Xalapa, Ver.
La diputada Mónica Robles Barajas, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, presentó una iniciativa que reformaría el artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; para incorporar en la legislación de Veracruz a la Violencia Política en razón género y con ello ayudar a combatir esta práctica que afecta a las mujeres que buscan acceder a algún puesto público.
Robles Barajas dijo que el concepto de Violencia Política en razón de género aparece después que mujeres incursionan en política; la propuesta legislativa, turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género, indica que incurriría en este delito quien obligue a las mujeres, por razones de género, a realizar u omitir actos diferentes a las funciones públicas establecidas en los ordenamientos jurídicos.
Constituiría violencia política proporcionar a las mujeres candidatas o electas, titulares o suplentes o designadas para una función pública, mediante el engaño o fraude, información falsa, o imprecisa que induzca al inadecuado ejercicio de sus funciones políticas públicas.
Evitar por cualquier medio que las mujeres electas, titulares o suplentes o nombradas para una función pública, asistan a las sesiones ordinarias o extraordinarias o a cualquier otra actividad que implique la toma de decisiones, impidiendo o suprimiendo el derecho a voz y voto en igualdad de condición que los hombres.
Proporcionar al Organismo Público Local Electoral datos falsos o información incompleta o errónea de la identidad de la mujer o mujeres candidatas a algún cargo de elección popular, con la finalidad de limitar o impedir su participación.
Publicar o revelar información personal, privada o falsa, de las mujeres candidatas, electas, designadas o en el ejercicio de su representación política, con el objetivo de difamar o menoscabar su dignidad humana y obtener con estas acciones, la renuncia o licencia al cargo electo o en ejercicio.
Obligar, intimidar o amenazar a suscribir documentos, a participar de proyectos o adoptar decisiones en contra de su voluntad o del interés público, aprovechándose de su representación política.