Jornada violenta en Sinaloa: reportan 8 4s3sinat0s, un f3min*cidi0 y hallan osamenta

0
La Fiscalía de Sinaloa informó que durante la jornada del sábado 28 de junio se iniciaron ocho carpetas de investigación por hechos que implican nueve as3sinat0s, entre ellos una mujer víctima de f3minicidi0.
De acuerdo con el reporte oficial, en el municipio de Culiacán se documentaron ocho muertes violentas. Una de las víctimas falleció en un hospital tras permanecer internada desde el 26 de junio, cuando fue atacada en la colonia Salvador Alvarado. Las otras personas fueron localizadas sin vida en distintos puntos de la capital:
•Colonia Ampliación 5 de Febrero
•Fraccionamiento Los Ángeles
•Colonia Miguel Alemán
•Colonia Universidad 94 (dos víctimas)
•Colonia Villa Bonita
•Fraccionamiento Vistas del Lago, donde se identificó un caso de feminicidio
En el municipio de Elota, se reportó la localización de una persona fallecida a un costado de la carretera Mazatlán–Culiacán.
Mientras tanto, en el Ejido Compuertas número dos, en Ahome, peritos forenses realizaron el levantamiento de una osamenta humana. Este hallazgo fue integrado a las investigaciones correspondientes para determinar su origen e identidad.
En cuanto a denuncias por otros delitos, la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro integró seis carpetas de investigación durante el mismo día.
Por su parte, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas registró tres denuncias en Culiacán relacionadas con privación de la libertad personal.
La dependencia estatal señaló que los datos corresponden a hechos formalmente denunciados ante las agencias del Ministerio Público y reiteró que continuará informando con base en cifras verificadas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Encuentran crematorio de Ciudad Juárez con 381 cuerpos en su interior

0
Una denuncia ciudadana por olores fétidos llevó al descubrimiento de al menos 381 cuerpos sin cremar en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa de Ciudad Juárez. La Fiscalía General del Estado confirmó este domingo el hallazgo, que ha causado consternación por las condiciones en que fueron encontrados los cuerpos: apilados unos sobre otros, dentro de varios cuartos del inmueble.
El caso salió a la luz el jueves por la noche, cuando vecinos observaron a una persona cargando un cadáver hacia el interior del lugar y dieron aviso al 911. Al llegar, elementos de la Policía Municipal se toparon con una escena alarmante. Posteriormente, personal de la Fiscalía y del Servicio Médico Forense (SEMEFO) acudió para comenzar el procesamiento de los restos.
Hasta la noche del sábado, se habían procesado 288 cuerpos, de los cuales 167 son hombres, 105 mujeres y 16 más permanecen sin identificar en cuanto a sexo. Todos fueron trasladados a una caja refrigerada ubicada afuera del crematorio, donde permanecerán en resguardo. Aún hay cadáveres dentro del inmueble, por lo que las labores continuarán el lunes 30 de junio.
Pese a la magnitud del hallazgo, la Fiscalía no ha iniciado una carpeta de investigación penal. De acuerdo con el director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, los cuerpos están a disposición de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) y no del Ministerio Público, ya que no se ha determinado que exista un delito. Muchos de los cadáveres tenían brazaletes de hospital o estaban en bolsas mortuorias, lo que indica que fueron entregados por instituciones médicas para su cremación.
El director de Comunicación Social de la Fiscalía, Eloy García Tarín, pidió cautela en el manejo de cifras. Señaló que sería irresponsable confirmar un número definitivo de cuerpos mientras no concluya el conteo, ya que debido a la manera en que fueron depositados —unos encima de otros— es complicado contabilizarlos con precisión.
El caso ha generado indignación en la comunidad y encendió alertas sobre posibles negligencias o irregularidades en la operación de servicios funerarios. Las investigaciones continuarán en los próximos días, con la expectativa de que se esclarezca la situación legal del crematorio y se determinen posibles responsabilidades.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Senado aprueba nueva Ley de Seguridad Pública: vigilancia masiva y militarización para combatir la delincuencia

0
Las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tiene como objetivo reforzar las tareas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch.
En reunión extraordinaria realizada este sábado se aprobaron dos dictámenes a el mismo número de minutas; el primero crea una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otro expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Los dictámenes fueron votaron por separado, por lo que el relativo a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública obtuvo seis votos a favor y dos en contra de la Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, y 10 a favor y dos en contra, de la Comisión de Estudios Legislativos, presidida por el senador Enrique Inzunza Cázarez.
Senadores del PRI expresaron preocupaciones sobre la posibilidad de que esta nueva legislación derive en un esquema de vigilancia masiva y un avance hacia la militarización de la seguridad pública en el país.
El senador priista Miguel Ángel Riquelme advirtió que esta ley podría vulnerar la privacidad de los ciudadanos y consolidar un sistema de inteligencia sin control judicial, acusando que el gobierno federal está “construyendo una dictadura perfecta” disfrazada de modernización. Además, criticó la falta de una consulta amplia y la ausencia del titular de la SSPC en el proceso de discusión.
Por su parte, la senadora de Morena, Juanita Guerra, destacó que la aprobación de esta ley implica un paso significativo para dotar al país de un nuevo marco jurídico que fortalezca las capacidades institucionales y reduzca los índices delictivos. Guerra subrayó la importancia de la renovación para una mayor coordinación y eficiencia en las tareas de seguridad pública.
La nueva legislación contempla la creación del Sistema Nacional de Información, un esquema organizado de registros y bases de datos accesibles por instituciones de seguridad pública, justicia y centros penitenciarios, además de los Centros de Comando y Control (C5).
Este sistema permitirá la conexión interinstitucional y la consulta diaria de información, para favorecer la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como de planes y programas a nivel nacional y local.
Con la entrada en vigor de este nuevo marco jurídico, se abrogará la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2009 y se marca una nueva etapa en la coordinación institucional para la seguridad del país.
La oposición y diversos grupos sociales se han quejado por la velocidad en que se desarrolla la aprobación de nuevas leyes en materia de seguridad, inteligencia, la Guardia Nacional, entre otras, que, de acuerdo con los detractores no se han debatido ni reflexionado lo suficiente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Senado aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a Cofece

0
El Pleno del Senado de la República aprobó este sábado 28 de junio la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, órgano que se encargará de las funciones que realizaba la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Ducho aval se dio en lo general con 68 votos a favor y 35 en contra, donde se realizaron reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que fueron enviadas hace unas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes, señaló que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio es porque México requiere de una autoridad fuerte, independiente y con plena legitimidad democrática, que priorice la eficacia institucional, la transparencia en la toma de decisiones y la rendición de cuentas.
La nueva autoridad antimonopolios, explicó, es semejante a la de Estados Unidos, con lo que se cumple con uno de los requisitos del T-MEC, además de que se establece una separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona, característica que asegura la imparcialidad de las decisiones.
Con ello, enfatizó, se deja de manifiesto que el nuevo organismo, responsable de la competencia económica, cumple con el artículo 21 del T-MEC en materia de política de competencia.
Por la Comisión de Estudios Legislativos, la senadora Blanca Judith Díaz Delgado, afirmó que esta reforma se inscribe en un proceso de renovación institucional orientado a consolidar un Estado más eficaz, con instituciones legitimadas por su cercanía a las necesidades sociales y con capacidad para conducir el desarrollo nacional de manera ordenada, moderna y estratégica.
Por ello, destacó que México debe dotarse de herramientas jurídicas que garanticen que su aparato productivo esté al servicio de la nación y no al arbitrio de intereses oligopólicos ni de decisiones descontextualizadas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Informe de EEUU señala que el cártel de Sinaloa utilizó cámaras de vigilancia de la CDMX; C5 lo niega

0
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México respondió al informe del Departamento de Justicia de EE.UU. por una supuesta intromisión de un hacker que trabajaba para el Cártel de Sinaloa.
La información, publicada en un informe por EE.UU., indicó que el hacker habría utilizado cámaras de videovigilancia en la capital del país para rastrear a un funcionario del FBI e informantes.
En un comunicado, el C5 capitalino explicó que esto ocurrió en 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y la administración de Miguel Ángel Mancera en el Gobierno de la CDMX.
Se destacó que en estos Gobiernos se registró la negación del crimen organizado en la CDMX, además de que se detalló un ‘maquillaje’ de cifras en la incidencia delictiva.
“Una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles”, se destacó en el comunicado de prensa.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, detalló que no hay registro alguno de algún hackeo al sistema capitalino, además de que no se preciso si dicho monitoreo a informantes se realizó por medio de cámaras públicas y privadas.
“El C5 realiza análisis de vulnerabilidad periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos. A la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del CD CDMX que opera con un sistema robusto y en coordinación con el Gabinete de Seguridad, en el cual actúan instituciones locales y federales”, destacó.
Se apuntó que desde la administración de Claudia Sheinbaum Pardo en la CDMX (2018-2024) el C5 se fortaleció y opera bajo un esquema de seguridad integral. que incluye redes segmentadas y aisladas.
Además, cuentan con un estricto control de accesos, cifrado de datos, monitoreos permanentes, es un sistema cerrado y todas las capas están protegidas bajo un enfoque de gestión de riesgos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Messi y el Inter Miami fracasan en el Mundial de Clubes tras goliza del PSG

0
ESTO.-Juan Villoro, con su pluma genial, escribió alguna vez que los sueños duran hasta que chocan de frente con la realidad, y en el futbol la realidad suele llamarse Alemania. La variabilidad del juego, sin embargo, permite que el nombre del verdugo vaya cambiando de acuerdo a los tiempos. En la actualidad, por ejemplo, pocos conjuntos acuñan el concepto como el París Saint-Germain, un equipo tan onírico como real. Dicho de otro modo, los sueños del Inter Miami y Lionel Messi terminaron de manera abrupta al caer con un estrepitoso 4-0 ante el conjunto francés, en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Messi fracasa con el Inter Miami en otra competencia internacional
La previa del encuentro planteaba la necesidad de un milagro para que el Inter Miami saliera victorioso de la prueba ante el campeón de Europa. En realidad el único argumento para pensar en una eventual sorpresa radicaba en la presencia de Lionel Messi, como si el futbolista argentino fuera capaz de inventarse un último acto de magia para alargar su presencia en el Mundial de Clubes, casi con toda certeza el último de su carrera.
El París Saint- Germain, sin embargo, muy pronto le dio al encuentro un tono de despedida. Messi deambulaba en el mediocampo sin poder tomar una sola pelota. Entre tanto, el PSG era capaz de generar peligro con su pura velocidad, desbordes vertiginosos de Kvaratskhelia y Doué.
Las claves del equipo de Luis Enrique son complejas. El PSG es capaz de dominar el juego sin renunciar a las variantes. Después de varios avisos, el gol que abrió el camino llegó en la pelota parada, un centro a segundo palo que encontró a Neves y su remate de palomita. Con la ventaja apenas al minuto 6, el cuadro francés dominó a placer el trámite del encuentro e impulsado por su instancia construyó la goleada, ya en la recta final de la primera mitad.
El Inter Miami había resistido momentos críticos, hasta que el mundo se le vino encima. Al minuto 39, una vez más Neves apareció dentro del área para rematar con el marco vacío. El tanto desmoralizó a una defensa de por sí superada y al 44 un autogol de Avilés colocó el tercero en el marcador. Todavía Hakimi marcó el cuarto al minuto 48, en la culminación del desastre.
La cómoda ventaja hizo que el PSG bajara las revoluciones y el complemento descubrió a un Messi mucho más activo. El argentino comenzó a combinarse con sus compañeros y generó cierto peligro, con al menos dos llegadas que terminaron en las manos de Donnarumma. Ni siquiera un tiro libre en la frontal del área pudo romper el cero y permitirle despedirse del torneo con la dicha de un gol.
El PSG dedicó la segunda mitad a darle descanso a algunas de sus figuras y a poner en ritmo a jugadores que no han tenido minutos, entre ellos Dembélé, quien hizo su debut en el Mundial de Clubes justo cuando más importa. El francés tendrá tres partidos más para pelear por el título y engrosar su candidatura al Balón de Oro.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Javier Aguirre se convierte en el técnico con más victorias oficiales en la Selección Mexicana

0
La Selección Mexicana derrotó a Arabia Saudita con un marcador de 2-0, el cual le valió a Javier Aguirre para entrar en la historia del cuadro nacional. Con esa victoria, el Vasco se consagró como el entrenador mexicano más ganador y apunta a expandir su marca cuando se encuentre contra Honduras en las semifinales de la Copa Oro 2025.
Javier Aguirre regresó al Tricolor para vivir su tercera etapa como entrenador del conjunto nacional. Su vuelta al timón de México fue muy criticado, pues durante sus dos procesos anteriores no logró entregar resultados que satisficieran a la afición.
La primera vez que el Vasco llegó al banquillo fue en 2001 como el reemplazo de Enrique Meza, su primera misión fue afianzar la clasificación al Mundial de Corea-Japón 2022. Nos solo logró la clasificación, sino que tuvo una participación muy buena al quedar como primero del grupo G, superando a Italia, Ecuador y Croacia.
México se fue eliminado de la justa mundialista tras perder ante Estados Unidos en los octavos de final, lo que firmaba el primer tropiezo de Aguirre. En 2003, llegaría el final de su etapa tras quedar fuera de la Copa Confederaciones en los cuartos de final, pues el Vasco renunciaría por las especulaciones que habían sobre una posible destitución.
La revancha de Aguirre se dio en 2008, una vez más asumía el cargo con una Copa del Mundo al frente luego de que Sven-Göran Eriksson fuera destituido. Una vez más consiguió la hazaña y metió a México a Sudáfrica 2010, donde otra vez sorprendió al imponerse ante selecciones top como lo son Francia y Uruguay. Argentina sería el verdugo de Javier Aguirre, pues renunció al cargo nuevamente 3 días después de que los echaron en los octavos de final.
Ahora en su tercera etapa, el Vasco se convirtió en el técnico con más victorias en partidos oficiales de la Selección Mexicana. Aguirre superó a Ricardo La Volpe, quien registra 26 juegos ganados con el Tricolor. Javier Aguirre ha conseguido 27 victorias en 5 torneos distintos: Mundiales (3), Eliminatorias Mundialistas (9), Copa Oro (9), Copa del Mundo, Copa América (3) y CONCACAF Nations League (3).
El Vasco dirigió un total de 27 partidos en el periodo de 2001 a 2002. En estos encuentros registró un total de 17 victorias, 3 empates y 7 partidos perdidos. Durante su etapa de 2008 a 2010, Aguirre estuvo al mando por 32 partidos, de los cuales ganó 20, empató 6 y perdió otros 6; su segundo paso por la Selección Mexicana dejó la Copa Oro de 2009 como su único título.
Ahora en su tercera época, Javier Aguirre ha dirigido 15 juegos, en los cuales alcanzado 10 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Dichos números le fueron suficientes para levantar su segundo título con México: la CONCACAF Nations League.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Jake Paul se lleva el triunfo por unanimidad ante un Julio César Chávez Jr que no supo responder

0
Julio César Chávez pasó 30 miutos comiéndose las uñas, gesticulando muecas de desesperación y frustración por ver a su Junior recibiendo golpes de un influencer que tiene apenas cinco años en el boxeo. Ninguno de los consejos que el Gran campeón mexicano gritó fue tomado por su hijo, quien se vio superado por Jake Paul en 10 asaltos.
La molestia de la leyenda mexicana fue notable, apenas en el tercer asalto mostró un gesto de descontento porque su hijo temeroso no se animó a responder a los golpes de un Jake Paul que desde el primer segundo salió desenfrenado.
No es secreto que, aunque Paul no tiene técnica arriba del ring, el pundonor y las ganas de comerse a su rival son únicas. Fueron cuatro rounds en los que empujó al Junior hasta las cuerdas, lo saturó con golpes a las costillas para hacer que bajara la guardia. Chávez hijo insistió en tener brazos arriba y esperar a que su rival se cansara, pero se le olvidó que el boxeo también es de golpes.
Y eso fue lo que su padre le gritó en reiteradas ocasiones: «suelta las manos», «busca el gancho» y demás consejos que soltó y que parecieron que eran para Paul, pues él fue quien tomó la iniciativa de ofender.
Aunque algo bien sabía Julio César Chávez Jr, pues Jake Paul empezó a sacar el bofe cuando llegó el sexto asalto. Aunque no todos los golpes del estadunidense fueron efectivos, era el único que lo hacía, por lo que en la segunda parte de la contienda bajó los brazos, dándole una mínima posibilidad a su rival.
Al séptimo, Chávez Jr soltó una combinación de jabs y un gancho que entró directo al rostro de Paul; luego empezó a ablandarlo con golpes en las costillas. Paul ya empezaba a pedir la hora.
Round 8 y Jake buscaba al primogénito de los Chávez, pero ya no podía alcanzarlo porque ni las piernas ni los puños respondían. Su familia, tanto sus padres como su hermano Logan, tuvieron que levantarse para animarlo.
Round 9, otra vez Chávez Jr respondió con golpes al torso, mandando a Paul a las cuerdas con la guardia baja y volteando a ver el reloj esperando que sonara la campana.
Último round, el sinaloense vuelve a empujar una vez más, como si se hubiera guardado nueve asaltos más para este momento… pero el calculo falló y Paul, aunque puso el rostro para que fuera golpeado, soportó lo suficiente para llevarse la victoria.
El Honda Center quedó insatisfecho por la pelea. Chávez Jr era el favorito, pues al menos tenía más experiencia en el pugilismo y su apellido generaba empatía; Paul, el villano que se llevó los abucheos cuando el referí levantó su mano en señal de victoria.
Mientras tanto, Julio César Chávez se acercó a su hijo, le reclamó pero también le dio un abrazo, sabiendo que no podía hacer más pese a sus deseos de ser él quien estuviera arriba del ring.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Salinas Pliego estalla contra Sheinbaum; La llama “la mejor alumna de ministro de propaganda nazi”

0
Ciudad de México.- Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, subió este sábado el tono contra la Presidenta Claudia Sheinbaum a quien llamó «la mejor alumna de Goebbels», el ministro de propaganda de Adolf Hitler, y aseguró que va a seguir luchando para evitar el pago de 74 mil millones de impuestos. Esto luego de que la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, revelara que el magnate mexicano ha interpuesto 32 juicios para eludir sus contribuciones por 16 años.
«Lo que dice la señora es que no pagamos impuestos. Mentira, sí pagamos, pagamos muchos. De este caso particular, tenemos una disputa que data de hace muchos años. Ella sabe perfectamente porque, no tengo que explicarlo. Pero para que veas como usa la técnica de la gran mentira. Es la mejor alumna de Goebbels, el Ministro de propaganda de Hitler y Goebbels decía ‘tú repite una mentira mil veces y vas a ver que se convierte en verdad’, entonces la señora está mintiendo, mintiendo mil veces, pero eso no lo hace verdad», aseveró en un video compartido en su cuenta de X, antes Twitter.
A la par, el dueño de Elektra -empresa que esta semana perdió dos juicios en los tribunales- reprochó que los impuestos que paga «se malgastan en tonterías» en referencia al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), emprendidos por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
«Todo eso es infinitamente superior a lo que nosotros podremos aportar a las arcas públicas. Si se hubieran puesto de acuerdo lo gobiernicolas (sic) ladrones, me cobrarían una cosa y ya, pero no, quieren cobrarme dos. Así que vamos a seguir luchando y vamos a seguir luchando por la verdad», dijo.
Ayer, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Procuradora Fiscal reveló que la deuda de Grupo Salinas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha dado un brinco de 11 mil millones de pesos en un año mientras su principal accionista, Ricardo Salinas Pliego, patalea en todas las instancias legales para no pagar.
Las deudas de Salinas
De los 32 juicios que ha interpuesto el magnate a lo largo de 16 años y suman 74 mil millones de pesos involucrados, agregó, tres de ellos están en la Suprema Corte y concentran 26 mil millones. Además, precisó que en los Tribunales Colegiados de Circuito hay cinco asuntos; en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa once más, que suman al menos 8 mil millones de pesos; y otros trece casos acumulan 20 mil millones adicionales.
«Ellos saben que no tienen la razón y aún así litigan con fervor, hacen uso de la gran capacidad corporativa que tienen porque pues son instancias en demasía y desgraciadamente sí, tenemos que aceptarlo, como vimos el año pasado en la Suprema Corte de Justicia estos asuntos -cuando fueron solicitados, que se atrajeron- evidentemente contaron con el apoyo para retrasar su resolución, es penoso, pero hasta ahí alcanzar esta fuerza corporativa. Por eso agradecemos este cambio de paradigma, de política judicial, esperamos que esto sea muy benéfico para todas y todos, y tengamos jueces objetivos y estas tácticas no les van a seguir funcionando», aseveró.
Quince meses después de que el periodista Álvaro Delgado reveló en SinEmbargo –en marzo de 2024– el monto real de la deuda de Salinas Pliego al SAT, que confirmó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum reiteró que esta es la razón de la campaña de Televisión Azteca contra el Gobierno de México y la elección judicial, pero que va a tener que pagar.
Ayer, cuestionada por los reporteros si ese grupo es Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, la Presidenta Sheinbaum respondió que sí, asentando la cabeza. La mandataria agregó que es por esos motivos que ese grupo de empresarios están en contra de la elección Judicial y a su gobierno.
“El por qué tanta motivación, tanta crítica, tanto enojo en contra de la elección al Poder Judicial, porque tenían vínculos con muchas ministras y ministros que permitían aletargamiento en la decisión o una decisión que seria favorable a esta grupo”, detalló Sheinbaum.
Galeano García explicó el modus operandi de esas empresas consiste en solicitar a la autoridad que revise si efectivamente deben pagar impuestos, pero aun cuando se les confirma, incumplen con los procesos de revisión. Agotan todos los recursos judiciales disponibles y, cuando prevén que una jueza o juez no les favorecerá, lo recusan o lo declaran impedido, argumentando supuestos intereses personales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Destrucción del programa de vacunación con AMLO provoca el aumento de enfermedades prevenibles: Latinus

0
Latinus
La destrucción del programa de vacunación durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador comienza a cobrar factura. Los brotes de sarampión y tosferina y el aumento de casos sospechosos y confirmados de otras enfermedades prevenibles por vacunación son la primera muestra.
Los contagios de varicela aumentaron seis veces en las primeras 20 semanas de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2021. El conteo pasó de 4 mil 900 a 28 mil 180 este año, según cifras de la Secretaría de Salud.
Expertos coinciden en que el reto para la administración de la presidente Claudia Sheinbaum es enorme, sobre todo porque volver a ser un referente mundial en vacunación necesita de presupuesto y voluntad política.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en 2022 sólo 26.6% de niños menores de dos años tenían un esquema de vacunación completo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!