POR: MARY GARCIA
La reciente aprobación del uso de la marihuana con fines lúdicos y recreativos a cuatro personas que solicitaron un amparo y que ha sido avalado por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha causado reacciones diversas entre la ciudadanía, por un lado hay personas a favor y por el otro quienes están en contra de esta medida, que es lo que puede provocar esta decisión.
Veamos de qué se trata esto que está causando diversidad de opiniones:
Se declararon inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud que a su vez prohibían a la Secretaria de Salud autorizar actos relacionados con el consumo personal de la droga con fines recreativos.
Lo que está permitido: siembra, posesión, transporte y consumo personal en clubes destinados para ello, hasta por 5 gramos.
Quiénes pueden hacerlo: Hasta ahora, sólo cuatro personas de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART AC), quienes solicitaron el amparo.
Si bien el consumo en México de la marihuana no está penalizado, este fallo de la corte tampoco quiere decir que todos estemos amparados ante la ley para hacer este uso recreativo, lo que queda claro es que se sienta un importante precedente.
En una encuesta realizada entre la población encontramos que la mayoría de las personas están en contra de esta medida, pues para muchas personas la marihuana entra dentro del rango de las drogas peligrosas, que han sido la causa de muchas muertes, no solo por la lucha de territorios sino por los efectos que provoca en el ser humano, sobre todo, cuando esta droga se combina con otras sustancias como el alcohol, opinan que gracias al alcohol muchas familias han sido disueltas, y muchas personas han perdido la vida, consideran que si se consume la marihuana legalmente y sin restricción alguna, esto provocaría un mayor desajuste en nuestra sociedad.
Conocidas son las consecuencias sobre el organismo humano tanto de la marihuana como del consumo excesivo del alcohol, pero menos divulgados son los graves daños que provoca la mezcla de ambos.
Según estudios realizados por el Servicio de Neurología del hospital de Galdácano, en Vizcaya, España, el consumo combinado de ambas drogas podría elevar el riesgo de infarto cerebral isquémico entre los jóvenes, el grupo de consumidores más amplio de estas sustancias. El estudio es significativo porque el paciente sobre el que se desarrolló la investigación, un hombre de 36 años, es un individuo sin factores de riesgo asociados que pudieran hacer más probable que sufriera un infarto cerebral. Resultados: Los episodios de trombosis fueron hasta tres y siempre en circunstancias de consumo elevado de marihuana.
Si se presta especial atención, se puede conjeturar que entre el consumo juvenil del alcohol y la iniciación en el consumo de drogas hay apenas un escalón.
Por lo tanto, es importante que en las campañas tradicionales en contra del alcoholismo y drogadicción se enfatice en los peligros que conlleva el uso combinado de ambos elementos.
Resulta indispensable que los controles que se realicen a través de las inspecciones para verificar el debido cumplimiento de la ley de no vender bebidas alcohólicas a menores de edad, sean eficaces, solo así podrá cumplirse el objetivo de disminuir la oferta y el nivel de consumo de bebidas alcohólicas sobre todo entre la población juvenil.
Del mismo modo, será necesario buscar la erradicación de algunos falsos mitos, vinculados con los eventuales beneficios del consumo de la marihuana, ya que la utilización de ésta en la práctica clínica debería estar avalada por evidencias significativas de los beneficios y ausencia de riesgos asociados a él en los pacientes tratados.
Ya que de acuerdo a estos estudios realizados en España, se corrobora una vez más lo que ya se sabía: la marihuana sola o acompañada, sigue siendo una droga peligrosa y su circulación en la sociedad no puede ser irrestricta, no importa quienes la avalen.