Solicitan Juicio

0

Xalapa, Ver.- El diputado local Fidel Robles Guadarrama, presentará antes de septiembre, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una denuncia para solicitar político contra el gobernador del estado.

En conferencia de prensa, el coordinador de políticas socio ambientales del Partido del Trabajo, Armando Aguirre Hérvis, indicó que eligieron esta instancia para la presentación de la denuncia debido a que el Congreso local está maniatado para hacer el seguimiento de esta denuncia contra el Gobierno del Estado.

«Hemos identificado candados constituciones nacional y local, cláusulas de impunidad que evitan en la práctica que un Gobernador sea juzgado a nivel local y cuando esté en funciones, a menos que antes sea vencido en juicio ante la Cámara de Diputados».

Dijo que una vez que se presente la denuncia ante la Cámara de Diputados tendrá que ser turnada al Senado, encargado de su dictaminación y posterior notificación al Congreso local.

En ese sentido, señaló que es un primer paso para denunciar el subejercicio del 47 por ciento del presupuesto del estado en los últimos casi cinco años de Gobierno y que podría derivar en denuncias contra otros funcionarios.

Aguirre Hérvis indicó que de proceder esta denuncia, no podría ejercerse la sanción inmediatamente sino que tendría que pasar un año para que la sentencia pueda ser ejecutada, pero incluso una vez que esto se logre únicamente el Gobernador recibirá cómo máximo la inhabilitación como servidor público.

Asimismo, rechazó que este proceso sea inútil pues dijo que lo que buscan es establecer el registro de los «antecedentes graves y por lo cual se debe llevar a cabo de juicio político y al mismo tiempo que la ciudadanía tenga elementos para juzgarlos».

México con violencia infantil

0

Ha permeado la ola de violencia a un grupo vulnerable como es el sector infantil de la población, incluyendo a los adolescentes menores de 14 años, debido a que en los pasados 25 años en México, dos infantes o adolescentes morían asesinados diariamente.

De acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef, se calcula que el 62 por ciento de niñas y niños han sufrido maltrato en algún momento de su vida, hecho que sitúa a nuestro país en el sexto lugar en América Latina, al existir una gran cantidad de homicidios de menores de edad; el día miércoles la Comisión Permanente aprobó el dictamen del organismo internacional.

Con ese dictamen, se pidió a los tres niveles de gobierno a erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. El senador priísta Miguel Romo, recalcó en tribuna que en México cuatro de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria han sufrido bullying.

De la misma manera, Miguel Romo señaló en tribuna que en 2014 el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y de las Procuradurías de la Defensa del Menor reportaron 39 mil 516 denuncias de violencia contra niñas y niños, lo que representó un incremento de 50 por ciento respecto de 2013.

El dictamen aprobado obliga que esas denuncias se clasifiquen de la siguiente forma: abuso físico 10 mil 538 casos, omisiones de cuidado 9 mil 190, maltrato emocional 5 mil 896, abuso sexual mil 411 y explotación sexual y comercial 91.

Aunado a ello, recalca, “estamos viviendo un contexto social donde la violencia que sufren niñas, niños y adolescentes está siendo generada por ellos mismos, siendo testigos y teniendo conocimiento de alarmantes hechos en los cuales menores de 18 años de edad son víctimas de maltrato, lesiones y hasta privación de la vida, actos realizados por niñas, niños y adolescentes”.

Brazalete de “El Chapo” no servía

0

La Fiscalía General de Chihuahua donó el brazalete electrónico de localización que se le colocó a Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera cuando ingresó al penal del Altiplano.

De acuerdo a fuentes de alto nivel del órgano fiscalizador, dieron a conocer que Chihuahua donó el brazalete que “El Chapo” utilizó al ser ingresado al penal del Altiplano, ya que fue la primera entidad en el país que implementó el uso del brazalete en delitos menores como parte del Sistema de Justicia Penal.

Además, detallaron que notificaron al hoy ex director del Cefereso 1, Valentín Cárdenas Lerman y al entonces comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal, José Luis Musi Nahmias, que dicho brazalete no serviría dentro del penal del Altiplano por los inhibidores de señal con que cuenta el penal federal ubicado en el Estado de México.

Según estas fuentes de alto nivel, revelaron que también que los directivos del penal del Altiplano aun sabiendo que el brazalete no funcionaría debido a que es tecnología GSM, pidieron hacerle pruebas y colocarlo a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se reúnen personalidades de la Mesa Panamericana

0

Por: Víctor Glorias Prats

San Andrés Tuxtla Ver.-En el recinto de un conocido salón de San Andrés Tuxtla, se reunieron personalidades integrantes de la Mesa Panamericana, con el fin de rendir honores al País de Ecuador.

Judith Escobar Ramos, presidenta de la Mesa Panamericana, agradeció la asistencia de los presentes, donde estuvo como expositora Lupita Fontes de Huber, quien representó al país de Ecuador, mencionando que dentro de las actividades, se realizó una semblanza de las maravillas que tiene este país, así como sus raíces costumbres y gastronomía, también contando con la grata presencia de Martha Flores Palafox y Leticia Tenorio Mortera.

SAM_5315 copia SAM_5325 SAM_5323 SAM_5331 SAM_5333 SAM_5334 SAM_5335

Malecón del Paseo

0
  • Dados cargados desde el palacio
  • Duarte, en informe de Yunes Landa
  • Pepe Yunes, barbas a remojar

 

Luis Velázquez

 

EMBARCADERO: El domingo 19 de julio, el senador Héctor Yunes Landa rendirá un informe más sobre tareas legislativas en el Congreso de la Unión… Ahora, en el WTC de Boca del Río… Y, según versiones, Javier Duarte, quien lo ha declarado su candidato priista favorito a la gubernatura, está listo para asistir… Y, bueno, de ser así, Duarte convalidará de manera pública los dados cargados a favor del senador para la sucesión… Pero más aún, saldrá por completo del clóset político para expresar a la militancia y la elite tricolor que el senador es su candidato, le pese a quien le pese, y más allá del ritual priista de que corresponde al presidente de la república pronunciar las últimas palabras como bien lo relata en su novela epónima el escritor Luis Spota en el siglo pasado… De hecho y derecho así se han proyectado tanto Duarte como el senador, digamos, desde aquella ocasión cuando en el estadio Luis “Pirata” de la Fuente lo bendijo ante 30 mil evangélicos, en una cumbre donde todos terminaron llorando ante un pastor norteamericano… De igual manera cuando Duarte cortó el listón inaugurando la feria ganadera de Ilang Ilang con el senador a un lado… Y cuando en la campaña electoral de los candidatos priistas al Congreso de la Unión, el senador acompañó a varios aspirantes… Y cuando el senador festejó el llamado día de la libertad de prensa en varios rincones de Veracruz llegando en un helicóptero… Y cuando el góber compartió el pan y la sal con los 16 diputados federales electos y sentó a la diestra al senador… Y cuando el senador publicó una encuesta en la prensa escrita que lo favorecía como el puntero; pero, al mismo tiempo la encuesta manejada por la dirección de Comunicación Social del tercer vocero, Juan Octavio Pavón… Bueno, una cosita es que la mujer del César lo sea y otra que lo parezca…

ROMPEOLAS: Y es que con la presencia del góber en el informe del senador quedaría ratificado que los dados del gobierno de Veracruz con todo y su significado (recursos públicos y operación partidista) están cargados a su favor… Pero además, a un paso de que si el góber ejerce su derecho de voto ante el presidente Enrique Peña Nieto, en automático ejercería el llamado derecho de veto en contra de quienes aspiren y suspiren por la candidatura priista… Y por tanto, la profecía del senador Pepe Yunes Zorrilla de que si es vetado por Duarte renunciará en automático al tricolor se cumplirá en tiempo y forma… Más aún, tal como se están desarrollando los hechos y circunstancias, quizá, acaso, si Duarte asiste al informe del senador, Pepe Yunes tendría otra prueba más de los dados cargados, y por tanto, para nada habrá de esperar el veto, pues el veto en automático está dado… Lo menos sería considerar que así como el duartismo ha movido los cables para que Renato Tronco, Tomás Ruiz González y Gerardo Buganza Salmerón se lancen como candidatos independientes en una jugada magistral para restar votos al candidato panista, sea quien sea, también Yunes Zorrilla se iría por la libre… Pero, bueno, pudiera darse, aun cuando al mismo tiempo resultaría inverosímil pensar que Yunes Zorrilla tuviera unos dos mil millones de pesos disponibles para cubrir una campaña que en la lógica del ex gobernador y ex senador, Dante Delgado Rannauro, significa una inversión de mil millones de pesos por arriba de la mesa y otros mil millones en las sucias cañerías de la política…

ASTILLEROS: Está claro que, en su momento, Duarte soñaba con la candidatura para Salvador Manzur Díaz, su compadrito; pero cuando Manzur fuera descarrilado por el Pacto México, ni modo, quedó reducido a la delegación federal de BANOBRAS…Después, pensó en Fernando Chárleston Hernández, quien de pronto le renunció a la SEFIPLAN, enfermo, como estaba, de epilepsia según el segundo vocero del sexenio, Alberto Silva Ramos… Entonces, “El cisne” mudó en el favorito de Duarte; pero nunca, jamás, levantó en la encuesta histórica y lo dejó fuera, de igual manera como a Jorge Carvallo Delfín, Érick Lagos Hernández y Adolfo Mota, quienes continúan en el sótano… Así, llegó Héctor Yunes al corazón y las neuronas de Duarte, y más cuando alguien por ahí lo convenció de que Yunes Landa era el único capaz de derrotar en las urnas a su primo hermano, uña y carne, uno para el otro y el otro para el uno, Miguel Ángel Yunes Linares… Y como a Duarte todo le vale, incluso, las apariencias, como en aquella comida en un restaurante de Boca del Río donde tenía a un lado a Ainara Rementería y en el otro a Carlos Romero Deschamps, entonces, ninguna duda existe que el próximo domingo estará con su candidato en el informe senatorial… Para entonces, Pepe Yunes ha de poner las barbas a remojar, porque del lado localista los dados están ultra contra súper cargados, en pocas palabras, definidos… Pero, además, en el entendido de que Duarte nunca, jamás, le perdonará lo haya dejado con la mano tendida, tan rencoroso como es…

Barandal

0
  • Yihadistas con Javier Duarte
  • Todos contra todos
  • Tomás Ruiz contra Gómez Pelegrín

 

Luis Velázquez

 

PASAMANOS: El duartismo está atrapado, y sin salida, en una descomposición social donde las partes intentan salvarse como puedan, luego de la sugerencia del gobernador al gabinete legal y ampliado de que cada uno se redimiera como pudiera… El bombardeo inició con el fuego amigo y enemigo del Contralor Ricardo García Guzmán en contra de 14 funcionarios a quienes inculpó de graves pecados mortales de omisión con la rendición de cuentas a la Auditoría Superior de la Federación y que la llevara a una denuncia penal en la Procuraduría General de la República… Luego, el extitular del ORFIS, la Contraloría y la SEFIPLAN, Mauricio Audirac Murillo, reviró al Contralor, reclamando que lavara su honor, y lo que todavía sigue esperando… Entonces, el sexto titular de la SEFIPLAN, Antonio Gómez Pelegrín, culpó al director del Instituto de Pensiones, Armando Adriano Fabre, del pago de cheques de hule a los pensionados, y ante lo que el director del IPE aguantó vara, con prudencia política, sin revirar… De paso, el secretario de Infraestructura y Obra Pública, Tomás Ruiz González, y el Contralor, acusaron al secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, de ilícitos con el Túnel Sumergido, de Coatzacoalcos, y Buganza, en respuesta, aclaró paradas con el jefe máximo… Entonces, vino el siguiente debacle, cuando en Córdoba, Ruiz González, titular de la SIOP, acusó al titular de la SEFIPLAN de que por su culpa, única y absolutamente por su culpa, la obra pública del duartismo estaba parada, mejor dicho, frenada, mejor dicho, detenida, porque ha dejado de pagar a las compañías constructoras… Pero además, mesiánico, engreído, parido por los dioses, dijo que por culpa de Pelegrín en ocho ocasiones ha debido exigir y reclamar a la SEFIPLAN el pago puntual, luego de que en la tierra adoptiva de Javier Duarte los alcaldes le reclamaran obras abandonadas, entre ellas, y para acabar pronto, la carretera de Naranjal a Tizizape, que ya tiene diez años en proceso de construcción… Es decir, desde el fidelato…

BALAUSTRADAS: El fuego amigo y enemigo inició luego del 7 de junio, cuando el jefe máximo de la revolución hecha gobierno priista en Veracruz acusó a un par de funcionarios, digamos, menores, en la escala del poder político, el director de Gobernación y el secretario del Ayuntamiento del presidente municipal jarocho, Ramón Poo Gil, de la derrota en las urnas de su candidata favorita a diputado federal, Ana Guadalupe Ingram… Y el rafagueo mediático y las presiones políticas terminaron cuando el indigno y dócil y servil alcalde les cortó las cabezas y los despidió en un acto inverosímil, pues significa que el par de priistas despedidos fueron capaces de neutralizar a la maquinaria priista del PRI estatal y municipal, y al gobierno duartista y municipal que soñaban con el triunfo de la Ingram camino al Congreso de la Unión…Tal cual, cuando el resto de los duartistas anotados líneas arribas (el contralor, SEFIPLAN y SIOP) advirtieron el nuevo estilo de gobernar y ejercer el poder también entraron al carril y ahí están los estragos, la descomposición del llamado sexenio próspero, donde cada uno se lava las manos argumentando inocencia… Tomás Ruiz rafagueando a Gómez Pelegrín, como si Gómez Pelegrín fuera el culpable del desastre financiero y económico en la SEFIPLAN que Ruiz González dejara tirada rebasado, quizá, por las circunstancias…, acaso harto del mundo descompuesto y del lodazal heredado por el sexenio anterior… El caso es que nadie más que el titular de SIOP sabe el estado de cosas en la SEFIPLAN y, por eso mismo, resulta extraño y raro el bombardeo a Gómez Pelegrín…

ESCALERAS: El hecho de que unos y otros duartistas estén lanzando sus espadas en prenda manifiesta el caos al que han llegado… Y, bueno, si nadie asesta un manotazo para ordenar y reordenar el rumbo, entonces, la relación institucional y amical puede descarrilar por completo… Y más cuando de hecho y derecho hemos entrado a la última fase del barco sexenal de cara a la elección del candidato priista a gobernador y en donde mientras Javier Duarte tiene como candidato favorito al senador Héctor Yunes Landa, una parte significativa del gabinete legal y ampliado está a morir con el senador Pepe Yunes Zorrilla… Y más con la creciente deuda pública y la inconformidad social en las calles y avenidas, que ha llevado a criminalizar la protesta callejera en la inteligencia de que si se lanzan a la calle sin un permiso por escrito del secretario de Seguridad Pública todos pueden terminar encarcelados, tal cual lo practican en Puebla el gobernador panista, Rafael Moreno Valle, y en Quintana Roo, el góber priista, Roberto Borge… Y es que los funcionarios anteriores se han trepado al ring, salvajes y rudos, dispuestos a todo como si fueran unos yihadistas, empuñando la espada para decapitar a quien sea necesario, con tal de salvarse… Por eso la descomposición política, social, moral y ética del duartismo… De manera apocalíptica lo habría dicho el senador Héctor Yunes cuando dijo: “Quien es rata es rata” y antes, mucho antes, su colega Pepe Yunes: los políticos pillos y ladrones sólo tienen la cárcel como destino… Sabrá la astróloga de los llanos de Sotavento que Érick Lagos, compadre de Germán Yescas, suele consultar en Isla, si atrás de tales ditirambos y cruce de espadas está la rebatinga por el dinero millonario…

Expediente 2015: Dispendio por gubernatura

0

Luis Velázquez

 

Gerardo Buganza Salmerón ha lanzado como secretario General de Gobierno de Veracruz su candidatura independiente a gobernador para el año entrante.

Y, bueno, según Dante Delgado Rannauro, tlatoani del Movimiento Ciudadano, una campaña así cuesta unos dos mil millones de pesos.

Mil millones de pesos por arriba de la mesa y otros mil millones en las cañerías de la política.

Y, por tanto, la pregunta es sobre las fuentes de financiamiento que Buganza tiene amarradas y/o habrá de tener y contemplar.

Claro, podría decir como el chico de 23 años que ganó la curul local como candidato independiente en Jalisco que sólo le costó 20 mil pesos, más un donativo chiquito.

Pero, al mismo tiempo, nadie se le creería y más, si como lo ha anunciado, está listo para jugar, y jugar en serio y ganar, por supuesto, pues en el año 2004 derrotó en las urnas a Fidel Herrera y en el tribunal electoral se la arrebataron.

Podríamos, no obstante, con un poquito de austeridad, dejar la campaña, digamos, en unos 1,500 millones de pesos.

Más los 1,500 millones de pesos que invertiría el PAN con su candidato que estará entre Juan Bueno Torio y Miguel Ángel Yunes Linares.

Más los 1,500 millones de pesos del candidato, digamos, de la izquierda, aun cuando quizá sería menos, unos mil millones.

Más los dos mil millones del candidato priista por razones naturales, pues luchará para mantenerse en el poder estatal que nunca, jamás, ha tenido alternancia como ha acontecido en otras entidades federativas.

Más los mil millones de pesos de la campaña como candidato independiente de Renato Tronco, que anda en precampaña.

Y, bueno, tal cual, se ignora si también se incluiría en la nómina de candidatos a Tomás Ruiz González con otros, digamos, 1500 millones de pesos.

Así, y resumiendo, nada más en las campañas del año entrante para una gubernatura de dos años, los partidos políticos y sus candidatos gastarían unos 8 mil 500 millones de pesos.

Tal cual, ¡caray, qué cara se ha puesto la democracia!, y más para gobernar solo dos años…, con los molinos de viento en contra.

MINI/GOBERNADOR DE TRÁMITE ELECTORAL

 

El sucesor de Javier Duarte ejercerá el poder durante 24 meses.

Y en tales meses enfrentará en el año 2017, el primero de su gobierno, la elección de los 212 presidentes municipales, más 212 síndicos, más unos 3,500 regidores de norte a sur y de este a oeste de Veracruz.

Y en tal ejercicio, digamos, democrático, y más, mucho más ahora con la Broncomanía, una gran disputa y férrea y sórdida pelea por el poder.

Y sórdida por lo siguiente: porque los próximos alcaldes tendrán a su cargo garantizar el triunfo en las urnas del candidato a gobernador de su partido en el año 2018.

Así, en el 2018, el gobernador de 2 años tendrá, además, de la gran pelea por la elección del candidato sucesor, la candidatura presidencial.

Y más, mucho más, cuando en el año 2012, el candidato priista, Enrique Peña Nieto, perdió la elección en Veracruz, quedando debajo de la panista Josefina Vázquez Mota.

Y en el par de campañas, la de los jefes de los Poderes Ejecutivos estatal y federal, el sucesor de Javier Duarte terminará enloquecido y turupato.

Y más porque en el segundo año y el último de su mandato estará obligado a ganar la elección de su partido, cualquiera sea el candidato.

Por eso, resulta inverosímil gastar tanta lana en la campaña electoral por la gubernatura de Veracruz el año entrante.

A menos, claro, que el llamado mini/gobernador se vuelva tan aplicado que en 2 años pueda ordeñar la vaca con tanta intensidad que en 24 meses exprima la teta para llevarse lo que en forma convencional el góber de seis años expropia al erario para su futuro bienestar y el bienestar de la familia.

Cúmplase, pues, al pie de la letra.

¡Hosanna, hosanna!

AMARRAR EL SOSIEGO FUTURO

 

Pero, bueno, en el lado del PRI, el gasto de los dos mil millones de pesos del candidato oficial, más el gasto de los candidatos independientes que lance, incluso, quizá, acaso, hasta otro candidato, digamos, de la izquierda, le vale al gobierno de Veracruz, pues a la generación política en el poder sexenal, nunca, jamás, le ha ocupado ni preocupado el destino social de la mayoría poblacional, en que se incluyen, por ejemplo, un millón de indígenas, más 3 millones de campesinos, más la clase media media y media baja.

Y, bueno, si The Wall Street Journal dice que al presidente Enrique Peña Nieto sólo ocupa la ostentación como si fuera una estrella cinematográfica (400 invitados a París, con todo pagado), a la generación política encabezada en Veracruz por el señor Javier Duarte sólo ha interesado el dinero fácil, el enriquecimiento inexplicable, la frivolidad y las barbies, que significan la parte hedonista del poder, tal cual lo enseñó el rector de la Universidad de Harvard, campus Nopaltepec.

Más aún si se considera que sufragando el costo de tales campañas y el triunfo en las urnas con un candidato a modo… más otros como elementos distractores para quitar sufragios al candidato de la oposición fuerte que todavía se respeta…, en automático amarran la tranquilidad política, jurídica, social y económica del futuro inmediato.

Escenarios

0
  • Desafía Pepe Yunes al dinosaurio priista
  • Sopesa candidatura independiente
  • Arremete contra Javier Duarte

 

Luis Velázquez

1

El senador Pepe Yunes vive la peor y tormentosa y apocalíptica lucha interior de su vida política de cara a la elección del candidato priista a gobernador.

Quizá necesite tomar el camino a Damasco, como Pablo de Terseo, para que un resplandor ilumine sus días y noches.

Por ejemplo:

En un principio se lanzó al carril preelectoral con su colega, el senador Héctor Yunes Landa, ambos con un discurso crítico a Javier Duarte.

De pronto, en el camino, cada quien tomó partido. Héctor Yunes, como el candidato favorito de Duarte, y Pepe, como el candidato de una parte del gabinete federal del presidente Enrique Peña Nieto, encabezado por los secretarios Luis Videgaray Caso y José Antonio Meade, y el subsecretario Fernando Aportela.

Más otros egresados conspicuos del ITAM en el peñismo que suman, se afirma, unos 50 en posiciones claves.

Entonces, Pepe sintió que los dados de Duarte estaban sobrecargados a favor de Héctor y adoptó otro discurso.

Si Duarte lo vetara, dijo, se iría del lado de la oposición, incluso, y sobre todo, al lado de Miguel Ángel Yunes Linares como candidato panista.

Incluso, su decisión más allá del famoso pacto que tanto Pepe como Héctor alardean haber suscrito sin acuerdo notarial de por medio; pero en base a la palabra.

Ahora, Pepe ha dado el siguiente paso.

De seguro ha de estar mirando que Duarte ya adoptó por completo a Héctor Yunes.

Sin vuelta de hoja ni revire.

Pero además que ejercerá el derecho de voto ante el presidente Enrique Peña Nieto a la hora de pronunciar las palabras mayores con el nombre del candidato, también siente que Duarte ejercerá el derecho de veto.

Y el derecho de veto en su contra.

Y, por tanto, el peine ha aparecido.

En ningún momento se unirá a Yunes Linares si sale palomeado candidato azul.

Por el contrario, ahora sopesa lanzarse como candidato independiente; pero en serio y en serie, más allá de las candidaturas lights que parecen las de Renato Tronco, Tomás Ruiz González y Gerardo Buganza Salmerón, quien, bueno, lanzó la suya tan independiente, tan independiente, tan independiente que continúa como secretario General de Gobierno.

¿Pepe de candidato independiente?

Hasta anoche era la última revelación de Pablo camino a Damasco.

2

El senador Pepe Yunes tuvo un encuentro gastronómico en Xalapa con líderes sociales la mañana de ayer jueves.

Ahí dijo que el PRI, su partido desde los 17 años de edad, es la mejor opción.

Bueno, en la víspera, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, también repetían el mismo sonsonete y al día siguiente, cuando una vez más comprobaron los dados cargados a favor de Carlos Salinas, rompieron con el presidente Miguel de la Madrid.

Y formaron su bloque opositor con la izquierda.

El mismo incidente se reprodujo cuando Andrés Manuel López Obrador rompió con el PRI del gobernador intelectual de Tabasco, Enrique González Pedrero.

El senador, no obstante, dijo que si ganaba la contienda interna y por equis razón lo vetaban, entonces, será candidato independiente.

Sabrá la astróloga de Perote, la bruja del pueblo, el juego político del senador, pero solo él por ahora es el único que se niega a mirar los dados cargados de Javier Duarte a favor de Héctor Yunes, pues testimonios, acciones, hechos, circunstancias, tal cual lo corroboran.

3

Sólo Jesús pudo resucitar a Lázaro y multiplicar los peces y los panes y convertir el agua en vino.

Y empuñar el látigo y lleno de ira desenfrenada, expulsar a latigazo limpio a los mercaderes del templo.

Y es que la relación Pepe Yunes y Javier Duarte está demasiado dañada.

Y más cuando Héctor Yunes canta al oído del gobernador su lealtad, luego de que también exigiera rendición de cuentas al pillaje de las arcas públicas en el transcurso del sexenio.

4

Pepe Yunes reclama ahora y de cara a la elección del candidato priista la transparencia democrática que en el año 2010 demandara Héctor Yunes.

Nunca la hubo.

Los dados de Fidel Herrera estaban ultra contra súper cargados a favor de Duarte.

Por tanto, la distancia y ruptura de Pepe a Duarte parece caminar a la candidatura independiente, donde de ser así enfrentará al dinosaurio con sus pataleos históricos para quedarse en su reino, su imperio y su emporio como la mamá de los pollitos.

Y luchar contra el dinosaurio priista es tanto como soñar con volcar de un puntapié el vagón de un ferrocarril.

La duda es si la naturaleza sicológica y neurológica de Pepe Yunes está construida para la luchar contra los molinos de viento.

Y/o si por el contrario, será doblado a la primera de cambios y dejará a sus fans en el aire, de igual manera como José Vasconcelos en 1929 cuando soñó con derrotar a Plutarco Elías Calles con su candidato presidencial, Pascual Ortiz Rubio.

La fuerza política, económica, social y policiaca de aquel entonces es la misma de la maquinaria priista en Veracruz.

La misma que también ha padecido Andrés Manuel López Obrador.

Y la misma que experimentaron Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

Y la misma que padeció Dante Delgado Rannauro con sus amigos Porfirio Serrano Amador y Gerardo Poo Ulibarri cuando fueron confinados en el penal de Pacho Viejo.

Y la misma que descarriló a Ignacio Morales Lechuga como candidato opositor ante Miguel Alemán Velasco.

Y la misma que encarceló a José Luis Lobato Campos, QEPD, como exdirector del Instituto de Pensiones de Rafael Hernández Ochoa en el sexenio de Agustín Acosta Lagunes.

Y la misma que Gerardo Buganza Salmerón sufrió en el año 2004 ante Fidel Herrera Beltrán, a quien, asegura, derrotó en las urnas; pero en el tribunal electoral lo fregaron.

5

Ya se verá, entonces, la casta de que está hecho el senador Pepe Yunes o si, por el contrario, se está volviendo un chivo en cristalería.

 

6

Además, lanzarse de candidato independiente significa tener un cochinito, mínimo, de 1,500 millones de pesos para, digamos, una campaña digna.

La duda es si existirán en Veracruz y/o en el país y/o en la franja de Gaza políticos ricos y empresarios ricos dispuestos a financiar a Pepe Yunes en su aventura política independiente, desafiando al sistema priista que representa Javier Duarte y quizá, también, retando al peñismo… si la encuesta lo favorece, y de pronto, Duarte se impone a un presidente de la república más ocupado con la recaptura de Joaquín “El chapo” Guzmán, y, por añadidura más preocupado con el descrédito internacional.

Los resentidos

0
  • Según la biografía de los aspirantes y suspirantes a gobernar Veracruz, la lista está llena de políticos amoscados
  • Vivir para odiar, la consigna de Yunes Linares, Yunes Landa, Yunes Zorrilla, Buganza, Tomás Ruiz y Dante Delgado

 

Luis Velázquez

 

Entre los aspirantes y suspirantes por la gubernatura hay muchos resentidos que de amarrar la candidatura y ganar en las urnas, tal cual ejercerán el poder.

Por ejemplo.

Gerardo Buganza Salmerón, resentido contra la mafia del PRI y del PAN que le arrebató el trono imperial y faraónico según él mismo ha descrito en su videodestape.

Fidel Herrera, en el 2004.

Y Felipe Calderón, con Miguel Ángel Yunes Linares, en el 2010.

Y, por tanto, vive para vengarse, más allá de su religión que entre la sabia enseñanza está el verbo perdonar; pero más aún, olvidar.

Yunes Linares, resentido con Fidel Herrera y Javier Duarte, que llegaron primero a la gubernatura.

Incluso, y en el caso de Fidel, un rencor que data de 23 años, el más antiguo odio entre un par de políticos en la historia del país.

Héctor Yunes Landa, resentido con Fidel Herrera porque en el año 2010 lo estafó con la candidatura a gobernador, tiempo aquel cuando hasta mentaba la madre a Javier Duarte.

Pepe Yunes Zorrilla, resentido con Fidel Herrera, porque en el año 2010 lo estafó con la candidatura; pero también estafó a su padre, Julián Yunes, a quien garantizó que su hijo sería elegido entre los otros aspirantes.

Tomás Ruiz González, resentido con Fidel Herrera porque en el año 2004, cuando Miguel Alemán Velasco lo encartó en su lista kilométrica como candidato, el góber fogoso le ganó la jugada a todos ellos.

Pero, además, porque como se cree parido por los dioses, consciente y seguro de que hace un favor al mundo con existir, más resentido camina en la vida.

Dante Delgado Rannauro, quien pudiera lanzar su candidatura por la izquierda, digamos, el Movimiento Ciudadano (su partido) y MORENA, resentido contra Patricio Chirinos Calero y Miguel Ángel Yunes Linares cuando, digamos, con todo y que cumplieron órdenes del presidente Ernesto Zedillo, se emponzoñaron en su contra preso en el penal de Pacho Viejo.

Como por ejemplo, cuando el padre de Dante falleciera y Yunes Linares autorizó que podía asistir al sepelio, siempre y cuando fuera con unas cadenas amarradas a los pies, como ocurre en las películas norteamericanas con los presos cuando declaran ante el juez, y vigilado por elementos policiacos, la más cruda y miserable de las humillaciones.

Desde luego, en el hándicap electoral se han anotado otros aspirantes; pero parecieran una ocurrencia genial, entre ellos, digamos, los diputados Renato Tronco, Julen Rementería del Puerto y Domingo Bahena Corbalá, y como ninguna posibilidad significan, entonces, sus resentimientos quedan guardados, por ahora.

Tal cual, los seis precandidatos a la silla embrujada de Javier Duarte, en caso de quedarse con la candidatura y de ganar en las urnas, llegarán al trono imperial y faraónico con el resentimiento por delante.

Y así ejercerían el poder.

Vivir para odiar.

Pero más aún, vivir para vengarse, si es cierto como afirman que solo es indio aquel que se venga.

La historia de Tiberio, el emperador romano descrito por Gregorio Marañón en su libro incunable, Tiberio, historia de un resentimiento.

En ninguno de ellos vibra, palpita, late, el bienestar social, económico, educativo, de salud y de seguridad de los 8 millones de habitantes de Veracruz.

Nada que desean gobernar la tierra jarocha para enaltecer la calidad de vida del millón de indígenas, por ejemplo.

Ni tampoco para lanzar una gran cruzada educativa que permita alfabetizar a los 650 mil personas, de 14 años de edad en adelante, que no saben leer ni escribir.

Ni para que el millón de jarochos con escuela primaria inconclusa terminen de estudiar.

Y el otro millón con secundaria incompleta.

Y para los 600 mil con el bachillerato a medias regularicen su estatus educativo.

Todos ellos buscan la gubernatura para curar sus heridas de odio y rencor, a partir, digamos, de la venganza.

La venganza política que en unos casos se traduciría en la cárcel, unos yihadistas decapitando a sus enemigos políticos.

La peor noche de los cuchillos largos en la tierra jarocha a la que tanto cantaron Agustín Lara y Pepe Guízar.

Vendaval en contra

0

 

  • Sea quien sea el candidato priista a gobernador, los vientos que soplan son adversos con un duartismo en el descrédito
  • Un gabinete legal excluyente donde ahora todos están contra todos y en donde los pendientes sociales les han valido

 

Luis Velázquez

 

Para el priismo hay un escenario complejo de cara a la sucesión del gobernador Javier Duarte. Lo refiere el politólogo Carlos Ronzón Verónica, graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, de Madrid.

Las características son las siguientes, entre otras:

Una. Parte del gabinete está fuera de control en una especie de ajustes de cuentas entre ellos mismos. Ricardo García Guzmán contra Mauricio Audirac Murillo; pero también contra Gerardo Buganza Salmerón. Tomás Ruiz contra Buganza. Antonio Gómez Pelegrín contra Armando Adriano Fabre. Arturo Bermúdez Zurita contra Luis Ángel Bravo Contreras. Tomás Ruiz contra Gómez Pelegrín.

Y, bueno, cuando Fidel Herrera gobernaba, por aquí un funcionario se salía del huacal daba el manotazo y controlaba la situación.

Dos. La elite priista en el poder sexenal ha marcado la raya del resto de la población, mejor dicho, de los actores sociales y políticos. Ellos integraron un club. El club de Tobi. Solo son ellos. Solo ellos existen. El primero, el segundo, quizá el tercer círculo del poder. La cúpula en lo más alto. El gobierno de Veracruz, visto con sentido patrimonialista.

Tres. En cuatro años con siete meses y 17 días se han dado 58 cambios y enroques de funcionarios, lo que manifiesta una política administrativa errática. Si el jefe máximo se equivoca, simple y llanamente, cambia de barajas y lo que sigue. Además, sin rendir cuentas a la población electoral. Lo anterior manifiesta grandes bandazos en el estilo de ejercer el poder. Y más, cuando en el sexenio anterior se fue subsecretario y secretario de Finanzas y Planeación. Y más, cuando de por medio existe un doctorado en Economía.

Cuatro. Lo anterior incide en un gobierno sin ton ni son, al día. Como si hubieran perdido la brújula en el camino. Improvisando, incluso, sobre la marcha. Todavía hoy, cuando siguen creando dependencias y nombrando funcionarios. Lo peor, inventando cosas, por ejemplo, la subsecretaría de Fomento Ambiental para una chica de 23 años, inexperta, sin el mínimo conocimiento en la materia, sin fogueo, sin mirada de Estado.

GOBERNAR ES ROBAR

 

Cinco. En el fondo, una sola explicación: les vale gobernar con sentido democrático. Con ellos, gobernador ha adquirido un nuevo significado: gobernar es robar. Gobernar, con sentido hedonista. Pero lo más terrible, gobernar con indolencia. Les vale. Simple y llanamente, Veracruz les ha valido, pues todo se les resbala y hasta se pitorrean. Lo peor, se burlan. Son unos cínicos. Cínicos del poder.

Seis. Nadie, ninguno, ha tenido una visión de desarrollo. Todos, cortoplacistas. Nunca la mirada de Estado. Ningún plan de rescate financiero, por ejemplo. Sólo gestionar créditos para abonar al empréstito anterior. Con Fidel Herrera, dos créditos jugosos. Con Javier Duarte, van 27 créditos. Tampoco, medidas para ampliar la base tributaria. Y cuando las han tomado, por ejemplo, el reglamento de tránsito, por un lado, la irascibilidad social, pues hasta a los peatones quisieron multar, y por el otro, el revire en una parte del articulado, cuando el nuevo de reglamento de tránsito ya se vende en cien pesos.

Siete. El lodazal financiero: los últimos cuatro años con seis meses, más 17 días, el sexenio la ha pasado envuelto en el escándalo. El escándalo de la deuda pública. El escándalo de las empresas, grandes, medianas y pequeñas, a las que deben cantidades, incluso, millonarias. El escándalo de los abonitos a los deudores. El escándalo de las marchas públicas reclamando pagos, incluso, hasta pensionados, estudiantes y deportistas discapacitados. El escándalo del desvío de recursos, irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación. Tal cual, la deuda pública y una SEFIPLAN ahorcada, ha llevado al descrédito.

Oh paradoja: les vale. En el altiplano político, la frase bíblica es famosa. No pasa nada.

Pero, además, y como el primer círculo del poder lo sabe y lo sabe con certeza, en efecto, no hay dinerito para unas cosas. Pero para otras, la llave está abierta.

La estrategia, pues, consiste en aguantar vara y quedarse callado. Apechugar, entonces, las marchas y las protestas y una que otra evidencia mediática. En el fondo, les vale, porque ellos incrementan el patrimonio personal y el patrimonio familiar.

Además, con la más alta complicidad del ORFIS, Órgano de Simulación Fiscal, y la Comisión de Vigilancia del Congreso, donde el presidente, Francisco Garrido, fue convicto en el penal de Topo Chico de Nuevo León.

LES VALE A TODOS ELLOS

 

Ocho. También les valen los secuestrados, desaparecidos, extorsionados, muertos, fosas clandestinas. Desde el año 2011 tal ha sido el gran pendiente. La inseguridad, la zozobra, la incertidumbre. Pero les vale. Tan es así que mientras en el 90 por ciento del gabinete legal y ampliado los titulares han sido cambiados y reciclados, el secretario de Seguridad Publica permanece, intocable, y cada vez con más fuerza policiaca y económica.

El valedrismo es la característica sexenal.

Nueve. Por un lado, 27 créditos, al momento. El último, de 1,380 millones de pesos. El antepenúltimo, de cinco mil millones de pesos. Nadie, sin embargo, conoce el destino social de tales empréstitos. Se habla de deuda millonaria que según el diputado local, Fidel Robles, llega a los 140 mil millones de pesos y según Mauricio Audirac, cuando despachaba en la SEFIPLAN, era de 40 mil millones. De cualquier manera, cero obra pública trascendente a nivel regional y local. Nadie, sin embargo, conoce el destino de los recursos.

Y en medio del vendaval, el silencio de los 50 diputados locales. Y el silencio de los 30 diputados federales. Y el silencio de los tres senadores de Veracruz. Y el silencio de los líderes sindicales. Y el silencio de la cúpula eclesiástica. Y el silencio de una parte sustancial de la prensa, una parte de cuyos dueños viven con la mano extendida para que les paguen el adeudo de unos dos mil millones de pesos que, bueno, pudieran ser más.

Tal cual, el escenario será complejo para el candidato priista a gobernador, quien sea.

Pero, bueno, Érick Lagos, diputado federal electo por el distrito de Acayucan, ya demostró su estrategia para ganar, teniendo incluso el mundo en contra, y ganar hasta con 72 mil sufragios en las urnas. En política, lo ha aplicado siempre porque así se lo enseñó su maestro, el fogoso, todo lo que se compra con dinero, sale barato.

Por eso Dante Delgado Rannauro, exgobernador, exsenador de la república, fundador de un partido político nacional, que se acaba de encumbrar en Jalisco donde gobernará a más del 60 por ciento de la población, dice que a precios actuales una candidatura cuesta dos mil millones de pesos.

Mil millones por arriba de la mesa y mil millones en las sucias cañerías de la política para quedarse con la gubernatura al precio que sea.