador Yunes*
Firma convenio de coordinación con el titular federal de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani y autoridades municipales.
El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que al día de hoy, 13 empresas han firmado Cartas de Intención para invertir 600 millones de dólares en la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos y generar, de esta manera, ocho mil empleos.
Durante el evento, el mandatario estatal firmó el convenio de coordinación con el titular federal de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, así como con autoridades municipales, para poner en operación las acciones gubernamentales que atraerán más inversiones y crearán más fuentes de trabajo para los veracruzanos.
Afirmó que este polígono es un espacio privilegiado, detallando la serie de beneficios que tendrán las empresas que se establezcan:
En incentivos fiscales, el IVA tiene un tratamiento especial, similar a operaciones de comercio exterior.
Durante 10 años no pagarán Impuesto Sobre la Renta, y los cinco años restantes pagarán solamente el 50 por ciento; dirigido a personas físicas o morales con actividad empresarial, que ahí se establezcan; además de estímulos en el pago de impuestos estatales y derechos municipales.
Tendrán un régimen aduanero especial, reducciones en cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior, entre otros; así como derechos por tierra federal y exención de pago de derechos por aprovechamiento de inmuebles de la Federación.
Programas específicos de financiamiento, tasas de interés competitivas, plazos extendidos, esquemas flexibles de pago y financiamiento al emprendedurismo y a la proveeduría local.
Habrá una Ventanilla Única para simplificar y agilizar los trámites de las empresas y, adicionalmente, estímulos no fiscales.