Xalapa, Ver.-El diputado Francisco Garrido Sánchez informó que aumentarán a 66 el número de auditorías especiales al Gobierno de Veracruz, las cuales serán efectuadas por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) en un número de 33, y las otras 33 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado aseguró que esto se debió al reclamo de la sociedad por los diferentes señalamientos hechos por el estado financiero de la entidad.
Serán 66 las auditorías que la Auditoría Superior de la Federación aplique al Gobierno veracruzano de fondos federales para el ejercicio 2015, debido a que el Gobierno de Veracruz tuvo al menos 17 casos de malos manejos de recursos de programas federales, con montos que alcanzan hasta los 1,100 millones de pesos, de acuerdo con la revisión a la Cuenta Pública 2014 que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre éstas nuevas auditorías especiales para el ejercicio 2015, figuran las que se harán a recursos del Fideicomiso del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos, a cómo se aplicaron recursos federales en la Universidad Veracruzana, el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Veracruz-Medellín.
El diputado Francisco Garrido, presidente de la comisión de Vigilancia del Congreso del Estado reveló que habrá en 2015 auditorías especiales; para el mencionado ejercicio fiscal serán 33 y las realizará directamente la Auditoría Superior de la Federación en tanto que otras 33 serán realizadas en forma conjunta por la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano de Fiscalización Superior, es decir, un total de 66.
Y crece el interés de tener lista la información que emane de estas auditorías porque crecen las deudas del estado y los reclamos de varios sectores sobre pagos.
Sobre las auditorías que se realizarán a la Universidad Veracruzana, dijo se ejecutarán con la finalidad de conocer qué cantidad de recursos ha recibido y cuánto le falta por recibir.
Si bien el Gobierno ha dicho que debe menos de 400 millones de pesos, la rectora de la UV Sara Ladrón de Guevara ha señalado que le adeudan más de 2 mil 300 millones de pesos, al mes de marzo de este año.
El túnel Sumergido de Coatzacoalcos será motivo también de una Auditoría Especial, aun cuando no le asignaron recursos en 2015. Será revisado porque el grupo del empresario Carlos Slim prometió tenerlo listo en septiembre de este año. Hay voces que aseguran se aplazará a diciembre la entrega.
En la revisión de la cuenta pública 2014 resultó sin observaciones porque no recibió recursos estatales, pero la revisión especial que harán Orfis y ASF será para el ejercicio 2015.
Cabe recordar que de 27 observaciones de la cuenta pública 2014 de Veracruz que ya figura el informe en la página de la ASF, sólo en un caso se realizó la reparación necesaria, por lo que los otros 26 casos generaron 7 recomendaciones, 11 solicitudes de aclaración, 10 solicitudes de sanción administrativa contra servidores, así como cinco pliegos de observaciones.
Las irregularidades son: No comprobó en muchos casos el destino de recursos, hizo contratos sin cumplir con la ley, pagos duplicados, obras no realizadas o erogaciones que no corresponden con lo pactado son algunas de las prácticas negativas que la ASF encontró a través de diversas auditorías.
Son 17 observaciones que la ASF determinó sobre la aplicación de Programas y Fondos Federales en el estado de Veracruz.
El gobierno retiró “injustificadamente” 650.15 millones de pesos de las cuentas destinadas específicamente para los programas Fondos Regionales (Fonregión), Fondo Metropolitano (Fonmetro) y Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus).
Unos 260 millones de pesos que estaban destinados para los programas Fonregión, Proderetus, Agua potable, alcantarillado y saneamiento de zonas urbanas (Apazu) y Fonmetro que el gobierno debió poner en acción para beneficio de los veracruzanos no fueron comprometidos en 2014.
Cerca de 414 millones de pesos no fueron utilizados para los programas Fonregión, Proderetus, Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar) y Apazu.
La administración estatal no demostró el empleo de 15.98 millones de pesos para Programas Regionales. El gobierno Estatal no realizó la solicitud documental de 1,100 millones de pesos del Programa S206 Deporte, el financiamiento para los Juegos Panamericanos 2014.
La gestión gubernamental no hizo la retención que marca la ley para las tareas de fiscalización de la cuenta pública estatal equivalente a dos millones de pesos. La administración no demostró tener un permiso para el inicio de trabajos en un contrato de Proderetus para la rehabilitación del Centro Histórico de Veracruz.
En un contrato de Proderetus, el gobierno hizo dos veces un pago por 12.92 millones de pesos en un anticipo de obra. Para la contratación de obras, el Gobierno omitió el uso de la bitácora electrónica que permite fiscalizar los recursos de manera más eficiente, y usó un método convencional sin autorización de la Secretaría de la Función Pública en contratos de Fonregión y Proderetus.
Al registrarse el retraso de una obra, el gobierno omitió aplicar una penalización por 2.59 millones de pesos a una empresa privada en el marco del programa Proderetus.
Los habitantes de Veracruz padecieron la suspensión de obras de Fonregión, Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Protar y Apazu debido a que el gobierno no pudo realizar pagos en tiempo y forma.
El Gobierno realizó un pago por 9.07 millones de pesos, pero las obras enmarcada en el Proderetus y Fonden nunca se realizaron y no devolvió al Fonden de 2003 una cantidad que asciende a los 531.68 millones de pesos, recursos que nunca fueron empleados para la atención de desastres.
La administración realizó obras nuevas que no corresponden a la reconstrucción que estaba planeada en el Fonden por 11.39 millones de pesos.
Un contrato del Fonden para reparaciones hidráulicas y de asfalto (que hasta 2015 llevaba dos años sin ser concluido) marcaba objetivos que ya en los hechos fueron diferentes a lo contratado, una irregularidad atribuible al Gobierno Estatal.