sábado, julio 5, 2025

Utilizadas con fines electorales

Xalapa.-Las mujeres indígenas siguen siendo utilizadas en campañas electorales, no se les da un espacio por el valor que tienen, y por otro lado hay mujeres que han logrado un espacio público pero que no pueden cambiar su forma de relación con el partido que las postula para poder legislar libremente, señaló Estela Casados González, integrante del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (UV).

A las mujeres les es difícil acceder a puestos de elección, a las cuotas de poder y al ámbito público, porque todo lo que tiene que ver con la política y el quehacer político, está pensado desde el ámbito masculino, prácticamente los hombres tienen las herramientas, genéticamente hablando, para poder ejercer este tipo de cargos y cualquier tipo de poder en el ámbito público y tomar cualquier decisión, refirió la doctora en ciencias sociales.

«Si para las mujeres en general es difícil acceder a los puestos de elección popular y a los cargos públicos, para las mujeres del mundo indígena es triplemente complejo porque son pobres, porque son indígenas y porque son mujeres –sostuvo–, entonces las mujeres indígenas están buscando acceder a espacios que les permitan allegarse recursos, no para ellas, sino para sus grupos domésticos, sus familias, hijos.

«Los beneficios que pudiera tener la mujer indígena al acceder a otros espacios son para la familia o en todo caso para la pareja o personajes masculinos de la familia, y por tanto no hay un ejercicio de poder en tanto que son proveedoras, a partir de la investigación que hizo un estudiante de antropología en Zongólica, hay mujeres que después de años de trabajo empiezan a hacer organizaciones de tejedoras y eso les permite salir de sus hogares, ganar premios a nivel nacional e internacional y eso va aumentando el empoderamiento».

Aunque también consideró que «cuerpo de mujer no garantiza que se legisle o se ejerza el poder con perspectiva de género o en el ejercicio de la igualdad de derechos o de la equidad, podemos ver muchos casos en donde las mujeres técnicamente son sumadas a los espacios del poder y no hay desarrollo en el ejercicio del poder o del trabajo legislativo».

Publicidad




Otras noticias