lunes, mayo 12, 2025

EL PODER DE LA VERDAD

POR: MARY GARCIA

DEPRESION…..MAL DEL SIGLO

México atraviesa etapas muy difíciles en su vida económica, política y social, esto genera incertidumbre sobre nuestro futuro, sobre todo porque cada vez son más los casos de suicidios en nuestro país, y más desafortunado es que ese acto lo cometa un menor de edad……

¿Cuáles son los factores que influyen para que una persona piense en quitarse la vida…cómo ve la sociedad a los suicidas…..son valientes o son cobardes…..?

Los factores suelen ser diversos, porque mientras unas personas sufren mucho por diversas carencias, suelen ser fuertes y salir adelante, y otras con menor grado de sufrimiento piensan en la muerte, cada caso es distinto, cada individuo piensa diferente y su tolerancia al dolor es distinta.

La muerte es el final de todo, es lo único irremediable, todo lo demás siempre tiene una solución., sin embargo, para quienes han padecido dolor emocional o físico durante mucho tiempo  la muerte podría ser un alivio, pero aun así, prefieren vivir, sobre todo tomando en cuenta que la vida  nadie tiene derecho a quitarla porque ni siquiera nuestra vida nos pertenece, hablando en sentido religioso.

¿Pero porque los adolescentes intentan quitarse la vida?

La mayoría de los suicidas adolescentes que han sido salvados afirman que intentan escapar de una situación que consideran insoportable,  la cual se les vuelve imposible afrontar, se sienten solos con sus problemas, no es tanto el querer morir, sino escapar de lo que les atormenta.

La muerte es la única vía de escape posible, algunas personas intentan poner fin a su vida para escapar de sentimientos de rechazo, dolor o pérdida, otros se sienten enfadados, maltratados o se sienten una carga para los demás.

A todos «nos superan» la emociones o situaciones difíciles de vez en cuando. Pero la mayoría de personas lo acaban superando y son capaces de ver los problemas en perspectiva y de encontrar el modo de seguir adelante con esperanza y determinación. Entonces, ¿por qué determinadas personas intentan suicidarse y otras personas que se encuentran en una situación igual de difícil no lo hacen? ¿Qué es lo que hace que determinadas personas sean más flexibles y resistentes (más capaces de afrontar los reveses y dificultades que les plantea la vida) que otras? ¿Qué es lo que determina que una persona no sea capaz de ver otra salida a una situación difícil aparte de poner fin a su vida?

La respuesta a estas preguntas radica en el hecho de que la mayoría de personas que se suicidan o intentan suicidarse están deprimidas.

La depresión hace que la gente se focalice mayoritariamente en los fracasos y decepciones, enfatice la cara negativa de las situaciones e infravalore sus propias capacidades y su valía personal. Una persona con una fuerte depresión es incapaz de percibir la posibilidad de que las cosas puedan salirle bien y está convencida de que nunca volverá a ser feliz o que las cosas no se arreglaran nunca.

La depresión afecta a los pensamientos de una persona de tal modo que la persona es incapaz de ver la forma o formas de superar sus problemas. Es como si la depresión pusiera un filtro en el pensamiento de la persona deprimida que distorsiona las cosas. Por eso las personas deprimidas no se dan cuenta de que el suicido es una «solución» permanente a un problema temporal del mismo modo que se dan cuenta las personas no deprimidas. Un adolescente deprimido puede sentir que no hay ninguna otra forma de escapar de sus problemas, de aliviarse el dolor emocional o de comunicar su desesperación y su profunda infelicidad.

Los adolescentes que tienen problemas con el alcohol y con las drogas también corren más riesgo de tener ideas y comportamientos suicidas. El alcohol y algunas otras drogas tienen efectos depresivos sobre el cerebro. El mal uso de estas sustancias puede desencadenar una depresión grave. Esto es especialmente cierto para algunos adolescentes que ya eran proclives a la depresión por su biología, antecedentes familiares u otros factores estresantes.

El problema se puede agravar porque muchas personas deprimidas se refugian en las drogas y el alcohol, sustancias que utilizan como vía de escape. Pero no son conscientes de que los efectos depresivos que las drogas y el alcohol tienen sobre el cerebro, de hecho, pueden exacerbarles la depresión a largo plazo.

¿Podemos hacer algo al respecto? Definitivamente si, podemos estar al pendiente de los signos de alarma en nuestros niños y jóvenes, en sus cambios de actitud, en sus expresiones orales y escritas, en su aspecto físico y emocional, pues nadie los conoce mejor que los padres, pero si nos toca estar en el papel de amigos también debemos contribuir dando la señal de alerta, pues esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política