Xalapa, Ver.- El Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2014, en su tomo 2, exhibe las deficiencias, irregularidades técnicas, financieras y administrativas de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
En 33 observaciones y recomendaciones de carácter técnico a la obra pública, y ocho de carácter financiero, el Órgano de Fiscalización (Orfis) da cuenta de la operación deficiente de varias obras, filtraciones y escurrimientos en diversos inmuebles de infraestructura, construcciones con atraso y con abandono, sin terminar, contratos con «operaciones contractuales» vencidos, entre otras severas deficiencias.
En el aspecto financiero, en la auditoría que hizo el Orfis se recomendó a la SIOP realizar un proceso de depuración contable de la cuenta de anticipos, realizar la conciliación con la Secretaría, así como dar seguimiento al proceso judicial de los bienes que fueron sustraídos para realizar la depuración de los saldos de la cuenta de bienes, y realizar los registros contables de forma congruente de acuerdo con las transacciones de gasto con la fecha de realización, todo ello según las recomendaciones RP-017/2014/001-06.
Un análisis exhaustivo del Informe de Resultados revela que tras 286 entes auditados en sus presupuestos financieros (de los cuales 174 fueron auditados por aspectos técnicos de obra pública mediante despachos externos; más 108 por empleados del Orfis, de los cuales, 59 fueron por auditoría financiera y 49 por auditoría técnica a la obra pública), la SIOP fue la única secretaría del gobierno que presentó un presunto daño patrimonial de 14.5 millones de pesos.
Por ejemplo, la observación FP-017/2014/001, de los meses de enero, junio y diciembre de 2014, da una diferencia de 505 mil 691 pesos, entre los cálculos de las retenciones del Impuesto Sobre la Renta, por sueldos y salarios, entre lo que reportó la SIOP y lo que auditó el Orfis; además, en la observación TP-017/2014/078, correspondiente a la auditoría financiera de la carretera Díaz Ordaz-Nuevo Atoyac, la SIOP contrató 9 millones 992 mil pesos para la obra, pero solo ejerció poco más de 6 millones 900 mil pesos.
Otro problema recurrente en las obras de la SIOP fue que los presupuestos de las obras jamás contemplaron los «sobrecostos» de las mismas, en caso de retraso; ello ocurrió con la construcción del puente El Terrero en Tierra Blanca, según el número de obra 112S1300140019. Una parte de los ejemplos sobre la malversación de fondos públicos e inconsistencias en la SIOP, son ilustrados en las conclusiones del ORFIS acerca de la Cuenta Pública 2014 de la SIOP.