domingo, julio 6, 2025

Fiscalía “acabó” con abigeato

Ignacio Carvajal

Coatzacoalcos.-La Fiscalía General del estado acabó con el delito de robo de ganado en el sur de Veracruz, uno de los mayores dolores de cabeza y que más afectaciones económica estaba dejando a grandes y pequeños productores.

Y aunque parezca una burla, y una bofetada para los productores que no la ven con el incremento de los abigeos, eso es lo que está reportando la Fiscalía General al Secretariado Ejecutivo para el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) en base a estadísticas de denuncias oficiales ante las ahora unidades integrales de impartición de justicia.

En abril pasado la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, que encabeza Abel Jacob Velasco Casarrubias, puso el grito en el cielo por el incremento de ladrones de ganado, este organismo del Gobierno Federal, tiene cero denuncias reportadas para el municipio de Acayucan.

Y así, el mismo panorama para los municipios más fuertes en producción de ganado de doble propósito, las denuncias no superan las diez quejas formales, aunque en esos municipios, el clamor sea el mismo desde hace dos años, más vigilancia en las carreteras y meter orden a las uniones ganaderas para contrarrestar este delito.

En estos datos analizados por Liberal del Sur, se muestra que para un total de 26 municipios del sur de Veracruz, los más importantes en producción de ganado, sólo hay 45 denuncias formales registradas de enero a junio del 2016, según el SESNP.

Estos datos, se reitera, están integrados con los informes estadísticos que reporta la Fiscalía General al Gobierno Federal, tal como ocurre en las demás procuradurías del país.

En este caso, el responsable de hacer el envío de esa estadística, es Enoc Maldonado Caraza, personaje oscuro de la Fiscalía General, a quien Luis Ángel Bravo Contreras dio la responsabilidad de Secretario Técnico de esa dependencia que ahora se está distinguiendo por borrar denuncias de los delitos de mayor incidencia en el estado.

Maldonado Caraza cuenta con un negro historial al interior de esa dependencia, como cuando fue director de la AVI, y le llovieron quejas señalado de ser «inventor» de chivos expiatorios.

Ahora este personaje es quien está manipulando las estadísticas que genera el Gobierno de Veracruz en incidencia delictiva para que la entidad no figure en los peores lugares de robo de bovinos.

En abril pasado, Abel Jacob Velasco Casarrubias, señaló que el hurto de vacas y caballos, años atrás, era algo pequeño, «se roban la vaca y se la comían, ahora se llevan jaulas enteras con muchas reses».

Versiones sobre el destino de este ganado, apuntan a que están siendo traficadas por carretera en los estados de Puebla y Tlaxcala, donde las bandas de ladrones los introducen para comercializarlos en tianguis y remates por lotes.

Abel Jacob Velasco Casarrubias ha reiterado que son los municipios con mayor hato, los de más incidencia en el abigeato, como Acayucan, San Juan Evangelista, Minatitlán, Isla, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, entre otros cuya principal actividad es la ganadería y producción lechera.

No por nada, Veracruz es el primer lugar nacional en hato ganadero, con cuatro millones 606 mil 737 cabezas, de las cuales, el 40 por ciento produce leche, y el resto, es de engorda para productos cárnicos.

Ahora bien, los datos del gobierno federal, expresan que esos mismos municipios, para la fecha indicada arriba, tienen, por ejemplo, Acayucan, 0 denuncias; San Juan Evangelista, 0 denuncias; Isla, 6 denuncias; Playa Vicente, 3; San Andrés Tuxtla, 10; Las Choapas, 0; Minatitlán, cero; Hueyapan de Ocampo, 0, y así, la gran mayoría de los municipios productores, no figuran en esta actividad ilegal.

Apenas en junio pasado, en Acayucan, el dirigente de la Unión de Pequeños Productores, Fernando Gómez Fuste, colgó lona.

Publicidad




Otras noticias